Hoy en día, todas las empresas deberían disponer de un plan de marketing que recoja las estrategias que van a llevar a cabo para dar a conocer su marca y atraer posibles clientes. En un entorno, tanto OnLine como OffLine, cada vez más competitivo, la internacionalización de las empresas ya no es una opción, sino un imperativo estratégico. Desarrollar un Plan de Marketing Internacional es para una empresa como abrir una ventana de par en par al mundo, sea del sector que sea.
Este documento recoge objetivos, KPIs o indicadores, métricas y datos, así como cualquier otra información relevante para poder crecer. De este modo, lejos de implementar acciones puntuales, todo cobra un sentido en el marco de una estrategia. Aunque estés comenzado con tu negocio deberías tener claro cómo hacer un plan de marketing para, con ello, dirigir el rumbo que tomarás.
¿Qué es un Plan de Marketing Digital?
El plan de marketing digital es un documento estratégico de la empresa que detalla cómo se utilizarán los diferentes canales digitales para alcanzar sus objetivos de marketing. Este plan incluye las estrategias, tácticas y acciones específicas que se implementarán para atraer, convertir y fidelizar a los clientes en el entorno digital.
Este documento es por tanto, una hoja de ruta clara que alinea todos los esfuerzos digitales con los objetivos comerciales de la empresa. Además, este plan debe estar alineado con la comunicación corporativa de la empresa para garantizar coherencia en el mensaje y fortalecer la identidad de marca.
Beneficios de un Plan de Marketing Digital
Implementar un plan de marketing digital en tu negocio ofrece ventajas competitivas como:
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
- Refuerza la imagen de marca y aumenta la credibilidad al mantener una presencia coherente en los canales digitales.
- Facilita una segmentación más precisa del público objetivo, aplicando estrategias basadas en las 4 P del marketing mix.
- Alcanzar una audiencia más amplia y precisa a través de múltiples canales digitales.
- Permite asignar recursos a las estrategias y canales de forma más eficiente, lo que nos ayuda a maximizar el retorno de inversión.
- Permite prever cambios en el comportamiento del consumidor gracias a la flexibilidad de los medios digitales, y que podamos adaptarnos con mayor facilidad.
- Mide los resultados de manera constante, ajustando las estrategias en tiempo real según cuáles son las 4 P del marketing más relevantes en cada caso.
Componentes Clave de un Plan de Marketing Digital
Independientemente del tipo de empresa, un plan de marketing digital tiene una serie de elementos que son clave a la hora de diseñar nuestra estrategia online. Veamos cuáles son y en qué consisten estos elementos.
- Análisis de la situación: El primer paso es realizar un análisis de la situación actual de la empresa. Esto incluye un análisis interno (fortalezas y debilidades) y externo (oportunidades y amenazas), así como un análisis de la competencia y del mercado.
- Definición de objetivos de marketing: Los objetivos de tu plan deben ser claros, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido, que es a lo que en marketing se le denominan objetivos SMART. Estos pueden ser, por ejemplo, aumentar el tráfico web, mejorar la tasa de conversión, incrementar las ventas online o mejorar la presencia en redes sociales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a la hora de definirlos debes hacerlo con todo el detalle posible.
- Definición del público objetivo: Antes de ponernos a crear contenidos o decidir en qué canales queremos estar, es fundamental definir a quién va dirigida nuestra estrategia. Esto implica crear perfiles detallados de los buyer personas, que representen a los clientes ideales de la empresa.
- Estrategia de contenidos de marketing digital: La creación y distribución de contenido relevante, valioso y original es central en el desarrollo de un plan de marketing digital. Este contenido puede adoptar diversas formas, como blogs que aborden temas de interés para tu audiencia, vídeos que expliquen cómo utilizar tus productos o servicios, infografías que simplifiquen información compleja, podcasts que ofrezcan contenido más profundo en formato auditivo, y publicaciones en redes sociales que fomenten la interacción y el compromiso con tu marca. Todo va a depender de tus objetivos y la audiencia que hayas definido previamente.
- Selección de canales digitales: Una vez sepas qué tipo de contenidos vas a generar, deberás determinar en qué plataformas y canales digitales quieres posicionarte. Como seguro ya sabes, esto también va a depender del público al que quieras llegar. Estos canales pueden ser redes sociales, blogs, correo electrónico, y todos aquellos que sean vitales para maximizar el alcance y el impacto de tu marca.
