Una de las características principales de la economía española es que el 98,99% del total de las empresas son PYMEs. Por ello, el gobierno ha implementado diversas medidas para apoyar a este sector clave.
Incentivos Fiscales para PYMEs
El Real Decreto Ley incluye un conjunto de medidas tributarias para estimular la actividad económica y reducir los impuestos, especialmente en el ámbito de la pequeña y mediana empresa.
Impuesto sobre Sociedades
Se eleva de 8 a 10 millones de euros el umbral relativo al importe neto de la cifra de negocios que posibilita acogerse al régimen especial de las entidades de reducida dimensión. Además, se aumenta el importe hasta el cual la base imponible de las entidades de reducida dimensión se grava con el tipo reducido del 25 por 100, fijando dicha cuantía en 300.000 euros.
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Se completa con la exoneración del gravamen por la modalidad de operaciones societarias de este impuesto para todas las operaciones dirigidas a la creación, capitalización y mantenimiento de las empresas. Entiende el Gobierno que en la actual coyuntura económica es conveniente eliminar los obstáculos que dificulten la consecución de estos fines.
Por último, se amplía en tres años, hasta 2015, el período de vigencia del régimen fiscal de libertad de amortización para inversiones nuevas vinculadas a la actividad económica, eliminando el condicionante del mantenimiento del empleo y permitiendo su extensión a todas las empresas, personas físicas y profesionales.
Lea también: Crecimiento de Franquicias DIA
Medidas Liberalizadoras de la Actividad Económica
El Real Decreto Ley incluye un conjunto de medidas liberalizadoras de la actividad económica, destinadas a eliminar en lo posible aquellas cargas económicas que recaen sobre las empresas de forma directa y a fomentar la inversión y la creación de empleo entre las Pyme.
Eliminación de la Obligatoriedad del Recurso Cameral Permanente
La reforma hace voluntaria la pertenencia a las cámaras de Comercio, Industria y Navegación y, por tanto, la contribución a la cuota cameral. Su eliminación liberará de esta obligación financiera que actualmente recae sobre dos millones y medio de empresas, y contribuirá a mejorar su competitividad, permitiéndoles optar voluntariamente por participar en estas organizaciones cuando puedan aportarles valor añadido en su actividad.
De forma aproximada, las aportaciones obligadas de las empresas pueden situarse en torno a 250 millones de euros anuales, con datos de 2008. De esa cantidad, cerca de 90 millones de euros recaen sobre pequeñas y medianas empresas y profesionales autónomos (que cotizan por el Impuesto sobre Actividades Económicas e IRPF) y el resto corresponde a las cotizaciones sobre el Impuesto sobre Sociedades.
Agilización de la Constitución de Sociedades
Se busca el acortamiento de plazos, la eliminación de trámites y la reducción de costes para iniciar nuevas actividades empresariales. La reforma permitirá que todos los trámites necesarios para la constitución de sociedades de responsabilidad limitada puedan llevarse a cabo, con carácter general, en un plazo máximo de uno a cinco días.
Así, por ejemplo, para las sociedades de responsabilidad limitada con capital social entre 3.000 euros y 3.100 euros que adopten unos estatutos sociales tipo, se podría constituir la sociedad con un coste de 100 euros y con aplicación de procedimientos telemáticos en todos los trámites. Esta medida facilitará la conversión en PYME de los trabajadores autónomos.
Lea también: Descubre las Nuevas Tecnologías en Marketing
Publicidad de Actos Societarios
Se elimina la obligación de que la publicidad de actos societarios tales como constitución, modificación de estatutos, reducción de capital, convocatoria de juntas de accionistas o disolución de empresas tenga que hacerse por medio de la prensa escrita.
Digitalización de las PYMEs
España, a pesar de presentar una evolución positiva en los principales indicadores internacionales de digitalización, no ha avanzado de la misma forma en la integración de tecnología digital por parte de las pequeñas empresas.
El Plan de Digitalización de PYMEs 2021-2025 fija la hoja de ruta para abordar el reto de la digitalización de las pymes. Este reto ha sido también incluido en el componente 13 “Impulso a la pyme” del Plan de Recuperación, cuya inversión 3 “Digitalización e innovación” contempla varios programas de impulso a la digitalización de pymes.
El Plan contempla actuaciones complementarias de coordinación, reforma y mejora de la eficiencia, así como la creación de instrumentos de gobernanza. El Programa Acelera pyme pretende construir el ecosistema de referencia de la transformación digital de las pymes. El programa Activa Startups financia proyectos de colaboración entre pymes y startups entre empresas emergentes/startups y empresas consolidadas con potencial de innovación. El programa Activa Crecimiento está orientado a aquellas pymes con capacidad de crecimiento empresarial.
Medidas en el Ámbito Laboral
En el marco del compromiso del Gobierno con la mejora del funcionamiento del mercado laboral, el Real Decreto Ley refuerza el Servicio Público de Empleo.
