La aparición de nuevos métodos de financiación es un verdadero motor para el progreso de la sociedad. Cuanto más amplio sea el abanico de fuentes a las que puede recurrir una compañía en busca de recursos, más probabilidades habrá de que encuentre a un inversor que le brinde su apoyo económico.
¿Qué es el Crowdfunding?
El Crowdfunding es la práctica de financiar, habitualmente a través de internet, una iniciativa o proyecto mediante un número multitudinario de personas. Mediante el crowdfunding, los proyectos se financian mediante las aportaciones individuales de un conjunto de personas. Cada una realiza pequeñas contribuciones, y la suma de todas ellas le permite al creador poner en marcha sus ideas. El término, procedente del inglés, está formado por crowd (multitud) y funding (financiación).
Esta no es una fórmula rígida, sino que existen cuatro grandes tipos de crowdfunding:
- Donación: se colabora de manera altruista en una campaña con una duración u objetivo concreto (ej. no hay ánimo de lucro, la persona que aporta el dinero no recibe ni espera recibir nada a cambio.
- Recompensa: El donante recibe un producto o servicio como contraprestación a su aportación (ej. en esta variante se premia la ayuda económica de los patrocinadores, incluyendo su nombre en los créditos o en los agradecimientos del producto o servicio desarrollado. El envío de regalos para incentivar el apoyo también se enmarca en esta categoría.
- Inversión o Crowdequity: con el fin de atraer a los patrocinadores se les entrega una pequeña parte del capital de la empresa. Aquí ya hay un beneficio económico, pero está condicionado a la rentabilidad y al éxito de la firma. Si el proyecto es exitoso y da ganancias, los inversores recibirán un porcentaje, que será mayor cuanto más alta sea su aportación.
- Préstamos o Crowdlending: esta categoría es radicalmente distinta de las anteriores, por lo que recibe un nombre propio. Aquí, la compañía está obligada a devolver el dinero. Ya no hay una donación, sino que se trata de un préstamo con intereses.
¿Qué es el Crowdlending?
Se puede definir como un sistema alternativo de inversión y de financiación colectiva en el que una multitud de ahorradores o inversores (personas físicas o jurídicas) aportan parte de su capital para financiar la promoción de proyectos solicitantes de financiación. Los inversores se convierten en prestamistas y el Promotor en prestatario. Será éste último quien, como titular del préstamo, deberá amortizarlo en un determinado plazo de tiempo previamente establecido abonando unos determinados intereses (cuyo porcentaje anual también será acordado previamente) y que supondrán el rendimiento de la inversión que obtendrá el inversor.
Estos sistemas se crearon gracias a los avances tecnológicos y a la dificultad de endeudamiento con préstamos bancarios. No es de extrañar que cada vez más personas estén interesadas en este tipo de inversión para conseguir un extra de rentabilidad con sus ahorros.
Lea también: Ranking de plataformas de ecommerce 2024
Similitudes y Diferencias entre Crowdlending y Crowdfunding
Estos dos métodos de financiación colectiva son alternativas muy populares a los préstamos bancarios tradicionales. Mientras que las organizaciones que recurren a los bancos solo disponen de ese canal para obtener recursos, aquellas que apuestan por el crowdlending o el crowdfunding diversifican sus fuentes de financiación. Además, han hecho mucho más accesible el mundo de las finanzas.
Algunas de las modalidades de crowdfunding no exigen la devolución del dinero, lo que abre la puerta de entrada a iniciativas de carácter más social, que no persiguen el mero rendimiento económico. Antes, muchos de estos proyectos eran excluidos del sistema financiero.
La gran diferencia entre crowdlending y crowdfunding reside en la existencia de rentabilidad. En el crowdfunding equity, el ahorrador puede obtener cierta rentabilidad, pero sin ninguna garantía. Si el proyecto en el que ha invertido triunfa, él participará de ese éxito, y se le entregará el porcentaje correspondiente a su capital. Si el proyecto no es viable, no obtendrá ningún tipo de ganancia. Todo depende de la buena marcha de la compañía.
Por el contrario, el crowdlending sí que lleva implícito un beneficio económico, independientemente de la viabilidad de la empresa. Una vez concluye el plazo de devolución del préstamo, el inversor recibirá de nuevo su dinero, y se beneficiará de los intereses de la operación.
Riesgos del Crowdlending
Como cualquier inversión, invertir en crowdlending conlleva riesgos. Este riesgo lo mitigan algunas plataformas mediante una “garantía de recompra“. De esta manera, en los préstamos con garantía de recompra tenemos una capa extra de seguridad. Aunque es importante tener claro que esto no elimina el riesgo por completo; ya que existe la posibilidad de que el originador quiebre y no nos recompre el préstamo si hay retraso.
