Obligaciones Laborales del Empresario en España

Tanto personas trabajadoras como empleadores deben cumplir con una serie derechos y obligaciones que, en España, están recogidos en la Constitución y en diversas normativas laborales. Estar al día de la legislación vigente te será de gran ayuda antes, durante y al final de dicha relación laboral. En este artículo analizamos algunos de los más importantes, ya que es fundamental que, como persona trabajadora, los conozcas antes de firmar un contrato.

Protección de la Seguridad y Salud de los Trabajadores

En principio es el empresario quien DEBE proteger la seguridad y salud de sus trabajadores, con todos los medios a su alcance y en todos los aspectos relacionados con el trabajo y, de manera específica, cumplir con las obligaciones que se recogen expresamente en la normativa de prevención.

Implantación de la Prevención de Riesgos Laborales

Todos los empresarios tienen la obligación de establecer en su centro de trabajo una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Conocemos bien la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales. Saber que la legislación vigente establece un conjunto de responsabilidades que lo que buscan es garantizar un entorno laboral seguro y saludable para los trabajadores. Queremos hablar de las obligaciones del empresario en materia de riesgos laborales, que, como veremos, son muchas y muy relevantes. Hablaremos también de los tipos de responsabilidades del empresario en materia de riesgos laborales.

Mencionamos la primera la obligación de elaborar el plan de prevención de riesgos laborales. El empresario también debe definir una (clara) estructura organizativa que establezca las responsabilidades de cada miembro del equipo.

Lea también: Cumple con tus deberes: Obligaciones laborales explicadas

Evaluación y Medidas Preventivas

Dentro de los tipos de responsabilidades del empresario en materia de riesgos laborales, está la evaluación de esos riesgos. Es decir, el empresario (delegará este cometido en una o varias personas, o una empresa externa) ha de realizar una evaluación exhaustiva de todos los riesgos presentes en el entorno laboral. Una vez se tengan identificados los riesgos, también es cometido del empresario establecer las pertinentes medidas preventivas que mitiguen tales amenazas.

Información y Formación a los Trabajadores

Como no podía ser de otra forma, el empresario tiene la responsabilidad de mantener a los trabajadores informados sobre los riesgos asociados con sus funciones. Al inicio de su empleo, todos los trabajadores deben recibir formación que abarque los riesgos específicos de su puesto, así como las medidas preventivas a seguir.

Obligaciones Laborales Generales

Todas las empresas, están sometidas a una serie de obligaciones laborales de obligado cumplimiento.

Alta en la Seguridad Social

Al firmar un contrato es importante que te asegures de que la empresa te ha dado de alta en la Seguridad Social. De hecho, el empresario está obligado a solicitar el alta, la baja y a comunicar las variaciones de datos de todos sus trabajadores.

Hay excepciones, ya que esta obligación «la puede asumir, de mutuo acuerdo, el trabajador que realice una actividad laboral inferior a 60 horas al mes por empleador». Sea como fuere, el alta es una condición obligatoria, ya que implica tanto la atención médica del trabajador, como el derecho a otras prestaciones (desempleo y jubilación).

Lea también: Cumplimiento Normativo Empresarial

Igualdad Salarial

Todo empresario está obligado a «pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, sin que pueda producirse discriminación alguna». Es decir, un contrato laboral conlleva una prestación por parte del empleador, y tienes que saber que debe acogerse a lo establecido por convenio, según las horas trabajadas y siempre atendiendo al Salario Mínimo Interprofesional.

Actualmente se sitúa en 1134 euros mensuales en 14 pagas (1323 euros si es en doce pagas). OJO! Este salario aplica a personas que trabajan a jornada completa.

Registro Retributivo

El registro retributivo es un documento de carácter obligatorio, regulado en el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores, modificado por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, establecida con el objetivo de garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. El registro retributivo debe incluir los valores medios de los salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales de la plantilla, desglosados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.

Los datos deben presentarse en términos de salario base, complementos salariales y percepciones extrasalariales, tanto anuales como mensuales.

Vacaciones

La duración de las vacaciones se pacta con la empresa, pero puede ser de manera individual o colectiva. En cuanto a la fecha de disfrute de las mismas, se fijan por acuerdo y según lo establecido por convenio. Ten en cuenta que las vacaciones no pueden sustituirse por compensación económica alguna (salvo en excepciones como el fin de contrato, que imposibilita que puedas disfrutarlas).

