Estrategias de Marketing en el Sector Turístico: Claves para el Éxito

En los últimos años, el comportamiento de las personas respecto a su forma de viajar ha cambiado completamente. Hemos desarrollado unas expectativas diferentes ante lo que queremos y debemos vivir cuando viajamos. Somos conscientes de que, si cada persona es diferente, cada persona puede vivir su momento de una forma personal y especial, más adaptada a él mismo, más auténtica, en resumen, más experiencial y única. Tenemos un nuevo cliente por lo que no podemos seguir usando hoy las mismas estrategias de ayer. Éstas son algunas de las ideas que nos ayudarán a ser parte del cambio.

El Marketing Turístico: Una Visión General

El marketing turístico es el conjunto de estrategias pensadas para promocionar un producto o servicio relacionado con el turismo. En este artículo se explica en qué consiste, qué lo caracteriza, qué tipos existen y sus ventajas. El marketing turístico una forma de promoción de destinos, alojamientos, actividades y servicios del sector turístico. Adicionalmente, el marketing turístico no se ocupa únicamente de llevar a cabo la promoción de un destino o vender un determinado producto, sino que también se centra en mejorar la experiencia del turista y de responder a sus necesidades.

Características del Marketing Turístico

Este tipo de marketing tiene características propias que lo diferencian de otros sectores:

  • Intangible: Lo que se ofrece no se puede ver ni tocar antes de comprar.
  • Centrado en la experiencia: El objetivo no es vender un producto físico, sino crear recuerdos agradables.
  • Visual y emocional: Las imágenes, los vídeos y las historias inspiran al viajero.
  • Temporal y estacional: La demanda cambia según la época del año, los festivos o los eventos.
  • Personalizado: Cada viajero busca algo distinto.
  • Producción y consumo al mismo tiempo: El servicio se disfruta en el momento y lugar en que se ofrece.
  • Trabajo en conjunto: Varias empresas o entidades colaboran para promocionar un mismo destino.
  • Alta competencia: Hay muchas opciones en el mercado.

Tipos de Marketing Turístico

Existen distintos tipos de marketing turístico y cada una se adapta a un público concreto.

  • De destinos: Se centra en mostrar un lugar como el eje de la experiencia.
  • De alojamientos: Dirigida a hoteles, hostales o campings.
  • Gastronomía: Utiliza la comida para invitar a descubrir una región.
  • Experiencias y actividades: Pone el foco en aventuras, deportes, rutas o eventos.
  • Sostenible: Promueve opciones con bajo impacto ambiental.
  • De negocios: Pensado para congresos, reuniones o eventos corporativos. Promueve la labor de las agencias de viaje.
  • Bienestar y wellness: Orientado a quienes viajan para relajarse o cuidarse.
  • Entorno rural y naturaleza: Invita a descubrir espacios naturales, pueblos pequeños o actividades como el senderismo o la equitación.

Estrategias Clave de Marketing Turístico

A continuación, se presentan 10 estrategias clave de marketing turístico que habitualmente solemos emplear y con las que podemos obtener buenos resultados, haciendo un especial énfasis al ámbito digital por la importancia que ha cobrado en la actualidad. Estar al tanto de todas las tendencias, técnicas y estrategias es fundamental para todos los profesionales que nos dedicamos al marketing turístico.

Lea también: Marketing digital paso a paso

1. Marketing de Contenidos que Responda y Atraiga

El contenido digital es un pilar fundamental para atraer y fidelizar a los turistas, especialmente cuando se trata de conectar con los buyer persona de manera efectiva. Sin embargo, no basta con crear contenido, es esencial saber qué tipo de contenido ofrecer y cómo adaptarlo a las características específicas de tu audiencia, así como al momento del ciclo de compra en el que se encuentran. Esto implica una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de las necesidades y preferencias de los turistas. Hoy en día te puedes ayudar de la IA generativa en Marketing Turismo en vídeo marketing, infografías, encuestas, test interactivos, artículos de blog, presentaciones de diapositivas y descargables.

2. Redes Sociales para Inspirar

Pero el verdadero engagement en 2025 no viene de publicar una foto bonita del atardecer, sino de crear contenido de vídeo corto y auténtico (Reels, Shorts) que muestre la experiencia real. Un error común que veo es usar un tono demasiado corporativo. La gente conecta con gente. Muestra a tu equipo, cuenta la historia de un plato, enseña un rincón secreto. La autenticidad es tu mejor estrategia.