- Plan de acción: Este apartado detalla las acciones específicas que se llevarán a cabo, quién será responsable de cada tarea y los plazos para completarlas. Lo ideal es que exista un plan mensual que sirva como guía de la campaña que se va a seguir, aunque luego las acciones puedan ir cambiando según las necesidades y objetivos.
- Medición y análisis: Finalmente, se deben establecer KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) para medir el éxito de las estrategias implementadas. De ahí que ser especialista en marketing digital se haya convertido en una profesión muy demandada y bien pagada.
Ejemplos de Planes de Marketing de Grandes Empresas
Aquí veremos ejemplos de plan de marketing de grandes empresas, como Coca Cola, pero es algo que aplica a negocios de todos los tamaños: grandes, medianos y pequeños. Veamos algunos ejemplos de planes de marketing de empresas reconocidas a nivel mundial:
Coca Cola
El primer ejemplo de plan de marketing que vamos a comentar es el de Coca Cola, una de las mayores empresas de todo el mundo. Desde que empezó a despuntar, Coca Cola nos ha sorprendido con planes de marketing muy exitosos. En español significa “Todo es mejor cuando somos abiertos”.
Mango
Mango es una compañía que comercializa prendas de vestir para mujeres de entre 25 y 45 años con un poder adquisitivo medio alto. Cuentan con una tienda online que dispone de asistencia virtual para atender a sus clientas.
Bimbo
Otro de los ejemplos de plan de marketing que podemos comentar para poder inspirarnos a la hora de crear el nuestro es el de la marca Bimbo. Su principal preocupación en los últimos años ha sido posicionarse como una marca responsable a nivel social.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
Uber
Seguimos viendo ejemplos de plan de marketing y, en esta ocasión, nos encontramos con la marca Uber. Su plan de marketing fue elaborado por una estudiante. Y se podría decir que, gracias a él, han conseguido penetrar en un sector bastante competitivo.
Herramientas y Elementos Esenciales de un Plan de Marketing
Para elaborar un plan de marketing efectivo, es crucial considerar los siguientes elementos:
- Tu propuesta única de valor: Esta es fundamental si deseas sobresalir en el mercado y transmitir el auténtico valor de tus productos o servicios.
- Análisis DAFO: Es importante realizar un estudio DAFO o SWOT (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de la empresa.
- Análisis de la competencia: Hay que recopilar la información sobre los líderes y competidores más fuertes de nuestro sector o mercado. Esta investigación nos dará información de mucho valor para mejorar nuestro plan de negocio y redirigirlo, aprovechándose de la experiencia (y, por qué no, de los errores) de nuestros competidores.
- Presupuesto: Implementar un plan de marketing requiere de un presupuesto.
- Procesos: Entre todos los procesos que debe tener en cuenta, la adquisición de clientes cobra especial importancia.
- Plan de acción: Como su nombre indica, recogerá las acciones a desarrollar dentro de la estrategia.
- Promociones y ofertas: Por último, esta plantilla contempla las posibles promociones y ofertas que puedas lanzar a lo largo del año.
Estrategias Clave de Marketing Digital
El marketing digital se ha convertido en una herramienta crucial para las empresas. A través de diversas estrategias, permite conectar con los consumidores y mejorar la visibilidad de las marcas en el entorno online.
- Marketing de contenidos: Se enfoca en la creación y difusión de información útil y relevante. Mediante la producción de contenido de calidad, las marcas pueden generar tráfico hacia sus sitios web y fomentar la fidelización de los usuarios.
- Optimización para motores de búsqueda (SEO): Permite a las empresas mejorar su visibilidad en los buscadores cuando los usuarios realizan consultas relacionadas con sus negocios. Las técnicas de SEO incluyen la investigación de palabras clave, la optimización de contenido y la creación de enlaces.
- Marketing en los Motores de Búsqueda (SEM): Es un ejemplo de marketing digital que utilizan las empresas con el objetivo de aparecer de forma prioritaria cuando los usuarios realizan consultas en la web. De esta manera, sin necesidad de trabajar sus contenidos, se convierten en una de las primeras opciones para su público objetivo.
