Óscar Romero: Biografía de un Empresario

Este artículo presenta una biografía detallada de Óscar Romero, un empresario con una trayectoria marcada por el éxito y la controversia.

Primeros Años

Óscar Romero nació el 24 de febrero de 1941 en Málaga. Inicialmente, Romero se destacó como actor, director, profesor y crítico de teatro. Debido a una enfermedad renal a los nueve años, el dramaturgo encontró refugio en las radionovelas. A los 18 años debutó en el teatro y comenzó su andadura por los pueblos de Andalucía. Durante los primeros años de los sesenta, Óscar comenzó a trabajar con la compañía ARA, con la que compaginó sus estudios en Arte Dramático y las actuaciones. Al regreso de su servicio militar, comenzó su labor de profesor de ARA y debutó como director teatral. Su vocación por la enseñanza llevó hacia el entonces Conservatorio Superior de Música y Escuela de Arte Dramático y Danza. Instruyó a alumnos como María Barranco o Fran Perea, en danza, teatro negro y literatura dramática.

Incursión en el Mundo Empresarial

Hace más de diez años, Fernando Romero Martínez junto con su hermano Oscar Antonio Romero, fundaron la energética EiDF y, desde el inicio, su ascenso fue meteórico. Ambos consiguieron que la compañía cotizara en Bolsa y llevarla hasta los 1.700 millones de capitalización. Una historia que comenzó cuando al año de crear la empresa ambos hermanos fueron detenidos acusados de presuntamente “diseñar una trama para extorsionar a un empresario pontevedrés que se dedicaba a la inversión”.

EiDF nació en 2008, pero su negocio despegó tras la supresión del impuesto al sol. Fernando Romero nació en Rentería (País Vasco) aunque sus padres se desplazaron luego a Galicia. Es el fundador y mayor accionista de la empresa de renovables, Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF), con el 77,06% del capital.

Controversias y Problemas Legales

Todo estalló por los aires en abril de 2023. La historia de éxito parecía derrumbarse como un castillo de naipes. EIDF pasó en un par de días a valer algo más de 500 millones de euros, mil menos. Fernando Romero controlaba entonces el 70% de la compañía a través de su empresa Prosel Energía SL.

Lea también: Oscar Fernández: Un empresario argentino

Poco después del escándalo nació la "Plataforma de Afectados de toda España por EIDF y Óscar Romero". Dicho colectivo, formado por unos 200 proveedores y accionistas minoritarios de EIDF, acusa al hermano del presidente de ser el verdadero "cerebro" de un gigantesco fraude presuntamente cometido por la empresa fundada y presidida por Fernando. Pero bien, consiguieron defenderse y seguir adelante con un negocio cuya base era la falta de transparencia.

Fue en 2023 cuando la CNMV viendo que ninguna auditora quería firmar sus cuentas, suspendió la cotización a la compañía durante 4 meses. Y es que, además de las afirmaciones de diversos inversores, existe un informe que desvela, “irregularidades de los hermanos Romero utilizando un paraguas de más de 100 sociedades limitadas para autofacturarse entre sí”. Una suspensión que finalmente fue levantada, pero sobre la que todavía existen más de un centenar de personas que denuncian haber sido estafadas por los hermanos Romero.

Sin embargo, en vez de reconocer sus fallos y trabajar en su transparencia o incluso desvincularse del mundo empresarial, la presidencia de EiDF, desmiente las recientes noticias. Defensa que la compañía ha acompañado con medidas encaminadas a potenciar su gobernanza y estructura interna. Concretamente, EiDF ha ampliado su consejo de administración hasta contar con diez miembros. Y, además, en los últimos días, su cúpula se ha visto reforzada para desviar la imagen de su presidente Fernando Romero, con la incorporación de María José Herbón como nueva responsable del área de Organización y Control del grupo.

Acusaciones de Secuestro y Extorsión

Pero antes habrá otra batalla judicial para Óscar Romero. El juzgado de instrucción número 10 de Bilbao acaba de dictar un auto de apertura de juicio oral contra el empresario Óscar Romero Martínez y otras cuatro personas. En concreto, Romero y sus cómplices están acusados de secuestrar durante unas horas al propietario de un inmueble de lujo de Bilbao. Un secuestro que presuntamente realizaron a punta de pistola. Así, el secuestrado no pudo llegar a una notaría para firmar la compraventa del piso.

La acusación de la Fiscalía que ha propiciado la apertura del juicio señala que Romero y sus colaboradores habrían retenido y extorsionado al hombre que les había alquilado una casa sita en el centro de Bilbao. El alquiler incluía una opción de compra del inmueble por valor de 675.000 euros que tendría que cerrarse en un plazo de dos años. El propietario de la vivienda era J. A. Romero entregó 92.000 euros en concepto de arras. El contrato también incluía una cláusula de penalización: si al finalizar el plazo de dos años Romero no formalizaba la compraventa, perdería las cantidades ya entregadas; y si era J.A.

Lea también: Empresario Óscar Lozano

Ambas partes quedaron para acudir el 30 de julio de 2020 a una notaría donde formalizarían la compraventa. En paralelo, siempre según las conclusiones provisionales de la Fiscalía, los encausados empezaron a vigilar al propietario de la vivienda. Controlaron sus rutinas, su domicilio, sus vehículos y su lugar de trabajo. Días antes de la fecha acordada, Óscar Romero manifestó al propietario que no podría acudir a la rúbrica de la operación porque tenía una reunión en Madrid. Este último, uno de los ahora encausados, quedó con el dueño del piso en el Bar Zurekin de la calle Diputación de Bilbao a las 11.00 del día señalado. De allí ambos se trasladaron a la vivienda de la calle Hurtado de Amezaga.

Siempre según el relato de la Fiscalía, nada más entrar al domicilio, otros compinches que ahora irán al banquillo, Arkaitz Lozano Hurtado, Mikel Alonso de Guzmán y otra persona que no ha podido ser localizada, se abalanzaron sobre el propietario, J.A., lo empujaron hasta el sofá, lo tumbaron boca abajo, le sujetaron y finalmente le ataron de pies y manos con bridas. Los miembros de la trama presuntamente sustrajeron el móvil y el dinero al secuestrado. Amenazaron con matarle si se resistía. El propio Romero, según la Fiscalía, espetó al propietario que "no te resistas, va a ser peor". Luego lo trasladaron al baño. Eso sí, según el relato del Ministerio Público, tras desatarle las bridas y quitarle la mordaza le amenazaron.

Tiempo después, en abril de 2021, Óscar Romero inició un procedimiento civil para reclamar al propietario del inmueble que le pagase los 180.000 euros que constaban en las cláusulas del contrato. Este diario se ha puesto en contacto con el bufete de abogados que defienden a Romero, principal acusado de la causa. Por ahora, no han querido aportar su versión de los hechos. Unos hechos que tendrán que probarse en el juicio que llevará a cabo el órgano competente: la Audiencia Provincial de Bizkaia.

Tabla Resumen

Nombre Actividad Principal Controversias
Óscar Romero Empresario, fundador de EiDF Acusaciones de fraude, extorsión y secuestro

Otros Empresarios y Figuras Destacadas

Para poner en contexto la figura de Óscar Romero dentro del panorama empresarial español, es útil mencionar a otros empresarios destacados:

  • Amancio Ortega: Accionista mayoritario de Inditex.
  • Juan Roig: Presidente ejecutivo de Mercadona.
  • Florentino Pérez: Accionista y presidente del grupo de infraestructuras ACS.

Lea también: Oscar Fernández: Trayectoria empresarial

tags: #oscar #romero #biografia #empresario