La economía de plataforma está en auge, con el desarrollo de tecnologías alternativas de código abierto y algoritmos para el bien común. En este contexto, surge Goteo.org, una plataforma de crowdfunding o micromecenazgo poco convencional que busca financiar proyectos con rentabilidad social tanto para los promotores como para la sociedad.
¿Qué es Goteo?
Goteo es una plataforma de crowdfunding para gente que busca la rentabilidad social de las iniciativas, tanto para los promotores como para la sociedad. La misión de Goteo fue y es crear alternativas de financiación para proyectos sociales a través de una web donde cualquier persona o colectivo puede crear una página donde explicar su proyecto, detallar los costes económicos y humanos para llevarlo a cabo y, finalmente, animar a posibles donantes a que hagan aportaciones mediante transferencias electrónicas (pago con tarjeta, transferencia bancaria o paypal).
Podríamos decir que es como la colecta de toda la vida entre amistades para comprar, por ejemplo, un regalo de cumpleaños. La diferencia está en que en este caso la petición llega a mucha más gente (la comunidad de donantes de Goteo cuenta con más de 170.000 personas) y el «regalo» es para toda la sociedad, en la forma de financiación de proyectos con impacto o huella positiva a nivel democrático, social y ecológico.
Un Poco de Contexto
La crisis económica puso a Europa en una situación comprometida a partir de 2008, cuando el 70% de la financiación de las empresas era bancaria, porcentaje que se incrementa si hablamos de financiación a particulares. Cuando los bancos dejaron de prestar dinero, muchas familias, empresas e iniciativas sociales sufrieron las consecuencias.
Crowdfunding en España
Este modelo de financiación está ya muy extendido en nuestro país, desde plataformas capitalistas de inversión colectiva en inmuebles hasta plataformas de donación para entidades deportivas.
Lea también: Mentoría Online para Emprendedores
Una aclaración útil es distinguir los cuatro tipos que existen:
- De Donación: plataformas vinculadas a proyectos sociales, humanitarios o deportivos.
- De Recompensa: plataformas generalistas o asociadas a proyectos culturales.
- De Préstamo: Cada aportación disfruta de un tipo de interés sobre el dinero aportado.
- De Inversión: aquí encontramos el crowdfunding inmobiliario.
A diferencia de otras plataformas de micromecenazgo actuales Goteo permite tanto la Donación como la Recompensa, pudiendo aportar sin contraprestación o bien aceptando alguna de las recompensas que ofrecen las personas impulsoras del proyecto. Otra peculiaridad es que toda la plataforma es open source (de código libre y accesible, de manera que cualquier colectivo interesado podría descargar el software y crear su propia plataforma de crowdfunding cívico).
El Caso de Fundación Goteo
Hasta la fecha, cuenta con una comunidad de más de 170.000 usuarios, supera los 1.400 proyectos apoyados (con una tasa de éxito del 78,5 %) y ha recaudado más de nueve millones... y eso que sólo impulsa iniciativas con compromiso social. El proyecto arranca como colectivo en 2009 con Platoniq y en 2011 se lanza Goteo, hasta convertirse en lo que es Fundación Goteo en la actualidad: una entidad que promueve herramientas digitales para la construcción colectiva de una sociedad más ética y colaborativa en la mejora de su #HuellaDemocrática, #HuellaSocial y #HuellaEcológica.
Cada uno de los proyectos impulsados en la plataforma cumple con uno o varios de estos objetivos y a continuación veremos algunos ejemplos.
Ejemplos de Proyectos Financiados en Goteo
- #NecesitoRopaLimpia: Campaña coordinada por SETEM para denunciar las condiciones laborales en la industria textil, recaudando 16.309 €.
- Fungi Natur: Proyecto para la compra de un terreno y ampliación de cultivo sostenible de setas en Asturias, consiguiendo 17.009 €.
- Rebrotem: Iniciativa para reavivar la Ribera de Ebro tras un incendio, recaudando 105.322 € para agricultores, reforestación y divulgación.
Matchfunding: Un Paso Más Allá del Crowdfunding
Si Goteo nace para financiar iniciativas enfocadas en la innovación social, su proyección va más allá del crowdfunding al ser la primera plataforma a nivel nacional con matchfunding (en 2013). La expresión matchfunding se refiere a la feliz ocasión en que un proyecto recibe el apoyo de la ciudadanía y a la vez de una institución. Fundación Goteo se encarga de ponerse en contacto y llegar a un acuerdo económico con una institución, pública o privada, a la que llamaremos Matcher, que disponga de presupuesto (un depósito de dinero) para desarrollar o apoyar un sector específico de su interés o territorio (innovación social, salud, cultura, educación…). En ese momento se propone abrir una convocatoria donde puedan participar proyectos que impulsen e introduzcan mejoras en alguno de estos ámbitos de su interés.
Lea también: Oportunidades de Microfinanzas
¿El resultado? Una vez seleccionados y en campaña, por cada 1 € aportado por donante, la institución pone 1 € más hasta agotar el presupuesto aportado. Si te interesa leer más puedes consultar el artículo ¿Ya eres Matcher? en el blog de la Fundación. Instituciones como Ajuntament de Barcelona, Ayuntamiento de Madrid y Gipuzkoako Foru Aldundiaren ya han confiado en este modelo de corresponsabilidad y cofinanciación.
En el caso de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se celebra este año la 4a edición de la convocatoria llamada META!, donde la institución ha aportado 70.000 € para complementar las donaciones ciudadanas que los proyectos han recaudado a través de sus campañas de micromecenazgo.
Cuestiones Actuales y Retos Futuros
La misión de Fundación Goteo, junto a Platoniq, es impulsar la participación política y el micromecenazgo cívico a través de plataformas digitales. Es vital impulsar estas iniciativas ciudadanas como medio con el que la ciudadanía puede influir y definir prioridades o necesidades en la agenda política de la ciudad y para que muchas de esas propuestas lleguen a tener proyección y visibilidad es necesario alcanzar una masa de adhesión suficiente.
Como muchas otras organizaciones de la economía social y solidaria, el objetivo último es que esta forma de entender la redistribución de recursos pase de ser una alternativa a convertirse en lo habitual en nuestra sociedad.
Lea también: Plataforma de WhatsApp Marketing: Análisis Completo
tags: #plataforma #crowdfunding #goteo #características