Páginas Web Útiles para Emprendedores

Y es que ya sabemos que la vida del emprendedor no es nada fácil. Cualquier persona emprendedora sabe lo importantes que son las herramientas digitales para hacer su trabajo. Y aunque pueda parecer algo obvio, una de ellas es internet y las webs especializadas en emprendimiento y en autónomos. Pero ¿sabías que hay más de 1.800 millones de sitios web en todo el mundo? Para que te hagas una idea, cada segundo nacen dos páginas de temáticas diferentes, y si escribes la palabra “autónomos” en el buscador de Google aparecen casi 45 millones de resultados. En este post te ayudamos con la criba.

Los autónomos y las pymes cuentan con multitud de plataformas que les ayudan a crear, gestionar y financiar su negocio. Públicas o privadas. De ámbito local, regional, nacional o internacional. Para crear o financiar empresas. Para autónomos. Plataforma con información útil para crear, gestionar y financiar tu empresa. Base de datos a nivel nacional o autonómico.

Herramientas Digitales Gratuitas para Negocios

Listamos varias webs gratuitas o por lo menos con demo, útiles en las fases iniciales de emprendimiento:

  • Namelix: Para buscar nombres para tu nuevo proyecto empresarial.
  • Answerthepublic.com: Herramienta de análisis de palabras clave para optimizar tus estrategias de marketing de contenidos.
  • Ubersuggest: Para saber si el producto que quieres vender tiene demanda, también nos ayudará en el proceso de búsquedas de keywords. Es interesante que también te indica la dificultad de posicionamiento web en buscadores de ese producto.
  • Glimpse: Para estar actualizado sobre las tendencias de crecimiento en internet, compañías, productos e industrias emergentes.

Webs Recomendadas para Autónomos

¿Quieres conocer las mejores webs para #AyudarAautónomos y empresas?

  • Empléate: Esta página es, sobre todo, práctica. Su objetivo es ayudar a los autónomos a encontrar trabajos y proyectos en los que implicarse. Para ello usa un método muy sencillo: basta con que incluyas en una ficha tus datos profesionales, formación, trayectoria profesional, méritos, idiomas, referencias, etc., para que entres en una base de datos que es accesible para cualquiera que busque tu perfil. Además, te permite gestionar tu alta como autónomo y te ofrece toda la información que necesitas sobre los pasos que debes dar para poner en marcha un negocio. Casi todo lo que necesitas para empezar.
  • Gaztenpresa: La Fundación Gaztenpresa ha ayudado a crear más de 5.700 empresas y a generar más de 10.000 puestas de trabajo desde que comenzó a andar en 1994. Con este currículo es normal que su blog se haya convertido en una herramienta de enorme utilidad para los autónomos y las personas emprendedoras. La web te ofrece información útil sobre subvenciones, formación, talleres de mentoring, cursos orientados a la consolidación de tu negocio y hasta opciones de financiación para ayudarte en la puesta en marcha de tu nuevo negocio.
  • Emprendedores: Es una de las publicaciones digitales para autónomos más completas, que incluye un montón de referencias e información sobre el universo del emprendimiento: desde ideas de negocio tomadas de otros países, hasta todo lo relacionado con el mundo de las franquicias. En esta web puedes encontrar casos de éxito, referencias de centros de formación, directorios institucionales y empresariales para conseguir ayudas económicas, consejos de carácter fiscal y legal, y hasta una completa guía para montar tu propio e-Commerce.
  • Consulting Pro: Este es uno de los servicios de asesoramiento para autónomos y pequeñas empresas más completo que puedes encontrar. Está orientado a los clientes de LABORAL Kutxa y, entre otras muchas cosas, te permite hacer consultas personalizadas en materia fiscal, laboral, legal y societaria; acceder a información y formación para mejorar la gestión de tu actividad, y obtener toda la información actualizada sobre las ayudas y subvenciones a las que puede optar tu negocio.
  • Ana Hernández Serena: La web de esta consultora zaragozana te ofrece muchos recursos para que te conviertas en una persona emprendedora. Dos de ellos son los llamados Test del Algodón y Test de la Internacionalización, con los que puedes descubrir si tu idea de negocio será rentable, y si tu empresa está preparada para dar el salto más allá de nuestras fronteras, respectivamente. Además, te ayuda a poner en marcha las estrategias de emprendimiento, innovación, venta e internacionalización. Su autora compagina todo con otras labores de consultoría y formación, conferencias, etc.
  • Emprendeaprendiendo: Esta plataforma se dedica a impartir cursos de formación de diversas materias relacionadas con el emprendimiento: desde técnicas de venta en redes sociales hasta la puesta en marcha de un e-Commerce basado en el dropshipping. Su canal de YouTube tiene miles de seguidores y toca un montón de temáticas muy actuales.
  • Ser autónomo: Esta web constituye una guía de apoyo al nuevo autónomo que incluye información detallada sobre todos los aspectos que rodean al mundo del emprendimiento: desde información sobre el IVA, el IRPF y el Impuesto de Actividades Económicas hasta modelos y ejemplos de factura.
  • Emprendepyme: A pesar de que esta web está pensada para pymes, incluye multitud de herramientas que puede utilizar cualquier persona emprendedora o autónomo: desde pautas para la elaboración de estudios de mercado o de planes de marketing hasta información sobre recursos humanos y planes de contabilidad.
  • Emprender a golpes: Este blog con el título tan radical está impulsado por un ingeniero de caminos con un amplio recorrido en materia de emprendimiento que ahora se dedica a impartir conferencias y charlas sobre emprendimiento. Aunque el blog es muy básico desde el punto de vista visual, los contenidos que incluye son bastante especializados.
  • CharucaShop: Al abrir esta web parece que se trata de un e-Commerce de artículos de papelería y regalos… y lo es. Pero también incluye el podcast Jefa de tu vida en el que la autora recoge conversaciones muy inspiradoras con otras personas emprendedoras sobre sus experiencias personales.

