¿Pensando en montar un e-commerce? Tener una tienda online se ha vuelto casi indispensable para cualquier negocio que quiera crecer en la era del comercio electrónico. Ya sea que tengas una tienda física consolidada o que estés emprendiendo desde casa, vender por internet te permite llegar a más clientes, operar 24/7 y diversificar tus negocios online.
Si te preguntas cómo crear una tienda online desde cero sin ser un experto en tecnología, ¡no estás solo! En esta guía práctica te explicamos los 10 pasos clave para crear un ecommerce desde cero, ya seas emprendedor o tengas un negocio físico. Todo lo que necesitas saber para empezar a vender online.
Paso 1: Planifica tu Proyecto de E-commerce
Todo buen proyecto comienza con una planificación sólida. Antes de construir nada, tómate el tiempo para definir qué quieres lograr con tu tienda online y cómo lo vas a hacer.
Si ya vendes productos en un negocio físico, piensa cómo vas a trasladar esa experiencia al comercio electrónico:
- Catálogo y propuesta de valor: Define qué productos (o servicios) vas a vender online. ¿Serán todos los de tu tienda física o empezarás con una selección? Destaca tu propuesta única - por ejemplo, productos artesanales, envío rápido, personalización, etc. Analiza a tu competencia en internet para ver cómo presentan sus productos y qué puedes hacer mejor.
- Público objetivo: Identifica a quién le vas a vender por internet. Tal vez sean los mismos clientes que ya tienes en tu localidad, o quizá puedas llegar a un público más amplio. Define el perfil de tu cliente ideal (edad, intereses, ubicación) para orientar el diseño y la comunicación de tu tienda.
- Operativa y recursos: Piensa en la logística interna. ¿Quién se encargará de gestionar el carrito de compra y preparar los pedidos cuando lleguen las ventas online? ¿Tienes suficiente inventario para vender online? También considera si crearás la tienda por tu cuenta o contratarás ayuda profesional. Esto dependerá de tu comodidad con la tecnología y de tu presupuesto.
Consejo: Es útil escribir un pequeño plan de negocio enfocado en el canal online. No tiene que ser complejo; incluye tus objetivos de venta, un presupuesto aproximado, y las tareas necesarias para lanzar la tienda.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Evita errores comunes: No empieces a crear tu e-commerce sin una visión clara. Uno de los fallos habituales es improvisar sobre la marcha; esto puede llevarte a gastar más tiempo y dinero del necesario. Con una planificación previa, evitarás tener que rehacer partes de la tienda más adelante.
Por último, establece un presupuesto realista. ¿Cuánto cuesta crear una tienda online? El costo puede variar mucho según el alcance del proyecto.
Nota: Estos rangos son aproximados y pueden variar. Por ejemplo, una tienda pequeña hecha por ti mismo puede costar muy poco (solo el dominio, hosting y alguna plantilla), mientras que un proyecto más complejo con diseño personalizado o integraciones externas (como un ERP de gestión de stock) requerirá invertir más. Lo importante es tener claro cuánto puedes invertir desde el inicio para tomar decisiones acordes a ese presupuesto.
Paso 2: Elige la Plataforma Adecuada para tu Tienda Online
Con la planificación en mano, el siguiente paso es decidir qué plataforma de e-commerce vas a usar para construir tu tienda online. Existen varias opciones populares en el mercado, cada una con sus ventajas y consideraciones. Las más conocidas son WooCommerce y Shopify, pero también hay otras como PrestaShop, Magento, Wix e incluso marketplaces (Amazon, Etsy) si optaras por vender en plataformas de terceros. Aquí nos enfocaremos en crear tu propio sitio web de tienda online:
- WooCommerce: Es un plugin gratuito de WordPress que convierte cualquier sitio en una tienda online. Ideal si ya tienes un sitio web en WordPress o si quieres algo muy personalizable. Al ser open source, tienes control total del código, innumerables plugins/extensiones y la flexibilidad de adaptar la tienda a tus necesidades. Requiere contratar un hosting y hacer algo más de configuración técnica inicial (pero muchos hosts ya ofrecen instalaciones de WooCommerce preconfiguradas). Es una gran opción si buscas minimizar costos de plataforma y tienes cierta disposición técnica o ayuda para configurarlo.
