Comparativa de Plataformas SaaS para Ecommerce: ¿Cuál es la Mejor Opción para tu Negocio en España?

Si estás pensando en vender cosas por internet, este artículo es para ti. Vender online se ha convertido en una de las mejores formas de hacer crecer un negocio. Hay un montón de plataformas para vender online y a veces es difícil saber cuál elegir. ¡Pero no te preocupes! Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber para empezar.

¿Qué son las Plataformas de Ecommerce?

Las plataformas de ecommerce son herramientas diseñadas para crear y gestionar una tienda online. Estas plataformas simplifican tareas como subir productos, gestionar el inventario, configurar métodos de pago y personalizar el diseño de la web. Existen diferentes tipos de plataformas de ecommerce, cada una con sus propias características. Algunas son más fáciles de usar y rápidas de configurar, mientras que otras ofrecen mayor control y personalización.

CMS: El Corazón de tu Tienda Online

¿Qué es un CMS?

CMS significa Sistema de Gestión de Contenidos (Content Management System). Es como un programa que te ayuda a crear tu página web. En el mundo del ecommerce, un CMS te permite poner en marcha tu tienda online sin tener que saber de programación. Lo mejor de usar un CMS es que no necesitas tener conocimientos técnicos para empezar a usarlos.

Ventajas de usar un CMS

Al iniciar tu negocio online, una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar es elegir una plataforma de comercio electrónico que garantice un crecimiento con capacidad de ampliación a largo plazo. Claramente, esta decisión tiene una amplia gama de implicaciones:

  • Ayudar a que los clientes que interactúan con tu marca tengan una experiencia fluida mientras obtienen el producto que necesitan.
  • Asegurarte de que tus empleados tengan lo que necesitan para implementar estrategias de campaña.
  • Proteger tus mínimos en términos de crecimiento de ventas, además del coste de mantenimiento e instalación.

SaaS vs. Código Abierto: ¿Cuál Elegir?

Hay dos tipos principales de plataformas de ecommerce: SaaS y Código Abierto. Aquí viene una de las decisiones más importantes que debes tomar, ya que hay gestores de contenido que son un servicio en si mismos o SaaS (empresas te ofrece un servicio de pago) y opciones de código abierto que puedes instalar en tu hosting y administra tú mismo.

Lea también: Ranking de plataformas de ecommerce 2024

Plataformas SaaS

Son plataformas que te ofrecen todo lo que necesitas para empezar a vender online de forma rápida y sencilla.Con una solución SaaS, es posible lanzar tus productos al mercado de forma rápida y asequible.Las actualizaciones de productos, la seguridad, el alojamiento, la conformidad con PCI y todas las demás tareas que conlleva la administración de tu propio software son administradas por el proveedor de SaaS.

Desventajas: Pagas una cuota mensual, tienes menos control sobre el diseño y algunas funcionalidades pueden tener un precio adicional. El principio es fácil y barato, pero cuando quieres ampliar servicios el precio suele ser mucho más alto que otras opciones.

Plataformas de Código Abierto

Estas plataformas te dan más libertad para personalizar tu tienda online. Estas opciones te permiten alojar tu tienda en tu propio dominio y gestionar cada detalle según tus necesidades.

Ventajas: Son gratis, tienes mucho control sobre el diseño y puedes añadir muchas funciones. Tienen una gran comunidad detrás en el que buscar apoyo cuando se necesita. Puedes llevarte tu tienda online de un a otro proveedor si quieres. Puedes añadir funcionalidades con plugins o módulos o cambiar el diseño por medio de plantillas.

Desventajas: Necesitas algunos conocimientos técnicos, tú eres responsable de la seguridad y las actualizaciones.

Lea también: Plataformas de influencer marketing: guía completa

Ejemplos de Plataformas de Código Abierto

  • WooCommerce: Es gratuito y convierte cualquier página web en una tienda online completa. WooCommerce destaca por su facilidad de personalización y la gran cantidad de plugins y themes disponibles. Sin embargo, requiere que tengas un hosting y un dominio para poder ofrecer tu tienda al mundo.
  • PrestaShop: Es otra plataforma de código abierto que permite crear tiendas online altamente personalizables. Entre sus ventajas está el hecho de ser gratuita y contar con una comunidad activa que ayuda a resolver dudas. No obstante, necesitas ciertos conocimientos técnicos para gestionarla correctamente, aunque la curva de aprendizaje es corta. Ventajas: Gratis, muchas opciones de personalización.
  • Magento: Está diseñado para negocios grandes que necesitan manejar catálogos extensos y personalizar su tienda al máximo. La flexibilidad y escalabilidad de Magento lo convierten en una gran opción para empresas con altos volúmenes de ventas. Sin embargo, su configuración y mantenimiento requieren conocimientos avanzados y un hosting robusto y potente, como un servidor VPS, lo que puede elevar el precio. Ventajas: Plataforma potente y flexible, ideal para grandes negocios con muchas ventas y productos. Desventajas: Requiere conocimientos técnicos y un hosting potente.

