Con la gran expansión del marketing digital, la gestión empresarial se ha convertido en un auténtico desafío para los emprendedores. Las personas cada vez pasan más tiempo en internet, por lo que se ha convertido en el medio perfecto para encontrar nuevos clientes y potenciar tu negocio. Para captar la atención de los internautas de forma genuina, es necesario que diseñes una estrategia de marketing digital.
El marketing digital es una evolución radical del marketing gracias a la tecnología que nos lleva a formular estrategias. Estas estrategias se consiguen gracias a productos personalizados y mensajes diferenciados.
Pilares Fundamentales de una Estrategia de Marketing Digital
Para mejorar y posicionar nuestro negocio, es crucial tener en cuenta los siguientes pilares:
- Análisis de mercado y público objetivo: Comprender el mercado en el que se encuentra la empresa y analizar a fondo al público objetivo.
- Objetivos y métricas de rendimiento: Establecer objetivos claros y medibles que se alineen con la misión de la empresa. Estos deben construirse de forma SMART.
- Selección de canales y tácticas: Identificar los canales digitales más adecuados para llegar al público meta. Esto puede incluir el sitio web de la empresa, redes sociales, marketing de contenidos, publicidad en línea, correo electrónico, SEO (optimización de motores de búsqueda), marketing de influencers, entre otros.
- Creación de contenido y mensajes: Desarrollar un plan de creación de contenido relevante y valioso para el público objetivo. Esto puede incluir artículos de blog, videos, infografías, guías, podcasts, entre otros formatos. Se definen los mensajes clave y la narrativa de la marca para comunicar de manera efectiva los beneficios y propuestas de valor.
- Planificación y ejecución de campañas.
- Seguimiento y análisis de resultados: Implementar herramientas de seguimiento y análisis para medir el rendimiento de las acciones implementadas.
- Optimización continua: Realizar ajustes y mejoras basados en los datos y los resultados obtenidos.
Estrategias Clave para el Posicionamiento en Marketing Digital
1. Tráfico Orgánico y de Pago
Integra dos estrategias para generar diferentes tipos de tráfico: orgánica y de pago. La primera es la optimización para motores de búsqueda (SEO). El objetivo es que aparezca en los primeros lugares de la página de resultados y tenga más visitas orgánicas desde allí. La segunda, está más enfocada en las ventas: es la publicidad en buscadores (SEM), que consiste en los anuncios de una marca, los cuales aparecen en la parte superior de los motores de búsqueda cuando los usuarios teclean determinadas palabras o frases. Esto se cobra con base en los clics que recibió el anuncio y otros estándares.
2. Búsqueda Multimodal
La búsqueda multimodal es una estrategia avanzada que permite a los usuarios realizar consultas utilizando texto, imágenes, videos y audio de manera simultánea. Para integrar la búsqueda multimodal en una estrategia de marketing digital y mejorar la posición de una marca en los motores de búsqueda, las empresas deben optimizar su contenido en diversos formatos.
Lea también: Impulsa tu estrategia de marketing digital
3. Segmentación de Audiencia
Para desarrollar cualquier estrategia de marketing (online u offline), debes saber a quién te diriges. Las mejores estrategias de marketing digital se configuran a partir de buyer personas específicas y, por eso, crear estos perfiles es el primer paso que debes dar. Los buyer personas representan a tus clientes ideales y se pueden crear a través de un análisis de mercado, investigaciones, encuestas y entrevistas a la audiencia objetivo de tu empresa.
Sepárala de acuerdo con su edad, sexo, intereses, ubicación, entre otros.
Pero ¿qué tipo de información debes incluir en tus propios buyer personas para planear tu estrategia de marketing digital? Eso depende de tu negocio y variará si tienes una empresa B2B o B2C o si tu producto es de alto o bajo costo.
- Ubicación
- Edad
- Género
- Ingresos
- Puesto laboral
- Objetivos
- Problemas
- Aficiones e intereses
- Prioridades
Aprovecha esta información y crea uno o varios perfiles de consumidores ideales completos.
4. Marketing de Contenidos
Genera contenido valioso que le aporte alguna solución o conocimiento a tu público objetivo, haz que los usuarios se interesen por tu marca conforme la metodología inbound marketing. Además, es fundamental que conectes tus publicaciones con las demás plataformas en la web, por ejemplo, a la descripción de una imagen en redes sociales le puedes agregar el enlace de tu sitio web, así como al sitio web le puedes añadir botones que redireccionen a tus redes sociales o un botón de compartir en un artículo.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Todos los elementos de una página y todos los contenidos cuentan para impulsar una marca, desde su favicon hasta artículos o ebooks.
En el centro del marketing digital se encuentran tus medios propios, que casi siempre se presentan en forma de contenido. Decide qué contenidos te ayudarán a alcanzar tus objetivos. Configura una lista con tu contenido propio existente y clasifica cada elemento según el rendimiento previo en relación con tus objetivos actuales. Identifica cualquier deficiencia, en tu contenido actual, con base en tus buyer personas.