3. Influencer Marketing de Destinos

El marketing de influencers ha madurado. Las grandes campañas con mega-influencers han dado paso a colaboraciones más auténticas con micro-influencers (entre 10.000 y 50.000 seguidores). Suelen tener una comunidad más pequeña pero mucho más fiel e interactiva. Colaborar con un influencer local o uno especializado en un nicho (senderismo, gastronomía vegana, viajes con mascotas) puede generar un retorno de la inversión mucho mayor y más creíble.Según Statista (2024), el 68% de los viajeros menores de 35 años se sienten más influenciados por recomendaciones de influencers que por la publicidad tradicional. Colaborar con influencers de viajes amplifica el alcance.

4. Algoritmos y Personalización por IA

La personalización ya no es un lujo, es una expectativa. Gracias a la IA, ya no es algo exclusivo de gigantes como Booking.com. Se trata de usar los datos que ya tienes para hacer que cada cliente se sienta único. Como sabemos que te gusta la playa, la próxima vez que reserves te recomendamos esta experiencia de paddle surf…».

5. El Marketing Móvil Centrado en Usabilidad

Más del 60% de las reservas y búsquedas de viajes se hacen desde un dispositivo móvil. Pero el marketing móvil ya no es tener una «web responsive». Es garantizar que la experiencia sea instantánea y sin fricciones. ¿Tu página carga en menos de 3 segundos en un móvil con 4G? ¿Un cliente puede completar una reserva con el pulgar, en menos de 5 clics? Optimizar la velocidad móvil y simplificar los procesos de pago es una de las estrategias más rentables que existen.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

6. SEO Local para Capturar Demanda

Cuando un viajero está en tu destino y busca en su móvil «mejor restaurante cerca de mí» o «alquiler de bicicletas», ¿apareces tú o tu competencia? El SEO Local es fundamental. La herramienta clave es tu perfil de Google Business Profile. Debe estar 100% completo, con fotos de alta calidad, horarios actualizados y, lo más importante, reseñas recientes. En mi experiencia, el factor que más impacta en el SEO local es la cantidad y calidad de las reseñas y la forma en que respondes a ellas (tanto a las positivas como a las negativas).

7. Creación de Experiencias y Marketing Emocional en el Turismo

La gente no compra una cama de hotel, compra un fin de semana de desconexión. No compra un ticket para un museo, compra una tarde de descubrimiento cultural. Tu marketing debe vender la emoción y la transformación, no las características del producto. Usa el storytelling en tus descripciones, muestra fotos de personas disfrutando (no de habitaciones vacías) y describe los sentimientos y recuerdos que el cliente se llevará a casa. El ejemplo de «Turismo Marinero«, que convierte un día de pesca en una aventura memorable, es la prueba de que cualquier servicio se puede transformar en una experiencia.

8. Publicidad Digital con ROI

Invertir en Google Ads y Meta Ads sin una estrategia clara es como quemar billetes. La clave en 2025 es el retargeting y el uso de campañas inteligentes impulsadas por IA (como Performance Max de Google). Esto consiste en instalar correctamente tu píxel de seguimiento para recopilar datos de los visitantes de tu web y luego crear campañas que se muestren solo a esas personas que ya han demostrado interés. Es la forma más eficiente de invertir cada euro publicitario.

9. Marketing por Correo Electrónico Personalizado

Olvida el envío masivo de newsletters genéricas. Céntrate en crear 3 secuencias automáticas sencillas que aporten valor:

  • Secuencia de Bienvenida: Para nuevos suscriptores.
  • Secuencia Pre-Llegada: Para clientes que ya han reservado (información útil, consejos, ofertas de up-selling).
  • Secuencia Post-Estancia: Para pedir una reseña y ofrecer un descuento para una futura visita.

10. Neuromarketing para Optimizar Conversión

El neuromarketing en turismo es una de las áreas más poderosas dentro de las estrategias de marketing turístico. Esta disciplina estudia cómo las emociones, percepciones y estímulos sensoriales afectan las decisiones de compra de los consumidores. A través del uso estratégico de elementos como colores, tipografía, diseño visual y ubicación de precios, el neuromarketing tiene la capacidad de influir de manera significativa en el comportamiento del usuario, haciendo que se sientan más atraídos por una oferta y, en última instancia, tomando decisiones de compra o de contacto.No necesitas ser un neurocientífico para aplicar principios básicos que aumentan las ventas. La Optimización de la Tasa de Conversión (CRO) se centra en pequeños cambios que generan grandes resultados.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  • Elimina la Fricción: ¿Tu formulario de reserva pide demasiados datos? Cada campo extra que elimines puede aumentar tu conversión.
  • Prueba Social: Muestra el número de personas que han reservado o frases como «23 personas están mirando esta oferta ahora mismo».
  • Urgencia y Escasez: Usa avisos como «¡Solo quedan 2 habitaciones a este precio!».

