En el competitivo mundo empresarial actual, destacar es crucial. Toda empresa que aspire al éxito debe sobresalir en Google para fidelizar clientes y aumentar las ventas. El posicionamiento web es una prioridad para empresas de todos los tamaños. Internet se ha vuelto indispensable, y Google es la principal vía para que los clientes potenciales encuentren tu negocio.
Pero la web está saturada, y la creatividad es esencial para escalar posiciones en el buscador. Saber posicionarse en la red es indispensable para cualquier negocio, por lo que conseguir un importante tráfico de visitas es clave para el futuro del emprendimiento. En este contexto, el naming, o la creación del nombre de una empresa, juega un papel fundamental.
El nombre es imprescindible para el desarrollo y crecimiento de la compañía y este es el procedimiento que, en marketing, se conoce como naming, por lo que es vital conocer la importancia de este procedimiento y las claves para que sea exitoso. Y lo mejor es rastrear todos los nombres de empresas originales posibles.
¿Qué es la Marca y por qué es Importante el Naming?
Toda empresa busca que sus clientes identifiquen rápidamente su marca, que reconozcan sus productos o servicios al instante. La marca es la percepción que los consumidores tienen de tu empresa, los sentimientos y opiniones que despiertas en ellos. Es prioridad absoluta construirla, protegerla, crear expectativas y, especialmente, satisfacer las necesidades de los clientes - o potenciales - para fidelizarlos.
El naming es un aspecto trascendental en el reconocimiento de la marca, ya que muchas veces es lo que hace que los compradores recuerden de inmediato a tu empresa. Es por eso que contar con nombres de empresas originales es fundamental para tu negocio.
Lea también: Impulso Tecnológico en Francia
Importancia del Naming
El creador de nombres de empresas es un aspecto sumamente importante en todo este procedimiento. En muchísimas ocasiones, se tiene perfectamente en claro qué se quiere ofrecer, pero cuesta encontrar el nombre ideal que define a la empresa o emprendimiento. Es, realmente, un proceso muy complejo.
Este punto es realmente trascendental, ya que describe tu proyecto y genera inmediata asociación sobre los productos o servicios que ofrecemos. El objetivo es poder generar una denominación reconocible, atractiva y eficaz que refleje las características de tu proyecto, independientemente de si es comercial, corporativo, un producto o un servicio.
La clave es darle a tu proyecto un título atractivo, legal, relevante y absolutamente viable para que tus clientes reconozcan a tu marca de inmediato. En la actualidad, existe una gran diversidad de criterios en el momento de elegir el nombre para una empresa.
Tipos de Naming
Muchas veces, ocurre que tenemos claro el servicio que queremos ofrecer, o el producto que queremos comercializar, pero nos falta un nombre que resuma el proyecto. También, sucede que nos encaprichamos con una denominación, pero tenemos dudas sobre si la clientela lo va a relacionar con nuestro emprendimiento.
Aunque existen varias opciones, se suele hablar de cinco categorías principales en el momento de ponerle nombre a una compañía. A continuación, se nombran las distintas clases de nombres:
Lea también: Impulsa tu negocio de empanadas con ideas innovadoras
Nombre Descriptivo
Básicamente, indican lo que la compañía, producto o servicio es o hace, por lo que suelen ser bastante simples. Un ejemplo claro de estos tiempos es PayPal, el sistema de pagos online que transfiere dinero a gran parte del mundo.
Su principal ventaja es que hacen que los consumidores pueden identificar la marca de manera más fácil, ya que el leer o escuchar el nombre sabrá qué producto o servicio ofrece una determinada empresa. El contra principal de este tipo de naming es que es dificultoso para la empresa instalarse en otro sector diferente, en caso de empezar a ofrecer artículos diferentes.
Nombres Acrónimos
Un acrónimo es la abreviatura de un nombre descriptivo. Muchas marcas en el mundo utilizan este tipo de naming, por ejemplo, AFLAC (American Family Life Assurance Company).
La razón principal es que es mucho más sencillo abreviar la denominación de la marca que pronunciarla toda junta (¿te imaginas diciendo American Family Life Assurance Company?). La ventaja más importante es que es muy rápido de decir y pronunciar, ya que no suelen ser más de cinco letras. Pero el contra principal del acrónimo es que es muy difícil trasladar los valores de la empresa, puesto que son términos aislados. Es que los nombres abstractos no están acompañados de ningún término pasado, lo que puede ser muy bueno si el proyecto es exitoso.
