¿Cuáles son los mejores podcasts de marketing digital? Si estás aquí, supongo que te habrás hecho esa pregunta varias veces y nunca has dado con la respuesta definitiva. Como ya sabéis, todos siempre hemos querido ser los mejores en lo que hacemos y el marketing digital te premia por las horas, el empeño y las ganas que le dedicas a tus proyectos.
Los podcasts de emprendimiento nos proporcionan una información útil y pueden ser una excelente fuente de aprendizaje. No solo son una fuente inagotable de conocimiento, sino que también son una comunidad vibrante donde podemos conectarnos y aprender. Desde mi punto de vista te permiten aprender de expertos en el sector sin necesidad de estar frente a una pantalla, que puedes escuchar en cualquier lugar, ya sea mientras trabajas, te desplazas o haces ejercicio.
Además, te proporcionan ideas frescas, casos prácticos y herramientas que puedes aplicar directamente a tu negocio o proyectos, ayudándote a mejorar tu estrategia de marketing y crecimiento digital. Sabemos que emprender no es tarea fácil, no nos vamos a engañar. Es por eso que hemos creado una lista de podcasts de emprendimiento, para todas esas personas que se han lanzado a esta inmensa aventura como para los que tienen años de experiencia en esta encrucijada.
Las temáticas en las que nos vamos a desenvolver pueden ser de lo más variopintas: desde la creación de una empresa a la fijación de los precios de mercado, pasando por la gestión ordinaria, hasta casos de negocios de éxito o nuevos nichos de mercado. En algunos casos, la formación es específica y de nicho, mientras que en otros es más generalista.
Top 10 Podcasts para Emprendedores
- Emprendedores Digitales, de José Miguel García: Es uno de los podcasts de emprendimiento más interesantes. En primer lugar, porque trata de una casuística muy diversa, mezclando consejos prácticos sobre ventas con biografías de personajes importantes en el mundo de los negocios; por otra parte, porque nos proporciona contenido de calidad que actualiza casi a diario.
- Emprende Aprendiendo: Es un podcast con un impacto importante que ha sufrido una mutación en los últimos tiempos. El valor de este podcast es que está hecho por emprendedores que hablan de primera mano de sus experiencias. Pepe Martín y Víctor Rodado hablan sobre cómo gestionar un negocio de forma práctica, pero con consciencia.
- The Boss Tank: Está concebido como un apoyo para emprender, en el sentido más amplio de la palabra. En las distintas entradas, Álvaro Rodríguez habla de empresas, pero también de consejos para gestionar las finanzas personales en el día a día o conseguir comprar una vivienda e, incluso, de desarrollo personal.
- Jefa de tu vida, de Charuca: Tiene la particularidad de dirigirse a un target femenino. Sin embargo, también ellos lo pueden escuchar porque gran parte de los consejos que se dan sirven para ambos sexos. Aquí lo habitual es hacer entrevistas a personajes de éxito con el objetivo de mejorar el empoderamiento laboral, pero también personal. Tiene un contenido misceláneo y un lenguaje desenfadado.
- La Academia de Marketing Online: Es el podcast de la entidad homónima, con un afán sobre todo formativo. Una de las ventajas de esta audición, a diferencia de otras, es que en cada episodio tenemos la lección magistral de un especialista en alguno de estos ámbitos del marketing.
- Libros para emprendedores: No todo va a ser escuchar, la lectura sigue siendo un método interesante para fijar conocimientos. Este podcast recomienda con frecuencia referencias de interés para el emprendimiento.
- El Show de los Superhábitos: Es un podcast centrado en facilitar herramientas para el emprendimiento, tanto laboral como vital. Se utilizan las matemáticas y las métricas como referencia, pero todo ello con un lenguaje cercano y próximo.
- Disruptivo: Como su propio nombre indica, es una audición pensada para marcar la diferencia. Básicamente, lo que encontraremos son pequeños audios, denominados cápsulas, donde recibiremos consejos para emprender. El concepto de síntesis es el más importante en este tipo de podcasts, porque ningún audio dura más de 10 minutos.
- Era Digital: Es una audición básica para quien quiera empezar a emprender y necesite una orientación. En este podcast, encontraremos consejos prácticos, pero también entrevistas a emprendedores de éxito y CEO´s. Desde información sobre cómo crear una empresa, hasta tips prácticos de gestión e, incluso, una mirada desde el punto de vista del consumidor.
- Así lo hacemos: Joan Boluda y Álex Martínez Vidal son dos emprendedores expertos en marketing digital y diseño gráfico. Sus notorios éxitos en formación y en distintos tipos de empresas los llevó a montar Así lo hacemos, que también ha triunfado gracias entre otras cosas a su tono relajado y divertido, y está entre los favoritos de los oyentes de pódcast para emprendedores. Cuentan con una versión gratuita y una de suscripción (10 euros mensuales).