- Shopify: Es una plataforma todo-en-uno. Te registras en su sitio y en minutos tienes una tienda funcional en la nube sin preocuparte de servidores. Ofrece facilidad de uso, soporte técnico y plantillas profesionales. A cambio, tiene un coste mensual fijo y algunas comisiones, y es algo menos flexible en personalizaciones muy específicas (a menos que pagues planes más avanzados). Excelente si prefieres simplicidad y soporte, y no quieres lidiar con mantenimiento técnico.
- PrestaShop y otros: PrestaShop es otra plataforma open source muy usada, con funcionalidades robustas para catálogos amplios, aunque su gestión puede ser un poco más técnica que WooCommerce. Magento es otra opción potente para proyectos grandes, pero suele requerir un equipo de desarrollo. Si tu proyecto es pequeño, constructores web como Wix o Squarespace también permiten añadir un carrito de compra fácilmente, aunque pueden quedarse cortos a medida que tu negocio crezca.
Consejo: Haz una lista de tus necesidades (número de productos, métodos de pago que requieres, personalizaciones deseadas, presupuesto disponible) y compáralas con lo que ofrece cada plataforma. Si tienes dudas entre dos opciones populares, por ejemplo, te recomendamos leer nuestro artículo ¿Qué elegir para mi tienda online: WooCommerce o Shopify? donde comparamos a fondo ambas plataformas.
Lea también: Franquicias: Una guía práctica
Evita errores comunes: No elijas una plataforma solo porque alguien te la recomienda sin evaluar si encaja con tu negocio. Por ejemplo, Shopify es genial pero si no estás dispuesto a pagar su cuota mensual o necesitas una funcionalidad muy específica, podrías quedarte corto. Por otro lado, WooCommerce es económico de inicio pero implica encargarte de hosting y actualizaciones; si no quieres nada de eso, mejor una solución alojada. Cambiar de plataforma más adelante puede implicar migrar todos tus datos, así que intenta tomar una buena decisión desde el principio.
En resumen, selecciona la plataforma de comercio electrónico que mejor se adapte a tu proyecto, con visión de futuro. Esta será la base tecnológica sobre la que construirás tu tienda.
Paso 3: Registra tu Dominio y Configura el Hosting de tu Tienda
El nombre de tu tienda en internet será tu identidad online, por eso necesitas un buen dominio web. El dominio es la dirección que escribirán tus clientes (por ejemplo, tumarca.com). Dedica tiempo a elegir un nombre de dominio corto, fácil de recordar y relacionado con tu negocio. Si el nombre de tu empresa está disponible, ¡genial! Si no, prueba combinaciones simples (añadir una palabra clave, tu sector o tu ubicación). Para una tienda en España, considerar un dominio .es puede ser útil, aunque los .com siguen siendo muy populares.
Pasos para el dominio:
- Comprueba disponibilidad: Usa servicios de búsqueda de dominios (como DonDominio, Namecheap, GoDaddy, etc.) para ver si el nombre que quieres está libre.
- Regístralo: Una vez encuentres un dominio disponible que te guste, regístralo a tu nombre. El coste suele ser asequible (entre 10€ y 15€ al año en muchos casos).
- Configura el dominio en tu tienda: Si estás usando Shopify u otra plataforma alojada, puedes comprar el dominio directamente con ellos o apuntar un dominio externo hacia tu tienda siguiendo sus instrucciones. Si optaste por WooCommerce u otra plataforma self-hosted, el dominio deberá apuntar al servidor donde alojes la web.
Además del dominio, necesitas un lugar donde "viva" tu tienda online: el hosting (alojamiento web). Aquí hay dos escenarios:
- Plataformas alojadas (ej.: Shopify): En este caso no necesitas contratar hosting aparte, ya que la plataforma se encarga de ello. Tu tienda reside en sus servidores. Simplemente te ocupas de vincular tu dominio personalizado.
