Presentación del Esquema de Estrategia de Marketing

El Plan de Marketing es el documento en el que se establece toda la estrategia para lograr los objetivos de comercialización del negocio. Partiendo de un análisis previo, el documento analiza de forma realista dónde está la empresa, que objetivos se quieren conseguir y cómo hacerlo. Por ello, este documento es de vital importancia para lograr generar estrategias de éxito. Pero, ¿cómo hacer un Plan de Marketing?

Fases del Plan de Marketing

  1. Análisis de la Situación Actual:

    Es necesario realizar, en primer lugar, un análisis tanto interno como externo de la empresa.

    • Análisis Interno: Define de dónde partimos con el fin de establecer estrategias realistas y coherentes con el negocio.
    • Análisis Externo: Se analizarán los factores del mercado más importantes a tener en cuenta para poder definir la estrategia.
  2. Definición de Objetivos:

    El siguiente paso consiste en decidir los objetivos.

    Los objetivos para el Plan de Marketing deben ser cuantitativos y cualitativos.

    Una vez definidos los objetivos de negocio, ¿cómo proceder para conseguirlos?

    Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber

    Objetivo SMART: “Quiero conseguir 20.000 visitas al mes en mi web en tres meses.

  3. Desarrollo de Estrategias:

    Para establecer estrategias, debemos conocer bien nuestra ventaja competitiva y qué hace nuestra competencia, analizando en detalle la información destacada de su marketing mix (política de producto, precio, distribución, ventas y comunicación).

    La personalización cada vez cobra más importancia en marketing digital.

  4. Implementación del Marketing Mix:

    Se ocupa de ejecutar el plan de marketing.

    El marketing mix se lleva a cabo para conseguir lo planificado con el marketing estratégico.

    Lea también: Crear Presentaciones Atractivas

  5. Ventas y Gastos:

    Incluye la previsión de ventas y gastos junto con un análisis de punto muerto.

    Para realizar la previsión de ventas hay numerosos métodos, recomendándose utilizar uno u otro modelo en función de los datos disponibles.

    Si por ejemplo es un producto o servicio que ya está en el mercado y que tiene una evolución estable, podremos usar métodos que utilizan los datos históricos como punto de partida. Sin embargo, para un producto o servicio nuevo, debemos basarnos en el impacto esperado en el mercado y utilizar otro tipo de modelos.

  6. Control y Evaluación:

    Consiste en comparar los resultados reales con las proyecciones.

    Se deben llevar a cabo correcciones.

    Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación

    Es importante verificar si deben completarse las tareas y cuándo son concluidas en realidad.

    El siguiente paso es uno de los más importantes: analizar los resultados.

    Cada acción y sus resultados correspondientes deben medirse a través de diferentes KPIs para saber si hemos obtenido el ROI esperado.

Análisis Detallado de las Fases

1. Análisis de la Situación (Análisis DAFO y PEST)

El análisis interno define de dónde partimos con el fin de establecer estrategias realistas y coherentes con el negocio.

En este apartado se analizarán los factores del mercado más importantes a tener en cuenta para poder definir la estrategia.

  • Análisis DAFO (SWOT):
    • Fortalezas: ventajas con la competencia. rasgos de la empresa que le hacen tener ventaja con la competencia.
    • Debilidades: rasgos de la empresa que le hacen tener desventaja.
    • Oportunidades: factores positivos del entorno que pueden beneficiar a nuestra empresa.
    • Amenazas: factores negativos del exterior que pueden ser negativos para la empresa.
  • Análisis PEST: entorno general que pueden afectar a la empresa (factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos).

2. Objetivos

Los objetivos deben plantearse en términos cuantitativos de manera que permitan una medición razonablemente precisa. Es una descripción de lo que se quiere alcanzar con el plan de negocio, puede estar en términos económicos, de participación de mercado, de mejora de imagen institucional, etc.

Características de los objetivos:

  • Específicos
  • Medibles
  • Alcanzables
  • Rentables
  • Tiempo de cumplimiento

3. Estrategias

El posicionamiento definirá dónde queremos que nos sitúen en la mente los consumidores. El posicionamiento puede basarse en atributos tangibles o intangibles, en beneficios, o incluso en valores o estilos de vida.

  • Segmentación del público objetivo: Saber a quién te quieres dirigir, cuáles son sus gustos, necesidades o preferencias y cómo las satisface.
  • El posicionamiento: Es cómo diferencias tu marca en la mente de tus clientes.

4. Marketing Mix (Las 4 P)

Después de todo el análisis de los puntos anteriores, ¿cuáles son las acciones a realizar (marketing mix) para la consecución de los objetivos propuestos ?

  • Producto: (diseño, marca, envase, características etc).
  • Precio: Para definir el precio del producto o servicio, debemos primero tener en cuenta en el rango de precios que debemos estar para que nuestro plan de acción sea efectivo.
  • Plaza (Distribución): Canales que usaremos para llegar a nuestro público objetivo.
  • Promoción: (Promotion).

5. Ventas y Gastos

¿Cuál es el presupuesto que se requiere para realizar las acciones propuestas? ¿Cuáles son los ingresos proyectados? ¿Cuáles son los gastos proyectados? ¿Hay rentabilidad?

6. Control

El control consiste en establecer normas de desempeño, evaluarlo en comparación con esas normas, y adoptar acciones correctivas de ser necesario. Dichas normas pueden basarse en aumentos en volumen de ventas, participación de mercado, rentabilidad o reconocimiento de marca.

Estrategia de Contenidos

Importante para crear, distribuir y gestionar contenido original que atrae a los usuarios y posiciona la marca como referente en su cabeza. Además, es necesaria para trazar una política de comunicación específica (marketing de contenidos) para cada canal.

La estrategia de contenidos no se puede separar del Buyer Persona, van íntimamente unidos. Analiza al detalle tu BP: qué tipos de contenido consume, en qué formato, cuáles son sus medios de referencia o las personas y grupos a los que sigue.

  • Keyword research: Se trata de identificar las palabras clave adecuadas para utilizarlas correctamente en nuestro contenido para mejorar de forma orgánica nuestro posicionamiento (SEO), no a través de pago.
  • Content calendar: Un calendario de contenidos es clave para que tu estrategia tenga sentido. Aporta valor, te permite pensar a largo plazo y optimizar recursos y te ayuda a generar ideas.
  • Social posting: Escribir un artículo y no difundirlo por las redes sociales es un error. No se trata de ‘spamear’, sino de tener una planificación con la que decidir qué vas a publicar y cuándo en cada red social con los copys ideales para cada una de ellas y teniendo en cuenta número de caracteres, enlaces, hashtags a utilizar, etc.

Marketing Digital

¿Necesita tu empresa una estrategia de marketing digital? No lo dudes, en la gran mayoría de los casos, la respuesta es sí.

Los canales de comunicación digitales han adquirido una importancia esencial para el éxito de un proyecto. Según Data Reportal, en octubre de 2024, el 67.5% de la población mundial cuenta con acceso a Internet: es un mercado de 5.350 millones de usuarios. Y la tendencia, según el informe State of Consumers Trends 2024 de HubSpot, es la compra vía móvil: el 65% del comercio digital se ejecuta a través de dispositivos móviles.

tags: #presentacion #esquema #estrategia #de #marketing