- Publicidad en Redes Sociales: Las plataformas de redes sociales son clave para la publicidad digital. Ofrecen oportunidades de segmentación que facilitan llegar al público adecuado. La segmentación permite a las marcas dirigir sus anuncios a audiencias específicas basadas en comportamientos, intereses y demografía. Así, se optimizan los recursos y se incrementa la efectividad de las campañas.
- Marketing de Influencers: Las marcas buscan influencers cuyas audiencias reflejen su mercado objetivo. Glossier ha alcanzado un notable éxito utilizando influencers en Instagram, quienes reproducen de forma orgánica sus productos, generando seguridad y un sentido de comunidad entre sus seguidores.
Tendencias en Marketing Digital
Las tendencias en marketing digital están en constante cambio, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en el comportamiento de los consumidores. A la hora de identificar las nuevas corrientes, es importante tener en cuenta los cursos y formaciones de marketing digital, los cuales agrupan esos cambios de una forma sencilla y profesional.
- Inteligencia Artificial (IA): La inteligencia artificial (IA) está revolucionando las estrategias de marketing digital. Las empresas están comenzando a utilizar algoritmos para recopilar, analizar datos y predecir comportamientos de los consumidores.
- Automatización: Las herramientas de automatización permiten a las empresas gestionar campañas de manera más eficiente, automatizando procesos que antes requerían intervención manual.
- Video Marketing: El video marketing es un ejemplo marketing digital y ha tomado protagonismo en los últimos años. Las redes sociales están priorizando el contenido en vídeo en sus algoritmos, lo que significa que las empresas que utilizan este formato tienen mayores posibilidades de alcanzar a un público masivo. Las historias, vídeos en directo y formatos interactivos están en auge, brindando a las marcas una amplia gama de opciones para contar su historia.
- Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR): La incorporación de la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) en las campañas de marketing está empezando a mostrar su potencial. La AR puede ser utilizada para superponer información digital en el mundo real, permitiendo a los consumidores interactuar con productos antes de comprarlos.
Métricas Clave en Marketing Digital
A través de diversas métricas, las empresas pueden evaluar su efectividad y optimizar sus acciones en línea.
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing
- Tasa de conversión: Es una métrica clave que indica el porcentaje de usuarios que realizan una acción específica, como realizar una compra, suscribirse a una newsletter o completar un formulario.
- Retorno de la Inversión (ROI): Es fundamental para evaluar la rentabilidad de las campañas de marketing. Se calcula comparando las ganancias obtenidas con el coste total de la campaña. Este indicador ayuda a las empresas a identificar qué campañas son más efectivas y dónde deben enfocar sus esfuerzos y recursos para maximizar resultados.
- Engagement: Se refiere al nivel de interacción que los usuarios tienen con el contenido publicado en las redes sociales. Incluye acciones como «me gusta«, comentarios, comparticiones y menciones. Un alto nivel de engagement no solo aumenta la visibilidad de las publicaciones, sino que también ayuda a crear una comunidad leal en torno a la marca.
Retos del Marketing Digital
En el entorno dinámico del marketing digital, las empresas se enfrentan a varios retos que pueden afectar su capacidad para conectar con los consumidores y lograr sus objetivos.
- Sobrecarga de información: Con el crecimiento desenfrenado de internet, el volumen de contenido creado diariamente es abrumador. Las empresas deben trabajar arduamente para destacar en un mar de información.
- Cambios en los algoritmos: Las plataformas digitales, incluidas las redes sociales y los motores de búsqueda, actualizan continuamente sus algoritmos.
- Evolución de la normativa: La evolución de la normativa en torno a la publicidad digital y la protección de datos también representa un desafío.
Superar estos desafíos implica no solo una adaptación estratégica, sino también un compromiso con la calidad y la ética en las prácticas.
Plan de Marketing Digital Internacional: Hoja de Ruta
Elaborar el plan de marketing digital de tu empresa no es tarea fácil… pero cuando a este se le coloca el apellido “internacional”, la labor se complica todavía más. ¿Servirán las mismas tácticas que estás usando en España en el país vecino? ¿Tienes claras cuestiones tan básicas como que no en todos los países es Google quien manda sobre el posicionamiento de tu sitio web?
Para servirte como guía en los primeros pasos de tu camino, desde Súmate te presentamos una hoja de ruta con los principales apartados que debes incluir al confeccionar el plan de marketing digital internacional de tu negocio:
- ¿Dónde se enmarcará el plan de marketing digital internacional?: Para empezar, debemos definir el marco de trabajo para nuestro plan de marketing digital internacional. ¿Contamos con un plan de marketing digital general en el que se integrarán las acciones online?