Lea también: Riesgos Laborales y Liderazgo

Registro de Jornada

Desde que entrara en vigor el registro horario en España en 2019, todos los trabajadores deben cumplir con esta obligación, independientemente de su puesto o actividad. Aunque el método de registro variará en función de cada empresa, el registro debe ser diario.

El registro de jornada tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de la normativa sobre tiempo de trabajo y horas extraordinarias. Deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada trabajador, incluyendo las pausas.

Protocolo contra el Acoso

El objetivo es definir unas pautas con tal de poder identificar situaciones donde se produzca acoso.

El protocolo debe contener las medidas de aplicación y actuación en caso de acoso o violencia hacia personas del colectivo.

Trabajo a Distancia

El trabajo a distancia hace referencia a aquella actividad laboral que se realiza de manera regular en el domicilio del trabajador o en el lugar elegido por este, durante toda o parte de la jornada.

Calendario Laboral

Una vez elaborado, el calendario laboral debe ser publicado y puesto a disposición de todos los trabajadores.

Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo

La empresa debe comunicar la apertura del centro de trabajo a la autoridad laboral competente de la comunidad autónoma donde se ubique el centro. El centro de trabajo deberá cumplir con las disposiciones mínimas de seguridad y salud establecidas en el Real Decreto 486/1997.

Auditoria Retributiva

La auditoría retributiva es un proceso clave para asegurar la igualdad salarial y la transparencia retributiva en el ámbito laboral.

Canal de Denuncias

El canal de denuncias es una herramienta esencial en las organizaciones para detectar y gestionar comportamientos irregulares, ilícitos o contrarios a las normas éticas y de conducta.

Incumplimiento de las Obligaciones Laborales

El incumplimiento de las obligaciones en materia de riesgos laborales seguramente acarree repercusiones diversas para el empresario.

Sanciones Administrativas

Por sanciones administrativas entendemos medidas que las autoridades laborales pueden imponer cuando se detectan infracciones. En el artículo 39 del Real Decreto 5/2000, de 4 de agosto es el que define la categoría de sanciones existentes: Leves, graves y muy graves.

  • Leves: Infracciones que no causan efectos graves, como no proteger adecuadamente información sobre riesgos.
  • Graves: Falta de evaluación de riesgos o incumplimiento de normativas específicas.
  • Muy graves: Actos que pongan en riesgo inminente la vida o salud de los trabajadores, como la falta de medidas de seguridad básicas.

Responsabilidades Civiles y Penales

Como decimos, el empresario puede enfrentarse a responsabilidades civiles y penales en algunos casos.

  • Responsabilidad civil: Obligación de indemnizar a empleados que hayan sufrido daños por falta de medidas de prevención.

Impacto en la Imagen de la Empresa

Por último, decir que el impacto del incumplimiento de obligaciones laborales va más allá de las sanciones económicas y legales. Como no, la imagen de la empresa quedará gravemente dañada. ¿Afectará a los clientes y su visión y confianza en la empresa?

Medidas para Cumplir con las Responsabilidades

Más que estrategias, hablaríamos de medidas o vías para cumplir con los diferentes tipos de responsabilidades del empresario en materia de riesgos laborales.

Servicios de Prevención Externos

Contar con servicios de prevención externos es una opción muy útil para pequeñas y medianas empresas que pueden no tener los recursos internos necesarios. Un equipo externo de esta índole, especializado, entregará a las empresas evaluaciones de riesgo y auditorías de seguridad y una asesoría exhaustiva en la implementación de políticas de salud laboral.

Coordinación en Entornos Multiempresa

En situaciones donde varias empresas operan en un mismo ámbito, la coordinación es imprescindible.

Derechos del Empresario

Estamos hablando de las obligaciones y tipos de responsabilidades del empresario en materia de riesgos laborales, pero no nos debemos olvidar tampoco de sus derechos. Dentro del marco normativo de prevención, los empresarios tienen la facultad de exigir el cumplimiento de las normas de seguridad y salud laboral por parte de sus trabajadores. El empresario podrá imponer medidas disciplinarias a aquellos trabajadores que infrinjan las normativas de seguridad.

El empresario puede querer establecer una comunicación fluida y una colaboración activa de sus empleados en temas de prevención. En este sentido, podrá convocar reuniones informativas donde se debatan los riesgos y las medidas preventivas a seguir.

En Resumen

Las obligaciones del empresario en materia de riesgos laborales giran en torno a sus trabajadores, principalmente. Sobre ellos y sobre cualquier otra persona que pase tiempo en las instalaciones de la empresa.

tags: #obligaciones #laborales #del #empresario #España