Según tus hallazgos, traza un plan de creación de contenidos que detalle todos los contenidos que necesitas para alcanzar tus objetivos. Nivel de prioridad (para ayudarte a decidir qué es lo que hará valer más tu dinero). Esto puede hacerse en una hoja de cálculo simple.
5. Inteligencia Artificial (IA)
Herramientas como ChatGPT, DALL·E y Jasper facilitan la producción de textos, imágenes y videos en tiempo real, optimizando los tiempos de publicación y asegurando mensajes altamente relevantes. La publicidad en redes sociales también se verá impulsada por la IA. El contenido generado por los usuarios (UGC - User-Generated Content) y la colaboración con microinfluencers serán elementos clave para construir confianza y credibilidad en 2025.
6. Landing Pages y Optimización de la Tasa de Conversión (CRO)
Hacer una landing page o página de aterrizaje hará mucho que los usuarios compartan sus datos de contacto (nombre y correo principalmente) sin distracciones, a través de un formulario, de forma sencilla. En 2025, la optimización de la tasa de conversión (CRO) y la mejora de la experiencia de usuario (UX) son fundamentales para el éxito en el entorno digital. Estas páginas utilizan datos en tiempo real para personalizar el contenido, las ofertas y las llamadas a la acción, alineándose con las preferencias y comportamientos del usuario. Además, la mejora del diseño centrado en el usuario se ha convertido en una prioridad.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
La automatización de pruebas A/B es otra estrategia clave. Es importante destacar que, aunque la tecnología juega un papel crucial, la confianza del consumidor sigue siendo esencial.
7. Aplicaciones Móviles
Muchas marcas han dado un paso más allá para brindar una mejor atención a sus clientes al crear su propia aplicación móvil.
8. Marketing de Influencers
El marketing de influencers es una estrategia de marketing digital que se centra en utilizar a personas influyentes, o "influencers," para promover productos o servicios. Estos influencers suelen tener una gran audiencia en plataformas de redes sociales y son vistos como figuras de autoridad o referentes en nichos específicos.
- Macroinfluencers: personas con una audiencia muy grande (generalmente más de 100.000 seguidores).
- Microinfluencers: personas con una audiencia más pequeña (entre 1000 y 100.000 seguidores).
- Nanoinfluencers: personas con menos de 1000 seguidores.
9. Inbound Marketing
El inbound marketing es una estrategia que se enfoca en atraer a los clientes potenciales de manera no intrusiva, creando y compartiendo contenido valioso que resuelve problemas y responde preguntas específicas de la audiencia. Se basa en cuatro etapas: atraer, convertir, cerrar y deleitar.
10. Redes Sociales
El posicionamiento en redes sociales consiste en conseguir destacar tu perfil por encima del resto, o en el caso de las marcas, por encima de la competencia. No es necesario crear una cuenta de marca en todas las redes sociales, sino en las más populares o en las que se adapten a tu público objetivo. Mantén tus redes sociales actualizadas e intenta crear un concepto equitativo en todas las plataformas. Optimiza la biografía de tu perfil, creando una descripción atractiva que sintetice toda la información relevante de la marca.
Elegir las redes sociales en las que estar presente depende directamente de los objetivos y el público al que te vayas a dirigir, ya que no todos los usuarios están presentes de la misma manera en todas redes sociales.
- Instagram: enfocado en el branding, las imágenes de calidad y el contenido visual atractivo.
- X: su ventaja es la inmediatez en cuanto a tendencias y eventos.
Definir la temática de tu contenido es clave para el éxito en el posicionamiento en redes sociales. Para ello, debes conocer lo que le interesa a tu comunidad y lo que quieres promover con tu marca. En relación con la temática, para lograr un buen posicionamiento en redes sociales, el contenido debe ser de valor. Es decir, tiene que aportar algo útil a quienes vayan a consumirlo. Para ello, puedes empatizar con tu público y tratar de buscar cuál es el contenido que necesita ver. En línea con el contenido de valor mencionado, es conveniente acompañarlo con hashtags. Los hashtags permiten crear una red de palabras clave para que los usuarios puedan seguir temas concretos.
No existe mejor forma de conectar con la audiencia que humanizando a la marca. Para no caer en este error, es importante crear una imagen cercana y activa de la empresa con su público. Por ejemplo, mostrar el equipo humano que hay detrás de la marca y las acciones cotidianas permitirá a los seguidores sentirse identificados con ella. Estrechamente relacionado con el punto anterior, crear una comunidad online, hoy en día, fundamental para lograr un buen posicionamiento en redes sociales.
