100 Preguntas Clave para Emprendedores: La Guía Definitiva para el Éxito

La gestión de un proyecto abierto debe generarse a partir de un mínimo de reglas básicas y mediante una acumulación progresiva de «sucedidos» que se documentan en forma de preguntas y respuestas. La primera ley de la simplicidad y la navaja de Ockham son buenos compañeros de viaje para gestionar un proyecto.

Entender los contextos en que tenemos que desplegar la gestión es fundamental: conduce a niveles de gestión diferentes… como es lógico. No hay recetas universales. Personas diferentes requieren sistemas de gestión diferentes. Un sistema potente de gestión necesita personas diferentes, que se complementen en capacidades (roles de Belbin, por ejemplo).

La gestión por excepción puede ser una alternativa cuando, como es lógico, no contamos con recursos infinitos: ¿qué elementos son clave y debemos gestionar? Gestionar supone no solo mirar a los recursos propios sino analizar qué pueden hacer otros agentes de tu cadena de valor que te venga bien a ti.

Cuando se pide gestión y normas pudiera ocurrir que quien lo pide tenga ya alguna propuesta. Deberíamos exigírsela… con buenas maneras, claro ;-) Aunque gestionar sea importante, más importante es hacer. No decidir es un problema, la parálisis por el análisis es una enfermedad grave. Como nos vamos a equivocar, conviene gestionar «la red de seguridad» que va a evitar que nos estampemos contra el suelo.

El hecho de cuestionar es el verdadero punto de partida de la innovación y del crecimiento. La respuesta principal que vienes a buscar en este libro, la de cómo llegar a la libertad a través del emprendimiento, se resuelve de forma muy sencilla: haz más preguntas.

Lea también: Marketing digital paso a paso

"Parece algo difícil, pero sé que puedo guiarte. Lo digo porque no soy de sangre azul. No heredé millones para fundar mi empresa anterior. Soy como tú, arranqué de cero, con los mismos miedos, preguntas y limitaciones que has sentido y quizá sigas sintiendo. La diferencia es que encontré varios atajos y respuestas que hoy - después de hablar con cientos de emprendedores- sé que no todos conocen.

Muchos emprendedores preven, para el primer año, ventas de 100, y posteriormente la realidad se impone y sólo venden 20. Cuando arrancas con tu negocio, lo habitual es que lleves a cabo un análisis DAFO. Pero cuando ya estás en marcha el día a día te impide a pararte a reflexionar sobre el negocio.

Para determinar la rentabilidad de tus productos sólo tienes que analizar con detenimiento tu cuenta de explotación y calcular el margen de contribución de cada uno de esos productos/líneas de servicio (aprende a hacerlo aquí). Pero para analizar el resto de tu empresa, conviene que dediques tiempo a hacerte una serie de preguntas.

Por cada euro que facturas, ¿sabes cuánto ganas? ¿Sabes cuáles de tus productos o líneas de servicio te dejan más margen? ¿Sabes calcular con cuáles estás ganando, de verdad, más dinero?

A continuación, se presenta una lista de preguntas clave para analizar tu empresa:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  1. ¿Tienen éxito tus competidores?
  2. ... (Preguntas 2-50 omitidas para brevedad)

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

tags: #100 #preguntas #clave #para #emprendedores