Posicionamiento Web para E-commerce: Guía Completa para Impulsar tus Ventas

Si tienes una tienda online o estás pensando en montarla, seguro que ya te estás frotando las manos, ¿verdad? No importa que tengas la mejor tienda del mercado o que vendas los productos más impactantes. Puedes tener unos productos de mucha más calidad que los de la competencia y un servicio al cliente inmejorable, pero los usuarios buscarán tus productos en Google. Es por ello que necesitas aprender SEO para eCommerce. Ahora ya sabes qué hay que hacer.

¿Por qué es importante el SEO para el E-commerce?

El SEO es esencial porque permite que tu tienda online aparezca en los primeros resultados de búsqueda cuando los usuarios buscan productos relacionados con tu negocio. Esto no solo aumenta la visibilidad, sino que también atrae a usuarios con alta intención de compra, lo que puede llevar a un mayor número de conversiones y ventas.

¿Sabías que se llevan a cabo alrededor de 40.000 búsquedas tan solo en Google a cada segundo que pasa? Haciendo los cálculos pertinentes, esto quiere decir que se llevan a cabo 3,5 billones de consultas cada día. De todas estas búsquedas, el mayor número de impacto lo reciben los proyectos que están en la primera y segunda página de Google. Las 3 primeras posiciones de los buscadores consiguen el 75% del tráfico global. Los usuarios suelen elegir los anuncios orgánicos en lugar de los anuncios de pago.

El SEO, ya sea para un eCommerce o cualquier tipo de proyecto en Internet, no se puede ver como un tipo de estrategia para posicionarse de la noche a la mañana. Deja que el SEO haga su trabajo. Aprende cómo optimizar tu tienda online con Rodanet para que cada visita se convierta en una oportunidad de venta.

7 Tips de SEO para e-commerce

Existen ciertos puntos que te permiten mejorar la estrategia de posicionamiento SEO para tu ecommerce. Así podrás ir comprobando cuáles estás aplicando y cuáles no.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

1. Backlinks de calidad

Los backlinks son fundamentales para mejorar la autoridad de tu web y su posicionamiento en Google. Concéntrate en obtener enlaces de sitios web con alta autoridad y relevancia en tu nicho. Además, revisa y elimina enlaces rotos que puedan afectar negativamente tu ranking.

Realiza una auditoría de backlinks utilizando herramientas como Ahrefs o SEMrush. Identifica enlaces rotos o de baja calidad y contacta con los sitios web para actualizarlos o eliminarlos.

2. Selección de Keywords

Realiza una investigación exhaustiva de keywords para identificar términos relevantes que tus potenciales clientes usan en sus búsquedas. Estas keywords deben integrarse de manera natural en tus descripciones de productos, títulos, y contenido del blog.

Usa Google Keyword Planner o Ubersuggest para encontrar palabras clave con alta demanda y baja competencia. Crea contenido centrado en estas keywords para captar tráfico cualificado.

Si hay una herramienta fundamental para la confección de un keyword research, esa es la herramienta de palabras clave de Google Adwords. No importa cuál sea el propósito por el que estamos creando la campaña. Se trata de una investigación de aquellas palabras más importantes que puedan derivar tráfico a la web. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en el Planificador de Palabras Clave de Google AdWords.

Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing

Por lo general, se recomienda incluir en el cajón de consulta, tanto el nombre del tipo de producto, como nombres de marcas conocidas. También es muy recomendable introducir el nombre de marcas o productos que no tenemos en nuestra tienda online ya que esto puede sernos de gran utilidad en el futuro para estudiar más posibilidades de crecimiento.

Palabras claves transaccionales: son aquellas que usa un usuario cuando tiene la intención de comprar un determinado producto.

Palabras clave informativas: debes usarlas cuando creas que tu potencial cliente necesite conocer más información sobre un tema, por ejemplo dentro del blog de tu tienda online. Las keywords informativas pueden traer importantes visitas si están bien posicionadas.

Parece tentador elegir palabras clave muy específicas para crear una estrategia de SEO para ecommerce. Por suerte, tenemos el recurso de las keywords de long tail. Saber encontrar estas palabras clave no es sencillo, pero vale la pena dedicarle tiempo.

3. Optimización de la estructura web y la UX

Asegúrate de que tu tienda online ofrezca una navegación intuitiva y rápida. Utiliza URLs cortas y descriptivas, elimina contenido duplicado y asegura que las páginas se carguen rápidamente para evitar el abandono del sitio.

Lea también: Impulsa tu estrategia de marketing digital

Implementa un menú de navegación claro y categorizado. Usa Breadcrumbs (migas de pan) para ayudar a los usuarios a orientarse dentro de tu tienda y mejorar la indexación en los motores de búsqueda.

La arquitectura del sitio web (o cómo se organiza el sitio) es crucial para todos los sitios de e-commerce. Concretamente, la anatomía de las URLs será determinante para posicionar productos y familias de productos.

