En el dinámico mundo empresarial actual, las plataformas de emprendimiento y microfinanzas emergen como pilares fundamentales para impulsar el crecimiento económico y social. Estas iniciativas ofrecen recursos cruciales, especialmente para aquellos que enfrentan barreras para acceder al sistema financiero tradicional.
El Auge del Emprendimiento Femenino
Cada vez más mujeres optan por la creación de negocios, como revelan los datos de afiliación al RETA. Según los últimos datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el emprendimiento femenino lidera el crecimiento del autoempleo en España y progresa a mayor ritmo que en el conjunto de la Unión Europea. En 2024, el 52,84% de los nuevos autónomos fueron mujeres: 22.060 altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Aunque los hombres siguen siendo mayoría (63%), la brecha se reduce cada año gracias al impulso emprendedor femenino, lo que se ve especialmente reflejado en sectores como el comercio, la hostelería o las actividades profesionales.
Apoyos Institucionales para Mujeres Emprendedoras
Contar con los apoyos institucionales adecuados a nivel económico, estructural y emocional es fundamental para afrontar con garantías cualquier proyecto empresarial. Además de los apoyos creados por distintas comunidades autónomas, el Gobierno ofrece diferentes ayudas para las mujeres autónomas o que están considerando emprender. Estas medidas incluyen financiación, formación, asesoramiento y programas específicos para el ámbito rural. Incluso, muchas pequeñas y medianas localidades pueden entregar recursos adicionales a las mujeres que emprenden junto a organismos públicos y asociaciones privadas, cuya consulta también resulta recomendable.
Desde del Ministerio de Trabajo y Economía Social se ofrecen diferentes opciones dirigidas a la mujer, ayudas a la financiación tanto a nivel general como en el entorno rural. En la web Desafío Mujer Rural se publican asiduamente diferentes becas, ayudas y recursos para la financiación de proyectos femeninos en el mundo rural. Resulta recomendable que aquellas mujeres con proyectos de emprendimiento o iniciativa emprendedora revisen de forma periódica esta página, ya que los periodos de inscripción permanecen abiertos unos pocos días en muchos de los casos.
Programas de Microcréditos y Apoyo al Emprendimiento
Cuando no se cuenta con los suficientes recursos personales a nivel económico, la financiación es fundamental para materializar o impulsar un negocio. Dentro de programas como Desafío Mujer Rural, Emprendedoras o la Escuela Juan Millán, se ofrecen microcréditos de hasta 30.000 euros sin necesidad de avales si se emprende de forma individual. Esta opción es accesible para cualquier emprendedora que cumpla con los requisitos, concediéndose con unas condiciones ventajosas.
Lea también: Mentoría Online para Emprendedores
El Programa PEM es una iniciativa online gratuita que facilita la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo. Tienen diferentes itinerarios, algunos específicos para mujeres, como el “programa gira mujeres” desde los que proporcionan asesoramiento personal e individualizado y acompañamiento para el emprendimiento o consolidación de negocios que ya estén en marcha, además de recursos para la financiación. Los trámites para los que ofrecen apoyo pueden abarcar tanto el inicio como el ejercicio o el cese de la actividad empresarial. Además, se ofrecen diferentes alternativas de formación enfocados en comunicación corporativa, financiación alternativa a los bancos, o riesgos financieros, entre otros. Toda ella es cercana, accesible y está enfocada al autoempleo y las microfinanzas.
El Programa Gira Mujeres es una iniciativa online gratuito y tutorizado impulsa a emprendedoras con una idea de negocio o que ya tienen uno en marcha pero necesitan darle un nuevo rumbo. Esta iniciativa está abierta a mujeres residentes en España, de entre 18 y 67 años, empleadas o desempleadas. Los cuatro mejores proyectos, seleccionados por un jurado, reciben un capital semilla de 8.000 euros. La inscripción está abierta y el tiempo estimado para completar el itinerario es de unos seis meses.
Escuela de Emprendedoras Juana Millán
La Escuela de Emprendedoras Juana Millán es un espacio que promueve la autonomía económica de las mujeres a través de la creación y consolidación de proyectos empresariales individuales o colectivos. Ofrece diferentes itinerarios formativos, asesoramiento y acompañamiento para el desarrollo de habilidades de gestión empresarial y la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento. Es una propuesta accesible y abierta para todas las mujeres que desean crear y sostener su propio empleo a través de un proyecto emprendedor en femenino, abordando las necesidades y singularidades de las mujeres y sus comunidades desde una perspectiva ecofeminista y circular.
