¿Has soñado alguna vez con abrir tu propio negocio, pero te has encontrado con el obstáculo de no tener un aval que respalde tu préstamo? No estás solo. Muchos emprendedores se enfrentan a este desafío al principio de sus carreras empresariales, sin embargo, existen opciones de financiación diseñadas específicamente para abrir un negocio sin aval. Hoy te contamos qué es un aval, los préstamos para abrir un negocio sin aval a los que puedes acceder, y los requisitos y las limitaciones que debes tener presentes.
¿Qué es un Aval?
Un aval no es más que una garantía para que, en el caso de que no consigas devolver el préstamo, la entidad que te lo ha concedido se asegure su devolución. Pongamos un ejemplo: solicitas un préstamo, pero este requiere de aval, entonces, tus padres asumen el papel de avalistas poniendo su casa como garantía en caso de impago. Como te puedes dar cuenta, este es un gran riesgo, porque si tu negocio no prospera, quizás tus padres se acaben quedando sin su propiedad. Generalmente, el avalista tiene un buen historial crediticio y algo que ofrecer a la entidad que está prestando el dinero -como una propiedad-. Debido a los riesgos que se corren, generalmente con el avalista se suele tener una relación cercana (un familiar, amigo, pareja), es decir, una persona en la que confías.
Opciones de Préstamos para Abrir un Negocio sin Aval
Conseguir financiación sin un aval tradicional puede parecer una tarea desalentadora, pero hay varias maneras de abordar este trámite:
- Microcréditos: Se trata de pequeños préstamos que se conceden sin aval, aunque los intereses pueden ser más altos.
- Crowdfunding: Esta es otra opción de préstamos para abrir un negocio sin aval, presentando tu proyecto en plataformas de crowdfunding en las que inversores privados te financian.
Requisitos y Consideraciones Importantes
Ahora que ya sabes cuáles son las opciones para pedir un préstamo sin necesidad de aval, recuerda tener en cuenta la cantidad de dinero que vas a solicitar -es mejor que sea la justa para que los intereses no sean desorbitados-, el período de tiempo en el que deberás devolver el préstamo y los pagos periódicos que realizarás -pueden ser mensuales, trimestrales, etc.-.
- Prepara tu historial financiero: Aunque los préstamos a los que nos estamos haciendo referencia no requieren de un aval, la entidad que te preste el dinero puede requerir información como los estados de las cuentas bancarias y declaraciones de impuestos.
- Ten todos los permisos al día: Esto quiere decir que las licencias del negocio que vas a abrir y los registros indispensables para operar legalmente estén en orden. Pues, este quizás sea un requisito para poder acceder a los préstamos para abrir un negocio sin aval.
- Asesórate con expertos: No busques un préstamo sin aval y lo solicites de inmediato.
- Proyección financiera: Tener diseñado un plan de financiación detallado es imprescindible. Este plan debe estimar los ingresos y gastos que obtendrás con tu negocio para mostrar una probable rentabilidad futura de tu empresa. Si esta es buena, las posibilidades de conseguir un préstamo sin aval son mayores.
Limitaciones y ASNEF
A pesar de saber cómo abrir un negocio sin aval, hay ciertas limitaciones y la situación se complica si te encuentras en la ASNEF. Esta es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito donde se recogen los datos de todas aquellas personas que tienen alguna deuda pendiente. Sin embargo, ¿esto puede impedir la concesión del préstamo?
Lea también: Opciones de financiación para jóvenes emprendedores
- Financiación limitada: Tanto estar sin aval como figurar en ASNEF puede restringir el acceso a la cantidad de dinero que necesitas para poner en marcha tu negocio.
- Condiciones desfavorables: Hablamos de las tasas de interés del préstamo que, aunque no sea mucho dinero, serán bastante altas.
Ante esta situación, existen varias alternativas. La primera es resolver la situación con ASNEF, lo que quiere decir que debes saldar todas tus deudas pendientes para que ya no figure tu nombre entre la lista de morosos. Asimismo, para abordar todas estas limitaciones con las que puede que te encuentres, ten un plan de negocio robusto.