- Plataformas autogestionadas (ej.: WooCommerce): Deberás contratar un plan de hosting web. Busca un proveedor de hosting fiable, con buenos tiempos de carga y soporte técnico 24/7. Idealmente, elige uno que ofrezca certificados SSL gratuitos (para la seguridad) y optimizaciones para WordPress/WooCommerce si es tu elección. Muchos hosting ofrecen instalaciones con un clic de WordPress + WooCommerce, lo que te facilita la vida.
Consejo: No escatimes en el hosting si vas por la ruta autogestionada. Un hosting barato pero poco fiable puede hacer que tu tienda cargue lenta o tenga caídas, lo cual espantará a los clientes. Busca un equilibrio entre precio y calidad, leyendo reseñas de otros usuarios. Para empezar, un plan compartido de gama media suele ser suficiente para una tienda pequeña, pero asegúrate que sea escalable por si tu negocio online crece.
Lea también: Desarrolla tu emprendimiento
Evita errores comunes: Un error típico es elegir un dominio complicado (muy largo, con guiones o números difíciles de recordar). También, no uses subdominios genéricos que te dan algunas plataformas gratis (ejemplo: mitienda.shopify.com) como dirección principal, ya que se ve poco profesional; siempre es mejor conectar tu propio dominio. Hoy en día, todos los e-commerce deben cifrar los datos de sus clientes por seguridad, y la mayoría de hostings o plataformas lo incluyen gratis (por ejemplo, Let’s Encrypt en hostings o SSL automático en Shopify).
Paso 4: Diseña y Personaliza la Apariencia de tu Tienda Online
Con la plataforma lista y el dominio configurado, llega el momento divertido: diseñar la tienda online. El diseño es mucho más que elegir colores bonitos; se trata de crear una experiencia agradable y fácil para el usuario, reflejando la identidad de tu marca. Estos son los puntos clave a considerar:
- Elige una plantilla o tema: Tanto si usas WooCommerce como Shopify u otra plataforma, seguramente tendrás disponibles temas prediseñados (gratuitos o de pago). Elige uno que se adapte al estilo de tu marca y al tipo de productos que vendes. Por ejemplo, hay plantillas específicas para moda, para electrónica, para alimentación, etc. Fíjate en las demos y escoge la que mejor encaje. En WooCommerce puedes empezar con temas gratuitos como Storefront (oficial de WooCommerce) o Astra, y en Shopify hay temas gratuitos modernos como Dawn, además de muchos de pago en su tienda de temas.
- Personaliza la identidad visual: Aplica tu logo, tus colores corporativos y tipografías si las tienes. La tienda online debe ser consistente con tu marca para generar confianza. Sube un logo de buena calidad, escoge colores que hagan buen contraste (por ejemplo, texto negro sobre fondo blanco para la lectura, y usa tu color principal en botones o elementos destacados). Configura una imagen de cabecera o banner en la página de inicio que represente tu negocio (podría ser una foto de tus productos estrella o un mensaje de bienvenida).
- Navegación simple e intuitiva: Organiza el menú de navegación de forma clara. Crea categorías de producto lógicas y visibles. Un visitante debería encontrar lo que busca en pocos clics. Por ejemplo, un menú típico podría ser: Inicio, Tienda (y dentro subcategorías), Sobre Nosotros, Contacto, Carrito. Evita menús demasiado complejos con muchas sub-secciones ocultas. Recuerda que una navegación confusa puede hacer que el cliente abandone el sitio.
- Diseño responsive (adaptado a móviles): Asegúrate de que tu e-commerce se vea y funcione bien en teléfonos móviles y tabletas. Hoy gran parte de las compras por Internet se realizan desde dispositivos móviles. La mayoría de temas actuales ya son responsivos, pero vale la pena verificar cómo se muestran tus páginas en una pantalla pequeña. Ajusta si es necesario textos muy largos en banners, o imágenes que se corten. Google favorece en resultados a las webs mobile-friendly, y tus clientes lo agradecerán.
