Preguntas Frecuentes Sobre Marketing Digital

En el mundo actual, donde la tecnología y el internet dominan la comunicación, el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier organización. A continuación, exploraremos las preguntas más comunes sobre marketing digital, ofreciendo respuestas claras y concisas para ayudarte a comprender mejor este campo.

¿Qué es el Marketing Digital?

Aunque los medios de publicidad y marketing tradicionales siguen siendo importantes, la sociedad se comunica cada vez más por medios digitales. El marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental que ocurre en Internet o utilizando tecnología basada en Internet, incluyendo redes sociales, marketing por correo electrónico y publicidad digital.

El marketing digital permite que una organización interactúe con sus audiencias de una manera que el marketing tradicional no permite. Una organización puede construir una relación con sus audiencias a través de canales de marketing digital como las redes sociales.

Existen dos enfoques principales en el marketing:

  • Outbound Marketing: Se centra en el producto o servicio, utilizando publicidad tradicional.
  • Inbound Marketing: Se centra en el consumidor, atrayendo a los interesados mediante contenido relevante.

En la mayoría de las organizaciones, es bueno combinar ambas técnicas de marketing para poder aumentar nuestro alcance. El Inbound marketing en los últimos años se está convirtiendo en una tendencia que gana más importancia, ya que es menos intrusiva y genera contactos de más "calidad. No obstante, tener una presencia online mediante anuncios, correctamente dirigidos a nuestra audiencia objetivo, nos puede ayudar enormemente a dar a conocer a nuestra organización y nuestros proyectos.

Lea también: Emprendimiento: preguntas esenciales

¿Cómo Plantear una Estrategia de Marketing Digital?

Antes de ejecutar una campaña de marketing digital, deberíamos plantear una estrategia de marketing digital, que nos ayude a alcanzar los objetivos que tenga nuestra organización. Definir herramientas y canales necesarios.

¿Qué es un CRM y por qué es Importante?

CRM son las siglas en inglés de Customer Relationship Management, y hace referencia a la gestión de relaciones con los clientes. El CRM es una herramienta tecnológica que permite a una organización administrar las relaciones con clientes potenciales, prospectos y clientes. Es un sistema que permite a las empresas gestionar su marketing, ventas y servicio al cliente.

Una solución de CRM permite a las organizaciones almacenar información de contactos individuales, identificar oportunidades y administrar campañas de marketing, todo en un solo lugar, con visibilidad para todos los que tienen acceso. Existen un gran número de CRMs en el mercado, siendo algunos de los más conocidos SalesForce, Hubspot o Microsoft Dynamics.

La Importancia de la Limpieza de Listas de Suscriptores

Además, es importante mantener nuestras listas de suscriptores limpias, eliminando contactos que no quieran ser contactados, para evitar caer en las carpetas de correo no deseado o catalogados como spam. En TechSoup, tenemos disponible desde principios de 2022 Active Trail, con un descuento exclusivo para entidades sin fines de lucro. Es una herramienta muy intuitiva y útil que se puede ajustar a presupuestos moderados.

¿Por Qué es Importante Crear Contenido para tu Web o Blog?

Crear contenidos para nuestra web o blog puede llevar mucho tiempo, pero es una herramienta muy importante para el tráfico del sitio web. En primer lugar, son la mejor manera de ofrecer contenido útil y actualizado a nuestra comunidad, compartir con ellos novedades y noticias sobre nuestras actividades y proyectos, y así serles de más utilidad (como mencionabamos antes cuando hablabamos del Inbound Marketing). Pero además, los blogs ayudan con la optimización de motores de búsqueda (SEO).

Lea también: Éxito en Marketing Online

Los blogs suelen ser artículos, noticias o liderazgo intelectual sobre un tema específico. Suelen ser de naturaleza educativa (¡como esta!). Las publicaciones de blog pueden variar en longitud.

Según HubSpot, en su blog sobre blogs , la entrada de blog ideal es de 2.100 a 2.400 palabras. Sin embargo, las recomendaciones pueden diferir según el tipo de blog. Por ejemplo, una publicación centrada en la generación de leads debe tener 2500 palabras. Los blogs centrados en listas o "listas" deben tener entre 2300 y 2600 palabras. Los blogs de instrucciones deben tener entre 1700 y 2100 palabras. Los blogs basados en preguntas y respuestas deben tener entre 1300 y 1700 palabras.

