Nombres Creativos para Coworking: Impulsa tu Marca y Atrae a tu Público Objetivo

En el competitivo mundo de los espacios de trabajo compartido, elegir el nombre adecuado para tu coworking es crucial para destacar y atraer a tu público objetivo. Un buen nombre no solo debe ser memorable, sino también reflejar los valores y la identidad de tu espacio.

La Importancia de un Nombre Atractivo

Un buen nombre y una marca sólida son, sin duda, el punto de partida para atraer clientes a tu centro de belleza. En JohnAppleman® desarrollamos la identidad completa para ART&CO, un coworking especializado en perfiles creativos. Un buen nombre de marca debe sintetizar un concepto, ser sencillo de recordar y proyectar los valores de la empresa.

ART&CO: Un Ejemplo de Éxito

En este caso, partimos de un juego semántico potente: unir "ART" (arte) y "CO" (company, colaboración). El resultado: ART&CO, un nombre corto, internacional y flexible, perfecto para un espacio donde el arte y la compañía definen su razón de ser. El diseño del logotipo debía estar a la altura del concepto: "un logotipo funcional debe ser sencillo, escalable y tener un símbolo que trascienda". El resultado fue un sistema visual versátil, coherente y alineado con el branding nórdico y contemporáneo. Porque diseñar una identidad visual no es solo un ejercicio estético. JohnAppleman® le ofrece una combinación única de creatividad estratégica y diseño innovador en Madrid, para conseguir resultados tangibles.

Consejos para Elegir el Nombre Perfecto

Decía Platón que todas las cosas tienen un nombre natural, el problema es encontrarlo. Seguramente, para los que trabajamos con las conceptos expresados con palabras, este sea el trabajo más complejo, pero también el más estimulante. Es como pisar nieve virgen. Es como clavar la primera bandera en la cima del Everest. Aquí te dejamos 8 consejos para crear un buen nombre de marca.

  1. Un nombre debe ser capaz de identificarse con lo que representa una marca o un producto. Debería transmitir información vinculada a la actividad de la compañía o la personalidad de la marca. Es cierto que no todos los nombres tienen por qué ser descriptivos y que podemos encontrar grandes ejemplos de nombres abstractos o evocativos.
  2. Mejor si cumple esta premisa en varios idiomas. Un nombre con una pronunciación compleja o poco clara puede complicar mucho su asentamiento y generar dudas en los consumidores. Si bien hay honrosas excepciones como Schweppes, lo recomendable es elegir un nombre sin problemas de pronunciación para así evitar tener que invertir mucho en darlo a conocer o explicar como se pronuncia la palabreja.
  3. Un buen nombre debe tener un sonido agradable a la hora de ser enunciado, en oposición a lo cacofónico o sonoramente desagradable.
  4. La concisión a la hora de introducir sílabas o palabras en tu nombre puede ser una gran ventaja. Especialmente para ayudar a que sea contundente y memorable. Si es solo una palabra, mejor que mejor.
  5. Además de identificar la disponibilidad de urls y perfiles sociales, algo que podéis probar rápidamente a través de namecheckr.com, es recomendable que acudáis a la Oficina Española de Patentes y Marcas para que comprobéis que está disponible para su uso y registro.

Entendiendo a tu Público Objetivo

Antes de buscar nombres creativos, dedica tiempo a investigar todo lo que puedas sobre las personas a las que quieres llegar y define su perfil: ¿qué estilo de vida tiene?, ¿qué valores aprecia?, ¿qué lenguaje usa? Comprender su perfil, comportamiento y preferencias te ofrecerá valiosas pistas para elegir un nombre que realmente capte su atención y fortalezca tu marca ante tu público objetivo.

Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp

Ejemplos de Nombres Creativos

  • HairLuxe Studio / Luxe Hair Co.