Nombres Sugerentes
Por ejemplo, al decir “Google” ya sabemos que estamos hablando del buscador más importante de Internet. Por ejemplo, si abres una pizzería, pues incluir “Pizza” en el nombre de la empresa es una buena idea para que el potencial cliente sepa a qué te dedicas.
Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial
La clave en este tipo de nombres de empresas originales es poder detallar, en pocos caracteres, por qué las personas nos deben elegir. La desventaja principal de los nombres sugerentes es que, en ocasiones, es muy complejo enlazar el sector con la denominación de la compañía.
Nombres Geográficos
En esta ocasión, hablamos de nombres que incluyen la marca y el lugar de referencia de donde es originaria. Un buen ejemplo, es la cerveza Estrella Galicia. Es una buena opción para aquellas empresas que operan sólo en un lugar o que tengan un fuerte sentido de pertenencia.
Tabla resumen de tipos de Naming
| Tipo de Naming | Descripción | Ventajas | Desventajas | Ejemplo |
|---|---|---|---|---|
| Descriptivo | Indica la actividad de la empresa. | Fácil identificación de la marca. | Dificultad para expandirse a otros sectores. | PayPal |
| Acrónimo | Abreviatura del nombre descriptivo. | Rápido de pronunciar y recordar. | Difícil transmitir los valores de la empresa. | AFLAC |
| Sugerente | Evoca la actividad o sector. | Describe la actividad en pocos caracteres. | Complejo enlazar el sector con la denominación. | |
| Geográfico | Incluye la ubicación de origen. | Fuerte sentido de pertenencia. | Limitado a una ubicación específica. | Estrella Galicia |
¿Cuál es el Mejor Tipo de Naming para tu Marca?
Generar el nombre de la empresa puede resultar sumamente dificultoso y, muchas veces, no basta con ver ejemplos. Seguramente te estarás preguntando cuál de todos estos tipos de nombres de empresas originales me conviene para mi proyecto. La realidad es que esto depende, en primera instancia, del tipo de producto o servicio que se ofrece.
De todas maneras, a la hora de inventar nombres, pueden surgir dudas, como si está bien que el término sea familiar, o sobre si el nombre es demasiado innovador o si el significado de marca va a reflejar lo que vendo. Por supuesto, toda esta incertidumbre es normal, ya que es un aspecto trascendental para el desarrollo y crecimiento de la empresa conseguir los nombres para marcas.
Podemos, por ejemplo, tener una gran experiencia comercializando muebles, pero si no sabemos trasladar esa trayectoria al naming, probablemente no tengamos la clientela esperada. Las estrategias de marketing tienen un rol clave en la actualidad. En definitiva, el nombre de tu compañía tiene que ser coherente con la marca y transmitir los valores de la empresa, independientemente de si escoges los nombres típicos o si escoges nombres de empresas inventadas.
¿Qué Hacer para Dar con el Naming Perfecto?
Antes de pensar nombres de empresas originales y elegir tu definitivo, es preciso seguir una serie de pasos y recomendaciones para no errar en el resultado final. El primer consejo es, por supuesto, ser pacientes. Este es un proceso creativo que requiere tiempo. Es prácticamente imposible tener un buen nombre para tu proyecto en sólo una semana (a menos que tengas al equipo creativo de Mad Men trabajando para ti). Debes tener en cuenta que los nombres de empresas originales son un aspecto trascendental, que va a estar presente el tiempo que dure el emprendimiento.
En este sentido, puedes cambiar un producto porque no tiene el éxito esperado, pero cambiar el nombre...es muy difícil. Un aspecto fundamental en todo el proceso definición de nombres es el historial de tu marca, así como también sus ventajas competitivas y las cualidades o atributos de tus productos o servicios. En este punto, siempre lo ideal es que el naming de la empresa refleje las características positivas de lo que ofreces.
Por su parte, es fundamental el estudio de la competencia. Aquí, puedes elaborar una lista y analizar las estrategias que han elegido para dar con el nombre. ¿Qué términos son recomendables en el sector?, ¿Cuáles funcionan?, ¿Por qué? Son algunas de las preguntas que pueden ser de gran utilidad. Una vez realizado estos pasos, podrás empezar a anotar una serie de nombres. Intenta hacerlo en diferentes días y horarios, para que no te atasques. Muchas veces, la creatividad viene en el momento menos pensado. Por supuesto, es imprescindible que revises la disponibilidad de dominio, ya que si no está disponible, el esfuerzo habrá sido en vano. Por último, el nombre debe encajar a la perfección con el logo de la empresa. En este punto, es fundamental probar con diferentes composiciones.