- Usabilidad en el proceso de compra: El diseño también abarca la experiencia al agregar productos al carrito de compra y finalizar la compra. Intenta que el botón de "Agregar al carrito" sea visible y esté cerca de cada producto, que el carrito sea fácil de encontrar (generalmente el ícono de carrito en la esquina superior), y que el proceso de checkout (pago) tenga los pasos claros. Algunas plataformas permiten un "checkout en una página" para simplificar; considera activarlo si es conveniente.
Consejo: Menos es más. Es tentador llenar tu web con muchos elementos, pero un diseño limpio y enfocado suele convertir mejor. Destaca solamente lo importante (productos, ofertas, llamadas a la acción) y evita distracciones innecesarias como música de fondo o animaciones extravagantes. Si cuentas con presupuesto y te sientes abrumado con el diseño, puedes apoyarte en profesionales de diseño de tiendas online para lograr un look único y optimizado.
Evita errores comunes: No descuides la versión móvil (es un error frecuente diseñar solo pensando en el computador). Tampoco uses imágenes pesadas sin optimizar, ya que harán lenta la carga; comprime las fotos antes de subirlas. Y por supuesto, revisa la ortografía y la redacción de todos los textos en tu sitio: un diseño bonito pierde credibilidad si el contenido tiene errores.
Paso 5: Agrega tus Productos y Contenido Clave de la Tienda
Con la estructura de la tienda en marcha, es hora de llenarla con lo más importante: tus productos. Una tienda online sin productos es como un escaparate vacío. Dedica tiempo a crear fichas de producto atractivas y claras, ya que de esto depende en gran medida que los visitantes decidan comprar.
Cómo preparar tus productos:
- Nombre y descripciones: Utiliza nombres de producto descriptivos pero breves. En la descripción, explica las características del producto y, más importante, sus beneficios. ¿Qué problema soluciona o qué hace especial a ese producto? Escribe en un tono cercano, como si le hablaras al cliente. Incorpora palabras clave relevantes (por ejemplo, "camiseta de algodón orgánico unisex" en lugar de solo "camiseta modelo X") para mejorar el SEO de tu página. Pero evita saturar de palabras clave; sé natural.
- Fotografías de calidad: Una imagen vale más que mil palabras, y en e-commerce esto es ley. Toma fo...
Estrategias Clave para un E-commerce Exitoso
Crear un ecommerce exitoso implica más que simplemente lanzar una tienda en línea; requiere una planificación cuidadosa y la implementación de varias herramientas y estrategias clave.
- Plan de negocio claro: Antes de sumergirte en el mundo del ecommerce, es crucial tener un plan de negocio bien estructurado.
- Hosting confiable: El hosting de tu sitio web debe ser robusto y seguro, capaz de manejar un alto volumen de tráfico y proteger la información de tus clientes.
- Diseño atractivo y funcional: El diseño de tu tienda no solo debe ser estéticamente agradable, sino también funcional y fácil de navegar.
- Pasarela de pago segura: Ofrecer una pasarela de pago segura y confiable es esencial para asegurar que los clientes se sientan cómodos al realizar transacciones en tu sitio.
- Estrategia de marketing digital: El marketing digital jugará un papel crucial en la atracción de clientes a tu tienda.
- Soporte al cliente eficiente: Un buen servicio al cliente puede diferenciarte de tus competidores.
- Logística de envío: Tener una logística de envío clara y eficiente es clave para la satisfacción del cliente.
- Análisis y adaptación: Finalmente, es importante analizar el desempeño de tu ecommerce regularmente y estar dispuesto a hacer ajustes.
