El Poder del Odotipo: Marketing Olfativo y Ejemplos Exitosos

En el competitivo mundo actual, las empresas buscan constantemente nuevas formas de diferenciarse. Una de las estrategias más efectivas es el marketing olfativo, que utiliza el olor para crear una conexión emocional con los consumidores. Dentro de este campo, el concepto de odotipo es fundamental.

¿Qué es un Odotipo?

En términos generales, un odotipo es el olor único que identifica a una marca. Se crea mediante la mezcla de fragancias representativas para la empresa. Las empresas de todos los sectores utilizan odotipos como parte de su estrategia de marketing olfativo, ya que el olfato es uno de los sentidos más poderosos del ser humano.

Así, como vemos, el marketing olfativo es una herramienta muy poderosa que puede ayudar a tu marca a destacarse, atraer nuevos clientes y fidelizar a los actuales.

Beneficios de un Odotipo

  • Conexión emocional: El objetivo principal de crear un odotipo es establecer una conexión emocional con tus clientes. Cuando una persona huele una fragancia parecida a la que asocia con tu empresa, inmediatamente vendrán a su mente recuerdos de tus productos o servicios.
  • Diferenciación: El odotipo te permite diferenciarte de la competencia y hacerte notar entre los demás.
  • Memoria y recuerdos: El olor es un factor poderoso en la memoria y puede evocar recuerdos, sensaciones y sentimientos.
  • Interés: Si tu marca tiene un olor único e inconfundible, seguramente llamará la atención de quienes te rodean.
  • Fidelización: Si les gusta el olor de tu marca, es probable que vuelvan a comprar tus productos o servicios.

¿Cómo se Crea un Odotipo?

Un odotipo se crea a partir de la mezcla de diferentes esencias olfativas. A continuación, los pasos clave:

  1. Identifica el mensaje: ¿Qué sensaciones quieres evocar en tus clientes?
  2. Estudia a tu competencia: ¿Cómo huelen sus productos y espacios?
  3. Escoge las fragancias: Una vez decidido el tipo de olor, se escoge las fragancias que lo componen.

Ejemplos de Odotipos Exitosos

Ya que sabemos lo importante que es el olor para nuestra marca, te dejamos algunos ejemplos de odotipos creados por grandes empresas.

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Zara y Stradivarius (Inditex): Estas empresas han entendido perfectamente la importancia del marketing olfativo y han creado aromas distintivos para sus tiendas.
  • Rolls-Royce: Utiliza una fragancia que mezcla aroma a cuero y a madera, materiales profundamente vinculados al lujo.
  • Singapore Airlines: La aerolínea utiliza una fragancia llamada “Stefan Floridian Waters” en sus cabinas de primera clase y suites.
  • Samsung: Utiliza una fragancia llamada “Samsung Scent” en sus tiendas.
  • Dunkin' Donuts: En Corea, esta cadena de donuts implantó en los autobuses de la ciudad un vaporizador de aroma a café dentro de los altavoces de la radio. El efecto fue impresionante. Consiguió aumentar en un 16% las visitas y en un 29% el consumo de café en una de sus tiendas.
  • Tiendas de ropa El Ganso: El sector textil es pionero en el uso del marketing olfativo, con numerosas marcas que aromatizan sus tiendas para crear una experiencia de compra única. El Ganso, por ejemplo, utiliza fragancias exclusivas que permiten a los clientes reconocer inmediatamente dónde están.
  • Zara Home: Como parte del gigante Inditex, la franquicia utiliza ambientadores profesionales en sus tiendas para crear un ambiente agradable y acogedor.

Podemos encontrar más ejemplos de odotipo de éxito en Rolls-Royce, que comenzó a usar una fragancia mezcla de aroma a cuero y a madera, materiales profundamente vinculados al lujo o Singapore Airlines, donde la aerolínea utiliza una fragancia llamada “Stefan Floridian Waters” en sus cabinas de primera clase y suites (Alpematik, 2022).

