Los IV Premios EXPANSIÓN Start Up, cuyo objetivo es reconocer la labor de este tipo de empresas en el contexto económico actual, reunieron a un centenar de representantes del ecosistema en Barcelona y reconocieron a 18 proyectos emergentes entre los más prometedores de España.
En medio de la incertidumbre económica marcada por la guerra en Ucrania, la crisis energética, la escalada de la inflación, los crecientes tipos de interés y el encarecimiento de la financiación, EXPANSIÓN quiso reconocer un año más el papel de las start up. Después de capear la mayor pandemia en un siglo, las empresas emergentes se están enfrentando a múltiples crisis con las armas de las que siempre han hecho gala: foco en la innovación y mayor agilidad.
El pasado lunes, la antigua fábrica Estrella Damm de Barcelona acogió el acto de entrega de los Premios EXPANSIÓN Start Up en su cuarta edición. Estos galardones cuentan con el patrocinio de Abertis, CaixaBank, Cellnex y Damm, la colaboración de BHV Partners y la Región de Murcia y con la colaboración académica de Deusto Emprende.
Los premios distinguieron 18 empresas emergentes de entre las más prometedoras de España, en una velada que reunió a un centenar de emprendedores, directivos y otros miembros del ecosistema. En total, hubo tres ganadoras por cada una de las seis categorías en concurso.
Ganadoras por Categoría
A continuación, se detallan las empresas ganadoras en cada una de las categorías:
Lea también: Talento Agroalimentario
Alimentación y Agrotech (patrocinada por Damm)
- 1ª: Yuït
- 2ª: Cantábrica Agricultura Urbana
- 3ª: Coliflow
YUÏT | Comida en polvo para tomar en cualquier sitio. Fundada hace poco más de un año por los emprendedores Iñaki González Lahera y Mireia Muñiz Mairal, Yuït desarrolla y comercializa comida en polvo pensada para aquellas personas que, por su día a día, no tienen tiempo para cocinar o prefieren dedicarse a otras tareas. La empresa, con sede social en Zalla (País Vasco), asegura que sus raciones solubles son nutricionalmente completas e incluyen 31 vitaminas, minerales y probióticos, así como las proteínas, grasas esenciales y carbohidratos recomendados en el cuadro nutricional de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). Sus preparados, con sabor a mango, frutos rojos, café o verduras, contienen avena, guisantes y otros vegetales.
CANTÁBRICA AGRICULTURA URBANA | Cultivar plantas mediante agricultura hidropónica. Se trata de una empresa de base agrotecnológica fundada por los biólogos Javier Espina Campuzano y Teresa Portillo Pérez en julio de 2021. Con sede en Oviedo, la firma se dedica a la producción y comercialización de plantas de interés culinario, como 'microgreens', aromáticas y hortalizas de hoja, mediante sistemas de cultivo vertical. Se trata de un método que utiliza procedimientos hidropónicos, iluminación led y tecnología de agricultura en ambiente controlado, lo que permite ahorrar un 90% de agua respecto a los sistemas tradicionales de cultivo y optimizar los recursos al máximo a través del análisis de datos.
COLIFLOW | Una pizza con 120 gramos de coliflor en la masa. Es es una marca de pizzas preparadas con un secreto en la masa: contienen 120 gramos de coliflor fresca. Según la firma, este hecho permite reducir un 50% la harina de trigo de las bases y asi mejorar su perfil nutricional para que tengan menos sal, un 30% menos de calorías y un 50% menos de grasas que una pizza convencional. Detrás del proyecto, creado a finales de 2021, está la emprendedora Alba Sánchez-Vicario, sobrina de la extenista Arantxa Sánchez-Vicario.
Fintech (patrocinada por CaixaBank)
- 1ª: PayFlow
- 2ª: Deale
- 3ª: Embat Technologies
PAYFLOW | Disponga de su salario cuando quiera. Posibilita a los empleados poder cobrar su salario en el momento del mes en que lo necesiten. Así, la tecnología lanzada por Benoit Menardo y Avinash Sukhwani en 2021 ofrece una mayor tranquilidad a los empleados y les ayuda a hacer frente a imprevistos, lo que implica un menor estrés financiero en su economía mes a mes. Según la 'fintech' española, las compañías que ofrecen esta herramienta pueden reducir en un 21% la rotación de sus empleados y estos trabajan más felices, aumentando un 11% su productividad.
DEALE | La revolución digital del 'M&A'. Automatizar las operaciones de fusiones y adquisiciones ('M&A') entre pymes en el mercado europeo. Es la misión que se ha propuesto Deale, plataforma creada en Barcelona por Gerard Garcia, que pone en contacto a inversores, asesores y pequeñas empresas para digitalizar y agilizar estas operaciones. La compañía nació para hacer más transparentes las 'M&A', ya que se trata de un sector caracterizado por su opacidad y por la falta de información de las pymes.
Lea también: Marketing Digital en España
EMBAT TECHNOLOGIES | Cómo tener la tesorería bajo control. Promovida por Antonio Berga y Carlos Serrano, dos exdirectivos de JP Morgan, Embat Technologies es una 'fintech' española que ayuda a las empresas de mediano y gran tamaño a gestionar toda la tesorería de forma integral, en tiempo real y desde un único punto. Embat ofrece un proceso de implementación rápido y tecnología innovadora en la nube que permite centralizar todos los procesos de gestión de cobros, pagos y tesorería y dar visibilidad de flujos de caja, posiciones de liquidez y endeudamiento.