Lea también: Plataformas de influencer marketing: guía completa
Falta de liquidez: Hay que tener presente que cuando inviertes en crowdlending el dinero prestado va a dejar de estar disponible hasta que te devuelvan el capital. Por lo tanto, es muy importante que no inviertas dinero que puedas necesitar antes del vencimiento del préstamo.
Pago adelantado: Este es el riesgo menos “peligroso”. Se trata de que el prestamista puede pagarnos de forma adelantada y que así ganemos menos de lo esperado con ese préstamo.
Estafa o scam: Por último hay un riesgo de estafa debido a la menor regulación de esta inversión. Recientemente hemos visto algunas plataformas que han hecho perder a sus inversores todo el dinero que tenían depositados en ellas, ya que eran una estafa.
Consideraciones a tener en cuenta antes de empezar a invertir en Crowdlending
- #1 Más interés = más riesgo: No digo que el interés no sea importante (de hecho es su principal atractivo) pero creo que a veces se puede perder un poco el norte buscando los préstamos más rentables.
- #2 Es clave minimizar los riesgos mediante la selección y la diversificación: Una vez tengo claro en qué quiero invertir, intento diversificar al máximo por países, tipo de préstamo y originador.
- #3 No es oro todo lo que reluce: Como he comentado antes, la garantía de recompra no es infalible. Igual que con cualquier inversión, hay que invertir con cabeza y tener en cuenta más factores aparte de la rentabilidad.
- #4 Las plataformas más atractivas son extranjeras.
- #5 Si inviertes en plataformas fuera de España, controla los impuestos y el capital acumulado: Por una parte, las plataformas crowdlending que están fuera de España no hacen la retención pertinente cuando cobramos nuestros intereses (19%). Por otra parte, si llegamos a tener más de 50.000€ depositados en el extranjero, tendremos que presentar el famoso (y odiado) modelo 720 a Hacienda. En caso de que estén invertidos en préstamos, no hará falta presentarlo, es decir, solo aplicaría al dinero en efectivo en la cuenta.
- #6 Hay un boom de crowdlending y estas pueden ser sus implicaciones: El crowdlending está creciendo a un ritmo elevado, lo que podría provocar que la demanda por nuevos préstamos supere la oferta disponible en las plataformas. Puede que aún estemos lejos de que esto pase en términos generales, pero creo que es bueno tener en cuenta sus posibles implicaciones. La primera ya se está viviendo en algunas plataformas y es el llamado cash drag, es decir, tener dinero en la cuenta sin invertir porque no hay suficientes préstamos. Otra implicación es que las plataformas pueden bajar las tasas de rentabilidad de sus préstamos para quedarse con más margen y ser más rentables. Por último, la implicación más peligrosa es que los originadores tengan que bajar los requisitos a los prestamistas para captar más volumen de préstamos y cubrir la demanda. Sería algo similar a lo que pasó antes de la crisis con los préstamos hipotecarios.
- #7 Hay incentivos para recomendar plataformas: Solo te digo esto para que vayas con pies de plomo cuando leas recomendaciones sobre plataformas, tanto en este blog como en otros sitios.
Pasos para invertir en plataformas crowdlending
- Piensa cuánto quieres invertir en préstamos colectivos: El primer paso es sencillo pero importante, ya que determinará tu exposición a este nuevo tipo de activo. El crowdlending no debería ser tu primera/única inversión aunque ahora mismo parezca la más atractiva. Mi opinión es que deberías empezar con un activo con mucho más recorrido. Como máximo, invertiría un 5-10% de la cartera en crowdlending. Si va según el plan, es una cifra que dará un empujón a la rentabilidad de tu portafolio.
- Elige las plataformas donde quieres invertir y verifica que cumplen este checklist: Una vez tengas claro cuánto quieres invertir, deberás decidir dónde. Lo cierto es que con el número creciente de plataformas es difícil saber si estamos o no eligiendo bien. Para tener un criterio estricto en tu elección te dejo un checklist que puede serte útil en el momento de decidir. Será difícil que te equivoques si encuentras una plataforma que cumple con cada uno de los puntos mencionados, aún así, el riesgo 0 no existe.
- Configura el autoinvertir, si la plataforma lo permite: La posibilidad de automatizar la inversión es una de las características más atractivas de las plataformas crowdlending.
- Originadores: No suelo invertir en todos, sino que miro sus niveles de riesgos y en base a ello hago una selección de los mejores.
- Tiempo: Invierto en préstamos con vencimiento igual o menor a 12 meses. Creo que es un horizonte temporal suficiente para tener oferta de préstamos y relativamente prudente.
