El camino que recorre un joven desde la idea de emprender hasta la materialización de su proyecto está lleno de desafíos. AJE Extremadura busca recompensar ese espíritu de lucha que impulsa a los jóvenes a superar obstáculos y crear empresas beneficiosas para la sociedad.
Categorías de los Premios
Los premios se dividen en diversas categorías, cada una reconociendo diferentes aspectos del emprendimiento juvenil:
Premio Regional Joven Empresario 2025
Por reunir atributos, valores, actitudes e ideas que han llevado al empresario no sólo a consolidar un excelente proyecto empresarial, sino también a ser referente y ejemplo a seguir por los jóvenes extremeños.
Categoría Futuro
Por tener una nueva idea y ser capaz de ponerla en marcha. Será en esta categoría donde se podrán presentar aquellos jóvenes empresarios que tienen un nivel de actividad de menos de 3 años, por lo que se valorará positivamente la idea, el modelo de negocio, el uso y presencia de RRSS, los beneficios obtenidos, la empleabilidad y la utilización de la tecnología. Se valorará positivamente que el candidato tenga una edad de 30 años o menos.
Categoría Impulso Rural
Para aquellos que, desde el medio rural, generan impacto económico y social, creando oportunidades, fijando población y contribuyendo al desarrollo sostenible de Extremadura. Se valorará el impacto social, económico y zona rural donde el proyecto se realiza, así como el perfil del emprendedor que lidera el proyecto.
Lea también: Talento Agroalimentario
Categoría Sostenibilidad
Por compartir con la sociedad parte del valor social que la empresa crea, en relación a sus políticas de sostenibilidad y medioambiente, en acciones dirigidas tanto hacia el interior como al exterior de la compañía. Se valorarán positivamente cuantificadores como uso efectivo de ISOs, políticas verdes, compensación de emisiones y modelo de negocio.
Categoría Relevo Generacional
Por mantener y transmitir a las nuevas generaciones el espíritu emprendedor, incorporando innovación, desarrollo y adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Se valorará, en este sentido, la transmisión de la empresa a la nueva generación y el poder que ésta ha tomado, incluido los resultados económicos. En este sentido, se valorará positivamente cualquier cambio de dirección que la empresa haya tomado en el momento del relevo.
Categoría Iniciativa Autónomo
Por impulsar, por cuenta propia, un negocio que cree empleo dentro del entorno del empresario autónomo. La empresa o actividad deberá tener una antigüedad de al menos tres años. Se valorará positivamente la idea, el crecimiento, el nacimiento de la empresa, la subsistencia y cuantas otras barreras sean superadas dando un significado total a la palabra autónomo.
Otros Premios y Reconocimientos
Además de las categorías mencionadas, existen otros premios que reconocen diferentes aspectos del emprendimiento:
- Premio a la Persona Joven Empresaria de Aragón: Por reunir atributos, valores, actitudes e ideas que han llevado al empresario no sólo a consolidar un excelente proyecto empresarial, sino también a ser referente y ejemplo a seguir por los jóvenes aragoneses. En este sentido, se valorará tanto las cuentas anuales, como el empleo que se genera, con especial atención a la capilaridad y al reconocimiento territorial.
- Premio a la Innovación: Por su contribución al aumento de la competitividad de nuestras empresas a través del desarrollo, no solo de la innovación, sino también de la investigación y creatividad. Se valorará positivamente cómo ha sido su influencia en la industria por toda la innovación realizada y el uso de nuevas tendencias emergentes.
- Premio a la Igualdad y Compromiso Social: Por compartir con la sociedad parte del valor social que la empresa crea, en relación a sus políticas de igualdad y compromiso social, en acciones dirigidas tanto hacia el interior como al exterior de la compañía. La empresa deberá tener un alto grado de compromiso con la mejora de la calidad de vida en sociedad.
Consideraciones Adicionales
Tanto el Premio Regional Joven Empresario y Premio a la Trayectoria Empresarial, así como el resto de Premios no tienen dotación económica, aunque si una gran repercusión mediática en el sector empresarial y medios de comunicación.
Lea también: Marketing Digital en España
El jurado estará formado por personas con amplia experiencia en emprendimiento y creación de empresas, así como por personalidades del mundo empresarial y político de reconocido prestigio, además del sector periodístico.
La selección se realizará en dos fases. En la primera de ellas, un comité seleccionará a los finalistas en cada una de las categorías.
El jurado podría considerar oportuno escuchar a los finalistas antes de decidir el fallo.
Se garantizará la confidencialidad de las candidaturas presentadas durante todo el proceso.
AJE Extremadura informa de que los datos de carácter personal que se proporcionen serán incorporados a un fichero declarado e inscrito ante la Agencia Española de Protección de Datos, cuyo responsable es AJE Extremadura. Los datos serán tratados con la finalidad de tramitar su inscripción y participación en el “Premio Joven Empresario de Extremadura 2025”, así como realizar las estadísticas correspondientes. Al entregar los datos, el participante CONSIENTE EXPRESAMENTE en el tratamiento antes descrito.
Lea también: DCM Awards: Los mejores del mercado de centros de datos
Apoyo a los Finalistas
Los 10 finalistas recibirán orientación y recursos personalizados a través de un programa de preincubación/aceleración valorado en hasta 20.000 €. Tras el evento de presentación de proyectos y la ceremonia de entrega de premios, los tres mejores candidatos se beneficiarán de una amplia cobertura mediática y apoyo promocional, lo que permitirá mostrar sus logros a un público más amplio.
tags: #premios #jovenes #empresarios #requisitos