En 1997, el grupo de rock británico Marillion pidió ayuda a sus fans para poder financiar su disco mediante donaciones. Consiguieron 60.000 dólares que les permitieron que el disco viera la luz y, a modo de agradecimiento, repartieron un ejemplar a todas las personas que habían donado. Este es uno de los primero ejemplos que podemos encontrar sobre una modalidad de inversión y financiación que a día de hoy se ha convertido en una alternativa real y atractiva para muchos emprendedores que quieren impulsar sus proyectos.
El crowdfunding se ha consolidado como una forma innovadora y eficaz de financiar proyectos en España. El crowdfunding en España ha ganado popularidad en los últimos años como una forma innovadora y accesible de financiar proyectos de diversos tipos, incluyendo iniciativas empresariales, culturales, sociales y de inversión inmobiliaria.
Vamos a explicarte qué es el crodfunding, ese método de financiación para nuevos proyectos que lleva años ayudando a crear nuevos proyectos apoyándose en futuros clientes. El término crowdfunding significa financiación colectiva, y es un método para financiar proyectos antes de llevarlos a cabo. La idea es la de sacar adelante ideas y convertirlas en proyectos, utilizando los pagos que hacen los potenciales futuros usuarios de tu idea.
Por ponerte un ejemplo, imagínate que quieres crear un producto, como puede ser un servicio online. Entonces, tú creas una campaña de crowdfunding explicando el servicio, su finalidad y lo que los usuarios van a obtener con él. Entonces, la idea es la de recibir cientos o miles de pequeñas donaciones, con las que poder conseguir este dinero. En una campaña de crowdfunding, se suelen establecer distintos niveles de ayudas, cada uno con una cantidad de dinero determinada, para que quienes quieran colaborar puedan elegir la cantidad que mejor se adapte a ellos.
Estas recompensas suelen tener que ver con el producto. Por ejemplo, si estás creando un dispositivo de hardware, a cambio de una cantidad parecida a su futuro valor de mercado los usuarios pueden tenerlo por adelantado, y así puede llegar a ser como una compra adelantada.
Lea también: Diseño Web para Ecommerce: Guía Completa
Según un informe de Statista, así ha aumentado el volumen anual de transacciones de crowdfundin en España desde el 2016. Esto demuestra que hay grandes oportunidades de financiación para startups y emprendedores, y según la tendencia alsista, es posible deducir que se mantendrá en el tiempo.
Tanto si eres emprendedor como inversor, te interesará conocer las plataformas de crowdfunding que operan actualmente en España. Las plataformas de crowdfunding se han convertido en una herramienta de apoyo para emprendedores y startups. Con ellas pueden buscar financiamiento sin recurrir a opciones tradicionales como préstamos bancarios o inversionistas privados. Para aquellos que exploran la gestión de nuevas ideas de negocio, o que están en las primeras etapas de una startup, elegir el crowdfunding adecuado es importante.
Tipos de Crowdfunding
Existen diferentes modalidades de crowdfunding, cada una adaptada a las necesidades específicas de los promotores de proyectos.
- Crowdfunding de Recompensa: Consiste en ofrecer a los colaboradores recompensas no financieras a cambio de su apoyo económico.
- Crowdfunding de Préstamo: Implica que los colaboradores prestan dinero al promotor del proyecto a cambio de un retorno financiero en forma de intereses.
- Crowdfunding de Inversión: Permite a los colaboradores convertirse en accionistas del proyecto, participando en los beneficios y en las decisiones estratégicas.
- Crowdfunding de Donación: Se basa en la colaboración desinteresada de los participantes, que realizan aportaciones económicas sin esperar ningún tipo de retorno financiero.
Marco Legal en España
En España, el crowdfunding está regulado por la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial. Las plataformas de crowdfunding en España están sujetas a la supervisión y autorización de la CNMV, lo que garantiza la transparencia y seguridad en las operaciones.
La regulación del crowdfunding en España se divide en dos categorías principales: el crowdfunding de recompensa y el crowdfunding de inversión. El crowdfunding de recompensa se refiere a aquellas plataformas en las que los inversores reciben recompensas no financieras a cambio de su inversión. Estas recompensas pueden ser productos, servicios o experiencias relacionadas con el proyecto financiado. Este tipo de crowdfunding está regulado por la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
Lea también: Plataformas útiles para emprendedores
Por otro lado, el crowdfunding de inversión se refiere a aquellas plataformas en las que los inversores reciben participaciones en el capital de la empresa a cambio de su inversión. Este tipo de crowdfunding está regulado por la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial, que establece los requisitos que deben cumplir las plataformas de financiación participativa, así como las obligaciones de información y transparencia que deben cumplir las empresas que buscan financiación a través de estas plataformas.
