En el siglo XXI, tener presencia en internet no es una opción, sino una obligación. Un paso importante para tu negocio es tener un escaparate atractivo en el mundo digital. Para crear tu tienda online, lo más común es utilizar una plataforma de ecommerce. ¿Pero cuál elegir entre tantas opciones? En este artículo, te enseñaremos distintas opciones entre todas las plataformas de comercio electrónico que existen en el mercado para que puedas elegir bien entre todas ellas.
¿Qué es una Plataforma de Ecommerce o CMS?
Para poder crear tu tienda online no necesitas diseñar tu web desde cero: puedes utilizar lo que se conoce como un CMS, que es un sistema online que te permitirá poner en marcha una página web de forma rápida y sencilla. CMS viene de Content Management System (Sistema de Gestión de Contenidos) y no es otra cosa que un software que sirve para tratar el contenido digital.
Un CMS no solo se utiliza para generar una tienda online sino también para otros tipos de webs e incluso también las landing pages. Su uso está muy extendido porque permite ahorrar tiempo y dinero a la hora de crear un sitio en internet. Y en el caso específico de una tienda online, un CMS puede ajustarse a todas las necesidades del cliente. Es decir, permite crear fichas de productos, comprar mediante un pago parametrizado, tener un carrito con todos los productos seleccionados, agregar fácilmente ítems al catálogo, etc.
Al final, lo que consigue un CMS para ecommerce es que puedas empezar a construir tu tienda electrónica con los cimientos ya consolidados. ¡Por tanto solo tienes que preocuparte de adaptar la web a tus verdaderas necesidades!
Situación del Ecommerce en España
El año 2021 fue muy bueno para el negocio online; de hecho, según un Índice de Compras publicado el pasado mes de abril por Salesforce, las compras por internet han crecido en España un 58% durante el primer trimestre del 2021, lo que supone un 41% más que en el mismo periodo del año anterior. De hecho, en la actualidad España está posicionada en siete puntos superiores en la tasa de crecimiento de las tiendas online por encima de la media mundial, según datos del mismo estudio anteriormente mencionado.
Lea también: El Emprendimiento a Nivel Mundial
Por tanto, si estás pensando en abrirte una tienda online, los datos no dejan lugar a dudas: es el momento perfecto. Ahora bien, ¿qué plataforma ecommerce elegir? Actualmente es WooCommerce, de WordPress, el CMS que más se está usando en España y en el mundo según informa el sitio web especializado Builtwith. Sin embargo, según el mismo medio, la principal diferencia que tiene el mercado español con el resto es que la segunda opción de los hispanos es PrestaShop, mientras que en los demás países es Shopify.
¿Cuáles son los Productos Más Vendidos?
La comodidad de comprar por internet, sin tener que desplazarte, ha hecho que esta modalidad de compra gane cada vez más adeptos. Según Shopify, estos están siendo los productos más vendidos:
- Mascarillas
- Camisetas
- Tabletas convertibles
- Accesorios para smartphones
- Prendas deportivas
- Juguetes
- Smartwatches
- Mochilas y bolsos
- Arte y pósters
- Fajas moldeadoras
- Joyería
¿Por Qué Utilizar una Plataforma de Ecommerce?
Las plataformas de ecommerce son la solución más intuitiva y eficaz para montar tu tienda online rápidamente. Y es que no necesitas ser un gran experto en programación para montar tu tienda a través de esta modalidad. Pero es que además la ventana online puede suponer un salto cualitativo en tu negocio ya que te va a permitir vender mucho más y que te encuentren muchísimos más clientes que al tener un local. Sobre todas estas ventajas vamos a indicar a continuación.
Ventajas de Usar una Plataforma de Ecommerce
- Puedes vender tus productos o servicios en todo el mundo de manera online: Un negocio online está a disposición de todas las personas con un dispositivo de acceso a internet, sin importar el lugar en el que se encuentren.
- Disponibilidad para vender tus productos 24/7: Los clientes pueden comprar cuando quieran en tu tienda online sin necesidad de que alguien esté pendiente del sitio web en todo momento.