Los podcasts de emprendimiento son una buena vía para adquirir conocimientos o reciclarnos, si es necesario. Y con estas 10 referencias, será mucho más fácil alcanzar ambos objetivos. Además desde Insono te podemos ayudar para que estés al día de todo en cuanto a emprendimiento. También podemos ofrecerte un espacio donde trabajar con comodidad.
Lea también: Descubre los Mejores Podcasts de Emprendimiento
Otros Podcasts Destacados
Además de los mencionados, existen otros podcasts que pueden ser de gran utilidad para emprendedores:
- Itnig: El podcast de Itnig es un recurso imprescindible para quienes estén interesados en el mundo de los negocios, la tecnología y el emprendimiento. Moderado por Bernat Farrero (CEO de Itnig) y Jordi Romero (CEO de Factorial). Cada semana, invitan a emprendedores y expertos en tecnología para que compartan sus experiencias y éxitos en el ámbito de las startups.
- Lejano Este: De un tiempo a esta parte, China en particular y Asia en general se han convertido en el objeto de deseo de los empresarios occidentales. Y de esa necesidad nace Lejano Este, conducido por Adrián Díaz Marro. Adrián es experto en desarrollo de negocio y estrategias de implantación en China, y expone las oportunidades de aquel país y también del resto del continente, así como de los hándicaps y problemas que conllevan esas transacciones debido a los distintos estilos de vida.
- Nómadas Digitales: Íñigo Mendía es un viajero y un emprendedor. Es decir, emprende viajando. Puede parecer una rareza, pero no son pocos los viajeros a los que entrevista y que siguen este curioso modo de vida. Hay gente que decide dejar atrás una vida convencional y liarse la manta a la cabeza.
- El Rincón de Aquiles: Si aún no te has decidido de entre todos los podcasts para emprendedores que te estamos recomendando, en este vas a querer quedarte. ¿Por qué? Primero, porque Ángel Alegre es un comunicador de primera y sus episodios, aunque largos, se te pasarán en un suspiro; pero sobre todo, porque aquí es difícil que no encuentres ni un solo capítulo que pueda adaptarse a tus necesidades. Y es que Ángel toca todos los palos. Y cuando decimos todos queremos decir exactamente eso.
- Más que Negocio: El espíritu de este pódcast es el de mostrar casos de éxito de cualquier sector empresarial. Por eso podrás encontrar desde cómo vivir de tu tienda online hasta cómo crear un imperio inmobiliario pasando por vivir de la música o de la escritura.
- Mujeres que Emprenden: Más de medio millón de escuchas avalan el buen hacer de Laura Urzaiz, que lleva a su programa numerosos casos de éxito, siempre, poniendo el foco en la capacidad de emprendimiento de las mujeres y en su necesidad de empoderamiento.
Emprendeaprendiendo: Opiniones y Experiencias
Llevaba tiempo siguiendo a Euge, y me ha sorprendido gratamente. Da mucho más contenido de lo que me esperaba. Eso es muy bueno, porque te quedas con la sensación de que se lo ha trabajado muy mucho y... El curso fue completo, claro y súper valioso. Aprendí muchísimo sobre emprendimiento, desde lo más esencial hasta estrategias que puedo aplicar de inmediato. Se nota el enfoque práctico y bien estructurado.
La experiencia sido enriquecedora. Si quieres, das, compartes, preguntas opiniones y discutes en comunidad. Todo lo necesario, de verdad. Un gran curso para asentar las bases del emprendimiento explicado al estilo Euge: claro, sencillo y ameno. Vale la pena este curso sobre todo si estás iniciando en el mundo del emprendimiento. Si buscas...
Silex 2.0 es espectacular. Estoy apunto de empezar mi primer emprendimiento y me ha ayudado con muchísimas cosas. Muchas gracias al equipo y concretamente a Euge por explicar tan bien. Silex 2.0 es una excelente opción si quieres aprender las bases de los negocios y lanzarte a emprender, hacen un acompañamiento con videos dinámicos. Abre las puertas a que investiguemos más en profundidad las herramientas que podemos utilizar.
Yo amo los reportes de Emprende PRO, siempre me ayudan a encontrar nuevas y mejores herramientas que me han sido de mucha ayuda para optimizar mi trabajo. Más que un curso, una aventura de aprendizaje, que como pocos, denota preocupación sincera para aprender a otorgar valor a la sociedad. Además de orientar a lo más importante; valores intrínsecos en cada clase, incentivando a ser un eterno estudiante del ser humano. Muy agradecido.
Lea también: Conocimiento PYME
La experiencia de recibir el reporte de Emprende PRO es excepcional. Gracias al reporte me mantengo al tanto en las últimas tendencias, análisis del mercado, herramientas y mas. Yo lo recomiendo mucho, principalmente porque me ahorra tiempo de investigación. I love it, súper recomendado.