Lea también: Equipos de Trabajo y Liderazgo
3.000 Promotores de Empleo para la Atención Personalizada a los Desempleados
Se ha aprobado la prórroga hasta diciembre de 2012 de la contratación de los 1.500 promotores de empleo que desde 2008 trabajan en los Servicios Públicos de Empleo, así como la contratación hasta esa misma fecha de otros 1.500 promotores de empleo, que se incorporarán el 1 de febrero del próximo año.
Las actuaciones a desarrollar por el personal técnico consistirán en la atención directa y personalizada a las personas desempleadas; información a las empresas y prospección del mercado laboral de su entorno y seguimiento de las actuaciones realizadas con las personas desempleadas y con las empresas.
Fortalecimiento del Sistema de la Seguridad Social
Integración en el Régimen General de la Seguridad Social de los Funcionarios de Nuevo Ingreso
Establece la integración de los funcionarios que ingresen en cualquier Administración pública española a partir del 1 de enero de 2011 en el Régimen General de la Seguridad Social, preservando, cuando así proceda de acuerdo con su normativa reguladora, el mutualismo administrativo.
La medida avanza en la simplificación y armonización de los actuales sistemas de protección social de los funcionarios públicos y, además, contribuirá a incrementar el número de cotizantes a la Seguridad Social, lo que propiciará una mayor estabilidad del sistema público de protección social mediante el establecimiento de un único sistema contributivo y de reparto de las pensiones.
Fondos Europeos para PYMEs
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo va a destinar 4.500 millones de euros en subvenciones y cerca de 50.000 millones en préstamos e instrumentos financieros del Plan de Recuperación a las pymes.
El Gobierno destina más de un tercio del Plan de Recuperación a las pymes, lo que supone que dos de cada cinco euros de las convocatorias resueltas del Plan llegan directamente a ellas.
El jefe del Ejecutivo ha ensalzado el "espíritu innovador, la vertebración territorial y agilidad de las pymes para asumir la transición verde y la transformación digital".
Otras Medidas Liberalizadoras
Restructuración de AENA
Se reforma el modelo de gestión aeroportuaria y se establece la creación de la sociedad AENA Aeropuertos, convirtiéndola en una empresa de capital público que podrá aceptar la entrada de capital privado en un porcentaje minoritario.
Próximas Novedades Laborales
Comienza en pocos días un nuevo curso que vendrá previsiblemente marcado por varias novedades para los autónomos y pequeñas empresas, especialmente aquellos que tienen empleados a su cargo.
- Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Tras el verano, el Gobierno volverá a reunir a los agentes sociales para negociar un nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- Estatuto del Becario: Al arrancar septiembre, Díaz también avisó que retomará la aprobación del Estatuto del Becario, que lleva meses "en el carril de entrada" al Consejo de Ministros. Algunos de los nuevos costes para las pymes serían la obligación de cubrir gastos de desplazamiento, alojamiento o manutención de los estudiantes, además de prohibir que las empresas cobren por las prácticas.
- Reducción de la Jornada Laboral: Una de las leyes más polémicas que tiene intención de aprobar la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es la reducción de la jornada para que todos los empleados trabajen un máximo de 37,5 horas, en vez de 40 como hasta ahora. El Gobierno había planteado aplicar la primera fase de la reducción en 2025, bajando de 40 a 38,5 horas semanales, y una segunda fase en 2026, hasta las 37,5.
- Registro Horario Digital: En el anteproyecto para la reducción de la jornada no sólo está incluida esta medida. También se prevé la puesta en marcha de un nuevo registro horario digital e interconectado con la Inspección.
- Reforma del SMI: Además, de aquí a final de año, es posible que los negocios también se enfrenten a una posible reforma del mecanismo de subidas del SMI. Díaz ya ha advertido en varias ocasiones en 2025 que su intención es modificar la Ley para introducir por norma que el sueldo mínimo suba cada año y se revalorice al mismo ritmo que la inflación.
Cada vez queda menos para el nuevo registro de jornada laboral (digital, telemático e inalterable) que quiere instaurar el Ministerio de Trabajo. El registro tiene que ser digital obligatoriamente, excluyendo opciones manuales o mixtas. "El resultado es un modelo tan exhaustivo que puede volverse ineficaz. La norma parece escrita pensando en grandes corporaciones con estructuras de cumplimiento normativo y soporte informático".
La entrada del nuevo año trae consigo cambios, tanto legislativos como normativos que empresas y autónomos tienen que adoptar para seguir el curso de sus actividades económicas y no enfrentarse a sanciones por parte de las administraciones públicas. Entre las modificaciones, se encuentran variaciones en los impuestos y cotizaciones, la adopción de nuevas leyes, como la relativa a la facturación electrónica, y el debate y discusión parlamentaria de la reducción de la jornada laboral.
tags: #nuevas #medidas #economicas #para #pymes