Lanzar una startup requiere combinar muchos factores: creatividad, determinación, una solución de negocio novedosa y, por supuesto, financiación. El acceso a capital es una de las principales preocupaciones de todo fundador, sobre todo de los más jóvenes.
Apoyo Integral para Jóvenes Emprendedores
Desde el año 2008, el proyecto Impulsa Autoempleo y Microcréditos apoya a todas aquellas personas en situación de vulnerabilidad, que quieren poner en marcha una iniciativa emprendedora o consolidarla en el mercado, porque sabemos que tan difícil es tener una idea innovadora como mantenerla de forma sostenible a medio y largo plazo. Por esta razón, ofrecemos asesoramiento cercano y completo, para acompañar a las personas que quieren participar en el proyecto, de forma individualizada.
¿Qué es IMPULSA?
IMPULSA te ofrece:
- Te asesoramos para que puedas crear tu negocio.
- Te acompañamos para que consolides tu actividad.
- Te informamos sobre trámites y ayudas al autoempleo.
- Mediamos para que consigas recursos financieros.
- Te informamos para gestionar tu negocio.
Casos de Éxito de IMPULSA
Conoce algunas iniciativas emprendedoras acompañadas desde IMPULSA:
- Robetza Sagayo - Divinity Nails
- Fernanda Olivo - Yoga Lounge
- Helen Irene Forni - Creperia Volare
- Lina Agudelo - Fotografía Maternidad
Puedes acceder al Directorio de Empresas IMPULSA para conocer más casos de éxito.
Lea también: Oportunidades Empresariales en España
Programas de Financiamiento y Ayudas Disponibles
El Gobierno central, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las Cámaras de Comercio ofrecen diferentes programas para facilitar el emprendimiento. También existen bonificaciones en la Seguridad Social y financiación específica para autónomos y pequeñas empresas.
Ayudas Estatales
- Tarifa Plana para Nuevos Autónomos: Los nuevos autónomos pueden pagar una cuota reducida de 80 euros mensuales durante el primer año.
- Autónomos con Discapacidad, Víctimas de Violencia de Género o de Terrorismo: La bonificación se mantiene en 80 euros al mes durante los primeros 24 meses.
- Regularización de Cotizaciones: Desde 2023, los autónomos cotizan según sus ingresos reales.
- Instituto de Crédito Oficial (ICO): Ofrece líneas de crédito con condiciones ventajosas para la inversión en proyectos empresariales.
- Kit Digital: Subvenciones destinadas a la adopción de herramientas tecnológicas.
- Empresa Nacional de Innovación (ENISA): Continúa siendo una de las principales fuentes de financiación para startups y negocios con alto potencial de crecimiento. ENISA participa activamente en la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores.
- Fondos Europeos NextGenerationEU: Dirigidos a impulsar la recuperación económica y la transformación digital y ecológica del país. Para conocer las convocatorias disponibles y los requisitos de acceso, puedes visitar la web oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Fondo de Coinversión (FOCO): Gestionado por COFIDES, con una dotación de 2.000 millones de euros provenientes del programa Next Generation EU.
- Capitalización del Paro: Permite a las personas beneficiarias de una prestación contributiva por desempleo recibir en un solo pago el importe pendiente. Es importante destacar que, a partir de la Campaña de la Renta 2024, las prestaciones por desempleo deberán declararse obligatoriamente, independientemente de los ingresos obtenidos.
Ayudas Autonómicas
Las comunidades autónomas ofrecen programas específicos de apoyo al emprendimiento, adaptados a las necesidades de cada región. Algunos ejemplos son:
- Comunidad Valenciana: Programas de apoyo para autónomos, incluyendo ayudas para el inicio de actividad, fomento de la contratación y subvenciones para la modernización de negocios. La Generalitat Valenciana dispone de programas de apoyo para autónomos, incluyendo ayudas para el inicio de actividad, fomento de la contratación y subvenciones para la modernización de negocios.
- Andalucía: Programa de ayudas al inicio de la actividad para trabajadores por cuenta propia, con ayudas que oscilan entre 3.800 y 5.500 euros. La Junta de Andalucía ha reactivado su programa de ayudas al inicio de la actividad para trabajadores por cuenta propia, con una partida de 54 millones de euros que beneficiará a más de 12.200 nuevos autónomos.
- Navarra: Ayudas para fomentar el empleo autónomo, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. El Gobierno de Navarra ha autorizado 2,9 millones de euros en ayudas para fomentar el empleo autónomo en 2025, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Las subvenciones varían entre 2.000 y 4.500 euros, según el colectivo beneficiario.
- Comunidad de Madrid: Ayudas para personas trabajadoras autónomas y emprendedoras, incluyendo subvenciones para el establecimiento como trabajador autónomo, ayudas para la consolidación de proyectos y apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Línea para el comercio madrileño: Para ofrecer al pequeño comercio de la Comunidad de Madrid financiación ágil fundamentalmente para invertir en su negocio y también para obtener liquidez.
Ayudas Locales y Otros Recursos
Muchos ayuntamientos ofrecen programas específicos para fomentar el emprendimiento y apoyar a los autónomos locales. Las Cámaras de Comercio siguen siendo un pilar fundamental en el asesoramiento y formación de nuevos emprendedores.
Otras Vías de Financiamiento Privadas
A lo largo de las sucesivas fases de vida de una startup, los emprendedores pueden acudir a diversas vías de financiación privadas, como 'business angels', fondos de capital riesgo o entidades bancarias. Entre ellas, BBVA, que ofrece soluciones integrales para empresas de alto crecimiento a través de BBVA Spark.