Características de un Nombre de Empresa Original
Los especialistas en marketing señalan una serie de características que tienen algunos de los nombres de marcas que son exitosas. En primer lugar, el naming debe ser coherente con la arquitectura de marca de la compañía. Esto es fundamental. Es una herramienta estratégica muy valiosa para la difusión de una determinada empresa. Gracias a ella, se puede organizar el negocio de modo que las audiencias comprendan mejor la oferta, facilitando, de esta manera, la compra.
Es una de las actividades organizativas más importantes, ya que define el rol y comportamiento desde la marca corporativa, hacia cada una de sus realidades interiores, como las divisiones societarias y comerciales, los productos y servicios y las diferentes ramificaciones. En conclusión, la arquitectura de marca es la forma más eficaz de ordenar todas las complejidades que tiene una organización. Y el nombre tiene que estar alienado.
Al mismo tiempo, los nombres de empresas originales tienen que saber transmitir y sintetizar la historia de la marca, de los productos o servicios que ofrece. Por su parte, es fundamental que sea distintivo, que se diferencie de los demás. En conclusión, único e irrepetible. Además, es trascendental que sea fácil de recordar, para que la clientela asocie de inmediato el producto con la empresa. En este punto, es imprescindible también que el nombre de la compañía o emprendimiento sea fácil de leer y pronunciar. Por último, y no menos importante, tiene que ser legal. Es por eso por lo que, antes de definir cualquier nombre de empresa original, hay que explorar la viabilidad.
La Creatividad es Fundamental
Está más que claro que la creación del nombre de tu empresa es imprescindible para establecer una identidad de marca sólida, reconocible y consistente. En la medida de lo posible, los nombres de empresas originales deben ser fiables, creativos y relevantes, desde la pronunciación, hasta la viabilidad legal.
Para alcanzar el objetivo, es fundamental rastrear los ejes conceptuales más destacados y seleccionar los nombres más viables para el proyecto. En todo este procedimiento, la creatividad es la clave para dar con el resultado perfecto para el proyecto. Para esto, es imprescindible contar con un destacado equipo de marketing que analice en profundidad cada aspecto y elabore una lista adecuada para cada empresa u organización que nos contrata. Tener a su lado a profesionales es siempre recomendable, especialmente si cuentan con la experiencia suficiente trabajando en estrategias online.
Es que, con la ayuda de especialistas, el proceso será mucho más sencillo de abordar y probablemente vas a dar con el naming en un tiempo mucho menor al que pensabas. De todas maneras, siempre debes cerciorarte de que sigan tus órdenes y preferencias, para que el resultado final sea el esperado. Por ejemplo, si buscas que el nombre refleje tradición familiar, pues las estrategias que adopte el equipo de marketing deben ir en esa dirección.
Por supuesto, si eres una persona creativa, que puede encontrar el naming por sí sólo, no necesitarás ayuda. Pero, ten en cuenta, que el nombre de la empresa es sólo el principio del desarrollo de una estrategia de marketing a gran escala.
Ventajas de Lograr un Nombre de Empresa Original y Efectivo
Una vez que has logrado dar con un nombre creativo, legal y representativo de los valores de la empresa, así como también del producto o servicio que ofreces, podrás delinear una buena estrategia de marketing. Los nombres de empresas originales permiten identificar a la marca, por lo que, en base a este término, podremos avanzar en todos los aspectos que hacen al posicionamiento de la empresa. Es por eso por lo que crear el nombre de la empresa es un paso sumamente importante, que va a dar múltiples beneficios de cara al futuro.
Palabras Clave para un Nombre de Empresa Original
Cuando queremos posicionarnos en el buscador más famoso del planeta, necesitamos que nuestra web aparezca entre las primeras opciones y, para eso, es fundamental haber dado con las palabras clave justas. En primer lugar, hablamos de palabra clave (o keywords) cuando nos referimos a lo que teclean los usuarios cotidianos de Google. Es decir, se introduce un término y acto seguido aparece una lista de páginas con ese contenido.
Normalmente buscamos de manera intuitiva, utilizando palabras sencillas, en muchos casos más básicas de lo que cabría esperar. Entonces, un primer consejo es no buscar palabras complejas y rebuscadas. Luego, es fundamental tantear a la competencia para observar qué tipo de keywords usan. De esta manera, veremos por dónde encarar nuestro posicionamiento.
tags: #nombres #creativos #para #consultoria