El Recorrido del Viajero y el Marketing Turístico

Para comprender mejor el papel del marketing turístico, es útil analizar cada paso que da cualquier consumidor al planificar y disfrutar de su viaje y observar cómo estas estrategias influyen en cada etapa. El recorrido del viajero empieza mucho antes de reservar un vuelo o elegir un destino. En esa fase inicial, cuando ve un video en redes sociales, su influencer de confianza comparte su última aventura o un compañero de trabajo presume de sus vacaciones, es cuando se despierta el deseo de descubrir un lugar nuevo. Ya sea para probar la comida tradicional etíope o experimentar la magia de dormir bajo auroras boreales, ahí es donde las estrategias de marketing comienzan a jugar su papel: generando conciencia de marca, despertando el interés y captando la atención del futuro viajero.

Ejemplos de Campañas Exitosas en España

Dentro de este contexto competitivo, apostar por la especialización como estrategia turística puede marcar la diferencia. Enfocar la oferta hacia un nicho específico permite destacar frente a la competencia y generar una conexión más profunda con el público objetivo. A continuación, se presentan algunos ejemplos de campañas exitosas en España:

  • "I Need Spain": Reposicionó la marca España en el mundo, destacando el estilo de vida español.
  • "Galicia, el buen camino": Combinó tradición y turismo experiencial, destacando la riqueza cultural de Galicia.
  • "España te espera": Buscó reactivar el turismo tras la pandemia, apelando a las emociones de los turistas europeos.
  • "La energía que te espera": Proyectó a las Islas Canarias como un destino emocional, ofreciendo mucho más que sol y playa.
  • "Costa del Sol, feel the sun": Revitalizó el turismo internacional, mostrando la región como un destino versátil y personalizado.

Checklist para Empresas y Campañas Exitosas de Marketing Turístico

Para que una campaña de marketing turístico sea realmente efectiva, no basta con crear contenido visualmente atractivo o con invertir en publicidad. Es fundamental estructurar la estrategia de tu empresa de manera integral, definir objetivos claros, conocer al público, destacar elementos diferenciadores y aprovechar la multicanalidad.

  1. Definición clara de objetivos: Reposicionar un destino, recuperar turismo tras una crisis, aumentar notoriedad en mercados emergentes.
  2. Conocimiento del público objetivo: Segmentar por origen geográfico, identificar motivaciones y perfiles socio-demográficos, adaptar a las necesidades emocionales del viajero.
  3. Elemento diferenciador: Destacar experiencias únicas y auténticas, vincular la campaña a cultura, gastronomía, eventos, hoteles, deporte o naturaleza, resaltar estilo de vida y emociones asociadas al destino.
  4. Creatividad y formatos: Trabajar con campañas audiovisuales de alta calidad (considerar la realidad virtual), incluir contenidos interactivos y digitales (apps, rutas personalizadas), contar con colaboraciones con influencers, embajadores o artistas.
  5. Estrategia multicanal: Promoción en medios digitales y redes sociales para segmentación precisa, incluir los medios tradicionales (prensa, televisión) para reforzar el mensaje entre los consumidores, considerar la posibilidad de ajustes en tiempo real según resultados.
  6. Resultados y seguimiento: Incremento en notoriedad y engagement internacional, diferenciación frente a competidores, posicionamiento del destino como versátil y emocionalmente atractivo.

El Papel de la Reputación Online

Una vez que el viajero ha decidido su próximo destino, uno de los factores más determinantes en su elección final es la reputación online. Las reseñas, comentarios y calificaciones en plataformas como TripAdvisor, Google o redes sociales se han convertido en un barómetro de confianza para los viajeros. Las empresas turísticas han entendido que la reputación online puede ser incluso más poderosa que sus propias estrategias de marketing, ya que los viajeros confían más en las opiniones de otros consumidores.

tags: #marketing #en #el #sector #turistico #estrategias