Te ayuda a tener una noción de que es emprender. Con esta información puedes motivarte o descartar si es lo tuyo. Demasiados tips, consejos y lenguaje del mundo empresarial, lo volveré a tomar en un futuro ya que es demasiada información y quisiera aplicarla en un futuro… muy buena, me dio mas info y ver a las personas con autoridad hablando genera mas robustez al informen, ni hablar la amigabilidad.
Brutal el contenido. Justo estoy en el proceso de compra de un negocio, motivado por la jubilación y lo expuesto me ha sido extremadamente útil. La formación es muy completa, e incluye todo lo necesario para crear y hacer crecer tu empresa a lo largo de todas las etapas de la misma. Incluye muchos recursos realmente útiles. Te dicen las cosas con la dosis de realidad, pero al mismo tiempo te motiva a emprender.
Buenísima información cada semana que ayudará a tu emprendimiento. Definitivamente los informes mejoraron un 100%, al ser interactivo no te frustras con tanta información, extraño un poco los informes que llegaban diarios. Un claro ejemplo de cómo consumir mucha información esencial, clara y directa. Y sobre todo muy pero que muy amena me encantan los gifts que ponéis.
Me gusta el formato, dinámico y divertido, pero a veces tengo la sensación de saltar demasiado de slide en slide, y me gustaría ver contenido un poco más extenso en algunas diapositivas. Todos los contenidos de Emprende Aprendiendo, tanto los gratuitos, como los que son de pago, tienen el potencial de cambiarte la vida. Depende de ti aplicar o no los conceptos. Sus formaciones son un gran apalancamiento para personas que quieran destacar en el mundo de la empresa.
Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!
Vamos (van) mejorando ya tengo una pepita de plata que en un futuro cercano me va a servir. Recomendado al 100% resumenes videos cortos explicaciones directas y concretas. Es facil de entender cualquier tendencia con este cuestionario. Sugerencia: posibilidad de escucharlo en forma de podcast. Si eres novato, vale la pena. Con el curso gratis de silex. Creo que está bien para quien no haya investigador mucho en temas de emprendimiento. Para alguien que lleva tiempo no sale rentable en valor. En mi caso he perdido tiempo pero no dinero, ya que venía gratis con la suscripción de emprende pro. Creo que se debe aportar más valor práctico y ahondar mucho más en todo lo comentado. Pero si eres nuevo... te vendrá bien este resumen 360.
Va mucho más allá de su contenido gratuito de YouTube. Euge hace gala de un conocimiento profundo yendo mucho más allá de sus vídeos en YouTube. Hay muchísimo contenido de valor y muestra de ello es que, pese al tiempo que llevo emprendiendo negocios, cada módulo me revienta un poco más la cabeza. Me está demostrando que no tenía ni idea. Hasta la fecha, el mejor curso que he hecho sobre emprendimiento.
Podcasts Adicionales para el Crecimiento Empresarial
Hay muchas maneras de crecer como profesional: formaciones, libros, a través de otros emprendedores… etc. Los podcasts son contenidos online, principalmente en formato audio, aunque cada vez más se graban también en vídeo. En cualquier caso, son piezas de información que se pueden escuchar en casi cualquier momento: mientras conduces, caminas o haces ejercicio.
Algunos podcasts adicionales incluyen:
- Euge Oller, Willyrex, Marc Urgell y Álvaro845: Personas muy referentes en la creación de contenidos digitales y también de negocios.
- Finanzas en Tacones: Rodrigo Álvarez, no es economista, ni ha estado en el sector financiero de una empresa. Sin embargo, tras perder todo a los 30 años, encontró en las finanzas personales una herramienta para transformar su vida. Creando este podcast donde ayuda a las personas a tener una relación sana con el dinero y sus finanzas.
- Historias de Empresas: Juan Pablo Ramírez lleva a cabo este podcast para conocer y aprender de los empresarios exitosos de América Latina.
- El Lado Oculto del Éxito: Dirigido por Alfonso Gómez, este podcast revela a través de entrevistas sinceras con profesionales y emprendedores, el lado oculto del éxito.
- Conector: Juan del Cerro entrevista a emprendedores de todas partes del mundo.
- Entiende Tu Mente: Podcast presentado por Sergio Beguería y Juan Domínguez, con entrevistas a profesionales de sectores como la salud, psicología, finanzas y emprendimiento.
- Mente de Ventas: Gerardo Rodríguez, experto en ventas con muchos años de experiencia en el mundo comercial, comparte información, tips y consejos prácticos sobre el ámbito de las ventas.
- Autoconocimiento con Molo Cebrián: Podcast conducido por Molo Cebrián, donde se abordan temas de autoconocimiento.
tags: #podcast #emprende #aprendiendo #resumen