Plataformas de Crowdfunding en España
A continuación, se presentan algunas de las plataformas de crowdfunding más destacadas en España, clasificadas por su tipo:
Plataformas de Crowdfunding de Donación
Estas plataformas están pensadas para apoyar eventos relacionados con educación, salud y emergencia. Es posible recaudar dinero como persona, negocio u organización benéfica a través de la creación de una campaña que se pueda difundir para obtener las donaciones.
- GoFundMe: Es una de las principales plataforma de crowdfunding de donación en España y en el mundo. Permite conectar los donativos directamente a la cuenta bancaria de la persona beneficiada para que pueda obtener el dinero inmediatamente.
- DeportistasSolidarios: Crowdfunding deportivo, micromecenazgo en el deporte. Financiación colectiva para deportistas, clubs, eventos, profesionales y nuevas ideas para el deporte.
- Einicia: Plataforma de crowdfunding constituida como punto de encuentro entre empresarios, emprendedores e inversores.
- Kukumiku: Plataforma de crowdfuning pionera en España, pensada para crear un reto solidario propio y compartirlo con amigos y familiares. Se enfoca en colaborar con ONGs o mediante causas que crean las personas.
- Migranodearena: ONG que permite crear un reto solidario propio o en equipo, compartirlo con amigos y familiares y destinar las donaciones recibidas a la financiación del proyecto creado. Sus comisiones son del 5% del total del dinero recaudado y funciona de manera sencilla. De igual manera, las campañas se crean rápido y de inmediato comienzas a recibir los donativos.
- Save the Children: Esta plataforma de crowdfundig solidario ayuda a financiar proyectos y causas de ONGs. Para hacerlo, se debe crear un reto, involucrar a la gente para que done y difunda y listo. También es posible donar en los retos ya que creados.
- iHelp: Una de las plataformas de crowdfuning de España dedicada al reconocimiento de la agricultura como instrumento educativo. El objetivo de esta plataforma es tratar de concienciar a los usuarios sobre la importancia de donar y promover la creación de inicativas que ayuden a las personas y al medioambiente.
- Teaming: Teaming es una herramienta para gestionar recaudaciones para causas sociales.
- Worldcoo: Worldcoo es una plataforma de crowdfunding que ayuda, a empresas dedicadas al comercio electrónico, a financiar proyectos de alto impacto social y medioambiental a través de la participación solidaria de los usuarios. Funciona de forma fácil y eficiente debido a su widget integrado. Este, ofrece a los usuarios que ingresan al eCommerce, añadir 1€ o más a su carrito de la compra para colaborar con la financión.
Plataformas de Crowdfunding de Recompensa
- Al-Exito: Plataforma de financiación participativa para solicitar o invertir online en préstamos crowdlending.
- Apontoque: Plataforma de financiación participativa de los inversores y las empresas con valores.
- Coopfunding: Plataforma de equity crowdfunding que ofrece oportunidades de inversión y financiación para startups y empresas en crecimiento.
- Goteo: Goteo es la red abierta de crowdfunding, colaboraciones y formación en proyectos de innovación social.
- Lanzanos: Otra plataforma española de crowdfunding, que está un poco más centrada en proyectos de innovación y emprendimiento.
- Libros: Editorial para publicar libros por crowdfunding. Espacio abierto a todo tipo de proyectos y que cuenta con la colaboración de mecenas y profesionales del sector.
- MasScience: Esta es una plataforma de Crowdfunding científico.
- MicroInversores: Primera plataforma de Crowdfunding andaluza basada en préstamos participativos. Emprendedores, startups y empresas.
Otras Plataformas Destacadas
- Kickstarter: Posiblemente sea una de las más famosas, ya que es una de las plataformas internacionales que inició la revolución del crowdfunding. Puedes encontrar proyectos de todo tipo de todas las partes del mundo.
- Verkami: Es una plataforma español de crowdfunding, que está especializada en proyectos creativos y culturales. Es una de las plataformas con mayor tasa de éxito de Europa, y un buen sitio para empezar en España.
- Indiegogo: Otra de las principales plataformas internacionales, y un poco menos estricta que Kickstarter en los requisitos de las campañas, lo que permite más flexibilidad. Por lo demás, también permite crear proyectos de todo tipo.
- Ulule: Una plataforma europea que apoya todo tipo de proyectos, como creativos, innovadores o solidarios.