Subvenciones Útiles para Jóvenes Emprendedores
- Subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia.
- Ayudas directas para financiar la creación y puesta en marcha de la empresa.
- Subvención financiera sobre préstamo.
- Capitalización de la prestación por desempleo.
Préstamos ENISA para Jóvenes Emprendedores
Objetivo: Dotar de los recursos financieros necesarios a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Empresas beneficiarias: Pymes lideradas por jóvenes emprendedores/as menores de 40 años con proyectos de emprendimiento innovador.
Requisitos:
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de tus socios o partícipes.
- Que tu empresa haya sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Tener tu actividad principal y tu domicilio social en el territorio nacional.
- Que tu modelo de negocio sea innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
- Financiamos la adquisición de activos fijos y del circulante necesario para la actividad.
- Los socios tendréis que aportar, vía capital o a través de fondos propios, al menos un 50 % del préstamo.
- Tendrás que demostrar la viabilidad técnica y económica de tu proyecto empresarial.
- Debes tener las cuentas del último ejercicio cerrado depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero (*puedes consultar las excepciones en preguntas frecuentes).
Condiciones:
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €
- Importe máximo del préstamo: 75 000 €
- Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Comisión de apertura: 0,5 %
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
- Comisión por amortización anticipada: equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de interés si este se hubiese amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses del segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada.
- Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: En el caso de cambio en la mayoría de control de la empresa prestataria y/o de transmisión global por cualquier título de los activos de la empresa prestataria, se establece la opción a favor de ENISA de declarar el vencimiento anticipado del préstamo. En el caso de ejercer dicha opción, se establecerá una penalización por vencimiento anticipado, equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses -si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipada.
- La amortización de intereses y principal es mensual.
- No exigimos garantías.
Obligaciones de comunicación:
La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente , durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa .
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Microcréditos y Préstamos Bancarios
- La Caixa: microcréditos sociales de MicroBank destinados a personas emprendedoras para financiar proyectos de autoempleo, pequeños negocios y microrempresas. Es necesario aportar un plan de empresa y un informe favorable de viabilidad por parte de la entidad colaboradora, en este caso el Ayuntamiento de Madrid.
- Banco de Sabadell: préstamo inicio para personas emprendedoras. Destinado a potenciar la creación empresarial y el autoempleo, creado para todo tipo de proyectos incluidos los de base tecnológica innovadora. Su finalidad es apoyar la financiación a medio plazo de la inversión inicial necesaria para ejercer la actividad económica proyectada. Es un producto exclusivo del Banco Sabadell para startups al que se puede acceder sólo a propuesta de los técnicos de la Ventanilla Única del Emprendedor. Lo pueden solicitar las personas emprendedoras y empresarias asesoradas en la Ventanilla Única del Emprendedor y en las oficinas de asesoramiento de la red de viveros de empresas.
Business Angels e Inversores Privados
El Business Angels o inversor privado son personas físicas con un amplio conocimiento de determinados sectores y con capacidad de inversión, que impulsan el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento en sus primeras etapas de vida, aportando capital y valor añadido a la gestión. Como forma jurídica suelen adoptar la de sociedad limitada. Estos inversores habitualmente se organizarse formando redes. En algunos casos con el objetivo de convertir en otros como forma de cooperación en general.
- Esade Ban: Red promovida por el Club Emprendedores e Inversores ESADE Alumni.
- Keiretsu Forum: La mayor red internacional de inversores privados.
- IE Business School entrepreneurship: The Venture Days es el foro de inversión del IE.
- Asociación Española de Business Angels Networks.
Premios y Certámenes para Jóvenes Emprendedores
Numerosas entidades públicas y privadas reconocen y premian con apoyo económico el talento, la iniciativa y el liderazgo de jóvenes innovadores. Algunos ejemplos son:
- Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores (Injuve). Organizado anualmente por el Instituto de la Juventud (Injuve), apoya a 10 proyectos por edición con una ayuda económica de 20.000 euros.
- Premio Fundación Princesa de Girona Empresa.
- Concurso nacional Innovatia 8.3. Premia económicamente a proyectos emprendedores liderados por mujeres y creados con apoyo de Universidades u Organismos Públicos de Investigación.
Acuerdos de Colaboración y Líneas de Financiación
- Acuerdo de colaboración para la gestión de las distintas líneas de financiación que ofrece ENISA para nuestros emprendedores. Tiene como objetivo estimular la creación y fortalecimiento de empresas en Madrid, ya sea en las etapas tempranas o en otras fases de crecimiento y consolidación.
- Jóvenes Emprendedores: Dirigida a jóvenes emprendedores que quieran crear empresas.
- Emprendedores: Dirigida a emprendedores que quieran crear empresas con una ventaja competitiva clara.
Recursos Adicionales
Te orientamos con:
- Conferencias online y webinars en nuestro canal de YouTube enfocados a temas de interés general y soluciones prácticas a problemas habituales para personas emprendedoras.
- Tips de orientación con toda la información necesaria para poder desarrollar tu idea de negocio explicada en pasos muy sencillos y con material de apoyo.
- Videos con claves para tu emprendimiento:
- Sostenibilidad: la Consolidación de mi Negocio
- Atención al cliente: la importancia del Servicio Postventa
- Recopilación sintetizada de los principales conocimientos y recursos (trámites, ayudas, actualidad relevante) para cualquier persona interesada en emprender. Descargar dosier interactivo
tags: #oportunidades #para #jovenes #emprendedores #programas #y