Plaza Empresario Diego Torres: Historia de un Renacer Artístico

Una de las piezas del escultor Juan Moral, titulada `Renacer´, ha sido recuperada e instalada en el Parque Empresario Diego Torres, después de su retirada durante las obras de aparcamiento Avenida.

La escultura se encontraba abandonada en una nave industrial privada fuera de control municipal y fue el propio artista quien solicitó al alcalde, Julio Millán, su recuperación y puesta en valor junto a la Universidad de Jaén, donde también se encuentra la Fundación que lleva el nombre del artista, y el Museo Íbero.

En la inauguración, ha estado presente Juan Moral, acompañado de su familia y el alcalde de la capital, junto al concejal de Cultura y Turismo, Jose Manuel Higueras, y el de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, entre otros miembros de la Corporación municipal y autoridades de otras Administraciones y representantes de la UJA, además de colectivos sociales y culturales de la ciudad.

Tanto ha tardado en regresar que lo hace cambiada de nombre y con uno tan gráfico como 'Renacer'.

El actual gobierno municipal la ha recuperado, como pidió su autor, y colocado en un lugar próximo a la Universidad (en frente está la Antigua Escuela de Magisterio, que alberga la fundación dedicada a Juan Moral) y al Museo Ibero, ya que la obra evoca los signos íberos y se desarrolla en una forma orgánica - de ahí su primer nombre, 'Signos orgánicos' - componiendo una 'W' con sugerencias de grandes hojas de cactus y formas de animales marinos en sus perfiles.

Lea también: Curiosidades de la Plaza Mayor de Salamanca

El concejal de Cultura ha destacado la relevancia de esta actuación. «Hemos recuperado algo -ha dicho - que creíamos perdido, que llevaba 11 años abandonado en una nave y que hacerlo ahora, de la mano de su autor y en una nueva ubicación tan importante junto a la UJA y próxima al Museo Íbero, es aportar valor a la ciudad y a sus gentes».

Por su parte, Juan Moral ha mostrado su satisfacción, porque «con esta reinauguración la obra vuelve a renacer».

El artista ha recordado que la escultura rinde homenaje a los escritores jienenses, partiendo de un signo orgánico vaciado con letras iberas, romanas, árabes, renacentistas y contemporáneas.

Y ha agradecido a todas las personas que han hecho posible esta nueva ubicación tras los avatares sufridos por la obra, con mención expresa a su hermano, al alcalde y a los concejales de Cultura y Mantenimiento, además de a Carmen Pérez, técnico municipal de Cultura, que también ha venido trabajando durante estos años para la restauración y recuperación de su obra.

Lea también: Marbella a través del paladar: Descubre La Niña del Pisto

Lea también: Descubre la historia de la Plaza de Toros de Albacete

tags: #plaza #empresario #diego #torres #historia