Abrir un negocio con el respaldo de una marca consolidada es una excelente forma de emprender. Sin embargo, requiere una preparación adecuada. En los últimos años, las franquicias se han popularizado en la hostelería española. Pero, ¿sabes cuánto dinero cuesta abrir un restaurante o bar con franquicia en España? En este artículo, te contamos lo que se necesita para abrir una franquicia en nuestro país.
¿Cómo Puedo Abrir una Franquicia?
Existen una serie de requisitos para abrir una franquicia en España. A pesar de que la flexibilidad económica es mayor en una franquicia que en un restaurante propio, siendo una de sus principales ventajas, hay que contar con una inversión importante. Asimismo, un número de habitantes mínimo (como pueden ser 50.000) suele ser necesario para abrir un restaurante con franquicia en España. Finalmente, los contratos con restaurantes o bares con franquicias suelen durar años.
En definitiva, si estás preguntándote qué se necesita para abrir una franquicia, te lo vamos a resumir en una palabra: compromiso. Cuando uno se plantea la pregunta de “cuánto cuesta abrir un restaurante o bar con franquicia en España” es imprescindible saber cómo elegir la mejor franquicia. Además de todo lo anterior, la franquicia debe ofrecer un respaldo como marca consolidada en un negocio. Por supuesto, no pueden faltar los beneficios económicos. La rentabilidad de una franquicia es un dato esencial a la hora de abrir un negocio hostelero.
Para que las franquicias trabajen, se requiere un contrato de franquicia en donde se establecen todos los términos sobre el negocio. Si te interesa crear un negocio como estos, debes saber los requisitos para abrir una franquicia en España y que no tengas problemas en el camino. Primero que todo, debes darte de alta como empresa o como persona física autónoma para poder establecer tu franquicia. Otro requisito es pagar la tarifa para crear la franquicia o el canon de entrada. Los royalties son otros de los factores involucrados al querer abrir una franquicia. Además de exigir el canon de entrada, se deben pagar un porcentaje de ventas o ganancias al franquiciador.
Al abrir una franquicia y unirte a una marca de éxito, debes estar asesorado por el franquiciador. De hecho, es uno de los requisitos más importantes y debería estar en el contrato. Con esto tendrás apoyo comercial, una guía y soporte para cualquier operación relacionada con el negocio. Este proceso se efectúa en la oficina de la Comunidad Autónoma que corresponda. Allí darás datos personales y generales sobre el negocio. Por ejemplo, direcciones, derecho de propiedad industrial o intelectual, entre otras cosas.
Lea también: Abrir Domino's Pizza
El contrato es uno de los puntos y requisitos más relevantes al momento de crear una franquicia. Deberás analizarlo, comprobar que puedas hacer uso de la marca, qué estén claras tus obligaciones y también derechos. Para abrir una franquicia y que tenga éxito, debes seguir una serie de pasos claves. Lo primero que se hace es investigar todas las alternativas disponibles en el mercado. Para elegir la mejor franquicia, debes conocerla y que esta se adapte a lo que buscas y necesitas. Te deben dar información detallada sobre el proceso para abrir una franquicia y qué requisitos piden.
Todas las franquicias tienen exigencias financieras para sus franquiciados, por ello, el tercer paso es analizar si cuentas con los mismos. Aunque seguramento has conversado muchas condiciones sobre el contrato, antes de firmarlo es ideal exigir una copia al franquiciador para analizarlo con calma. Allí debes comprobar que todo se haya establecido según lo acordado, que contemple tus obligaciones y derechos como franquiciado. Aquí se incluye el Know How de la marca, y la formación que el franquiciador debe dar al franquiciado para que pueda operar igual que otros establecimientos de la marca.
Ya has atravesado por todos los pasos y llega el momento de la apertura de la franquicia. Por supuesto, debes contar con cada detalle organizado, desde materiales, personal y equipos.
Factores que Determinan el Costo de una Franquicia
No existe una cifra aproximada para englobar cuánto cuesta montar una franquicia. Esto irá dependiendo del tipo de franquicia, en qué momento se encuentre la marca y de aspectos como si precisa o no local comercial. En este artículo te indicamos qué variables determinan el importe final de la inversión inicial o los principales gastos una vez se inicia la actividad, entre otras cuestiones vitales.