Las 8 Grandes Cuestiones del Marketing Digital (Según Juan Merodio)

Juan Merodio es conferenciante y divulgador de IA y Marketing Digital. Emprendedor en serie que nunca se bajó del tren de la innovación. Aquí están las 8 grandes cuestiones del Marketing Digital:

  1. ¿Qué quiero conseguir en Internet?
  2. ¿Qué disciplinas me ayudarán a conseguir mis objetivos?
  3. ¿Quién es mi público objetivo?
  4. ¿Cómo voy a medir los resultados?
  5. ¿Qué hace mi competencia?
  6. ¿Dispongo del sitio web adecuado?
  7. ¿Quién va a realizar este trabajo?

Desarrollo de las Cuestiones:

  • Objetivo Principal: Lo primero que tenemos que tener claro es cuál es nuestro objetivo principal y cuáles podrían ser los objetivos secundarios.
  • Disciplinas Necesarias: En el marketing digital existen diferentes disciplinas sobre las que trabajar nuestra estrategia. Dependiendo de la respuesta que hayas dado a la pregunta anterior te interesan unas más que otras. Debemos seleccionar las más importantes para el negocio en función de nuestros recursos y dar prioridad a las que creemos que nos pueden generar los mejores resultados.
  • Público Objetivo: Como en cualquier estrategia de marketing es fundamental tener claro quién es el público al que queremos llegar.
  • Medición de Resultados: Otra de las grandes ventajas del marketing digital respecto al tradicional es la posibilidad de medirlo prácticamente todo. Esto nos ayudará a tomar decisiones objetivas y ser capaces de cuantificar el rendimiento de nuestras acciones y la rentabilidad de las mismas. Debemos seleccionar unos objetivos a corto, medio y largo plazo para valorar los resultados de nuestras acciones. Estos objetivos deben ser realistas.
  • Análisis de la Competencia: A estas alturas seguro que hay otros profesionales o empresas que ofrecen tus mismos productos o servicios y están ya ejecutando alguna acción de marketing digital.
  • Sitio Web Adecuado: Gran parte de las diferentes acciones de marketing en Internet que podamos hacer pasan de una manera u otra por nuestro sitio web. Una buena usabilidad y experiencia de usuario en nuestra web es un factor principal a tener en cuenta.
  • Responsable del Trabajo: Una decisión muy importante que debemos tomar es la de quién se va a encargar de diseñar y ejecutar la estrategia de marketing digital.

Preguntas Frecuentes Específicas

Desde que estoy en las redes sociales, he descubierto en mis carnes qué son las preguntas frecuentes (de marketing digital). Muy a menudo la gente me pregunta “Santi, Santi, ¿Cómo se hace esto? ¿Qué significa lo otro?” Así que un buen día me dije: ¿Qué puedo hacer para ayudar a la humanidad? La respuesta vino a mí.

Lea también: Preguntas Fundamentales para Emprender

Marketing en Redes Sociales

  • ¿Es Necesario el Marketing en Redes Sociales? ¡Sí! Ha sido probado una y otra vez por negocio tras negocio.
  • ¿Cómo Han Cambiado las Redes Sociales la Comunicación? Las redes sociales han cambiado para siempre la forma en que los consumidores se comunican con las empresas, y viceversa.
  • ¿Cómo se Mide el Éxito en Redes Sociales? El éxito se mide utilizando las mismas métricas que para todo lo demás: tráfico, leads, conversiones, etc.
  • ¿Cuánto Cuesta el Marketing en Redes Sociales? Depende. El marketing digital nunca es gratis. La clave es obtener el máximo ROI del tiempo o el dinero que inviertes.
  • ¿En Qué Redes Sociales Debo Estar? No hay una respuesta única porque necesitas tener presencia dondequiera que estén sus clientes.
  • ¿Siguen Siendo Importantes los Blogs? Sí, un blog sigue siendo muy importante por lo que supone a la hora de aumentar tu credibilidad como experto en la industria y proporcionar contenido nuevo y rico en palabras clave de manera regular para gustarle a los motores de búsqueda.
  • ¿Es Importante el SEO y el Contenido? Es importante para ambos, pero de diferentes maneras.
  • ¿Son Importantes los Videos? Sí, los videos son cada vez más importantes en el mundo del marketing en redes sociales.
  • Controlar lo que la gente dice sobre tu marca es casi imposible, pero puedes unirte a esas conversaciones e influir en ellas.
  • ¿Qué Tipo de Contenido Convierte Más? Depende de tu audiencia. La mejor manera de averiguar qué tipo de contenido convierte más y mejor es probar, modificar y volver a probar hasta que encuentres la fórmula que a ti te funciona.
  • ¿Puedo Desconectarme Completamente de Mis Redes Sociales? Será difícil estar completamente desconectado de tus redes sociales.
  • ¿Cuánto Tiempo Lleva Ver Resultados en Redes Sociales? Las redes sociales son una maratón y no una carrera de velocidad, así que la respuesta rápida será “mucho tiempo”.
  • ¿Cuál es la Forma Número 1 de Tener Éxito en Redes Sociales? Cuando publicas un post en tus redes sociales o en tu sitio web, solo puedes esperar a ver si alguien lo ve. Incluso si no lo abren, habrán visto como mínimo la línea del asunto y el nombre de tu empresa.