- Patreon: Y terminamos con esta página, que no es exactamente de crowdfunding pero puede usarse como tal. Básicamente, lo que permite es pagar a otras personas para que saquen adelante proyectos, pero sin centrarse en el lanzamiento del proyecto, porque lo que apoyas es a la persona u organización, no al proyecto.
Plataformas de Crowdfunding para ONG
El crowdfunding se ha convertido en una herramienta indispensable para muchas ONG que buscan financiar sus proyectos y causas sociales. A través de estas plataformas, las ONG pueden conectar con donantes de todo el mundo y obtener los recursos necesarios para continuar con su labor. Sin embargo, elegir la plataforma adecuada es clave para alcanzar los objetivos de recaudación.
- GoFundMe: Es una de las plataformas más populares y fáciles de usar para organizaciones sin fines de lucro. Originalmente creada para recaudar fondos para causas personales, rápidamente se ha adaptado para apoyar a las ONG. Su mayor ventaja es su enfoque en la simplicidad y accesibilidad para todo tipo de proyectos. Las organizaciones pueden crear campañas en cuestión de minutos, compartirlas fácilmente en redes sociales y empezar a recibir donaciones al instante.
- Donorbox: Es una plataforma diseñada específicamente para organizaciones sin fines de lucro. Permite recaudar fondos a través de campañas de donaciones recurrentes, lo que la hace ideal para ONG que desean fidelizar a sus donantes. Su integración con otros servicios como Stripe y PayPal facilita el procesamiento de pagos, y su diseño es intuitivo y personalizable.
- Kickstarter: Aunque Kickstarter es más conocida por financiar proyectos creativos, muchas ONG utilizan esta plataforma para apoyar iniciativas que requieren financiación para proyectos específicos. Kickstarter se centra en la creación de productos y soluciones innovadoras, por lo que si tu ONG está desarrollando algún producto o servicio para mejorar la vida de comunidades, puede ser la opción ideal.
- Indiegogo: Al igual que Kickstarter, Indiegogo es una plataforma que permite financiar proyectos innovadores, pero con la ventaja de ser más flexible en cuanto a los tipos de proyectos que acepta. No se limita solo a iniciativas creativas; las ONG también pueden utilizarla para causas sociales, medioambientales y de salud.
- JustGiving: Es una plataforma centrada en recaudar fondos para causas benéficas y organizaciones sin fines de lucro. Es especialmente popular en países como el Reino Unido y los Estados Unidos, y permite a las ONG crear páginas de recaudación de fondos para eventos específicos, campañas de recaudación o proyectos a largo plazo.
- Patreon: Es una plataforma que permite a las ONG recibir apoyo continuo a través de suscriptores. A diferencia de otras plataformas que se enfocan en campañas puntuales, Patreon está diseñado para crear una base de donantes leales que apoyen la causa a lo largo del tiempo mediante contribuciones mensuales.
- Chuffed: Es una plataforma de crowdfunding enfocada en proyectos sociales y sin fines de lucro. A diferencia de otras plataformas, Chuffed no cobra tarifas de plataforma, lo que permite a las ONG recibir más fondos. La plataforma se especializa en campañas de recaudación para causas que incluyen la lucha contra la pobreza, la justicia social, el medio ambiente, entre otros.
Plataformas de Equity Crowdfunding
- Dozen Investments: Más que una plataforma de Crowdfunding, Dozen Investments se dedica al Equity Crowdfunding. Seleccionan startups con la misma metodología que un Venture Capital pero se puede acceder a las rondas de inversión desde 3.000€.
- Colectual: Colectual es una plataforma de crowdlending con un enfoque ético. Préstamos online a empresas financiados colectivamente por inversores desde 100€.
- StartEngine: StartEngine es otra de las plataformas de crowdfunding que funcionan mediante una red de más de 700.000 posibles inversores. Se trata de una equity crowdfunding y se considera una opción más rápida que obtener inversión mediante inversores acreditados, aunque cuenta con varios requisitos legales a cumplir antes de lanzar una campaña.
Consideraciones Finales
El crowdfunding se ha consolidado como una forma innovadora y eficaz de financiar proyectos en España. Aunque todavía enfrenta desafíos en cuanto a conocimiento, confianza y regulación, su crecimiento continuo demuestra su importancia en el ecosistema emprendedor. Con una regulación adecuada y una mayor difusión entre la sociedad, el crowdfunding tiene el potencial de transformar la forma en que se financian proyectos en España.
Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas
tags: #paginas #web #de #crowdfunding