Health y Biotecnología
- 1ª: AtG Therapeutics
- 2ª: Ailin
- 3ª: LUP
ATG THERAPEUTICS | Nuevas armas contra el cáncer avanzado. Creada en febrero de 2022 por Oriol Casanovas, Gabriela Jiménez y Bart Huisken, AtG Theraputics es una empresa biotecnológica, 'spin off' del Idibell y el Instituto Catalán de Oncología en Barcelona, especializada en el descubrimiento y desarrollo de nuevas terapias para pacientes con cáncer avanzado que pretende detener el metabolismo de los tumores y alargar la vida de los pacientes.
AILIN | Los test que previenen y mejoran nuestra vida. Cambiar el paradigma del análisis clínico tradicional introduciendo en nuestro país un modelo innovador. Ese es el cambio propugnado por Ailin, la 'start up' creada en 2021 por Isabel Caruana, que proporciona una solución de pruebas de laboratorio en casa (validada clínica y regulatoriamente) que fomenta la prevención y mejora la calidad de vida a través del empoderamiento del usuario, permitiéndole tomar el control de su salud desde la comodidad de su hogar.
LUP | Una lupa inteligente que ayuda a leer. 255 millones de personas padecen baja visión en el mundo, y quienes tienen dificultades para leer están impedidos para realizar actividades cotidianas con autonomía, como hacer la compra, pedir en un restaurante u orientarse por la calle... Creada en agosto de 2021 por Uxue Mancisidor y Apurva San Juan, a las que luego se unió Eneko Calvo, LUP proporciona una lupa de bolsillo que convierte los textos en voz igual que si se hiciera una foto con la cámara de cualquier teléfono móvil.
Medio Ambiente y Energía
- 1ª: Digital Earth Solutions
- 2ª: T_Neutral
- 3ª: Acustrain
DIGITAL EARTH SOLUTIONS | Por el agua cristalina en los océanos. La start up ha ha diseñado un software único capaz de predecir en pocos minutos y con alta precisión la evolución geográfica de cualquier vertido de petróleo, pronosticando su trayectoria futura en el océano o estudiando su movimiento atrás en el tiempo para encontrar su origen. Cada año se vierten 4,5 millones de toneladas de petróleo en los océanos. El objetivo de esta solución es minimizar el terrible impacto que generan los vertidos de petróleo en los océanos, interceptándolos y recogiéndolos a tiempo antes de que se esparzan y lleguen a costa.
Lea también: DCM Awards: Los mejores del mercado de centros de datos
T_NEUTRAL | Medir, reducir y compensar la huella textil. Es una empresa con propósito, global e independiente, que trabaja para eliminar el residuo textil.
ACUSTRAIN
Movilidad y Smart Cities (patrocinada por Abertis)
- 1ª: Acustrain
- 2ª: Qoob
- 3ª: Drivelock
ACUSTRAIN
QOOB
DRIVELOCK
Telecomunicaciones, Industria 4.0 y Tecnologías Emergentes (patrocinada por Cellnex)
- 1ª: Fossa Systems
- 2ª: Legit.Health
- 3ª: Colfeed4Print
FOSSA SYSTEMS
LEGIT.HEALTH
COLFEED4PRINT
El pasado 15 de noviembre, el jurado de los premios se reunió de forma telemática para elegir a las ganadoras entre 24 firmas seleccionadas por Deusto Emprende a partir de las 87 candidaturas válidas recibidas. Glucovibes, Linkerdrive, Profesiolan, Cleverea, Mindful Drinkers y Venped quedaron finalistas.
En la ceremonia de entrega, la directora de EXPANSIÓN, Ana I. Pereda, señaló que las start up se han convertido en "héroes de la economía" y que su reconocimiento es "aún más necesario" en el contexto actual. "Premiamos a los que tienen una idea y, además, son capaces de ponerla en práctica", subrayó.
Ana I. Pereda describió el momento que vive el ecosistema y apuntó a que la confianza tras la pandemia se ha recuperado, aunque con cautela. Por ejemplo, 2022 cerrará con 33 nuevos unicornios en Europa frente a los 105 que surgieron el año pasado, una muestra del dificultoso entorno económico y geopolítico. No obstante, ofreció datos esperanzadores, como que más de la mitad de las start up que han contratado a profesionales en los últimos doce meses apuesta por mantener equipos a tiempo completo y con contrato indefinido, y el 40% prevé hacer nuevas incorporaciones.
También recordó que el 43% de los que crean empresas nace con la idea de marcar la diferencia en el mercado, lo que implica una doble innovación: crear y saber distinguirse. Al mismo tiempo, se felicitó de que la mitad de los emprendedores sea ya mujeres, pese al trabajo aún pendiente en el sector tecnológico.
"Anticipamos que la actividad emprendedora se va a acelerar, dentro de la lógica modulación que impone el escenario económico", añadió la directora de EXPANSIÓN. En paralelo, Ana I. Pereda puso en valor la utilidad de EXPANSIÓN, que ya supera los 50.000 suscriptores digitales, como "herramienta de trabajo de los emprendedores" y aseguró que la nueva ley de start up, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, "aumentará el atractivo de España como ecosistema emprendedor".