Email Marketing

  • ¿Debería Comprar Listas de Correo Electrónico? No deberías. Tienes que resistir esa tentación. La única forma de obtener una lista de suscriptores de correo electrónico que sea beneficiosa para tu empresa es hacerla crecer orgánicamente.
  • ¿Qué Debo Ofrecer a Cambio de una Dirección de Correo Electrónico? Puede ser una información de valor, un lead magnet, acceso a una promo.
  • ¿Qué Tipo de Contenido Debo Enviar por Correo Electrónico? Cualquier tipo de contenido que tu público en particular considere valioso. Puede ser un libro electrónico, un documento técnico, un vídeo, un seminario web, incluso un cupón.
  • ¿Es una Buena Idea Enviar una Newsletter? Para algunas empresas, una newsletter es una buena idea. Para otras empresas no es el camino a seguir.
  • ¿Con Qué Frecuencia Debo Enviar Correos Electrónicos? Siempre que puedas. El punto medio es diferente para cada negocio.
  • ¿Cuándo Es el Mejor Momento para Enviar Correos Electrónicos? La respuesta difiere de una empresa a otra. Las pruebas son la forma de descubrir qué funciona mejor.
  • ¿Qué Debo Evitar para No Parecer Spam? Parecer Spam es lo peor que puede ocurrir a tu campaña.
  • ¿Cómo Evitar la Carpeta de Spam? La mejor manera de mantenerse fuera de la temida carpeta de correo no deseado es escribir no como un vendedor, sino como un amigo: el tono de tus correos electrónicos, e incluso el vocabulario que uses, serán automáticamente diferentes. Habla como si lo hicieras con un amigo.
  • ¿Deben Mis Correos Electrónicos Tener Texto o Imágenes? Si parecen texto solo puede parecer aburrido y no tienen identidad de marca.
  • ¿Cuál Es el Propósito de Cada Correo Electrónico que Escribo? Lo más importante es tener claro el propósito de cada correo electrónico que escribes.
  • ¿Puedo Ser Creativo con Mis Correos Electrónicos? Si tienes la flexibilidad dentro de tu nicho ¡sí!
  • ¿Cuál Es la Clave para que los Suscriptores Abran Mis Correos Electrónicos? La clave para lograr que los suscriptores abran tus correos electrónicos es escribir una línea de asunto impresionante cada vez.
  • ¿Qué Hace que una Línea de Asunto Sea Buena? Los mejor asuntos son breves y directos, describen con precisión lo que hay en el correo electrónico, pero también son intrigantes, y provocan la curiosidad del lector.
  • ¿Debo Incluir una Llamada a la Acción (CTA)? Es mucho más probable que las personas hagan algo si simplemente se lo pides.
  • ¿Cómo Debe Ser Mi Llamada a la Acción? Tu llamada a la acción debe ser muy clara y a la vez muy simple. Debe estar en algún lugar hacia la parte superior de su correo electrónico para aquellos que no terminarán de leer todo el correo electrónico y luego repetirlo nuevamente al final para aquellos que lo leen completamente.
  • ¿Qué Nombre Debo Usar para Enviar Mis Correos Electrónicos? Lo más importante es que tu correo sea reconocible. Si los suscriptores ven un nombre desconocido, es posible que simplemente marquen el correo electrónico como correo no deseado.
  • ¿Qué es la Ley CAN-SPAM? Esta ley requiere que cualquier persona que envíe correos electrónicos comerciales incluya un enlace para cancelar la suscripción dentro de cada uno de ellos. Sí, todos! Y sobre todo, cumple con la solicitud de cancelación de cualquier suscriptor y nunca más le envíes un correo electrónico. El incumplimiento de esta ley podría costarte cientos de euros.