Otro ejemplo que se remonta a hace décadas se encuentra en la estrategia que desde Warner Bros. Todos hemos experimentado alguna vez la sensación de que algo “huele a domingo” o “huele a antiguo” o “huele a limpio”. O, por ejemplo, ¿por qué nos sentimos bien cuando notamos que una prenda “huele a bebé” o golosos al “olor de pasteles recién hechos”? Porque identificamos olores con sensaciones que nos llevan al plano emocional en nuestra respuesta.

El Neuromarketing y el Odotipo

Estrechamente ligado a la Inteligencia Artificial Generativa, el neuromarketing permite crear nuevas oportunidades de vinculación con los clientes desde las vivencias y las sensaciones basadas en los procesos cerebrales, lo más genuino del ser humano.

Muchos estudios sobre el neuromarketing afirman que las personas podemos recordar el 5% de los que vemos, el 2% de lo que escuchamos, el 1% de lo que podemos tocar y, aquí viene el dato que nos interesa: el 35% de lo que olemos. Este sentido tiene una gran capacidad de evocación de recuerdos y sensaciones.

Pasos para Diseñar tu Propio Odotipo

Recuerda que al seleccionar un odotipo para tu empresa, marca o negocio tienes que tomar en cuenta al target con el que quieres conectar.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  1. Definición de los valores de tu marca: Ten claro los valores de tu marca, qué quieres transmitir. ¿Se trata de una empresa con espíritu joven? ¿quieres transmitir paz, felicidad, relajación? Para esto hay que tener claro el perfil de la empresa. ¿Se trata de una empresa con claro perfil sofisticado, atrevido, innovador?
  2. Creación de propuestas olfativas: Acude a un laboratorio de esencias donde puedas hacer una especie de cata de olores y poder así elegir el que más vaya con la imagen que quieras transmitir.
  3. Presentación de aromas seleccionados: Un tip muy recomendable es que te reúnas con personas de confianza y con expertos que te ayuden a definir el odotipo de tu empresa. Contar con más de una opinión es muy positivo para refutar una idea.
  4. Implementación del aroma en la empresa: Como sabrás existen muchas maneras de instalar un ambientador de fragancias o dispensador. Algunos de los formatos son los siguientes: difusor, mikado, jabones, etc. En todos los casos el diseñador olfativo deberá asegurarse de que el olor percibido se ajusta al odotipo original.

Elegir un adecuado odotipo es algo que requiere tiempo y no se puede tomar a la ligera. Siempre hay que contar con un equipo de expertos, con el entorno más cercano y con clientes para contrastar opiniones y elegir el que más de adapte a los valores de tu empresa.

Es momento de dejar de ser la empresa que siempre está vendiendo. Más descuentos, más promociones y más producto siempre tendrá tu competencia. Hazte notar, ahora que ya sabes que es un odotipo, intégralo a tu estrategia de marketing y logra conectar de manera positiva entre tus clientes.

Tabla: Ejemplos de Aromas para el Odotipo de tu Empresa

Objetivo Aromas Recomendados
Transmitir frescura, juventud o alegría Notas florales como la rosa o el jazmín (notas dulces y frescas)
Transmitir serenidad o relajación Naranja, limón o lavanda

Odotipo vs. Ambientación Aromática

Es importante diferenciar el odotipo de la ambientación aromática. Mientras que el odotipo cumple la función de identificar a la marca, la ambientación aromática no tiene que cumplir necesariamente esa función. La ambientación puede tener distintos usos como generar un ambiente agradable, evocar un concepto o generar una experiencia inmersiva, pero esos aromas no necesariamente representarán a la marca.

En un proyecto de marketing olfativo, podemos aromatizar un local con olores que evoquen una intencionalidad o un concepto específico para una campaña concreta. Como un tipo de olor culinario que resulte apetecible para el usuario con el fin de potenciar la venta de determinados productos en un restaurante, pastelería o supermercado. O un tipo de olor asociado a un destino turístico para potenciar la venta de determinados paquetes de viajes.

El objetivo del odotipo es ofrecer una fragancia única y memorable vinculada a la marca, al igual que sucede con un logotipo, pero de forma olfativa. Tiene que transmitir los valores y las características de la marca. Debe ayudar a reforzar la imagen de marca.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #odotipo #marketing #olfativo #ejemplos