Programa Emprendedoras de las Cámaras de Comercio
Emprendedoras está dirigido a mujeres con una idea o proyecto de negocio que quieran ponerlo en marcha, ampliarlo o consolidarlo. Las cámaras de comercio en las que estará disponible este año 2025 son: A Coruña, Alicante, Almería, Avilés, Bilbao, Cáceres, Campo de Gibraltar, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Gijón, Gipuzkoa, Granada, Huesca, La Rioja, Linares, Madrid, Mallorca, Miranda de Ebro, Motril, Murcia, Oviedo, Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, Sant Feliu de Guíxols, Santiago de Compostela, Sevilla, Soria, Torrelavega, Valencia y Valladolid. Este programa ofrece:
- Un autodiagnóstico para evaluar la viabilidad de su proyecto empresarial.
- Tutorías personalizadas online o presenciales.
- Formación complementaria en temáticas de emprendimiento e información sobre cuestiones empresariales.
- Apoyo en la elaboración del plan de empresa.
- Tramitación de expedientes administrativos.
- Información sobre microcréditos sin avales de hasta 30.000.
- Posibilidad de crear redes con otras empresarias.
Desafío Mujer Rural
Desafío Mujer Rural es una iniciativa que promueve el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres que viven en el medio rural. Ofrecen apoyo para la realización de planes de empresa o durante el desarrollo del plan de mejora de empresas o negocios ya existentes, cursos de desarrollo de modelos y planes de negocio, marketing digital, comercialización, finanzas, comunicación e innovación, recursos para el emprendimiento, incluyendo referencias a ayudas y subvenciones, y facilitan contactos e intercambio de información con otras emprendedoras y empresarias a nivel nacional.
Lea también: Plataforma de WhatsApp Marketing: Análisis Completo
Herramientas y Recursos para Emprendedores Digitales
Hoy en día, cualquier persona con una idea y acceso a internet puede construir un negocio global desde su hogar. Internet ha democratizado el acceso al mundo del emprendimiento y ha simplificado los caminos para que cualquier persona con ganas y determinación pueda convertirse en un emprendedor digital.
En la actualidad contamos con multitud de aplicaciones digitales diseñadas para ser más productivo y ágil en la gestión del negocio. Pero, ¿cuáles debemos elegir? Descubre las mejores apps para emprendedores y aprende a crear tu propio sistema productivo digital, perfectamente adaptado a tus procesos diarios y a tu negocio.
Productividad y Organización
- Trello: Plataforma basada en tableros para visualizar proyectos mediante tarjetas y listas.
- Notion: Herramienta todo-en-uno que combina funciones de bloc de notas, base de datos, calendario y gestor de proyectos.
- Todoist: Permite crear listas, establecer recordatorios, priorizar tareas y compartir proyectos con otros usuarios.
- Focus To-Do: Basado en la técnica Pomodoro, ayuda a mantener la concentración mediante bloques de tiempo definidos.
Comunicación y Colaboración
- Slack: Plataforma para comunicación empresarial que permite crear canales temáticos, enviar mensajes directos, compartir archivos y realizar videollamadas.
- Zoom: Destaca por su calidad, facilidad de uso y funcionalidades adicionales como salas de espera, grabación automática y pantallas compartidas.
- Microsoft Teams: Ofrece no solo comunicación en tiempo real, sino también herramientas para compartir documentos, editar en colaboración y sincronizar con otras aplicaciones.
Presencia Online y Diseño
- Wix: Plataforma de creación de sitios web con plantillas prediseñadas y un editor intuitivo tipo arrastrar y soltar.
- WordPress: Ofrece mayor flexibilidad y control sobre el diseño y funcionalidades del sitio.
- Canva: Herramienta de diseño gráfico que permite crear imágenes profesionales sin experiencia previa.
- Figma: Permite trabajar en colaboración en tiempo real y exportar diseños listos para desarrollar interfaces de usuario o prototipos interactivos.
Marketing y Ventas
- Google Analytics: Indispensable para entender cómo interactúan los usuarios con tu sitio web.
- HubSpot: Suite completa que incluye CRM, marketing automatizado, gestión de ventas y servicio al cliente.
- Hootsuite y Buffer: Permiten programar publicaciones en redes sociales, analizar rendimiento y gestionar múltiples cuentas desde una sola plataforma.
- SEMrush y Ahrefs: Herramientas especializadas en SEO que ayudan a analizar palabras clave, evaluar el posicionamiento orgánico, estudiar a la competencia y encontrar oportunidades de mejora.
Gestión de Clientes
- Shopify: Plataforma líder para crear tiendas online.
- Pipedrive: CRM enfocado en la gestión de ventas.
- Zendesk e Intercom: Sistema de atención al cliente que centraliza consultas provenientes de correo electrónico, chat en vivo, redes sociales y teléfono.
Análisis y Toma de Decisiones
- Power BI: Herramienta avanzada de visualización de datos que transforma información compleja en gráficos comprensibles.