El Auge del Coworking

El auge del coworking y los centros creativos está estrechamente relacionado con las circunstancias particulares de crecimiento y declive económicos. La creciente necesidad de una mayor flexibilidad y agilidad en el lugar de trabajo está llevando a más corporaciones a utilizar espacios de coworking para algunas de sus necesidades de espacio. Se espera que este “fenómeno global” crezca a una tasa del 16,1% con más de 30.000 espacios para el 2022, conectando a las personas pero también, con suerte, ayudando con la creación de algo nuevo y más grande a un nivel más global.

Los espacios de coworking son lugares de trabajo compartidos utilizados por diferentes tipos de profesionales del conocimiento, en su mayoría autónomos, que trabajan en diversos grados de especialización en el vasto dominio de la industria del conocimiento. Los espacios de coworking atraen tanto a startups como a empresas consolidadas.

Espacios de Coworking Únicos

Entre la amplia oferta de espacios de trabajo flexible que existen en diferentes ciudades del mundo, podemos encontrar algunos que se distinguen. Ya sea porque están enfocados en un sector o comunidad específica, porque cuentan con algún tipo de servicio excepcional, o porque están ubicados en un lugar poco convencional.

  • Lo que distingue a The Bureau es su apuesta por espacios lujosos y elegantes.
  • Hoy en día, Hubba ofrece a su comunidad servicios destinados a la formación y aceleración para startups y emprendedores.
  • Este es un original espacio de coworking que está enfocado especialmente en el sector de la peluquería: THE KO.
  • ¿Te imaginas un espacio de coworking en medio de una isla tropical? Eso es KoHub.
  • Un coworking rural ubicado dentro de una aldea de 20 habitantes al norte de España, eso es Sende.
  • MOB es una comunidad de emprendedores y creativos que conforman el primer hub creativo de Barcelona.

La Evolución del Coworking

Por sí mismo el coworking es un modelo de trabajo innovador, pero con el paso de los años, ha evolucionado continuamente buscando satisfacer de mejor manera las necesidades de espacios de trabajo flexible de los empresarios y emprendedores en la actualidad. En 1995 nació en Berlín uno de los primeros espacios considerados como coworking, el C-Base. En este espacio comenzaron a trabajar bajo el mismo techo distintas personas que se conocían y tenían cosas en común, convirtiéndose en una comunidad. Cuatro años más tarde, en 1999, el diseñador de videojuegos estadounidense Bernie DeKoven utilizó por primera vez el término coworking. El concepto de coworking comenzó a difundirse y ganar popularidad, sobre todo entre emprendedores y autónomos interesados en contar con estos espacios de trabajo. En los años siguientes, los espacios de coworking continuaron creciendo, principalmente en las ciudades más grandes de Estados Unidos y algunos países europeos como Alemania, Austria, Francia y España. Hoy en día podemos encontrar una amplia oferta de espacios de coworking alrededor del mundo. Sin embargo, todos tienen en común su visión enfocada al usuario, el coworker.

El Coworking como Comunidad

Los términos más utilizados para describir el coworking por parte de los profesionales son: amigable, divertido, creativo, inspirador, productivo, abierto, gratuito, comunitario, etc. (Moriset, 2013). Quizás la definición más clara de coworking como comunidad se puede encontrar en una de las plataformas web impulsadas por la comunidad, donde el coworking se define como “comunidad global de personas dedicadas a los valores de colaboración, apertura, comunidad, accesibilidad y sostenibilidad en sus lugares de trabajo” (Blog de coworking global).

Lea también: Ideas de Nombres para Instagram

Warehouse Coworking Factory: Un Caso de Estudio

Esto es lo que sucede en la experiencia estudiada en esta guía, Warehouse Coworking Factory, un antiguo almacén de artesanías convertido en espacio de coworking, que reúne y retiene en la pequeña ciudad de Marotta, Región de Marche, una comunidad dinámica de autónomos, profesionales independientes y creativos. Warehouse Coworking Factory es un espacio de coworking y un centro creativo que reúne en la pequeña ciudad de Marotta una comunidad dinámica de autónomos, profesionales independientes y personas creativas que provienen de muchas pequeñas áreas urbanas y rurales diferentes.

Lea también: Ideas de nombres en inglés para negocios

tags: #nombres #creativos #para #coworking