Una de las estrategías que mejor permite posicionar un ecommerce es la distribución de la potencia de dominio o ‘Link Juice’ de manera eficiente entre las distintas URLs que forman parte del dominio a través del ‘Interlinking’ o enlazado interno. Distribuir uniformemente enlaces en la home que apunten hacia categorías de producto, familias y subfamilias, así también como a productos destacados. Aprovechar los artículos del blog para citar productos de la tienda e incluir un enlace a su ficha de producto.

4. Optimización para móviles

Con más de la mitad del tráfico web proveniente de dispositivos móviles, Google prioriza la indexación mobile-first. Asegúrate de que tu tienda esté optimizada para móviles, ofreciendo una experiencia fluida en cualquier dispositivo.

Prueba tu sitio en varios dispositivos móviles y utiliza la herramienta de Google Mobile-Friendly Test para identificar y solucionar problemas de usabilidad móvil.

¿Sabías que más de un 50% de las empresas todavía no tienen páginas responsives?

5. Seguridad del sitio

La seguridad es clave para ganar la confianza de los usuarios y de Google. Usa HTTPS para proteger la información de tus clientes y considera implementar medidas adicionales como protección DDoS y monitoreo de anomalías.

Si aún no lo has hecho, instala un certificado SSL en tu dominio. Además, utiliza plugins de seguridad como Wordfence o Sucuri para fortalecer la protección de tu e-commerce.

6. SEO Local

Si tu negocio tiene presencia física, optimiza el SEO local configurando y manteniendo actualizada tu ficha de Google My Business. Esto es crucial para aparecer en las búsquedas locales y atraer clientes cercanos.

Completa toda la información en Google My Business, incluyendo horarios, fotos y descripciones. Pide a tus clientes satisfechos que dejen reseñas para mejorar tu reputación y visibilidad local.

7. Optimización de imágenes y vídeos

Las imágenes y los vídeos juegan un papel importante en las decisiones de compra. Asegúrate de que tus imágenes estén optimizadas con texto alternativo descriptivo y nombres de archivo coherentes. En cuanto a los vídeos, utiliza palabras clave en las descripciones y títulos para mejorar su visibilidad en YouTube y en las búsquedas generales.

Comprime las imágenes antes de subirlas a tu sitio utilizando herramientas como TinyPNG o JPEG-Optimizer para mejorar los tiempos de carga. Para los vídeos, crea miniaturas atractivas y descripciones que incluyan llamadas a la acción.

Siempre y cuando sea posible, deberías sacar tus propias imágenes. En cuanto a la calidad de las imágenes, esta debe ser la máxima posible.

Atributo ALT: asegúrate de rellenar esta etiqueta HTML. Si el usuario pone el ratón sobre la imagen, es este texto el que aparecerá.

SEO y experiencia del usuario (UX)

Si conseguimos cuidar la experiencia del usuario, lograremos también mejorar nuestro posicionamiento web. La experiencia del usuario es cada vez más relevante para el SEO. Google ha introducido métricas como el Largest Contentful Paint (LCP), el First Input Delay (FID), y el Cumulative Layout Shift (CLS), que evalúan la velocidad de carga, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual de una página. Mejorar estos aspectos no solo favorece a los usuarios, sino que también ayuda a escalar posiciones en los resultados de búsqueda.

Elige una plantilla que sea liviana. Revisa todos los plugins y widgets de tu tienda online. Analiza si estás utilizando la mejor solución de hosting. Existen plugins especiales que analizan la web para detectar qué es lo que provoca ese tiempo de carga tan lento.

Realiza pruebas de velocidad con herramientas como GTmetrix o PageSpeed Insights y sigue las recomendaciones para mejorar el rendimiento. Además, minimiza el uso de scripts que puedan ralentizar la carga de tu sitio.

Crea contenidos de calidad

No hay frase que se repita más dentro del mundo del marketing digital: “El contenido es el rey”. El contenido sigue siendo uno de los pilares del SEO. Google valora los artículos que responden de manera efectiva a las consultas de los usuarios, independientemente de su longitud. Si bien los contenidos más largos pueden proporcionar un mayor detalle y cubrir un tema en profundidad, lo más importante es que el contenido sea relevante, de calidad, y que satisfaga la intención de búsqueda del usuario.

Publica contenido que aborde las preguntas más comunes de tus usuarios, ya sea mediante artículos largos o más cortos, según sea necesario. Concéntrate en la relevancia, claridad y utilidad de la información.

Indudablemente, el valor de un blog se extiende más allá de nuestros propósitos en cuanto al SEO ya que aporta un valor añadido de cara a los usuarios. Como hemos citado anteriormente, podemos usar el blog para introducir enlaces internos que aumenten la profundidad de la tienda.

Basándonos en la experiencia con tiendas online, recomendamos no caer en errores que suelen repetirse a la hora de publicar entradas en el blog. Etiquetar correctamente la jerarquía de contenidos (h1, h2, h3)- Como sucede en el resto de la tienda online, debemos presentar a Google una estructura ordenada. Realizar un etiquetado limpio de las imágenes- La gran mayoría de los bloggers pasan por alto la importancia de etiquetar correctamente las imágenes.