Blogs Imprescindibles para Emprendedores

Si te mueves por el mundo de los negocios o estás a punto de entrar en él, te conviene estar al día de las novedades del sector. A veces los mejores sitios para informarse no son los grandes medios de información, en los que resulta más difícil filtrar lo que te interesa de lo que no. Es por ese motivo que hemos empezado a trabajar en este artículo en el que te daremos una listas de los mejores blogs para emprendedores. ¿Vamos a ello?

Lea también: Diseño Web para Ecommerce: Guía Completa

Aquí hay una lista de blogs recomendados para emprendedores, con una breve descripción de cada uno:

  • Emprendedores.es: La web de la revista Emprendedores, una de las publicaciones más reconocidas en España sobre el mundo del emprendimiento.
  • IEBS Blog: El blog de la escuela de negocios IEBS es un recurso excelente para emprendedores interesados en marketing digital, innovación y desarrollo profesional.
  • El Blog Salmón: Un blog de referencia en el mundo de la economía, el emprendimiento y las finanzas en español.
  • Startupxplore Blog: Startupxplore es una plataforma de inversión en startups. Su blog ofrece artículos sobre inversión, financiamiento y el ecosistema emprendedor en general.
  • Fundera Ledger (en inglés): Fundera ofrece contenido dirigido a emprendedores que necesitan guías financieras y consejos prácticos para manejar sus negocios.
  • Forbes Emprende: Forbes ofrece una sección específica para emprendedores con artículos sobre liderazgo, innovación y casos de éxito.
  • Blog de Shopify (en inglés y español): El blog de Shopify ofrece recursos para emprendedores en ecommerce, con artículos sobre cómo iniciar, gestionar y hacer crecer una tienda online.
  • TechCrunch (en inglés): TechCrunch es una referencia mundial para conocer lo último en startups y tecnología.
  • Neil Patel Blog: Neil Patel es un experto en marketing digital, y su blog ofrece contenido muy valioso para emprendedores que buscan optimizar su presencia en línea.
  • Blog de Emprendedores: Un blog de Jesús Monleón, un emprendedor destacado en el ecosistema latino y director del Máster de Emprendedores de IEBS.
  • Business Insider España: Versión en español del prestigioso portal estadounidense. Este blog ofrece un equilibrio entre noticias de actualidad y guías prácticas, con un enfoque en temas de tecnología, social media, empresas e innovación.
  • Mujeres Consejeras: Creado por las fundadoras de Womenalia, la primera red social de networking para mujeres profesionales.
  • Diario de Emprendedores: Este blog busca inspirar a personas que desean emprender y convertir su pasión en su carrera.
  • El Referente: El Referente es un periódico digital centrado en emprendedores e innovación en España.
  • Rincón del Emprendedor: Este blog fue creado para ofrecer un sitio centralizado donde los emprendedores puedan encontrar toda la información necesaria para iniciar un negocio, desde requisitos legales hasta oportunidades de financiación.
  • Novobrief: Novobrief es una publicación bilingüe que cubre noticias sobre el ecosistema emprendedor español, enfocándose en startups e inversiones en España. Aunque su interfaz es en inglés, muchos artículos están en español.
  • Founders & Tips: Fundado por Marc Noguera, este blog es una biblioteca de entrevistas a emprendedores de éxito de startups como Destinia, Groupon y PackLink.
  • Entrepreneur en Español: Versión en español del blog Entrepreneur, una de las publicaciones de referencia para emprendedores.
  • Blog de Y Combinator: Blog de Y Combinator, especializado en brindar consejos prácticos y herramientas para emprendedores.

