Plan de Marketing para la Captación de Alumnos: Estrategias Efectivas

Un plan de marketing para centros educativos es una herramienta estratégica diseñada para mejorar la visibilidad, captar leads cualificados (clientes potenciales) y aumentar la matrícula en colegios, universidades, escuelas de negocios, escuelas infantiles, centros de idiomas y cualquier tipo de institución educativa. Implementar un plan de marketing eficaz no solo permite atraer a nuevas familias y estudiantes, sino también mejorar la comunicación con los padres y alumnos actuales, fortalecer la imagen del centro y diferenciarnos frente a la competencia.

¿Por qué es Importante el Marketing Digital para Instituciones Educativas?

El marketing educativo empieza a hacerse imprescindible en las instituciones académicas (colegios, institutos, universidades, empresas de formación, etc.) debido a la necesidad de hacerse visibles, divulgar sus actividades y llegar a más estudiantes. El marketing educativo es una especialidad de marketing utilizada en instituciones formativas como colegios, institutos, universidades o empresas dedicadas a la formación para captar alumnos o vender más cursos. Por definición, se encarga principalmente de investigar las necesidades de la sociedad para desarrollar estrategias concretas y así solucionar las tareas de administración, desarrollo y captación de sus clientes (alumnos).

Esta rama del marketing cuenta con una serie de particularidades que la hacen más cercana, respetuosa y amable ya que nos dirigimos a familias enteras o a los estudiantes directamente. Dar los pasos correctos para conseguir tus objetivos de manera honesta y generando confianza hará que tus estrategias no solo consigan alumnos para el año concreto si no que se vaya reconociendo el nombre de tu institución y que tus acciones repercutan en las cifras año tras año.

El marketing digital para instituciones educativas siempre ha sido fundamental para captar alumnos y vender formación. Como en cualquier otro sector, la digitalización está llegando tanto a las aulas como a las esferas educativas más altas. Con ello también llega la exigencia de las nuevas generaciones con su forma de comunicarse, relacionarse y de aprender.

Por eso, tener una presencia digital profesional, activa y con un plan de marketing educativo que responda a las necesidades de los estudiantes y sus familias es fundamental. Además, que cada vez hay más competencia es una realidad, por tanto hay que saber encontrar nuestro público y diferenciarnos para conseguir ser la mejor opción para nuestros alumnos.

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

El Plan de Marketing Educativo: Una Guía Paso a Paso

El plan de marketing educativo es el documento donde vamos a recoger información sobre el estado actual del sector educativo, definir qué objetivos queremos lograr, qué estrategias vamos a implementar para conseguirlo y una planificación de acciones para llevarlo a cabo. Por tanto es la guía a seguir para ir dando pasos y no perdernos por el camino. Este plan es totalmente revisable a lo largo del tiempo, ya que nuestros objetivos pueden cambiar o los estudiantes a los que nos dirigimos pueden presentar nuevas necesidades. También tendremos que decidir qué canales de comunicación vamos a usar, si vamos a tener redes sociales, cuáles van a ser, que frecuencia de actividad vamos a tener.

Cuando respondamos todas estas preguntas es la hora de elaborar una estrategia que nos guíe paso a paso con acciones concretas para lograr nuestros objetivos propuestos.

Pasos para Elaborar tu Plan de Marketing Educativo

Te dejamos a continuación los pasos que debe tener tu plan de marketing educativo para que no se te escape nada:

  1. Análisis de la situación actual y punto de partida: En este apartado tenéis que marcar los hitos más importantes de vuestra empresa o institución, que cursos o niveles académicos tenéis en el centro, canales de comunicación que tenéis ahora mismo, competencia, etc.
  2. Objetivos: Una vez hecho el análisis preliminar es el momento de marcar cuántos estudiantes vamos a querer conseguir y de ahí fijarnos las visitas y el alcance que necesitaremos para hacerlo posible.
  3. Estudiante ideal: Nos falta lo más importante para conseguir nuestro objetivo, nuestro estudiante ideal, es el momento de definirlo bien para poder saber dónde encontrarlo y seguir trazando nuestro plan.
  4. Estrategia: Ahora es el momento de definir las acciones concretas que vamos a hacer para cumplir los objetivos, pueden ser acciones físicas, online, qué canales usar para nuestro contenido estratégico, tipo de posicionamiento (de pago u orgánico), son multitud las acciones que se nos presentan y habrá que definirlas bien para no fallar por el camino.
  5. Métricas y análisis: Aunque parezca que la estrategia es el último punto no lo es. Lo más importante del proceso es ir midiendo para ser conscientes de si las acciones que se van realizando van dando buenos resultados, si no será como caminar a ciegas y podemos encontrarnos un resultado desagradable al final después de todo el trabajo realizado.