Análisis de Plataformas Ecommerce Relevantes en España

En este artículo te presentamos las 5 plataformas más relevantes en el mercado español con sus ventajas y desventajas. A continuación, las 5 plataformas eCommerce más relevantes actualmente en España para montar tiendas online: WooCommerce, Prestashop, Shopify, OpenTiendas y Wix.

Woocommerce

Woocommerce es un complemento o plugin para WordPress para convertir una página web o un blog en una tienda online. Con Woocommerce, puedes aprovechar tus conocimientos en WordPress para crear una tienda personalizada que se integre con tu sitio web ya existente en WordPress.

Ventajas de WooCommerce: Integración total con WordPress. Amplia gama de complementos disponibles, habitualmente de pago. Múltiples temas disponibles, generalmente también de pago. Altamente personalizable según las necesidades del negocio, con ciertos conocimientos técnicos.

🔴 Desventajas de WooCommerce: Requiere un alojamiento web y conocimientos técnicos. Si hay algún fallo o problema en tu web deberás solucionarlo tu mismo o bien contratar a una empresa para que lo solucione. Costes ocultos. Los costes pueden incrementarse al añadir plugins. La escalabilidad puede ser un problema para tiendas con un amplio catálogo o mucho tráfico.

Prestashop

Prestashop es una plataforma de comercio electrónico de código abierto dirigida a usuarios con conocimientos técnicos. Para aprovechar al máximo todas sus capacidades y personalizarla según las necesidades específicas se requieren conocimientos en áreas como la configuración de servidores, gestión de bases de datos o la instalación, configuración y mantenimiento de complementos.

Lea también: Guía para elegir plataforma de crowdlending

Ventajas de Prestashop: Es altamente personalizable y tiene múltiples opciones de configuración. Soporte para múltiples monedas y idiomas. Comunidad activa para resolver dudas. Gran cantidad de módulos de terceros disponibles.

🔴 Desventajas de Prestashop: Curva de aprendizaje pronunciada. Es necesario tener conocimientos técnicos para personalizaciones avanzadas. Requiere recursos de servidor significativos para un rendimiento óptimo. Es probable que necesites instalar plugins de terceros y que esto pueda ralentizar tus páginas. Las actualizaciones de versión pueden ser complicadas si se usan múltiples plugins.

Shopify

Shopify es una plataforma tipo SaaS. Con una interfaz intuitiva y una amplia gama de aplicaciones y temas disponibles, Shopify ofrece la posibilidad de comenzar sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Dispone de una tienda de aplicaciones propias y de terceros para instalar aquellos complementos que tu tienda pueda necesitar.

Ventajas de Shopify: No requiere de hosting. No requiere de conocimientos técnicos, aunque para ciertos cambios pueden ser útiles. Dispone de una gran variedad de temas y aplicaciones en la tienda de Shopify en su plataforma. Interfaz sencilla y amigable que facilita la configuración básica de una tienda online.

🔴 Desventajas de Shopify: Depedencia de aplicaciones y plugins de terceros para funcionalidades avanzadas. Más habitual de lo que puede parecer de inicio. Costes ocultos al necesitar plugins para funcionalides útiles como recuperar un texto de un producto que has borrado por error. No tiene funcionalidades B2B. Si deseas implementar características específicas que no se encuentren en su tienda de aplicaciones puede ser complicado lograrlo. Curva de aprendizaje pronunciada. La configuración inicial y la comprensión de todas las características y funcionalidades pueden llevar tiempo y esfuerzo.

OpenTiendas

OpenTiendas es una plataforma All in one, también tipo SaaS, para la creación de tiendas online. Esta plataforma lleva 20 años en el mercado pero no es tan conocida porque hasta hace poco solo se ofrecía en exclusiva; ahora se ha abierto a múltiples partners autorizados por toda España. Construida, y en contínua evolución, en base a las necesidades reales de centenares de tiendas online, tiene una interfaz intuitiva para gestionar tu tienda y todas las opciones necesarias para la venta online. Sin plugins.