Plataformas de E-commerce: Características y Adecuación
Elegir la plataforma adecuada para tu ecommerce es un paso crucial, ya que impactará directamente en la escalabilidad, funcionalidad y gestión de tu tienda online.
| Plataforma | Descripción | Adecuación |
|---|---|---|
| Shopify | Plataforma todo-en-uno que ofrece facilidad de uso y configuración rápida sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas. | Ideal para pequeños a medianos negocios. |
| Magento | Plataforma flexible y escalable con numerosas funcionalidades. | Mejor para empresas de tamaño mediano a grande. |
| WooCommerce | Extensión de WordPress, ideal para integrar una tienda en línea con un sitio existente. | Adecuada para pequeños a medianos negocios que ya utilizan WordPress. |
| BigCommerce | Plataforma poderosa que ofrece una variedad de herramientas sin necesidad de instalaciones complicadas. | Adecuada para pequeños a grandes negocios. |
| PrestaShop | Solución gratuita y de código abierto que ofrece flexibilidad y una variedad de opciones de personalización. | Con una inclinación hacia pequeños a medianos negocios. |
| Squarespace | Permite crear tiendas en línea con un enfoque en el diseño visual. | Orientado a pequeños empresarios y creativos. |
Estrategias de Marketing Digital para tu E-commerce
El marketing digital jugará un papel crucial en la atracción de clientes a tu tienda. Aquí hay algunas estrategias clave:
- Optimización de motores de búsqueda (SEO): Este es el proceso de agregar palabras clave y descripciones a tu sitio web para ayudarlo a subir más alto en la clasificación de los motores de búsqueda.
- Marketing en redes sociales: Crea campañas originales de publicidad mediante redes sociales para hacerte visible en internet e impulsa tu propia estrategia de marketing online.
- Publicidad en Google Adwords: Utiliza Google Adwords para hacerte visible en internet.
- Marketing de contenidos: Crea contenido de calidad y atractivo para tu público objetivo, como blogs, guías, videos, etc.
- Email marketing: Construye una lista de correo electrónico y envía newsletters con ofertas, promociones, novedades, etc.
- Marketing de influencers: Envía tu producto a influencers que se ajusten a tu público.
- Programa de afiliados: Hazte con una red de afiliados que te ayuden a vender a cambio de una comisión.
Entender y usar SEO (optimización de motores de búsqueda) es una de las cosas más importantes que puedes hacer como propietario de un negocio de comercio electrónico. Las palabras clave (keywords) son uno de los elementos más importantes que Google tiene en cuenta a la hora de mostrar sitios web.
Usar keywords de una sola palabra extremadamente comunes como «zapatos» es una receta infalible para que se pierdan en la vorágine. No uses palabras vacías como «en», «y» o «de», por ejemplo, a menos que estas sean imprescindibles para que el contenido tenga sentido. Cuanto más contenido nuevo y de calidad incluyas en tu web, más sencillo te resultará insertar keywords de forma natural y frecuente.
Consideraciones Adicionales
Además de los pasos mencionados, aquí hay algunas consideraciones adicionales para tener en cuenta:
- Atención al cliente: Da a tu cliente la mejor experiencia de usuario posible. No te quedes únicamente en una buena escucha o gestión de quejas o reclamaciones. Invierte tiempo en escuchar sus demandas y opiniones.
- Confianza: Has de ser capaz de generar confianza y provocar la interacción entre tus visitantes. Trabaja la confianza. Preocúpate por crear valor añadido. Piensa que como tú, tu competencia trabaja día a día para vender sus productos. ¿Por qué un usuario compraría tu producto y no otro? Muestra tus puntos fuertes y muestra sin temor todos los beneficios de tu producto.
- Omnicanalidad: Apuesta por la fusión online y offline. Y es que la unión hace la fuerza. Si tienes una tienda tradicional ofrece a tus clientes un servicio integral conectando tu catálogo a tu tienda virtual.
- Comunidad: Construye una comunidad.
Actualmente, el comercio electrónico se ha convertido en pieza estratégica de las empresas. Cada año, los e-commerce tienen más protagonismo en el mundo empresarial, siendo uno de los principales puntos de venta de las marcas. Sumérgete en el mundo digital con emBlue. ¿Ya te has decidido a poner tu tienda online? ¡Bien!