La igualdad en las empresas ya no es una opción, es una obligación. Desde el 7 de marzo de 2022, todas las empresas con una plantilla superior a los 50 trabajadores están obligadas a contar con un Plan de Igualdad. Actualmente, es obligatorio para las empresas elaborar e implantar un plan de igualdad cuando tengan 50 o más personas trabajadoras, cuando se establezca tal obligación por el convenio colectivo aplicable o cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de dicho plan.
Un plan de igualdad es un documento en el que se recoge el compromiso de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Para el cumplimiento de este compromiso, las empresas hacen un diagnóstico de situación y proponen medidas y mejoras que les acerquen a la consecución de la igualdad real. Esto hace que pierdan vigencia, por lo que muchas organizaciones se han visto en la necesidad de actualizarlos.
El Instituto de las Mujeres, a través del Servicio de Asesoramiento a empresas, pone a su disposición herramientas, orientación, metodologías y formación para facilitar el proceso de negociación, elaboración, implantación, seguimiento y evaluación de los planes de igualdad.
¿Qué empresas deben implantar planes de igualdad de género y en qué consiste?
El Plan de Igualdad de género en la empresa es un documento donde se recogen las acciones que va a realizar, previa consulta a los representantes de los trabajadores, para alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre las mujeres y hombres que conforman su plantilla para eliminar la discriminación por razón de sexo. La iniciativa debe correr a cargo de la empresa. Si no es así, la representación legal de los trabajadores debe pedirle por escrito la constitución de la comisión negociadora.
Todas las empresas con más de 100 personas empleadas deben implantar y ejecutar un plan de igualdad de género. Desde 2022, será obligatorio a partir de los 50 empleados. El número necesario de personas en plantilla para que sea obligatoria la aplicación y elaboración del plan de igualdad de género se va reduciendo de las 250 iniciales a 50 en el año 2022.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
No cumplir con las obligaciones establecidas en materia de igualdad en el Estatuto de los Trabajadores o Convenio Colectivo puede dar lugar a sanciones económicas por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que van desde 626 euros a 6.250 euros en casos graves o de entre 6.251 euros a 187.515 euros para los incumplimientos muy graves.
Ejemplos de Planes de Igualdad en Grandes Empresas Españolas
Hasta ahora, las grandes empresas han sido las que han tenido que trabajar de forma más proactiva en la implantación de medidas para asegurar la igualdad real entre hombres y mujeres. Muchas grandes compañías ya elaboraron sus planes de igualdad incluso antes de que fuera obligatorio por ley. Algunas de ellas pueden ser una guía interesante a la hora de elaborar políticas internas para la equidad entre hombres y mujeres.
A continuación vemos algunos modelos que puedes tomar como ejemplo de Plan de Igualdad:
El Plan de Igualdad de Mercadona
Mercadona es una de las empresas que ha ratificado año tras año su compromiso con las relaciones laborales basadas en la igualdad. Desde el 1 de enero de 2022, está en vigor su nuevo plan de igualdad, que actualiza el que estuvo vigente desde 2019. En su página web se puede descargar un documento resumen que incluye los puntos clave de su plan de igualdad y las medidas que se pondrán en marcha durante el periodo 2022-2023. Estas están divididas por objetivos y áreas de actuación.
Plan de igualdad de Ikea
Otro ejemplo de Plan de Igualdad es el de IKEA. IKEA es una compañía sueca, líder en el mercado de muebles y decoración, con una plantilla en España cercana a los 9.150 trabajadores (datos de 2021). El I Plan de Igualdad de IKEA se firmó en el año 2011, y con el consiguieron incorporar más de 90 medidas enfocadas hacia conseguir la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo. Ikea es una de las empresas pioneras en materia de igualdad y corresponsabilidad.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
Plan de igualdad de Zara (Inditex)
Otro ejemplo de Plan de Igualdad de una empresa es el de Zara, perteneciente al Grupo Inditex.
El Plan de igualdad de Carrefour
Otro ejemplo de Plan de Igualdad 2021 es el de Carrefour. Estas son algunas de las líneas básicas de actuación de la compañía.
Beneficios de un Plan de Igualdad
La eliminación de barreras que impiden la igualdad entre hombres y mujeres y que están orientadas a acabar con la discriminación por razón de sexo en las organizaciones son el objetivo principal de cualquier ejemplo de plan de igualdad de empresa.
La conciliación personal y laboral en las empresas es una de las medidas más favorecedoras en cuanto a la reducción del absentismo laboral. Uno de los objetivos de las medidas de cualquier ejemplo de plan de igualdad de empresa se encuentra en compatibilizar el horario de trabajo con el tiempo de dedicación a la familia.
El trato igualitario, el buen clima laboral, la igualdad salarial o de oportunidades en el acceso a puestos de responsabilidad son aspectos tenidos en cuenta por quienes desean acceder a una empresa.
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing
Desgraciadamente el acoso laboral ha sido un problema dentro de las organizaciones que ha derivado en imposición de sanciones y ha dañado su reputación. El plan de igualdad es una herramienta que está diseñada para cortar con esta lacra dentro de las organizaciones. Las situaciones de acoso o la discriminación en la promoción o ascensos son, entre otros aspectos, situaciones que además de dañar a los trabajadores, también dañan a la buena imagen de la empresa. En otras palabras, no basta con crear un plan de igualdad si no se tiene en cuenta el horizonte paritario que motivó su creación o el cumplimiento de sus objetivos.
Son muchos los ejemplos en los que una empresa desea concursar en una licitación pública y muchos los requisitos para poder optar a ella. Uno de ellos es tener implantado un plan de igualdad en la empresa. Aunque puede no ser requisito excluyente, las empresas que tienen implantados estos planes reciben una puntuación mayor con respecto a otros proyectos.