- Evitas los gastos de una tienda física: Los gastos iniciales para emprender un negocio que requiera una tienda física son muchos mayores: alquiler del local, las reformas que haya que efectuar, contratación de personal, etc.
- Mejor optimización de tu stock: La gestión de los productos en una tienda online puede ser mucho más fácil que en una física.
- Marketing más eficiente y optimizable según tu target: Una de las razones por las que cada vez las tiendas online triunfan más es porque se pueden adaptar de forma más fácil a los intereses del consumidor a través de estrategias de marketing.
Principales Plataformas de Ecommerce para Crear Tu Tienda Online
Cuando vayas a montar tu tienda online es importante que hagas una cuidada selección de la plataforma que vayas a utilizar. No todas son iguales, claro; cada una tiene sus prestaciones, sus ventajas, sus inconvenientes. Saber cuáles son te va a permitir escoger de forma sabia cuál es la que mejor se adapta a tu negocio. En Quipu queremos ponértelo fácil, por eso te vamos a ayudar a realizar una cuidada selección de las principales plataformas de e-commerce para crear tu tienda online.
Tabla Comparativa de Plataformas Ecommerce
| Plataforma | Facilidad | Plantillas y temas | Asistencia | Indicado para… | Coste |
|---|---|---|---|---|---|
| Shopify | No es necesario conocimiento previo. | Gran variedad, tanto gratuitos como de pago. Son personalizables. | Sí, disponible las 24 horas. | PYMES que nunca han tenido tienda online. | Hay diferentes suscripciones según tus necesidades. |
| Woocommerce | Muy fácil. | Muchos temas, plantillas y complementos, que además puedes personalizar. | Dispones de toda la comunidad WordPress para resolver tus dudas. | Pequeñas empresas con conocimiento de WordPress. | Sin coste. |
| Prestashop | Es fácil si necesitas prestaciones básicas. | Posee una interfaz de usuario clara. Dispone de un servicio de generación de plantillas con IA. | Equipo de soporte disponible las 24 horas. | PYMES. | Es de pago. Existen varios tipos de suscripciones. |
| Ecwid | Muy fácil. | No es una web en sí sino una aplicación de compras que puedes añadir a un sitio web. | Soporte técnico de lunes a viernes. Recibes la respuesta en menos de 24 horas. | PYMES. | No es gratuita, existen diferentes opciones de pago. |
| Volusion | Muy fácil. | Puedes acceder al HTLM de las plantillas y personalizarlas. | No hay atención en español. | Todo tipo de empresas. | Diferentes planes de pago. |
| 3dCart | Muy fácil. | Todas las plantillas están incluidas en cualquier suscripción. | Soporte no incluido en español. | Perfecta para pequeños negocios. | No es gratuito. |
| TiendaNube | No es necesario conocimiento previo. | Puedes elegir entre diseños gratuitos o bien otros por un coste adicional. | Centro de ayuda en español disponible de lunes a sábado. | Está pensado para crear la web de marcas. | Tienes diferentes planes para elegir. |
Mejores Plataformas de Ecommerce
El ranking de las mejores plataformas para crear tu tienda online está basado en experiencia al usuario, facilidad de la interfaz para la creación de la tienda, precios y últimas actualizaciones:
Lea también: Plataformas de influencer marketing: guía completa
- Shopify
- Woocommerce
- Prestashop
- Magento
- Palbin
- Wix
- BigCommerce
- Zyro eCommerce
- Ecwid
- Volusion
- 3dCart
- Bonus: TiendaNube
A continuación detallaremos una a una todas las plataformas contando las ventajas y desventajas de cada una.
Shopify
Shopify es una de las plataformas de ecommerce más veteranas: lleva desde el año 2006 al pie del cañón. Si hay algo que destaca por encima de todo es que Shopify te permite tener una tienda online lista para lanzar a la red en pocos minutos y sin necesidad de tener un equipo de programación y diseño detrás. Shopify te lo deja todo listo para que solo tengas que preocuparte por tu negocio.
Pros:
- Dispones de 14 días de prueba sin compromiso para probar la aplicación.
- Cualquier persona puede montar su tienda online en menos de una hora.
- El coste de la suscripción a Shopify incluye todo, incluso el almacenamiento.