Alternativas de Financiación Bancaria para Empresas
Existen otras alternativas de financiación bancaria para las empresas además de los préstamos, que suelen dividirse entre aquellas que son a corto plazo y las que son a largo plazo.
- Línea de pagos.
- Descuento comercial.
- Renting: Es un alquiler a medio y largo plazo de determinados bienes, como vehículos, placas fotovoltaicas o maquinaria industrial, que una empresa puede utilizar en el desarrollo de su actividad. Funciona como un contrato de alquiler con una cuota mensual que se paga al banco. En concreto, el renting de coches para empresas permite el alquiler de un vehículo durante un periodo que suele ser de entre uno y cinco años.
Préstamos ENISA para Pymes y Startups
Objetivo: Dotar a las startups y pymes de reciente constitución, de los recursos financieros necesarios para abordar las inversiones que precise el proyecto empresarial en esta fase inicial.
Empresas beneficiarias: Pymes lideradas por emprendedores/as, sin límite de edad, cuyo proyecto empresarial ofrezca una clara ventaja competitiva.
Requisitos para Acceder a la Financiación ENISA
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, como sociedad mercantil, independiente de la de los socios o partícipes de la empresa.
- La sociedad deberá haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Desarrollar la actividad principal y tener el domicilio social en el territorio nacional.
- El modelo de negocio será innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- Cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial. Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
- El proyecto empresarial deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en la gestión, mostrando viabilidad técnica y económica.
- Las cuentas del último ejercicio cerrado habrán de estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero.
Condiciones de los Préstamos ENISA
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
- Importe máximo del préstamo: 300 000 €.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Comisión de apertura: 0,5 %.
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
Obligaciones de comunicación: La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Préstamos Bancarios para Autónomos: Requisitos y Condiciones
La pregunta estrella cuando un autónomo trata de solicitar financiación bancaria tiene que ver con los requisitos y las condiciones que el banco va a exigir para la concesión. Aunque como ya hemos indicado, el acceso se ha facilitado, los bancos tienen muy en cuenta que los ingresos derivados de la actividad económica del autónomo pueden ser variables lo que pone en evidencia el carácter garantista del bolsillo de un autónomo o una pyme para asumir las condiciones del préstamo.
Requisitos Comunes para Préstamos a Autónomos
- No estar en una lista de morosos: Este aspectos es fundamental pues la la tasa de morosidad entre autónomos y pymes es elevada y el banco no quiere arriesgarse a tener un cliente moroso.
- Vinculación con la entidad: si existe una vinculación previa con el banco, es decir, si ya se es cliente, habrá más facilidades de concesión.
- Avales: dependiendo de los riesgos que conlleve la operación el banco solicitará la presencia de avales personales. También pueden pedir otras garantías adicionales, como la pignoración de acciones o las participaciones en un fondo de inversión.
- Plan de negocio: si buscas financiación para tu nuevo proyecto o una inyección de capital es básico adjuntar el plan de negocio para que la entidad bancaria conozca la actividad económica que desarrollas o vas a desarrollar y valore cuán recomendable es facilitarte la financiación.
- Documentación adicional:
- Vida laboral, en la que se recoge tu actividad a lo largo de los años y la antigüedad en el negocio actual.
- Declaración trimestral a Hacienda del año en curso y situación de la contabilidad en el momento de la solicitud.
- Documento justificativo de alta como autónomo y últimos pagos en conceptos de cuota a la Seguridad Social.
Consejos Adicionales
- Busca productos bancarios específicos para autónomos ya que responden mejor a las necesidades concretas del colectivo.
- Elabora un completo plan de negocio antes de solicitar el préstamo incluyendo en el mismo la inversión que se va a realizar.
- Solicita el préstamo en más de una entidad para informarte bien de las condiciones que ofrecen otros bancos y poder negociarlas con cada uno de ellos.
Recuerda, muchos casos reales de éxito empezaron con este tipo de problemas. No siempre se tiene el dinero para emprender y abrir un negocio, puede que haya personas que no te quieran avalar o que tú mismo no desees cargar con esta responsabilidad a nadie.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
tags: #prestamo #para #emprendimiento #requisitos