Premios a la Mujer Emprendedora: Requisitos y Oportunidades

En un mundo donde el emprendimiento femenino sigue enfrentando barreras únicas, los premios dedicados exclusivamente a mujeres emprendedoras se presentan como faros de motivación y reconocimiento. Estos galardones no solo celebran los éxitos y la tenacidad de las mujeres al frente de sus negocios, sino que también desempeñan un papel crucial al proporcionar los recursos necesarios que pueden catapultar sus proyectos hacia el éxito sostenido.

En un entorno donde cada vez más mujeres deciden emprender, los premios dedicados a emprendedoras no solo celebran logros, sino que también ofrecen un apoyo crucial en etapas claves de los negocios liderados por mujeres. El emprendimiento femenino a lo largo de la historia es importante en la economía global, no solo por su capacidad de generar ingresos, sino también por su potencial para impulsar cambios sociales significativos.

Los premios para emprendedoras son mucho más que un reconocimiento; son un elemento catalizador que empodera, inspira y sostiene el espíritu innovador de las mujeres en el mundo de los negocios. A continuación, exploraremos los requisitos y oportunidades que ofrecen algunos de los premios más destacados para mujeres empresarias.

Premios Destacados para Mujeres Empresarias

  • El Premio Mujer Empresaria de CaixaBank: Celebra a las líderes que no solo han logrado éxito comercial, sino que también contribuyen al desarrollo social y económico de su comunidad. Entre ellas, se elegirá una ganadora nacional, quien asistirá a un evento internacional de prestigio.
  • Premios WONNOW: Son una iniciativa de Microsoft y CaixaBank que reconoce el talento femenino en el campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). A través de estos premios, se busca incentivar la presencia femenina en áreas donde históricamente han sido subrepresentadas.
  • Premios Emprende XXI: Impulsados por CaixaBank, se enfocan en jóvenes empresas innovadoras. Aunque no son exclusivos para mujeres, han destacado por su apoyo a emprendedoras a través de su red de inversores, su visibilidad en eventos y su acceso a formación especializada.
  • Premios ATA: Organizado por ATA, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, este premio destaca la labor de las mujeres autónomas que contribuyen de manera significativa a la economía con sus negocios independientes.

Conoce a las ganadoras y finalistas de ediciones anteriores. Descubre las historias de mujeres empresarias que han sido reconocidas en ediciones anteriores. Inspírate con su trayectoria y forma parte de esta red de empresarias influyentes.

Arancha Martínez: Un Ejemplo de Éxito

A continuación te presentamos el caso de Arancha Martínez no es solo una emprendedora más de nuestro país; es una pionera que utiliza su visión para crear cambios significativos en el mundo. Como fundadora de It Will Be, Arancha ha transformado la eficiencia de la ayuda humanitaria mediante el uso innovador de la tecnología. Su trabajo no solo ha sido reconocido a nivel local, sino que también ha recibido aplausos a nivel internacional, mostrando cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para el bien social.

Lea también: Premios que impulsan el emprendimiento en España

MUJERES EMPRENDEDORAS que han cambiado el MUNDO 👩

Arancha Martínez, fundadora de It Will Be

Requisitos Generales de Participación

Este galardón busca promover el talento femenino, fomentar la creación de empleo y reconocer el papel de las emprendedoras en el ecosistema empresarial de la ciudad. Podrán participar las empresas (personas físicas o jurídicas) que reúnan los siguientes requisitos:

  • Ser pyme: Si no sabes si estás dentro de la definición europea de pyme, puedes emplear la herramienta ¿Soy una pyme?
  • Estar constituida en alguna de las siguientes formas jurídicas:
    • Persona física: empresaria individual o autónoma, emprendedora de responsabilidad limitada, comunidades de bienes y sociedades civiles.
    • Persona jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad limitada nueva empresa, sociedad limitada laboral, cooperativas y asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular.
  • Estar participadas en más del 50% por mujeres. Más del 50% de las acciones o participaciones de la empresa tiene que estar en posesión de mujeres. Debes ser accionista mayoritaria de la empresa, ya sea a título personal o a través de una sociedad.
  • Haber iniciado su actividad empresarial a partir del 1 de enero de 2018.

Documentación Necesaria

Antes de comenzar la tramitación online, asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación, requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Antes de empezar, revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico.

