En la actualidad, un número creciente de jóvenes, motivados por proyectos personales o ante la falta de empleo, optan por emprender su propio negocio.
Si esta es tu decisión, es crucial considerar aspectos como la viabilidad, rentabilidad, plan de negocios, financiación, ayudas, subvenciones y trámites legales al crear una empresa o trabajar por cuenta propia.
En esta selección, encontrarás servicios de asesoramiento gratuito para emprendedores en Zaragoza.
1. Asesorías para Jóvenes
Asesoría Jurídica para Jóvenes de Zaragoza Joven
Informa sobre los trámites a seguir y las ayudas disponibles para constituirte como autónomo/a o crear una empresa o cooperativa.
- Servicio gratuito, anónimo y con cita previa para jóvenes menores de 30 años.
- Ubicación: Casa de los Morlanes.
- Teléfono: 976 306 161.
- Ofrecen asesoramiento en línea a través de su Plataforma ASESOL.
Zaragoza Activa
Ofrece un proceso de acompañamiento técnico de apoyo al emprendedor durante la implantación y consolidación de su iniciativa empresarial.
Lea también: Funciones clave de la Oficina Nacional de Emprendimiento
Además, uniéndote a su Red ZAC puedes participar en cursos y actividades gratuitas dirigidas a emprendedores.
- Zaragoza Activa La Azucarera: Mas de las Matas, 20. Teléfono: 976 724 575
- Centro de Economía Creativa Zaragoza Activa: Las Armas, 72. Teléfono: 976 716 212
Otras Asesorías
Centros de información y Red de creación de Empresas (CIRCE)
- Teléfono: 976 702 100.
Servicio de Apoyo a la Creación de Microempresas de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (SACME)
Ofrece asesoramiento e información gratuitos para emprendedores de Zaragoza.
- Teléfono: 976 460 064
Asociación REAS Aragón
Tiene en marcha un programa de acompañamiento a la creación y consolidación de entidades de economía social y solidaria.
Si tienes una idea o proyecto de emprendimiento social y colectivo puedes acudir al Espacio Cooperativo (Mayoral, 9) o a Adeban S. Coop.
Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE)
La Oficina Nacional de Emprendimiento se recoge en la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, de 21 de diciembre de 2022, también conocida como ley de startups.
Lea también: Ventajas y Desventajas: Coworking
La Oficina Nacional de Emprendimiento se dirige a todos los agentes que participan en el ecosistema de empresas emergentes español.
En la Plataforma ONE se recogen seis objetivos a los que se busca dar respuesta con la creación de esta Oficina Nacional de Emprendimiento. Una intención que también fue la detonante de la conocida como la ley de startup.
La mayor parte de los servicios desplegados en la Plataforma ONE requieren de una inscripción previa, por parte del usuario, en la que se le pedirá que se identifique con sus datos y el tipo de agente que se es.
Recursos disponibles en la Plataforma ONE:
- El Mapa de emprendimiento, en el que se recogen más de 8.000 startups y agentes del ecosistema emprendedor.
- Autodiagnóstico, para descubrir si se cumple con los requisitos para lograr la certificación de empresa emergente.
La Casa del Emprendedor
La Casa del Emprendedor apoya a las personas emprendedoras en la creación de nuevas empresas o en los primeros pasos tras iniciar una actividad (empresas de hasta 3 años de antigüedad), lo que favorece la innovación y el desarrollo de la economía local.
Lea también: ¿Por qué elegir un coworking?
Además de los ya citados despachos u oficinas, se ofrecen servicios complementarios, como los indicados de asesoramiento y formación, tanto para viveristas como para no viveristas, a través de expertos en áreas clave como marketing y finanzas.
Asimismo, en la Casa del Emprendedor se comparten recursos como tecnología y salas de reuniones, que facilitan mucho el día a día.