Uno de los aspectos principales a tener en cuenta al calcular el coste inicial de adquisición de una franquicia son la cuota de entrada y el canon de franquicia. Además, habrá que considerar la inversión necesaria para adecuar el local, así como los costes adicionales de equipamiento y mobiliario. Todo esto será crucial para crear un espacio atractivo y funcional que cumpla con los estándares de la marca.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Ejemplo: Franquicia EROSKI
Existen varios factores a tener en cuenta para saber cuánto cuesta la apertura de una franquicia EROSKI. La red de franquicias de EROSKI, está compuesta principalmente por su modelo de supermercados más exitoso “EROSKI city”. Este es un modelo de supermercado de barrio, denominado supermercado de proximidad. La clientela de este tipo de tiendas busca un amplio surtido para satisfacer todas sus necesidades, a un precio competitivo y con un servicio de calidad.
La elección del tamaño y la ubicación del local son factores clave que afectan el coste de una franquicia de EROSKI. Un local más grande requerirá una mayor inversión inicial, ya que el coste del alquiler o la compra será más alto. Por otro lado, una ubicación estratégica en una zona con alta afluencia de clientes potenciales puede aumentar el coste, pero también aumentará las posibilidades de éxito del negocio. Otro factor por considerar son las tarifas y costes de licencias necesarios para abrir una franquicia de EROSKI. Estos costes pueden variar dependiendo de la ubicación y las regulaciones locales.
El llenado inicial y los pedidos requeridos para operar una franquicia de EROSKI también deben tenerse en cuenta. Además de los gastos de obra civil y adecuación del local, hay que tener en cuenta la compra de equipos, mobiliario y otros elementos necesarios para el funcionamiento del negocio. Además de los gastos iniciales, es fundamental considerar los costes de personal. Para el correcto funcionamiento de una franquicia de EROSKI se necesitará contratar personal, lo que supone un gasto económico que deberá tenerse en cuenta en el cálculo de los gastos mensuales, al igual que otros como pudiera ser el gasto de luz.
Tener en cuenta estos factores clave al calcular el coste de una franquicia permitirá tener una estimación más precisa de la inversión necesaria para iniciar el negocio. Es importante un análisis financiero detallado y el asesoramiento profesional brindado por EROSKI antes de tomar una decisión final.
El canon de entrada y la cuota de franquicia son conceptos importantes que considerar al adquirir una franquicia. El canon de entrada, como su nombre lo indica, es un pago único que se realiza al momento de convertirse en franquiciado y que permite el acceso a la marca y al know-how del negocio. Este canon puede variar dependiendo del tamaño del local, la ubicación y otros factores determinados. La cuota de franquicia o Royalty, por su parte, es un coste periódico que se paga a la empresa matriz a cambio del derecho de uso de la marca y la asistencia continua en la gestión del negocio. Esta cuota puede representar un pequeño porcentaje de las ventas o una tarifa fija mensual, y también puede variar según las características específicas de la franquicia y del contrato establecido.
Lea también: Abrir una Tienda Parfois: ¿Qué Necesitas?
Antes de invertir, siempre nos preguntan ¿Cuánto se gana con una franquicia EROSKI? En términos de rentabilidad y retorno de inversión, una franquicia de EROSKI puede ofrecer oportunidades interesantes para los emprendedores en el sector alimentación. Uno de los aspectos clave a analizar es el modelo de negocio de EROSKI y su posicionamiento en el mercado. EROSKI es una de las principales cadenas de supermercados en España, con una presencia sólida y reconocida. Sus más de 45 años de experiencia proporcionan a los franquiciados la ventaja de beneficiarse de una marca establecida y una base de clientes leales.
Además, EROSKI se caracteriza por ofrecer una amplia variedad de productos, incluyendo productos frescos y una marca propia de calidad reconocida y premiada. Esto atrae a clientes que buscan una experiencia de compra completa y diversa. Otra variable importante para considerar es el tamaño del mercado local y la competencia en la zona. Si bien EROSKI es una marca reconocida, es fundamental evaluar el entorno específico de cada ubicación potencial para determinar la demanda y el nivel de competencia. En general, el periodo de recuperación se define como el tiempo necesario para generar suficientes ingresos que compensen la inversión inicial realizada. El análisis financiero y las proyecciones de ingresos y costes son fundamentales para determinar el periodo de recuperación.