  1. Número de Identificación Fiscal (NIF), en el caso de personas jurídicas.
  2. Acreditación de la representación del firmante, en el caso de que la candidata fuere persona jurídica o cuando se formule la candidatura por persona distinta al beneficiario, mediante escritura pública, declaración en comparecencia personal del interesado o por cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna.
  3. Documento del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el que está dado de alta. Dicho documento se aportará únicamente cuando en el expediente conste oposición expresa a su consulta por parte de la Administración.
  4. Memoria, a través del formulario incluido como anexo II de la presente resolución, donde se expondrán, de forma detallada, los méritos y circunstancias a valorar para cada una de las modalidades a las que opte, ajustándose a las previsiones del dispositivo séptimo.

Proceso de Solicitud y Fases

Primera fase: presentación y selección de candidaturas

Las empresas interesadas en participar tienen que cumplimentar la correspondiente solicitud, que se puede descargar en la Sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, y presentarla en el Registro del Ayuntamiento de Madrid. Os recordamos que las personas jurídicas están obligadas a presentar la solicitud por medios electrónicos.

Durante el proceso de la solicitud hay que adjuntar un resumen ejecutivo del plan de empresa, con las características detalladas en las bases de participación. Este resumen servirá al jurado para seleccionar las 50 empresas que pasarán a la segunda fase, por ello, debe recoger obligatoriamente información sobre los siguientes puntos:

Lea también: Características del Rincón de la Mujer Emprendedora

  • Sector de actividad del proyecto.
  • Descripción de la actividad empresarial.
  • Forma jurídica: especificar la forma jurídica. En el caso de las personas jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles, indicar el número de socios, si son hombres o mujeres y el porcentaje de participación de cada una de ellas (indispensable para comprobar el cumplimiento del apartado 5.3).
  • Fecha de inicio de actividad o de nueva línea de negocio, según proceda en cada caso.
  • Cronograma que refleje la evolución de la facturación, indicando la fecha de inicio de facturación y los importes facturados desde dicha fecha hasta la fecha de publicación de la convocatoria.

Segunda fase: elevator pitch, presentación de candidaturas ante el jurado

Las 50 empresas finalistas realizaron una breve presentación (elevator pitch) ante el jurado, de 5 minutos máximo de duración. Esta presentación no fue pública, sino individual por candidaturas.

El jurado pudo realizar preguntas a la finalización de la presentación con el fin de aclarar las dudas que pudieron surgir.

Posteriormente, el jurado, teniendo en cuenta los criterios de valoración y la exposición realizada, nominó a 3 empresas para optar a los 3 premios “Emprendedora del año 2025” y a 3 empresas para cada uno de los 11 accésits.

Características y modelo del resumen ejecutivo

Al presentar la solicitud hay que adjuntar un resumen ejecutivo del plan de empresa, de una extensión de entre 4 y 5 páginas y redactado en español.

Aquí te ofrecemos un modelo del resumen ejecutivo que te puede servir para cumplimentar y adjuntar en la solicitud.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

Este resumen servirá al jurado para seleccionar las 50 empresas que pasarán a la segunda fase, por ello, debe recoger obligatoriamente información sobre los siguientes puntos:

  • Sector de actividad del proyecto.
  • Descripción de la actividad empresarial.
  • Forma jurídica: especificar la forma jurídica. En el caso de las personas jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles, indicar el número de socios, si son hombres o mujeres y el porcentaje de participación de cada una de ellas (indispensable para comprobar el cumplimiento del apartado 5.3).
  • Fecha de inicio de actividad o de nueva línea de negocio, según proceda en cada caso.
  • Cronograma que refleje la evolución de la facturación, indicando la fecha de inicio de facturación y los importes facturados desde dicha fecha hasta la fecha de publicación de la convocatoria.

Protección de Datos Personales

Los datos de carácter personal proporcionados en el formulario serán incluidos en ficheros cuyo responsable del tratamiento es CaixaBank, S.A. ("CaixaBank") con NIF A-08663619 y domicilio en c/ Pintor Sorolla, 2-4, Valencia.

Los datos solicitados son necesarios para la participación y, en su caso, entrega del premio, y serán tratados con las siguientes finalidades:

  1. Identificar al participante.
  2. Validar y verificar los requisitos de participación en el premio, incluido en su caso la condición de cliente CaixaBank.
  3. Así mismo, los datos serán tratados para cumplir con las obligaciones normativas requeridas a CaixaBank. Puede consultar información adicional sobre cómo CaixaBank trata sus datos en www.caixabank.com/privacidad.

Los datos serán tratados mientras permanezcan vigentes las autorizaciones derivadas de la participación en el presente premio; sin perjuicio de lo anterior, se bloquearán transcurridos 60 días desde la fecha de entrega del premio y serán conservados (durante el plazo de prescripción de las acciones derivadas de dichas relaciones) a los únicos efectos de cumplir las obligaciones legales requeridas, y para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.

tags: #premio #a #la #mujer #emprendedora #requisitos