Posicionamiento de Marca
El posicionamiento de marca es un pilar fundamental en las estrategias de marketing digital, que se complementa con la generación de demanda, la inteligencia de mercado web y la comunicación con clientes. El posicionamiento de marca se refiere a cómo una marca se percibe en la mente del consumidor. Es un factor clave para construir una identidad de marca sólida. Existen siete estrategias de posicionamiento que incluyen: posicionamiento por beneficios, por atributos, por uso, por calidad, por comparación, por precio y por experiencia.
Entendemos por posicionamiento de marca, como el lugar que ocupa en la mente de las personas, resultado de una serie de estrategias de la empresa para conseguirlo. Es decir, no es nada más y nada menos, que lo que la gente opina de la marca.
Estrategias de Posicionamiento de Marca
- Posicionamiento por calidad: Es una estrategia basada en destacar la calidad de tu producto o servicio.
- Posicionamiento por comparación: Es una estrategia basada en comparar los productos con los de la competencia, haciendo destacar nuestra marca por encima de ella.
- Posicionamiento por beneficios: Una estrategia de posicionamiento de marca centrada en los beneficios nos permite destacar por qué deben elegirnos.
- Posicionamiento por uso: ¿Para qué sirve tu producto? ¿Cuándo se tiene que utilizar o dónde? Es muy común en marcas de bebidas deportivas.
- Posicionamiento por precio: El precio es nuestro objetivo. Esto puede ser de dos formas: por un precio muy elevado o uno muy bajo.
- Posicionamiento por estilo de vida: Se trata de utilizar un personaje conocido para vincularlo con tu marca y hacerle portavoz de tu producto o servicio.
Beneficios de Trabajar el Posicionamiento de una Empresa
El posicionamiento de una empresa es fundamental por varias razones:
- Diferenciación: En un mercado cada vez más competitivo, el posicionamiento efectivo permite a las marcas destacar entre sus competidores.
- Atracción de clientes: Una empresa bien posicionada atrae a clientes que se identifican con sus valores y propuesta de valor.
- Fidelización: Las estrategias de posicionamiento de marca claras y eficientes crean una conexión emocional con los clientes.
- Relevancia y reputación: El posicionamiento ayuda a asegurar que la empresa sea percibida como relevante para su público objetivo.
- Ventaja competitiva: El posicionamiento estratégico puede proporcionar a una empresa una ventaja competitiva sostenible.
- Atracción de talento: El posicionamiento ayuda a atraer a los mejores profesionales, que quieren trabajar en una empresa con una imagen positiva.
- Crecimiento y valor: Un posicionamiento sólido puede aumentar el valor de la marca a largo plazo.
Ejemplos de Posicionamiento de Marca
Marcas reconocidas utilizan diversas estrategias de posicionamiento para mantenerse relevantes. Coca Cola utiliza una estrategia de posicionamiento emocional al asociar su marca con momentos de felicidad y celebración. Old Spice logró un gran éxito con su serie de videos virales «The Man Your Man Could Smell Like». Airbnb utilizó una estrategia de marketing centrada en el contenido generado por los usuarios. Red Bull ha utilizado el marketing de eventos y patrocinios para generar un gran impacto en su audiencia objetivo.
El Posicionamiento Web
El posicionamiento web se ha convertido en el centro de la mayoría de estrategias de marketing digital usadas por las empresas. No existe una fórmula secreta que al aplicarla se consiga de forma automática un buen posicionamiento para un sitio web.
Técnicas para el Posicionamiento Web:
- Análisis de la intención de búsqueda: Con esta técnica se pretende comprender qué es lo que busca el usuario para poder ofrecerle el contenido que necesita.
- Estructura silo: Se trata de una forma de organización jerárquica de la web, donde se divide la web en distintos silos o bloques con distintos niveles. Cada uno de estos bloques ataca una palabra clave distinta, facilitando a Google su comprensión y evitando la canalización (varias páginas del mismo sitio luchando por posicionarse por la misma keyword).
- Post patrocinados.
- El posicionamiento SEM: El posicionamiento SEM es importante si queremos asegurarnos que recibimos tráfico web de cierta calidad, es decir, visitantes que realmente están interesados en lo que ofrece nuestra web o eCommerce.
Las redes sociales son un canal de comunicación muy importante hoy en día donde se puede interactuar directamente con los clientes y clientes potenciales.
Como ves, el posicionamiento web es un concepto más amplio que solo el posicionamiento SEO o natural, aunque en muchas publicaciones de Internet se tratan como si fueran iguales, nada más lejos de la realidad.
| Estrategia | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| SEO | Optimización para motores de búsqueda | Aparecer en los primeros resultados de Google |
| SEM | Publicidad en motores de búsqueda | Anuncios pagados en la parte superior de Google |
| Marketing de Contenidos | Creación y distribución de contenido valioso | Artículos de blog, videos, infografías |
| Redes Sociales | Promoción y interacción en plataformas sociales | Publicaciones regulares, anuncios, interacción con seguidores |
| Marketing de Influencers | Colaboración con personas influyentes | Promoción de productos por influencers |
tags: #posicionamiento #marketing #digital #estrategias