El periodo de recuperación de la inversión inicial en una franquicia de EROSKI dependerá de diversos factores, como la inversión inicial realizada, los ingresos generados y los costes operativos. Para determinar este periodo de manera precisa, es fundamental el análisis financiero detallado que realizamos, así como contar con proyecciones realistas basadas en datos concretos. En resumen, calcular cuánto cuesta la apertura una franquicia de EROSKI implica considerar varios factores importantes: el tamaño y ubicación del local, costes de licencias, el llenado inicial y suministros, así como los gastos de personal. Además, es necesario tener en cuenta el precio inicial de adquisición de la franquicia, que incluye el canon de entrada (gratuito en el caso de EROSKI) y la cuota de franquicia, así como los costes adicionales de adecuar el local y equipamiento. Los gastos operativos, como el alquiler, y el pago de impuestos y tasas, deben ser tomados en consideración. Por último, es esencial analizar la proyección de rentabilidad y el tiempo estimado de retorno de la inversión inicial.
Ejemplo: Franquicia KFC
KFC nace en el año 1952 con el primer restaurante de la marca en Corbin, Estados Unidos, y a partir de ese momento la compañía ha crecido y se ha expandido a varios países de todo el mundo, gracias a su original receta de pollo frito. No fue hasta 1971, que KFC llegó a la ciudad de Madrid, bajo el régimen de franquicia, teniendo este formato de negocio un gran peso en la expansión de la marca.
Abrir una franquicia de KFC en España requiere, por parte del franquiciado, una inversión total que ronda los 600.000 euros, de los cuales, el canon de entrada que se entrega en la firma del precontrato es de 40.900 dólares más IVA. En cuanto al tamaño del local, la marca exige que la superficie del mismo sea amplia, mínimo de 220 metros cuadrados. Otro de los requisitos que le impone la franquicia KFC a los futuros emprendedores o inversores es que tengan experiencia previa en el sector de la hostelería y la restauración, por su parte la marca, le asegura el respaldo de una cadena sólida en el mercado nacional e internacional.
El franquiciado tendrá que cumplir, además, con una permanencia al lado de la marca, de 5 años, prorrogables por otros 5 años más y luego, por 10. También requiere de un royalty de explotación de la marca del 6% sobre las ventas, más el alquiler business rental y un royalty de publicidad y marketing del 5% dirigido a un plan de acciones estratégicas para el mejor posicionamiento del restaurante en la zona. Dentro de los servicios que la marca ofrece en todos sus establecimientos se encuentra el de delivery, take away o el de auto, a través de los cuales, KFC, consigue aumentar su facturación anual. En resumen, iniciar un modelo de negocio de la enseña KFC requiere de una gran cantidad de capital, del cual, es preferible que el 30% del mismo tenga una procedencia de fondos propios.
Costos Estimados y Consideraciones Adicionales
Si es así, es posible que estés valorando la opción de abrir una franquicia. Se trata de una fórmula con múltiples ventajas que te permitirá maximizar las probabilidades de éxito con respecto a si emprendieran por tu cuenta a través de iniciar un negocio reconocido y consolidado. Aunque la inversión puede variar mucho dependiendo del sector, se estima que se puede montar una franquicia desde los 3.000€, aunque el coste medio para la mayoría de las franquicias suele estar alrededor de los 60.000-80.000€. La inversión depende de diversos factores, como las características de la franquicia, el valor y soporte que aporta la marca franquiciadora, si es necesario local, los costes asociados a la adecuación del mismo, etc.
La dedicación es otra cuestión relevante a la hora de montar una franquicia, ya que hay algunas que requieren un tiempo de dedicación mayor que otras. Si deseas autoemplearte debes conocer que el nivel de implicación con tu franquicia será máximo sobre todo al inicio del negocio, ya que gestionar una franquicia requiere que dediques tiempo en trabajar para lograr el éxito de tu negocio. El contrato de franquicia es el documento legal que regula la relación entre el franquiciador y el franquiciado durante un periodo de tiempo determinado, normalmente cinco años. Para evitar confusiones, este documento legal debe ser claro y completo. Este contrato debe adecuarse a la legislación nacional del país en el que se opera, especialmente a la Ley de Ordenación del Comercio Minorista; al Real Decreto 201/2010, que regula el ejercicio de la actividad comercial en régimen de franquicia y a la Ley de Defensa de la Competencia.