- Hotjar y Mixpanel: Herramientas de análisis de comportamiento del usuario que muestran mapas de calor, grabaciones de sesiones y encuestas de retroalimentación.
Finanzas y Contabilidad
- QuickBooks: Permite llevar registro de ingresos y gastos, generar informes financieros, emitir facturas y gestionar nómina.
- Wave: Ofrece funciones similares como contabilidad básica, facturación y seguimiento de gastos.
- Zoho Finance Plus: Permite gestionar contabilidad, facturación, inventario y más.
Automatización
- Zapier y Make: Permiten conectar miles de aplicaciones y crear automatizaciones que actúan automáticamente cuando ocurre un evento específico.
- ClickUp: Ofrece funciones de automatización dentro de sus proyectos, como reglas de dependencia, notificaciones automáticas y reacciones predefinidas.
- Integromat: Plataforma de automatización visual que permite construir flujos de trabajo sin escribir código.
Microfinanzas: Un Impulso para el Desarrollo
Las microfinanzas y los microcréditos han sido reconocidos como catalizadores clave para el avance económico y social. Para algunos/as pequeños/as emprendedores/as, especialmente aquellas personas que no tienen acceso a la banca convencional, estos préstamos ofrecen una oportunidad invaluable para hacer realidad sus proyectos.
Como negocio de microfinanzas, Prospera ofrece a mircoemprendedores en Brasil soluciones destacadas como un servicio adaptado a través de asesores especializados, microcréditos personalizados y una gran cantidad de contenidos y materiales de educación financiera. La inclusión financiera es una forma de ayudar a la sociedad a progresar, y ahí es donde entra Prospera: un programa de microcréditos diseñado para abordar las necesidades financieras de comunidades escasamente bancarizadas y fomentar el crecimiento inclusivo. Al brindar orientación financiera y microcréditos, Prospera ayuda a estos emprendedores a hacer crecer sus negocios, crear empleos y contribuir a la economía local.
En Santander ayudan a las personas a hacer realidad sus sueños y superar las barreras a las que se enfrentan al intentar mantener y mejorar un negocio sin disponer de recursos suficientes. Debido a que esta brecha de recursos es especialmente frecuente entre las mujeres, Prospera prioriza su acceso a préstamos.
Lea también: Éxito Emprendedor
Un microcrédito funciona similar a un préstamo bancario, con la diferencia de que, a la hora de decidir si ese préstamo se concede o no, para un microcrédito se tendrá solo en cuenta el plan de empresa de la persona, y por lo tanto la capacidad de devolución de ese crédito gracias al proyecto de emprendimiento. No tiene en cuenta por lo tanto ni los recursos personales de la persona, ni necesita de avales ni garantías más allá de la confianza en el proyecto.
Que no te engañe el prefijo “micro” dado que las cantidades no tienen por qué ser pequeñas ya que por ejemplo Microbank concede microcréditos de hasta 35.000 €.
Habilidades Esenciales para Emprender
Para lanzar y gestionar un negocio, los emprendedores necesitan una combinación de habilidades técnicas y blandas que les permitan navegar el desafiante mundo del emprendimiento. Algunas de las más importantes son:
- Visión estratégica: Capacidad de visualizar el futuro del negocio, estar atento a las tendencias del mercado y saber adaptarse a cambios imprevistos.
- Habilidades financieras: Gestión adecuada de los recursos financieros, desde calcular costos y márgenes de beneficio hasta entender la importancia del flujo de caja.
- Resolución de problemas: Habilidad para identificar problemas, analizar situaciones y encontrar soluciones efectivas.
- Capacidad de liderazgo: Habilidad para motivar a tu equipo y asegurar que todos trabajen alineados con la visión de la empresa.
- Comunicación efectiva: Habilidad para comunicar tu mensaje de manera clara y persuasiva, tanto para atraer clientes como para negociar con inversionistas.
Pasos para Lanzar una Startup
Lanzar una startup requiere una planificación meticulosa y seguir ciertos pasos que aseguren un buen comienzo. Aquí te presento los pasos esenciales para poner en marcha tu negocio:
- Encuentra una idea de negocio: todo comienza con una idea. Es vital que la idea de negocio no solo sea innovadora, sino que también resuelva un problema real en el mercado. Investiga y valida tu idea con potenciales clientes para asegurarte de que existe una demanda.
- Crea un plan de negocios: un plan de negocios sólido es tu mapa de ruta. Debe incluir una descripción detallada del producto o servicio, análisis de mercado, modelo de negocio, estrategias de marketing, y proyecciones financieras.
- Obtén financiación: identifica las diferentes opciones de financiación, ya sea a través de ahorros personales, inversionistas, préstamos o plataformas de crowdfunding.