- Reinvertir el capital: Suelo marcar esta opción para conseguir que la bola de nieve se vaya haciendo cada vez más grande con el interés compuesto.
- Garantía de recompra: Esto es fácil.
- Ingresa el dinero: Las plataformas más grandes suelen ofrecer opciones de pagos inmediatos mediante tarjeta de débito/crédito.
- Invertir en un préstamo de forma colectiva significa que una misma persona no se responsabiliza de todo el capital prestado sino solo de una pequeña parte (p.ej.: 🧠 Recuerda: El dinero que inviertas en crowdlending dejarás de tenerlo disponible hasta que venza el préstamo o lo vendas en el mercado secundario en caso de que exista.
Plataformas de Crowdlending
A continuación te mostraré las plataformas que utilizo y recomendaría. Como podrás comprobar, mi cartera no tiene muchas plataformas. Esto se debe a varios motivos. Por una parte, de la gran cantidad de plataformas crowdlending que existen hay pocas que me transmitan confianza y pasen mis filtros.
Mintos
Mintos, con sede en Letonia, es la plataforma de crowdlending líder de Europa; tiene más de 100.000 inversores de más de 65 países y han financiado más de 1.500 millones de euros en préstamos. Además, la compañía ha sido escogida como la plataforma de crowdlending favorita de los inversores habiendo recibido varios premios internacionales de reconocido prestigio. Es una plataforma perfectamente ejecutada donde es posible invertir en préstamos garantizados (y no garantizados) a corto, medio y largo plazo de múltiples originadores y diferentes países con una rentabilidad media del 11,50% anual.
Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas
Funciona como un marketplace de todo tipo de préstamos, es decir, Mintos no presta en sí el capital sino los originadores con los que tiene acuerdo. Por otra parte, también ofrece mercado secundario que nos permitiría vender nuestros préstamos si en algún momento lo necesitamos.
¿Cómo funciona la garantía de recompra? Todos los préstamos en los que la situación de impago se mantenga durante 60 días, la garantía de recompra entra en funcionamiento y el originador (no Mintos) devuelve al inversor el capital pendiente y todos los intereses devengados así como los intereses por los 60 días de demora al cabo de unos días. Esto es, si el prestatario no paga, el inversor recupera su dinero el día 60, aunque se suele retrasar unos días por temas administrativos y realidad se suele hacer efectivo alrededor del día 65.
España es un mercado prioritario para Mintos y la web está disponible en español. Mintos tiene la posibilidad de invertir en modo automático para no tener que estar pendiente de cuándo publican nuevos préstamos, si bien la configuración puede ser algo más compleja que en otras plataformas. Mintos cuenta con un mercado secundario donde el inversor puede vender sus préstamos en caso de necesitar liquidez.
💬 Mi opinión de Mintos: Si tuviera que empezar por algún sitio sería con Mintos. Tiene un plataforma en español muy completa y bastante amigable. Con el mínimo de 50€ por préstamo y su amplia oferta permite un nivel de diversificación muy elevado.
Viainvest
Es nuestra plataforma de crowdlending favorita por su trackrecord y solvencia financiera. Viainvest está impulsada por el Grupo VIA SMS, grupo financiero con 150 empleados en 5 países de Europa que en el ejercicio 2018 tuvo un beneficio de 3 millones de euros (ver cuentas anuales auditadas). Viainvest es una de las cinco mejores plataformas según una encuesta realizada a los usuarios de Foro Fintech. Es una plataforma ideal para aquellos inversores interesados en inversiones a corto plazo, dado que los préstamos de Viainvest son inversiones de 30 días con una rentabilidad del 12% anual garantizada por un sólido grupo financiero.
España es un mercado prioritario para Viainvest y la web está disponible en español.
Después de años invirtiendo en crowdlending, hemos escogido a Viainvest como la mejor plataforma de crowdlending para tener en tu portfolio porque está respaldada por un grupo financiero sólido con experiencia, ofrece préstamos a corto plazo con una rentabilidad media del 12% anual y en caso de impago, la garantía de recompra entra en funcionamiento el día 31 y nos permite estar fuera del mercado de forma rápida. Además, Viainvest no tiene los vaivenes de rentabilidad de hay en los originadores de préstamos a corto plazo de Mintos por lo que valoramos muy positivamente poder predecir la rentabilidad esperada.
Lendermarket
Lendermarket es una plataforma de crowdlending impulsada por Credistar, intermediario financiero fundado en 2006 con más de 100 empleados y un beneficio neto de 2.8 millones de euros en 2018 (ver cuentas anuales auditadas). Lendermarket ofrece préstamos garantizados al 12% anual a corto plazo (30,60 y 90 días) de Suecia, Estonia, Polonia, España, República Checa y Finlandia. Todos los préstamos tienen garantia de recompra a los 60 días.