- Intuitiva para su uso como administrador de la tienda.
- Gran poder de analítica de ventas, canales de adquisición del tráfico y más.
- Cuenta con un ámplio catálogo de apps o plugins para mejorar tu tienda online
Contras:
- No se trata de una aplicación gratuita, el coste de los diferentes servicios es más elevado que el de sus principales competidores.
- La versión más sencilla no tiene prestaciones mucho más avanzadas que otras opciones gratuitas equivalentes.
- Dependes de las plantillas y no puedes personalizarlo tanto.
En conclusión: Shopify es la plataforma perfecta para aquellas personas que están empezando su negocio y quieren hacerlo sin complicaciones, sin necesidad de saber de código o de desarrollo web. Es cierto que el precio es algo elevado pero existen muchas herramientas gratuitas que te van a permitir ahorrar ciertos costes como el creador de logos o bien el hecho de que no vas a tener que pagar a un diseñador para crear la plantilla. Además, puedes integrar Shopify con Quipu para que la facturación se encuentre automatizada y no te tengas que preocupar de nada.
Woocommerce
Woocommerce es un plugin de código abierto que se integra en WordPress de forma completamente gratuita. Si estás habituado a trabajar con este CMS, entonces es la solución perfecta para ti. Cuentan con muchísimas plantillas gratuitas o de pago para instalar en tu ecommerce pero incluso también puedes personalizar las tuyas propias. Además, Woocommerce es una plataforma amigable para el SEO, una de las más destacadas de hecho, por lo que te ayudará a que tu tienda esté mucho mejor posicionada.
Pros:
- No hay que pagar una suscripción para disponer de sus servicios. ¡Solo tendrás que costearte el hosting y el dominio!
- Muy fácil de usar si ya has trabajado con WordPress, que es un CMS por otro lado que cualquiera puede aprender rápidamente a usar.
- Mucho más personalizable que los principales competidores. De hecho, es escalable por lo que podrás modificarlo una vez vayan creciendo tus ventas.
- Puedes añadir el cobro mediante tarjeta bancaria de tus productos con Stripe de forma completamente gratuita.
Contras:
- Algunos de los plugins que hay que instalar para ciertos requerimientos de tu tienda son de pago.
- No es recomendable cuando necesitas una web que necesite de la instalación de muchos plugins, ya que en estos casos WordPress funciona más lento.
- Necesitas saber utilizar WordPress para poder crear tu tienda en Woocommerce y, aunque es bastante intuitivo, es posible que se tarde más que aprender a usar Shopify, que es la más sencilla.
En conclusión: Woocommerce está indicado para negocios que necesiten una plataforma que sea altamente flexible y que no necesite que haya un soporte de atención al cliente; es decir, que puedan valerse de los tutoriales y de la gran comunidad online de WordPress para solucionar los problemas. Además, si estás familiarizado con WordPress, no tardarás nada en acostumbrarte a usarlo.
Lea también: E-commerce para Empresas
Prestashop
Prestashop es una de las principales plataformas ecommerce más utilizadas en las tiendas online españolas. Uno de los motivos por los que esto es así es probablemente porque combina la facilidad de uso que tiene Shopify con la posibilidad de conseguir una alta personalización y la gratuidad de Woocommerce. Para utilizarlo, solo tienes que comprar un hosting y dominio y descargar la plataforma por la página web oficial. Además, en la actualidad existe una nueva modalidad, Prestashop Ready, con el que no tendrás que hacer nada ya que la plataforma estará lista para usar y la tendrás alojada en la nube.
Pros:
- Dispone de un panel de control muy sencillo que podrás empezar a usar rápidamente.
- Descargar Prestashop no te supondrá coste alguno, es una herramienta completamente gratuita.
- Si lo prefieres dispones de la modalidad de Prestashop Ready, con la que tendrás la web lista en pocos minutos en la misma línea que Shopify.
- Tienes a tu disposición una gran variedad de recursos con los que personalizar aún más tu web y tener un mayor control del negocio.
Contras:
- Aunque Prestashop es gratuito, hay algunos elementos que son de pago.
tags: #ranking #plataformas #ecommerce