Cursos y Formación para Emprendedores
Los cursos de emprendimiento son una excelente manera de adquirir conocimientos fundamentales y habilidades prácticas para lanzar y administrar un negocio. Hoy en día hay una gran cantidad de recursos y de herramientas para emprendedores al alcance de todos. Busca cursos como "Fundamentos del Emprendimiento" o "Marketing Digital para Emprendedores" para comenzar tu viaje emprendedor, y por supuesto, no dejes de visitar MicroBank Academy en donde encontrarás un sinfín de recursos para emprendedores.
Sí, algunos programas de formación gratuitos para autónomos están disponibles a través de instituciones gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y plataformas en línea. Consulta también los cursos gratuitos de Google que te ofrece MicroBank Academy, los cuales están clasificados según la etapa de tu negocio. Recomendamos buscar programas de formación empresarial que cubran temas como análisis de mercado, estrategia empresarial y gestión financiera para comprender mejor el entorno empresarial. Consulta nuestros cursos de formación para emprendedores de MicroBank Academy y encuentra los mejores recursos digitales para avanzar con tu emprendimiento.
Si quieres formarte en autoempleo, cuenta con nosotros/as y nuestro equipo de profesionales. ¿Tienes dudas?
En la Plataforma de Emprendimiento y Microfinanzas (PEM), sabemos que muchas personas quieren emprender, pero se sienten bloqueadas o abrumadas. No necesitas tener formación previa en negocios ni invertir horas infinitas frente a manuales complicados. Nuestro enfoque es práctico, sencillo y flexible. Y lo más importante: no estás solo/a. Al unirte al itinerario, formas parte de una comunidad que comparte tus mismas inquietudes, miedos y sueños.
En 2012 la PEM nació con vocación de ser un sitio web en el que estuvieran alojados recursos y materiales accesibles y gratuitos para personas que quieran lanzar sus ideas de negocio no solo en España, sino en cualquier lugar del mundo. Gracias a este apoyo, que hoy continúa dándonos el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, hasta ahora hemos podido asesorar a casi 300 personas de manera individual y personificada. Además, tenemos la suerte de contar con la colaboración de personas y entidades expertas en diferentes ámbitos del emprendimiento y la empresa con las que realizamos actividades formativas.
Ejemplos de Éxito
En todo Brasil hay miles de historias de mujeres de diferentes edades y con diversos negocios que, con trabajo y empuje, lograron convertir sus grandes ideas en realidad. Otros ejemplos son Josicleide, de Gravatá-Pernambuco, que tiene un negocio de alimentación; y Francinete, propietaria de un pequeño taller de costura en Paraisópolis (São Paulo), que recibe ayuda de la especialista de Prospera Márcia Pereira de Souza.
“Mi madre siempre decía que el chocolate era más que un dulce, era una oportunidad”, ha contado Marlon Ferreira, que a sus 29 años es el fundador de Maluwa Chocolate Company, una empresa premiada internacionalmente y cuyas tabletas de chocolate se venden en Colombia y Estados Unidos. Un éxito que no habría sido posible sin el cacao que compra a agricultores colombianos que, en muchos casos, han sustituido sus plantaciones de hoja de coca por el que llaman el “fruto de la paz”.
En Panamá, “el cacao es más que un cultivo: es una forma de vida que se ha transmitido de padres a hijos”, añade Constantino Blandford, que pertenece a la etnia Ngäbe Buglé.
De familia cacaotera procede también la dominicana Ana Rodríguez, que lidera Las Productivas, una cooperativa creada tras el paso del huracán George en 1998. “Nos unimos para sobrevivir, pero con los años nos dimos cuenta de que podíamos hacer mucho más”, ha explicado. Hoy, hacen bombones y mermeladas de cacao e impulsan y facilitan la participación de mujeres jóvenes en la industria.
Tabla Resumen de Herramientas Digitales para Emprendedores
Categoría | Herramienta | Descripción |
---|---|---|
Productividad y Organización | Trello | Plataforma basada en tableros para gestionar proyectos. |
Comunicación y Colaboración | Slack | Plataforma para comunicación empresarial con canales temáticos. |
Diseño | Canva | Herramienta de diseño gráfico para crear imágenes profesionales. |
Marketing y Ventas | Google Analytics | Herramienta para analizar el tráfico y comportamiento del usuario en el sitio web. |
Gestión de Clientes | Shopify | Plataforma para crear tiendas online. |
Análisis y Toma de Decisiones | Power BI | Herramienta de visualización de datos para transformar información compleja en gráficos. |
Finanzas y Contabilidad | QuickBooks | Herramienta para llevar registro de ingresos y gastos, generar informes financieros. |
Automatización | Zapier | Plataforma para conectar miles de aplicaciones y crear automatizaciones. |
tags: #plataforma #de #emprendimiento #y #microfinanzas #ejemplos