Ventajas de OpenTiendas: No requiere de hosting ni conocimientos técnicos. Actualizaciones de la plataforma automáticas e incluídas; 100% compatibles con todas las funcionalidades, desde las básicas hasta las más avanzadas. Interfaz sencilla y amigable. Pensada, diseñada y construida para vender (B2C, B2B y modelos híbridos). Optimizada para móviles. Escalable con el crecimiento de tu negocio. Herramientas muy avanzadas incluídas: herramientas SEO, AutoMarketing, integraciones con empresas de transporte, importaciones/exportaciones automáticas, facturación intracomunitaria en la UE, multi-divisa, multi-pais... Pensada para la optimización de tu esfuerzo y poder hacer mucho con pocos clics. Herramienta de scoring para Adwords integrada que mejora las campañas de Google Shopping

🔴 Desventajas de OpenTiendas: La implementación de los proyectos se hace a través de un Partner Oficial. El motor prioriza velocidad, SEO y usabilidad web orientada a la conversión. La integración logística está limitada a 15 empresas de transporte. Limitación de idiomas a los 13 principales usados en Europa. Para empresas con sede en España.

Wix

Wix es una plataforma de creación de sitios web que también ofrece funcionalidades de comercio electrónico. Tiene un constructor de sitios web intuitivo y fácil de usar con múltiples plantillas para elegir, algunas de ellas sin coste aunque para empezar a vender si es necesario la suscripción a uno de sus planes.

Ventajas de Wix: Constructor de sitios web intuitivo y fácil de usar. Amplia selección de plantillas atractivas. Dispone de múltiples aplicaciones y complentos. Pensada para pequeñas tiendas en línea con requisitos ecommerce muy básicos.

🔴 Desventajas de Wix: Ofrece pocas posibilidades de personalización. Opciones de SEO limitadas en comparación con soluciones de terceros. Escalabilidad limitada. La plataforma puede tener dificultades para manejar grandes volúmenes de productos o altos niveles de tráfico, lo que puede afectar al rendimiento del sitio.

Marketplaces: Otra Opción para Vender Online

A la hora de vender online, tienes dos opciones principales: utilizar un marketplace como Amazon o eBay o crear tu propia tienda en una plataforma de ecommerce. Los marketplaces son plataformas donde puedes listar y vender productos sin necesidad de crear una tienda propia. En estos sitios, los clientes pueden comparar precios, leer opiniones y realizar compras de manera sencilla. Muchas de las tiendas online en las que compras habitualmente son marketplace.

Ejemplos de Marketplaces

  • Amazon: Es el gigante de los marketplaces. Con millones de usuarios activos, es una de las opciones más populares para vender productos online. Entre sus ventajas destaca la confianza que los usuarios tienen en la plataforma y sus herramientas avanzadas, como el programa FBA (Fulfillment by Amazon), que se encarga del almacenamiento y envío de los productos.
  • eBay: Es una plataforma conocida por su flexibilidad y su enfoque en productos únicos o de segunda mano. Permite tanto subastas como ventas directas, lo que la hace atractiva para ciertos nichos de mercado.
  • Etsy: Si eres artesano o creas productos hechos a mano, Etsy es una de las mejores opciones. Una gran ventaja de Etsy es su facilidad de uso y la comunidad fiel que apoya a los vendedores.
  • Temu: Es una plataforma de compras online que ha crecido rápidamente, ofreciendo productos a precios muy bajos gracias a su modelo de venta directo desde fabricantes chinos. Entre sus ventajas destaca la gran cantidad de productos disponibles y los descuentos agresivos que atraen a millones de compradores.
  • Shein: Es una plataforma especializada en moda y accesorios, con un enfoque en tendencias a precios bajos. Shein destaca por su gran audiencia global y su capacidad de viralizar productos en redes sociales.

Elegir entre Marketplace y Tienda Propia

Si prefieres tener más control sobre tu negocio, crear tu propia tienda online puede ser la mejor opción. Elegir entre un marketplace o una tienda propia dependerá de tus recursos y objetivos.