El equipo humano dependerá mucho del tipo de franquicia que quieras abrir y el sector en el que opere. Existen franquicias de autoempleo en las que no necesitarás equipo adicional para desarrollar tu actividad. Entre las opciones disponibles, para ser empresario, se encuentra la creación de una franquicia. Para ello, eso sí, hay que cumplir una serie de requisitos y seguir unos pasos que, en este artículo, repasaremos en detalle.
Pasos Clave para Crear una Franquicia
- El primer paso, al crear una franquicia, es revisar las diferentes opciones y escoger la que mejor se adapte a los intereses, las habilidades y el presupuesto del que se dispone.
- Al crear una franquicia, y como tercer paso, hay que ver si se cumplen los requisitos financieros que esta exige. En ellos se incluyen, por ejemplo, el pago inicial (el canon de entrada que se menciona en el apartado anterior) y los royalties que, mes a mes, se tendrán que abonar al franquiciador.
- Lo siguiente es pedir una copia del contrato de la franquicia al franquiciador.
- Si se requiere de una ubicación física, el siguiente paso en la creación de la franquicia es buscar el emplazamiento apropiado para ella.
- Antes de “rubricar” el contrato de la franquicia, se tiene que haber optado por una forma jurídica para la empresa y realizado los trámites para constituirla.
- Para terminar de crear la franquicia, hay que dar un paso adelante en materia de formación.
- El proceso de creación de una franquicia se cierra, curiosamente, con su apertura. Para dar este paso, eso sí, hay que cerciorarse de que se dispone de todos los suministros, equipos y personal necesarios. También se ha de obtener cualquier licencia o permiso requerido por las autoridades locales.
No existe una respuesta única para determinar todos los gastos de un modelo de negocio basado en una franquicia. La cantidad a invertir dependerá sobre todo de la actividad de la franquicia y el abanico es muy amplio. Hay unas más económicas de 20.000€ y otras de un millón de euros. Por ejemplo, no es lo mismo una tienda de alquiler de lavadoras que un restaurante, que requiere mucha más infraestructura. Otras cuestiones son el tipo de local para el desarrollo de la actividad: el tamaño, si es alquilado o comprado, etc.
Si se opta por una franquicia sin local, conviene saber que internet es un espacio virtual que ofrece un gran abanico de posibilidades, puesto que permite brindar una atención personalizada y de calidad a la hora de proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades de los interesados. De hecho, en algunos tipos de franquicia los emprendedores tienen la oportunidad de optar por una franquicia online y sin necesidad de inversión en un local.
Por todo ello, para tomar la mejor decisión es fundamental hacer un estudio financiero y estimar el importe que necesitaremos para llevar a cabo el proyecto. Un franquiciado tiene que asumir unas obligaciones de pago con la firma del contrato. La cantidad a pagar irá en función del tipo de negocio (producto o servicio ofertado, cantidad de personal de la empresa…) y la elección de la forma jurídica. El importe de los mismos dependerá de la notoriedad de la cadena. El gasto y el volumen de ventas están estrechamente relacionados.
La rentabilidad, el éxito y la notoriedad de una marca suponen la puesta en marcha de una política publicitaria que afectará a todos los integrantes de la red. Los beneficios de la publicidad de apertura o lanzamiento recaen en primer lugar sobre el propio franquiciado. La publicidad regional o local, aunque sea desarrollada por el franquiciado, lo hace bajo la gestión y dirección general estratégica del franquiciador. Estos gastos de publicidad se cubren con royalties que se separan de los que los franquiciados satisfacen por servicios. La financiación tiene que ir muy de la mano de la cuenta de pérdidas y ganancias.
En términos generales, no es conveniente que exceda del 70%. Además, hay que ser previsor. Por todo esto, a la hora de preguntarse la cantidad de inversión que requiere montar una franquicia, desde el Defensor del Franquiciado en Hedilla Abogados sabemos que lo más recomendable es buscar un asesor experto en el tema que dé su punto de vista profesional sobre cuál es la franquicia que mejor se adapta a las necesidades de cada potencial franquiciado y su presupuesto. Asimismo, es necesario realizar una evaluación económica profunda pues no es suficiente con pagar el dinero inicial.