Un error todavía más grave es trabajar con un catálogo genérico que ha sido exportado a través de un CSV o similar.

SEO On-Page para E-commerce

El SEO on- page se basa en todas aquellas acciones que llevamos a cabo para generar el contenido adecuado en cada una de las páginas de nuestro ecommerce.

Uno de los factores que más debemos cuidar en una tienda online es la ficha de producto. De cara al SEO para el e-commerce y pensando en aumentar las ventas, nos conviene presentar fichas de producto realmente atractivas, con contenido único y que recojan cuanta más información, mejor.

Debemos elaborar un texto descriptivo de cada producto de nuestra tienda online. Este texto deberá ser diferente a lo que muestra la competencia y, como siempre, será necesario que incluya palabras clave de nuestro keyword research.

Cada página dentro de la tienda online deberá presentar un etiquetado correcto, con sus respectivas etiquetas <title> y <description>. La longitud recomendada de la etiqueta title es de máximo 60 caracteres. En este punto conviene aclarar que el texto de cada una de esas dos etiquetas no debe ser el mismo.

Atendiendo a la estructura del contenido, cobran especial importancia las etiquetas de jerarquía h1, h2 y h3. Se recomienda presentar imágenes de gran calidad, que muestren claramente las principales cualidades del producto para que el usuario no tenga dudas sobre qué es lo que va a adquirir exactamente. La gran mayoría de las tiendas online presentan imágenes repetidas y no cuidan el etiquetado de las fotografías de producto.

El meta title es el título que aparece en la SERP o página de resultados de búsqueda en Google. La meta descripción es un pequeño resumen que aparecerá después de la URL de la página.

Buena pregunta y además muy común entre los usuarios que deciden optimizar para SEO estas etiquetas. Lo cierto es que, aunque pocas personas lo saben, Google no mide estos dos elementos en caracteres, sino en Mpx (megapíxeles). Por tanto, aquí se hace necesario usar alguna herramienta donde simular cómo quedaría en la SERP nuestra combinación metatitle/description.

Otro de los factores clave del SEO para ecommerce lo encontramos en la arquitectura de la web. Supongamos que los usuarios acceden a tu tienda buscando un determinado producto. La información de esta home debe aparecer de forma clara e intuitiva. Supón que tienes una tienda de ropa deportiva.

Las etiquetas forman una parte muy importante de tu estrategia de SEO para eCommerce. Por ejemplo, podríamos definir marcas como si fueran etiquetas. Lo interesante es la creación de una descripción para cada categoría. Para evitar que tanto texto pueda afectar a la experiencia del cliente, y al mismo tiempo asegurarnos de que el contenido llegue a los bots de Google y pueda posicionar en Google, un buen recurso es apostar por el botón de leer más. Un artículo del tipo ¿Cómo elegir unas zapatillas de running?

Como hemos dicho anteriormente, el listado de palabras clave es crucial en una estrategia de posicionamiento web para ecommerce. Concretamente, la anatomía de las URLs será determinante para posicionar productos y familias de productos. Una de las estrategías que mejor permite posicionar un ecommerce es la distribución de la potencia de dominio o ‘Link Juice’ de manera eficiente entre las distintas URLs que forman parte del dominio a través del ‘Interlinking’ o enlazado interno. Distribuir uniformemente enlaces en la home que apunten hacia categorías de producto, familias y subfamilias, así también como a productos destacados. Aprovechar los artículos del blog para citar productos de la tienda e incluir un enlace a su ficha de producto.

SEO Off-Page para E-commerce

La lógica nos dice que Google y el resto de buscadores determinarán que una página es más relevante que otra si ésta dispone de un mayor número de enlaces entrantes o, lo que es lo mismo, páginas que la enlazan. Esta afirmación debe cogerse con pinzas y, si bien es cierta, entran en juego muchos otros factores que conviene conocer. Lo mismo ocurre con el PageRank, el Domain Authority o el Page Authority, factores que inciden en el efecto de los enlaces que se crean de manera externa.

Como hemos dicho, nos encontramos ante uno de los aspectos más delicados del posicionamiento en buscadores y la creación de enlaces externos podría minar el SEO de nuestro ecommerce.

La instalación de este tipo de complementos nos ahorrará varios quebraderos de cabeza a la hora de realizar el correcto etiquetado de contenidos.

Tabla de Herramientas Esenciales para E-E-A-T

HerramientaFunciónPrecio (aproximado)
Screaming FrogAuditoría técnica149£/año
Rank MathSEO WordPressDesde gratuito
Google Search ConsoleMonitorizaciónGratuito
Schema ProMarcado de datos79$/año
TrustpilotGestión de reviewsDesde 199$/mes
BrandWatchMonitorización de marcaPersonalizado

Con estas recomendaciones finalizamos esta guía SEO para ecommerce. Estamos seguros de que os será de gran utilidad.

tags: #posicionamiento #web #ecommerce #guia