Marketing de Contenidos

  • ¿Por Qué es Importante el Marketing de Contenidos? El contenido ha experimentado un aumento meteórico en los últimos años en lo que a su importancia se refiere. El marketing de contenidos se está comiendo al marketing tradicional. En lugar de centrarse en la empresa y sus productos o servicios, se centra primero en las necesidades del consumidor.
  • ¿Qué Tipo de Contenido Debo Crear? Al principio, la mayoría de la gente pensaba en blog como la única forma de marketing de contenido. Con al auge de las redes sociales, eso ha cambiado considerablemente. Cualquier información de valor, transmitida a través de cualquier medio, puede considerarse contenido.
  • ¿Necesito una Estrategia de Marketing de Contenidos? Aunque puede ser tentador lanzarse a lo loco, la única forma de garantizar que tu marketing de contenido sea efectivo es tomarse el tiempo para crear una estrategia primero.
  • ¿Cómo Creo una Estrategia de Marketing de Contenidos? Primero, debes determinar quién es tu público objetivo. Crea un buyer persona. Luego, en función de eso, decide la imagen de tu marca, su tono de voz, y finalmente el contenido que crearás. Tu contenido debe ser informativo y entretenido para tu público objetivo. Una vez que empieces a producir contenido, es necesario ajustar constantemente tu estrategia, en función del éxito de cada publicación.
  • ¿Con Qué Frecuencia Debo Publicar Contenido Nuevo? Esta es la eterna pregunta y sigue sin haber una respuesta f...

SEO

  • ¿Qué es el SEO? SEO es una abreviatura que significa: Search Engine Optimization (Optimización de Motores de Búsqueda). En pocas palabras se trata de optimizar tu web para aparecer en los primeros resultados de buscadores como Google.
  • Dentro del SEO distinguimos SEO On Page (en tu sitio web) y Off Page (fuera de tu sitio web).
  • SEO On Page es un término Inglés, que utilizamos para referirnos a las optimizaciones que puedes hacer en tu página para mejorar su posicionamiento orgánico.
  • Existen muchísimas herramientas de SEO.
  • Seo Yoast es uno de los plugins más utilizados en WordPress y que te permite hacer SEO On Page. Una de sus funciones más importantes es que facilita la redacción de artículos enfocados al SEO gracias a los criterios mínimos que nos da.
  • Una de las partes más importantes del SEO es evitar la canibalización, que sucede cuando en una web hay varias páginas que compiten por la misma palabra.

Redes Sociales

  • Las redes sociales son sinónimo de comunicación bidireccional y por ello es importante que interactuemos con nuestro público.
  • Principalmente el usuario utiliza las redes sociales para ponerse en contacto con las marcas de una manera mas directa y personal y esperan una respuesta por parte de ella. Del mismo modo, las empresas utilizan estas plataformas para estar más cerca de su público y obtener información de sus gustos, inquietudes, dudas, etc.
  • Instagram es una red social cuyo principal elemento es el visual.
  • Los hashtags (#) son esenciales para ganar visibilidad de tus publicaciones. Puedes utilizar una palabra, frase, etc. Cada vez que utilizas uno, Instagram te dice el número de publicaciones con ese mismo hashtag lo que puede ayudarte para tener en cuenta su relevancia. Los usuarios utilizan estos hashtags para ver todas las publicaciones relacionadas con una temática específica. Por ello te recomiendo que tu imagen o vídeo este relacionado con los hashtags que utilizas. El máximo de hashtags que puedes utilizar son 30.

Otros Conceptos

  • Buyer Persona: El buyer persona es una definición idealizada de nuestro cliente creada por nosotros a través de información que obtenemos. Esta información puede ser sobre demografía, comportamiento, necesidades y motivaciones, etc.
  • Community Manager: El Community Manager es un profesional que se encarga de la gestión y desarrollo de la comunidad online de una marca o empresa en el mundo digital creando relaciones estables con los fans, seguidores, etc.
  • Google Analytics: Google Analytics es una herramienta de analítica web que de forma gratuita nos permite monitorizar todo el tráfico de nuestro sitio web, aportándonos una serie de datos muy importantes para conocer a los visitantes de nuestra web. Con esta herramienta podemos conocer: nº de visitas, porcentaje de rebote, datos demográficos de los visitantes, fuente del tráfico, tiempo de estancia en la web, etc.
  • Google My Business: Google My Business es un servicio gratuito de Google que permite crear una ficha informativa de un establecimiento o empresa y situarla en Google Maps.
  • Landing Page: También se le conoce como Landing Page. Es aquella a la que llegamos después de hacer clic en algún banner, anuncio, o enlace.
  • Newsletter: La newsletter es una publicación digital informativa que se distribuye a través del correo electrónico con cierta periodicidad (diaria, semanal, mensual, bimensual o trimestral).

tags: #preguntas #frecuentes #sobre #marketing #digital