Como decíamos, una de las cosas más importantes para un emprendedor es estar al día y conocer las últimas tendencias. Si crees que la única forma de poder empezar un proyecto sólido es a través de la formación, no te pierdas el MBA Online de IEBS.

La lectura de blogs para emprendedores puede ofrecer una variedad de beneficios, como el acceso a ideas innovadoras, consejos prácticos para la gestión empresarial y motivación para superar los desafíos del emprendimiento. Los blogs pueden ser una herramienta valiosa para mejorar las habilidades de un emprendedor al proporcionar información actualizada sobre tendencias del mercado, estrategias de marketing y técnicas de liderazgo.

Los blogs para emprendedores suelen abordar una amplia gama de temas relacionados con el mundo empresarial, como estrategias de marketing, gestión financiera, innovación, liderazgo, tecnología y desarrollo personal. Es importante que los emprendedores se mantengan actualizados a través de blogs porque el mundo empresarial está en constante cambio. Las tendencias del mercado, las tecnologías emergentes y las nuevas prácticas comerciales pueden influir en el éxito de un negocio.

Elegir un buen blog para emprendedores que se adapte a tus necesidades implica identificar qué temas son más relevantes para tu negocio y tus intereses personales. Busca blogs que ofrezcan contenido de calidad y que sean reconocidos por su expertise en la industria.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Otras Herramientas y Plataformas Útiles

Otras herramientas y plataformas útiles incluyen:

  • Zoho: Encontramos muchas herramientas de negocio en una sola página. Desde gestionar proyectos hasta hacer facturas.
  • ProQuo Abogados: Este enlace te ayudará a crear una empresa paso a paso. El post es extenso pero es que...
  • Factura Gem: Esta página es una herramienta para la facturación.
  • Similar Web: Nos ayuda a comparar nuestra web con la de nuestros competidores.

Además, la RAE define emprendimiento como “el inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o que tiene cierta importancia o envergadura”. Es una web que debemos tener en cuenta incluso antes de comenzar a emprender. Como si tuvieras un abogado al mando de tu proyecto para saber qué puedes hacer y qué no. Ser emprendedor, tener un negocio, una marca personal(…) y no tener un espacio web donde comunicarlo es como si no tuviéramos nada. Muchos usuarios creen que no pueden tenerlo por no ser programadores. ¡SE ACABÓ esa creencia!

Este blog gira en torno al emprendimiento. Encontramos, entre otras cosas, los desafíos a los que nos tenemos que enfrentar como recién llegados. También maneja una página centrada en el emprendimiento exclusivamente de la mujer.

Seguramente esta página web es conocida por todos los que les guste el networking y sepan que hoy en día es muy importante la comunicación de lo que hacemos. Muchos de nosotros necesitamos tener casos de referencia en los que inspirarnos e incluso comparar con lo que será nuestro negocio.

Las Cámaras de Comercio, a través de este programa, realizan una labor de asesoramiento para la creación de empresas y apoyo a emprendedores. Para que la PYME pueda conocer cuál es su situación al iniciar su apertura al exterior. Permite definir y construir la idea de negocio en base un modelo metodológico que contempla todos los ámbitos que se deben considerar en una iniciativa emprendedora. Facilita un asesoramiento personalizado por parte de la Fundación si lo desea el autor de la iniciativa.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Plataforma que ofrece a los profesionales autónomos herramientas para poner en marcha un proyecto. Ayuda a los aspirantes europeos a empresarios a adquirir las habilidades necesarias para crear y/o dirigir con éxito una pequeña o mediana empresa en Europa. Los nuevos emprendedores adquieren e intercambian conocimientos e ideas de negocio con empresarios experimentados con quienes conviven y colaboran durante períodos de entre 1 y 6 meses. Portal que asesora a mujeres emprendedoras y empresarias. Se puede buscar en la página Web de la Cámara de Comercio de España o bien, por localización geográfica.

tags: #páginas #web #útiles #para #emprendedores