Consideraciones Finales

El comercio electrónico ofrece oportunidades increíbles para emprendedores y negocios de todos los tamaños. Elegir la plataforma correcta es clave para el éxito de tu tienda online. En Loading, estamos aquí para ayudarte con hosting, dominios y soporte técnico para que tu tienda online sea un éxito.

¿Cuál es la mejor plataforma ecommerce para mi negocio?

Justo esta es la pregunta que te ayudaremos a responder. En este artículo te presentamos las 5 plataformas más relevantes en el mercado español con sus ventajas y desventajas. Si tu tienda está enfocada a B2B, aquí tienes la comparativa con las mejores plataformas B2B.

La mejor plataforma para tí y tu proyecto es aquella que se adapta mejor a tus necesidades. En España existen múltiples opciones para crear una tienda online. Además de las vistas en este articulo: Shopify, WooCommerce, OpenTiendas, Wix y Prestashop; también exiten otras como Ecwid, Magento, BigCommerce. Cada plataforma tiene unas características que la hacen más ideal o menos para tu negocio. Es importante que en caso de duda puedas contar con un experto que te ayude en tu proyecto. Si ya estás usando una plataforma online, aquí tienes 10 señales que indican que es momento para plantearse un cambio de plataforma.

Plataformas Ecommerce Tipo SaaS

Este tipo de plataformas ofrecen un servicio alojado en la nube que proporciona a los usuarios todas las herramientas necesarias para crear y gestionar una tienda online sin necesidad de contratar o gestionar los servidores donde instalar la plataforma. Los usuarios acceden a la plataforma a través de un navegador web, pagando una suscripción mensual o anual por el uso del servicio. Es la propia plataforma quien se encarga del alojamiento, mantenimiento y actualización del software, así como de la seguridad y el soporte técnico.

💡 Ejemplos: Shopify, OpenTiendas, BigCommerce y Wix eCommerce.

Plataformas Ecommerce de Tipo OpenSource (o Código Abierto)

Este tipo de plataformas ecommerce proporcionan a los usuarios la libertad de acceder al código fuente del software, lo que les permite modificar y personalizar la plataforma según sus necesidades específicas. Los usuarios que elijan estas plataformas deben tener conocimientos técnicos importantes para instalar, alojar el software en sus propios servidores y mantener actualizado las plataformas.

💡 Ejemplos: WooCommerce (para WordPress) y PrestaShop.

¿Debo elegir una plataforma tipo SaaS o tipo OpenSource para vender online?

Si lo que deseas es encargarte de gestionar los servidores, bases de datos y llegar a poder modificar el código fuente de la plataforma para adpatarlo a tus necesidades, entonces la decisión es clara: debes elegir una plataforma de código abierto.

En cambio, si buscas una solución rápida y sin complicaciones para comenzar tu tienda online, elegir una plataforma tipo SaaS puede ser la mejor opción. Con estas plataformas, obtienes acceso instantáneo a un conjunto de herramientas y funcionalidades sin la necesidad de preocuparte por la instalación, configuración o mantenimiento del software. En función de la plataforma elegida tendrás más o menos funcionalidades y necesitarás añadir plugins o soporte. Este tipo de opciones permiten que no te tengas que preocuparte por los servidores o las instalaciones del software.

En cualquiera de los dos casos, ten en cuenta que la velocidad en el ecommerce es un aspecto clave para conseguir más ventas.

¿Qué diferencias hay entre las plataformas SaaS como Shopify, Wix u OpenTiendas?

Las principales diferencias radican en sus funcionalidades básicas y avanzadas que ofrecen, precios y nivel de personalización. De Shopify, por ejemplo, destaca su robustez, facilidad de uso y su amplia oferta de aplicaciones y temas disponibles. Wix, por otro lado, se centra más en la flexibilidad de diseño a través de su intuitivo editor de arrastrar y soltar, más que en las funcionalidades propiamente eCommerce. OpenTiendas, por su parte es una opción mucho más All in One, con un enfoque a la venta de los productos, priorizando el desarrollo constante de herramientas y mejoras en los procesos de conversión y la automatización sin la necesidad de usar plugins.

¿Cuándo elegir Shopfiy, Wix o OpenTiendas? Recomendaciones

Cada plataforma tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles pero lo podríamos resumir de la siguiente forma.