Franquicias Inmobiliarias: Una Opción a Considerar
Una franquicia inmobiliaria es un modelo de negocio que permite operar bajo el nombre, marca y sistemas establecidos de una empresa ya consolidada. El franquiciado obtiene el derecho a usar la marca, recibir formación, acceder a tecnología avanzada y aprovechar el respaldo de una red global o nacional.
Emprender un negocio inmobiliario desde cero puede ser un camino solitario, costoso y lleno de incertidumbre. Con Keller Williams no solo compras una marca: adquieres confianza, liderazgo global y una comunidad de agentes comprometidos con la excelencia. Su reputación como una de las franquicias inmobiliarias más éticas y centradas en el agente la convierte en una apuesta segura.
Keller Williams ofrece programas de formación continua, adaptados tanto para nuevos emprendedores como para profesionales con experiencia. Su sistema KW University proporciona herramientas únicas para el desarrollo profesional y crecimiento sostenido. La innovación es parte del ADN de Keller Williams.
Abrir una franquicia inmobiliaria con Keller Williams en España requiere una inversión inicial, dependiendo del país y la ciudad. Este costo incluye derechos de marca, formación y acceso a herramientas exclusivas. A diferencia de otras franquicias que exigen altas regalías mensuales, Keller Williams trabaja bajo un sistema de participación de beneficios llamada Growth Share.
Los costos varían según el país y la ciudad. En zonas metropolitanas la inversión puede ser más alta, pero también el potencial de ingresos. Cuanto mayor sea el mercado potencial mayor puede ser la necesidad de recursos, pero también el retorno esperado. Keller Williams adapta su formación a cada perfil.
Keller Williams ha ayudado a miles de emprendedores a construir negocios sólidos en menos de 2 años. Su modelo basado en el éxito compartido garantiza que el crecimiento del franquiciado también sea el crecimiento de la empresa. El ROI promedio de una franquicia Keller Williams se alcanza en los primeros 12 a 18 meses, dependiendo del mercado.
Invertir en una franquicia inmobiliaria puede ser uno de los movimientos más rentables de tu vida.
Preguntas Frecuentes sobre Franquicias Inmobiliarias Keller Williams
- ¿Cuánto cuesta abrir una franquicia inmobiliaria con Keller Williams? Entre 20.000 y 30.000 euros, dependiendo del tamaño de la oficina.
- ¿Keller Williams cobra royalties fijos? No. Utiliza un sistema de reparto de beneficios, lo que permite al franquiciado tener mayor control financiero.
- ¿Cuánto tiempo tarda en abrir una franquicia Keller Williams? Aproximadamente 60 a 90 días desde el inicio del proceso.
- ¿Qué incluye la inversión inicial? Acceso a marca, formación, coaching, sistemas tecnológicos, soporte continuo y material de marketing.
- ¿Puedo abrir una franquicia si no tengo experiencia inmobiliaria? Sí. Keller Williams ofrece formación desde nivel básico hasta avanzado.
Franquicias de CBD: Un Mercado en Crecimiento
El mercado del CBD crece cada año y muchas personas ven en él una oportunidad de negocio. Una franquicia puede ser una opción atractiva, pero ¿cuánto cuesta realmente abrir una? ¿Es una inversión rentable? El coste de abrir una franquicia de CBD varía según la marca, el país y el tipo de establecimiento.
El éxito de una franquicia de CBD depende de varios elementos. Las franquicias con local físico deben estar en zonas con alta afluencia de personas interesadas en productos de bienestar. El CBD es un sector en crecimiento, pero la rentabilidad depende de la aceptación del producto en la zona. Los gastos mensuales incluyen alquiler, suministros, pago de empleados y reposición de inventario. Las franquicias ofrecen formación y asistencia, pero no todas garantizan un modelo de negocio exitoso.
El CBD es un sector en expansión, pero la rentabilidad de una franquicia depende de la inversión y la gestión. El retorno de inversión suele darse en un plazo de 1 a 3 años, dependiendo de la ubicación y la demanda. El número de negocios de CBD está en aumento, lo que obliga a diferenciarse. Las normativas sobre la venta de CBD varían según el país y pueden cambiar con el tiempo. La ubicación, los márgenes de beneficio y el soporte de la franquicia son claves para el éxito.