Premio Joven Empresario: Requisitos y Oportunidades para Emprendedores

El Premio al Joven Emprendedor Europeo 2025 es un incentivo para los jóvenes emprendedores de Europa que deseen impulsar sus ideas innovadoras y llevar sus proyectos al siguiente nivel. Este galardón tiene como fin reconocer la excelencia empresarial de jóvenes emprendedores europeos.

Este concurso, organizado por la Comisión Europea, tiene como objetivo apoyar a los emprendedores más brillantes de la región. Es un concurso dirigido a empresas emergentes e innovadoras que aborden retos sociales, ambientales o económicos clave, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Requisitos para Participar en el Premio Europeo

Podrá participar en el premio cualquier joven de entre 18 y 40 años que cumpla los requisitos establecidos.

  • Propietario o Fundador de una PYME: El participante debe ser dueño o cofundador de una PYME con sede en un país de la UE.
  • Etapa empresarial: El concurso está abierto a personas con PYME en las primeras etapas de desarrollo (menos de 5 años de funcionamiento).

Criterios de Evaluación

Los proyectos se evaluarán según los siguientes criterios:

  • Innovación
  • Impacto
  • Escalabilidad
  • Factibilidad
  • Presentación Empresarial

Premio Regional Joven Empresario 2025 en Extremadura

El camino que recorre un joven en nuestra región, desde que acaricia la idea de emprender su proyecto hasta que lo ve materializado y convertido en una realidad palpable, no está exento de dificultades y sacrificios. Es por ello, que AJE Extremadura quiere con esta sexta edición, recompensar ese espíritu de lucha que mueve a estos jóvenes a superar todos los obstáculos y a utilizar su imaginación, sus recursos, y su energía en crear una empresa de la que toda sociedad se beneficia.

Lea también: Premios que impulsan el emprendimiento en España

Categorías del Premio en Extremadura

AJE Extremadura premia diferentes categorías, reconociendo la diversidad de proyectos y trayectorias empresariales:

  1. Premio Regional Joven Empresario 2025: Por reunir atributos, valores, actitudes e ideas que han llevado al empresario no sólo a consolidar un excelente proyecto empresarial, sino también a ser referente y ejemplo a seguir por los jóvenes extremeños.
  2. Categoría Futuro: Por tener una nueva idea y ser capaz de ponerla en marcha. Será en esta categoría donde se podrán presentar aquellos jóvenes empresarios que tienen un nivel de actividad de menos de 3 años, por lo que se valorará positivamente la idea, el modelo de negocio, el uso y presencia de RRSS, los beneficios obtenidos, la empleabilidad y la utilización de la tecnología.
  3. Categoría Impulso Rural: Para aquellos que, desde el medio rural, generan impacto económico y social, creando oportunidades, fijando población y contribuyendo al desarrollo sostenible de Extremadura. Se valorará el impacto social, económico y zona rural donde el proyecto se realiza, así como el perfil del emprendedor que lidera el proyecto.
  4. Categoría Sostenibilidad: Por compartir con la sociedad parte del valor social que la empresa crea, en relación a sus políticas de sostenibilidad y medioambiente, en acciones dirigidas tanto hacia el interior como al exterior de la compañía.
  5. Categoría Relevo Generacional: Por mantener y transmitir a las nuevas generaciones el espíritu emprendedor, incorporando innovación, desarrollo y adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Se valorará, en este sentido, la transmisión de la empresa a la nueva generación y el poder que ésta ha tomado, incluido los resultados económicos.
  6. Categoría Iniciativa Autónomo: Por impulsar, por cuenta propia, un negocio que cree empleo dentro del entorno del empresario autónomo. La empresa o actividad deberá tener una antigüedad de al menos tres años.

Consideraciones Adicionales para el Premio en Extremadura

Tanto el Premio Regional Joven Empresario y Premio a la Trayectoria Empresarial, así como el resto de Premios no tienen dotación económica, aunque si una gran repercusión mediática en el sector empresarial y medios de comunicación. El jurado podrá declarar desiertos los premios.

El jurado estará formado por personas con amplia experiencia en emprendimiento y creación de empresas, así como por personalidades del mundo empresarial y político de reconocido prestigio, además del sector periodístico. La selección se realizará en dos fases. En la primera de ellas, un comité seleccionará a los finalistas en cada una de las categorías.

El jurado podría considerar oportuno escuchar a los finalistas antes de decidir el fallo. Se garantizará la confidencialidad de las candidaturas presentadas durante todo el proceso.

¿Cómo Inscribirse?

¿Cómo inscribirme en el Premio al Joven Emprendedor Europeo 2025? Puedes inscribirte a través de la página oficial del premio, perteneciente a la Comisión Europea.

Lea también: Premios a la Mujer Emprendedora

Calendario del Premio Europeo

El proceso del premio sigue un calendario detallado que asegura la transparencia y claridad para todos los participantes.

  • 20 de enero
  • 14 de marzo
  • 5 de junio

Etapas Adicionales del Premio Europeo

  • 15 de marzo - 27 de abril
  • 28 de abril
  • 5-9 de mayo: Sesiones de coaching para finalistas
  • 14 de mayo
  • 5 de junio

Beneficios Adicionales para los Finalistas del Premio Europeo

  • Apoyo personalizado para los finalistas: Los 10 finalistas recibirán orientación y recursos personalizados a través de un programa de preincubación/aceleración valorado en hasta 20.000 €.
  • Oportunidades exclusivas para los tres mejores postulantes: Tras el evento de presentación de proyectos y la ceremonia de entrega de premios, los tres mejores candidatos se beneficiarán de una amplia cobertura mediática y apoyo promocional, lo que permitirá mostrar sus logros a un público más amplio.

El Premio al Joven Emprendedor Europeo 2025 es una oportunidad para ganar visibilidad y apoyo económico. También brinda la posibilidad de formar parte de una red de emprendedores y profesionales que pueden llevar los proyectos de las personas que se postulen hasta un nivel superior.

Universidad Nebrija lleva años trabajando en esta dirección para ofrecer espacios y oportunidades que impulsen a los jóvenes con inquietudes. No se trata solo de aprender teoría o de conocer herramientas técnicas, sino de tener un lugar donde la creatividad, la colaboración y la valentía sean valores fundamentales.

Mi invitación es sencilla: si alguna vez habéis sentido ese cosquilleo de querer hacer algo diferente, si tenéis una idea que os ilusiona o una inquietud que no os deja en paz, daos la oportunidad de explorarla. Al final, lo que define nuestra historia no son solo nuestros logros, sino también las veces que nos atrevimos a intentarlo.

Se trata de un concurso en el que sus protagonistas, los estudiantes preuniversitarios, tienen la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento, creatividad, organización e ilusión, a través de la definición y conceptualización de un proyecto de creación de empresa. Motivar y hacer realidad las ideas e ilusiones empresariales de los alumnos participantes. Los mencionados estudiantes podrán participar en el presente concurso, conformando equipos que deberán estar compuestos por un mínimo de dos participantes y por un máximo de cinco.

Lea también: Consideraciones Clave: Premio Mujer y Liderazgo

Construir no es fácil. Implica desafiar lo conocido, cuestionar lo establecido y, sobre todo, asumir riesgos. Pero también es una experiencia realmente gratificante.

Desde programas específicos como Acelera Startups hasta ayudas del MITECO para proyectos innovadores y otros concursos para jóvenes emprendedores.

tags: #premio #jovenes #emprendedores #requisitos