  • Wix puede ser una muy buena opción si para tí lo más importante es la facilidad y flexibilidad del diseño de la tienda online, más allá de las funcionalides o de las herramientas ecommerce más específicas. A considerar: las limitaciones de funcionalidades ecommerce, de escalabilidad de tráfico y de volumen de catálogo.
  • Shopify, es una buena opción si quieres empezar rápido y tu mismo en el mundo ecommerce. Se trata de una plataforma popular, muy usada y con múltiples opciones de configuración y plugins. A considerar: el precio final real de la plataforma con todos los plugins que puede que necesites y las horas necesarias para configurar y usar la plataforma. Si necesitas funcionalidades B2B, ten en cuenta que necesitarás plugins de terceros o bien usar Shopify Plus, que tiene un coste más elevado.
  • OpenTiendas, es la opción ideal si buscas una plataforma ecommerce All in One que te ofrezca todo lo que necesitas para la venta online desde el primer día y con pocos clics de configuración. Además es una plataforma que va completamente a éxito, es decir, la plataforma gana en función de tus ventas, con lo que el objetivo de la plataforma es la venta y la optimización de tu tiempo. A considerar: OpenTiendas solo se puede contratar a través de un partner autorizado. OpenTiendas está preparado tanto para B2C, como B2B y también modelos híbridos.

En cualquiera de los casos, asegúrate antes que la plataforma elegida se adapta a tus necesidades. Por ejemplo: la gestión del tipo de productos que quieres vender, la definición de tus zonas de envío, si necesitas opciones B2B, facturación intracomunitaria, tu gestión de stock, la integración con métodos de pago, empresas de transporte que quieres usar, etc.

Siempre que sea posible ponte en contacto con un partner de la plataforma para aclarar tus dudas sobre cómo crear tu tienda online, ya que una vez empieces con una opción estarás un buen tiempo usando esa plataforma. Migrar una tienda de tecnología no es un proceso sencillo.

Aspectos Clave para Elegir una Plataforma Ecommerce

Para montar una tienda online no basta simplemente con instalar una plataforma. Hay que tener en cuenta todos los factores que intervienen en una compraventa online. De la misma forma que alquilas un local físico por su ubicación, su precio, su luminosidad o el tamaño de su escaparate, en el mundo digital sucede exactamente lo mismo. En definitiva, debes tener claro qué es un ecommerce, para qué lo vas a emplear y cómo lo vas a rentabilizar.

Por lo tanto, a la hora de decantarte por una u otra plataforma de ecommerce, desde Holded te recomendamos analizar los siguientes aspectos:

  • El momento en el que está tu negocio y el sector al que pertenece.
  • El inventario y el catálogo de productos que vas a gestionar.
  • Las integraciones que permita a la hora de acoplar pasarelas de pago, CRM y otros ERP.
  • La usabilidad que va a ofrecer tu tienda al usuario durante su navegación y proceso de compra.
  • Las funcionalidades que ofrezca esa plataforma para tu marketing.
  • Las opciones de atención al cliente y los servicios de gestión posventa.
  • Las divisas y los idiomas en los que vas a operar, así como los aspectos tributarios que puedan influir en tu fiscalidad.
  • Y, obviamente, el precio y el presupuesto que tienes pensado invertir en tu tienda online.

Las 10 Mejores Plataformas de Comercio Electrónico

Ante el auge del comercio online han nacido numerosas plataformas de ecommerce. Por eso, el mercado actual cuenta con numerosas marcas y productos compitiendo por establecerse como software de comercio electrónico.

En este contexto, la respuesta para la pregunta “¿qué plataforma es la mejor?" es “depende”. Cada negocio es diferente y tiene sus necesidades, sus fortalezas y sus debilidades. Por lo tanto, en función de tu situación, te convendrá más uno que otro. Para ayudarte en la decisión te traemos las 10 mejores plataformas de ecommerce y te detallamos sus características, sus ventajas y desventajas, su precio e información adicional.

Tabla Comparativa de Plataformas Ecommerce

Plataforma Tipo Ventajas Desventajas
WooCommerce Código Abierto Integración con WordPress, personalizable Requiere conocimientos técnicos, costes ocultos
PrestaShop Código Abierto Personalizable, soporte multi-idioma Curva de aprendizaje, requiere recursos del servidor
Shopify SaaS Fácil de usar, gran variedad de apps Dependencia de plugins, costes ocultos
OpenTiendas SaaS All in one, optimizada para ventas Implementación vía partner, limitada a España
Wix SaaS Intuitiva, plantillas atractivas Poca personalización, SEO limitado

tags: #plataformas #saas #ecommerce #comparativa