Si sigues estos 5 pasos tendrás una estrategia de marketing para tu centro educativo bien armada para tu nuevo curso o lanzamiento. De todos modos, sabemos que hacer un plan de marketing educativo para instituciones no es sencillo, sobre todo si no tienes conocimientos avanzados o no tienes tiempo para dedicárselo. Con unos buenos canales de comunicación digitales, independientemente de si tenemos o no acciones de marketing tradicionales.

Tabla Comparativa de Distintos Tipos de Marketing Educativo

A continuación, se presenta una tabla comparativa de distintos tipos de marketing educativo:

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

Tipo de Marketing Descripción Ventajas Desventajas
Marketing Digital Uso de canales online para promocionar la institución. Alcance amplio, segmentación precisa, medición de resultados. Requiere conocimientos técnicos, competencia alta.
Marketing de Contenidos Creación y distribución de contenido valioso para atraer y retener estudiantes. Genera confianza, mejora el SEO, atrae leads cualificados. Requiere tiempo y recursos, resultados a largo plazo.
Marketing en Redes Sociales Utilización de plataformas sociales para interactuar con estudiantes y promocionar la institución. Alta visibilidad, interacción directa, bajo costo inicial. Requiere gestión constante, puede ser intrusivo.
SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) Optimización del sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Tráfico orgánico de calidad, mejora la visibilidad a largo plazo. Requiere conocimientos técnicos, resultados a largo plazo.

La Importancia de la Página Web

Ahora mismo internet es básico para cualquier actividad o servicio y para estar en internet todo centro educativo o de formación necesita una página web. Además, tener presencia digital como institución académica puede traerte numerosas ventajas como poder comunicarte con muchas personas de una sola vez o ser descubierto por potenciales estudiantes o sus familias solo porque tenéis gustos o necesidades afines.

Por otro lado, tener una página web actualizada, que muestre las actividades, horarios, condiciones, características es importante para dar confianza y proyectar una imagen profesional. La web debe ser como una versión del centro, pero en internet.

Aquí los visitantes pueden consultar los programas, planes de estudio, cursos disponibles y además ayuda a mostrar los plus del centro, en qué se diferencia y que nos conozcan desde casa para empezar a considerarnos como una opción.

El Poder de las Redes Sociales

Las redes sociales, quizás no cumplen un papel prioritario para cerrar inscripciones o ventas de curso pero sí que ayudan y refuerzan el mensaje del centro. Transmitir actividades, talleres, opiniones o mostrar el día a día del centro, puede ser un contenido que solo tiene cabida en redes sociales y te permite estar en la mente de esa persona a diario, generar confianza e influir la toma de decisión final. Además piensa que es un escaparate genial para ver si tu centro es activo, dinámico, si hace viajes, intercambios, innovación, etc. ¡No te lo pienses!

Estrategias Clave para la Captación de Alumnos

Llevar a cabo un Plan de Marketing en un Centro Educativo es fundamental para la captación y fidelización de alumnos. ¿Quién contrata un servicio formativo sin informarse antes en Internet? Es obvio que prácticamente nadie. Por ello, tus alumnos potenciales estarán en la línea de salida del canal digital para dar con su centro ideal.

Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing

Impartas clases online u offline, estar en el lugar adecuado en el momento oportuno, es fundamental para tener éxito en tu campaña de matriculaciones. Por lo que contar con una estrategia de marketing educativo online es imprescindible para tu escuela o universidad. Aquí hay algunas estrategias clave:

  1. Define a tu Estudiante Ideal: No te quedes en la descripción superficial basada en datos demográficos. Es importante saber la edad de tus alumnos potenciales, su nivel socio-cultural y otros datos similares, pero debes indagar para conocer cuáles son sus intereses y su motivación ante el estudio. Algo realmente importante que debes descubrir es cómo transmitirle que tu escuela está hecha para él.
  2. Analiza su Perfil Conductual en Internet: Para una correcta gestión de relaciones con el cliente, deberás preguntarte: ¿qué redes sociales utiliza? ¿Le gusta compartir sus inquietudes y opiniones online? ¿Es lector asiduo de blogs o prefiere contenido multimedia? Con tal de captar matriculas online, es necesario que cuentes con un workflow en tu estrategia de marketing educativo.
  3. Crea un Circuito de Lead Nurturing: Posiblemente le interesará que le cuentes quién forma el claustro de profesores, qué metodología de enseñanza se adecua mejor a cada estudiante y muchas otras cuestiones que pasarán por su cabeza antes de decidirse. Pero, ¿cómo lo harás? Establece un plan editorial en el que identifiques las temáticas, keywords y formatos que te llevarán a la victoria.
  4. Ofrece Contenido de Valor: Por ejemplo, puedes crear un activo formato ebook con las claves definitivas para encontrar la universidad ideal en función de tus sueños, por el que tus futuros alumnos se sientan tan atraídos para poder tomar la decisión de sus vidas, que estén dispuestos a rellenar el formulario de contacto de tu landing page. Lo primero es lo primero, una CTA capaz de despertar el clic. Además, las landing page deben destacar el gran valor del contenido avanzado al que abren la puerta. Y el formulario ha de preguntar lo justo y necesario.
  5. Utiliza Publicidad Pagada: Para apoyar tu estrategia de contenidos en los periodos de matriculación abierta, la publicidad pagada con Adwords y Social Ads se convierten en buenos corredores. Y el remarketing te ayuda a recordarle a aquel usuario que en su día mostró interés por tu curso, que aún está a tiempo de matricularse.
  6. Optimiza tu Base de Datos: Con toda la información y datos de contactos recabados, optimizar tu base de datos es esencial para lograr la captación de alumnos.
  7. Fideliza a tus Alumnos Actuales: Para ganar la medalla en la carrera del marketing educativo, captar nuevos alumnos es tan importante como fidelizar a los actuales. ¡Piénsalo!!

El Customer Experience (CX) como Clave para la Captación de Alumnos

La experiencia de cliente (CX) se ha convertido en un elemento clave para cualquier institución educativa que busque atraer alumnos y que estos sean los principales embajadores de nuestra institución. La experiencia de cliente en esta etapa de captación abarca cada interacción del estudiante o su familia con la institución, desde el primer contacto hasta la inscripción.

Un estudio revela que el 70% de los estudiantes decide su inscripción basándose en la simplicidad y calidad del proceso de matriculación. La matrícula es la primera oportunidad que tiene una institución para demostrar su compromiso con el bienestar del estudiante.

El uso de herramientas tecnológicas, como sistemas de soporte al estudiante automatizado o formularios digitales optimizados, es clave para agilizar este proceso. Según un artículo de Scott Bass, profesor y director ejecutivo del Center for University Excellence en la American University de Washington D.C., un onboarding bien diseñado puede aumentar la retención inicial en un 20%, lo que refuerza la importancia de una experiencia de cliente bien planificada desde el principio.

7 Estrategias de Captación de Alumnos Exitosas

  1. Diseña un Journey Map del Estudiante Ideal: Un journey map es una representación visual de las etapas que atraviesa un estudiante desde el momento en que tiene una necesidad y comienza la etapa de búsqueda, descubre la institución hasta que completa su matrícula.
  2. Personaliza los Canales de Comunicación: Cada cliente potencial tiene intereses y necesidades únicas.
  3. Optimiza la Experiencia del Estudiante Potencial: La experiencia del usuario (UX) en el sitio web y otros canales digitales es crucial para captar la atención de los potenciales alumnos.
    • Simplifica la navegación: Diseña un sitio web que permita acceder fácilmente a información sobre programas, costos y becas. Cuanta más información y mayor transparencia se muestre sobre la institución, el programa, calendario lectivo, etc., mayor confianza generará en el estudiante.
    • Soporte en tiempo real: Ofrece chats en vivo para resolver dudas de manera inmediata.
  4. Aplica el Marketing Educativo en tu Estrategia:
    • Uso de storytelling: Comparte historias inspiradoras de estudiantes o exalumnos.
  5. Elabora Programas de Fidelización para Estudiantes: Un estudiante satisfecho puede ser el mejor embajador de tu institución.
  6. Simplifica y Optimiza el Onboarding del Alumno:
  7. Seguimientos regulares: Realiza check-ins periódicos para resolver dudas y garantizar su integración. Implementar un sistema de encuestas regulares para evaluar la satisfacción de los estudiantes y ajustar las estrategias de seguimiento y apoyo según sus necesidades permite que los estudiantes se sientan acompañados y valorados durante todo el proceso.

tags: #plan #de #marketing #para #captar #alumnos