- Producto: ¿se trata de una expansión general de la marca? ¿Queremos lanzar una nueva marca en otro país? ¿O quizás simplemente busquemos comercializar una nueva línea de productos?
- Territorios objetivo: la acotación territorial, por lo menos a nivel de país, es básica para llevar a cabo los siguientes pasos. Y en algunos casos será necesaria también una división por regiones o por idiomas.
- Realización del análisis DAFO: Al igual que hacemos en un plan de marketing nacional, ya sea digital u offline, tendremos que identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Tu empresa es exitosa en cierto territorio. ¡Perfecto! Ahora vas por más. Es una estrategia comercial encaminada al crecimiento de los mercados fuera del país en el que la comercialización del producto o servicio tiene su origen.
- Antes de poner en marcha tu propio plan de marketing internacional, es necesario que encomiendes los pormenores de esta labor a una persona en específico. Además, esta selección debe ir acompañada por los criterios de división de trabajo y nombramiento de área de tu empresa.
- Una vez que has definido al responsable de generar el plan de marketing internacional de tu negocio, es tiempo de indicar los diferentes equipos que se sumarán a este misión.
- Esta parte te permite establecer, al menos, a un miembro de tu empresa en la zona geográfica donde desarrollarás todos los elementos de tu plan de marketing internacional. Con esta estrategia podrás generar una nueva ventaja para tu empresa, pues tendrás información del lugar donde has decidido implementar tu estrategia de marketing de primera mano.
- Uno de los puntos más importantes de un plan de marketing internacional es generar los canales de comunicación adecuados entre los equipos de trabajo para el desarrollo óptimo de la internacionalización de mercado. Los canales de comunicación deben operar de tal manera que la información circule libremente al interior de los equipos de trabajo, ya que es vital que tengan la misma base de conocimientos para cumplir con su tarea.
- Por último, crear un calendario donde se establezcan los objetivos, metas, tareas y responsabilidades es uno de los puntos más importantes en tu plan de marketing internacional.
- El punto de partida para elaborar tu plan de marketing internacional consiste en el conocimiento exacto y real de tu propia empresa. Gracias al análisis interno de tu organización podrás saber la capacidad que tienes actualmente respecto a tu capital humano, como miembros de equipos de trabajo, capacidad de producción y distribución, puntos de venta, servicios posventa y clientes actuales.
- Un análisis del sector en el cual se encuentra tu compañía te permitirá determinar los alcances económicos del que formas parte. También te dará un mayor conocimiento del comportamiento de tu competencia, tanto en el país en el que operas originalmente como en el que deseas expandirte. Camilo Clavijo, líder de ventas en HubSpot, comenta que el éxito de establecer una presencia sólida en otros países está altamente determinado por el nivel de personalización del mensaje que deseas comunicar.
- Una vez que hayas elaborado un análisis pormenorizado del sector al que perteneces, es tiempo de realizar un análisis de mercado individual de cada uno de los países donde quieres expandirte. De este modo podrás detectar a los clientes potenciales a los que te dirigirás y, lo más importante, podrás definir las nuevas variables que necesitas para establecer tu plan de marketing internacional.
- Seguramente ya posees el resultado del análisis FODA de tu negocio en el mercado actual. Ahora es tiempo de generar un nuevo análisis en función de cada uno de los países en los que tengas planeado desenvolverte. Shelley Pursell, directora de Marketing para Latam en HubSpot, comenta que una de las claves a la hora de desarrollar un plan de marketing internacional es saber que lo que en un territorio puede ser una fortaleza o una oportunidad, en otro puede ser lo contrario. De igual manera sucede con los demás elementos del FODA.
- Cada una de las estrategias a seguir en tu plan de marketing internacional debe evaluarse por medio de una retroalimentación oportuna.
- Cada vez que desarrolles y ejecutes los puntos que hemos enumerado, te encontrarás con mejores elementos para determinar y trazar la estrategia general que seguirás en cada país donde desarrolles tu plan de marketing internacional.
- Todo plan de acción incluye una relación pormenorizada de las tareas, fechas y responsables de cada una de las actividades necesarias para cumplir satisfactoriamente cada uno de los objetivos.