Si un préstamo está impagado más de 60 días, Credistar se compromete a recomprar el préstamo al inversor y abonar el capital y los intereses devengados. Lendermarket tiene la posibilidad de invertir en modo automático para no tener que estar pendiente de cuándo publican nuevos préstamos.
Peerberry
Peerberry, con sede en Letonia, es una plataforma poco conocida de crowdlending impulsada por Aventus Group, sólido grupo financiero fundado en 2009 con mucha experiencia en pay-day loans. En 2016 Aventus fue un originador de Mintos, descubrió el potencial y decidió constituir Peerberry en 2017 aprovechando su know-how. Recientemente han incorporado varios originadores a la plataforma e irán incorporando más. Peerberry tiene la posibilidad de invertir en modo automático para no tener que estar pendiente de cuándo publican nuevos préstamos.
Estateguru
Estateguru, con sede en Estonia, es una plataforma de crowdfunding inmobiliario (nada que ver con Housers) con más de 10.000 clientes que han financiado proyectos por valor de más de 44 millones de euros. Los préstamos no tienen garantía de recompra como otras plataformas como Mintos, Viainvest... sino que es el propio activo el que actúa como garantía en caso de impago, procediéndose a su venta y disminuyendo el riesgo de pérdida de la inversión al mínimo. Estateguru tiene la posibilidad de invertir en modo automático para no tener que estar pendiente de cuándo publican nuevos préstamos.
Robocash
Robocash es una plataforma de crowdlending que pertenece a un sólido grupo empresarial presente en Rusia, España y Kazajstán con más de 1.150 empleados donde es posible invertir en préstamos garantizados a corto plazo (la duración media del préstamo es 18 días) con un rentabilidad del 12% anual.
October
October es una plataforma crowdlending francesa con sede en España y regulada por la CNMV. En este caso, el originador del préstamo es el propio October, quien lleva a cabo un estudio riguroso de las empresas a las que presta el capital y hace de intermediario para la financiación. Los préstamos tienen un interés inferior a las otras dos plataformas (alrededor de un 5%) y no cuentan con garantía de recompra, mercado secundario ni inversión automatizada. Suelen publicarse varios préstamos cada semana y hay que invertir de forma manual.
💬 Mi opinión de October (antiguo Lendix): October fue la primera plataforma crowdlending con la que empecé a invertir y tengo que decir que a día de hoy no pasaría mi checklist (ya que no tienen garantía de recompra, inversión automática ni mercado secundario). No obstante, continúo invirtiendo con ellos porque considero que son una de las plataformas de crowdlending más serias en Europa y aunque sus intereses son menores, sus requisitos para seleccionar los prestamistas son muy exigentes.
Tipos de Crowdlending
Existen muchos tipos de crowdlending. Conocerlos es fundamental tanto para elegir la plataforma que utilizarás, como para definir tu estrategia de inversión.
Aunque habitualmente hablamos de inversiones P2P (de persona a persona), lo cierto es que también existen distintos tipos de crowdlending destinados a financiar los préstamos concedidos a empresas. A este tipo de inversiones se las conoce como P2B (peer to business, o de particular a empresa).
Los tipos de crowdlending dependerán del tipo de préstamo que vayamos a financiar. Estos pueden ser:
| Tipo de Crowdlending | Finalidad y uso | Características Clave |
|---|---|---|
| Personal | Uso personal del prestatario. | Mayor riesgo y rentabilidad. |
| Vehículo | Financiar la compra de un vehículo. | El vehículo se establece como garantía. |
| Hipotecario | Comprar una vivienda o propiedad. | Es ilegal en España. |
| Corto plazo | Préstamos de bajo volumen. | Devolución en menos de dos meses (días). |
| De negocio | Empresas que necesitan liquidez. | Para afrontar expansiones, crecimiento o aumentos repentinos de demanda. |
| Factoring o pagarés | Empresas que buscan adelantar el pago de facturas o pagarés. | Respaldado por pagaré o descuento de factura. |
| Inmobiliario | Financiación de promotoras inmobiliarias para la construcción. | Muy arriesgado y a largo plazo. |
| Por etapas | Préstamos concedidos correlativamente. | Se concede uno nuevo al pagar el anterior. |
| Reestructuración y consolidación de deudas | Pagar deudas adquiridas previamente. | Para empresas y particulares. |
| Con garantía hipotecaria | Préstamos con aval. | Se utiliza una propiedad del prestatario como garantía. |
tags: #plataformas #de #crowdfunding #y #crowdlending #comparativa