- Finalmente, pon manos a la obra y ejecuta detalladamente todos los puntos que hemos mencionada para generar un plan de marketing internacional.
Ejemplos de Empresas con Planes de Marketing Internacional Exitosos
- Sin lugar a dudas, Netflix es uno de los referentes clave para entender el éxito de las plataformas de entretenimiento en la actualidad. Hoy en día es muy común encontrar la aplicación de este negocio en cualquier dispositivo móvil, televisión inteligente o equipo de cómputo. Esta empresa norteamericana vio la luz en California al final de la década de los 90, alrededor de 1997, como un videoclub sencillo. Durante esa época se inició la revolución digital que cambiaría el mundo. Para 2007 tenía la increíble cifra de 7,48 millones de clientes en los Estados Unidos, pero no fue hasta finales de 2010 que apostó por un mercado global gracias un plan de marketing internacional efectivo. Una vez que las ventajas tecnológicas le permitió incorporar el doblaje de películas en otros idiomas, decidió introducirse en el mercado latino en el año 2011.
- La historia de esta cadena de restaurantes, emblemáticos por sus hamburguesas y papas fritas, comenzó poco después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, a mediados de 1940. Poco a poco McDonald’s fue construyendo su marca y administrando pequeñas franquicias de su negocio al interior de Estados Unidos. Lo más importante del proceso de expansión internacional de este compañía es la forma en la que ha sabido adaptarse a los nuevos mercados donde tiene presencia. McDonald’s supo crear un nuevo menú a partir de una oferta vegetariana, la cual contempla también el uso de ingredientes y condimentos populares en este país.
- Mercado Libre es uno de los gigantes del comercio electrónico más importantes de América Latina. La eficiencia de su servicio y la capitalización de la compañía permitieron que en 2005 pudiera arrancar operaciones formales en México, Colombia, Uruguay, Perú y Venezuela. Uno de los secretos de la expansión de Mercado Libre se basa en la optimización de las plataformas digitales para acercar a sus clientes a la compra y venta deseadas. Cabe señalar que la conquista de cada mercado no fue sencilla, pues tuvo que adaptarse a los cambios culturales y obedecer la normatividad legal de cada país.
Consideraciones Finales
Desarrollar un plan de marketing supone tanto mirar hacia adentro para conocer la realidad de la empresa, su potencial para abordar un determinado proyecto que marque el rumbo de la misma, como analizar lo de afuera. Al margen de sus distintas peculiaridades, el objetivo será elaborar una estrategia que nos permita arrancar motores de forma realista, para ir cumpliendo los objetivos propuestos tanto a nivel local como internacional. De algún modo, puede afirmarse que la misma creación del plan de marketing es ya todo un logro.
En este sentido, aumentamos su efectividad. Aunque muchos empresarios creen que todo lo relacionado con el marketing se debe gestionar una vez se obtengan beneficios, lo cierto es que es una de las cosas que primero debe poner en marcha cualquier emprendedor. Para lograr un plan de marketing perfecto, es esencial que comiences analizando la situación de la empresa y los factores externos que pueden afectar, es decir, demográficos, económicos, tecnológicos, políticos, culturales, sociales, etc.
El siguiente paso será identificar tus objetivos de negocio, es decir, dónde quieres llegar. Por otro lado, deberás tener claro qué es lo que quieres ofrecer a tus clientes. Para ello, es necesario que te pongas en la piel de los consumidores. Solo de esta manera sabrás cuáles son sus necesidades y cómo los servicios y/o productos que ofreces las van a satisfacer. Una vez hayas identificado los objetivos y lo que quieres ofrecer, tendrás que establecer el plan de actuación, que especificará todas las acciones que habrá que llevar a cabo para lograr llegar al público objetivo.
Además de este esqueleto las empresas necesitan tener un buen conocimiento de su situación financiera y de la posibilidad de asumir los gastos, así como la preparación de los recursos humanos para afrontar el desafío. La estrategia correcta se basa en datos objetivos, requiere de una buena planificación y no puede pasar por alto las necesidades del cliente. Cualquier plan de marketing comienza de la misma forma, haciendo un esfuerzo por comprender la situación, ganar visibilidad en todo lo relativo al propio negocio y detectar oportunidades y amenazas a tiempo.
tags: #plan #de #marketing #digital #internacional #ejemplos