Simulador de Préstamo para Emprendedores: Condiciones y Requisitos

Llevar adelante un proyecto empresarial requiere de una buena planificación y de disponer de ciertos recursos. Existen diferentes créditos para emprendedores en el mercado, cada uno de los cuales cuentan con características distintas. Sin embargo, lo ideal de un préstamo para emprender un negocio es que se adapte a la realidad de quien lo solicita.

Los préstamos para emprendedores también están pensados para aquellos que buscan diversificar su negocio en busca de nuevas oportunidades de mercado. Una ampliación o reestructuración que suele requerir un desembolso. Dicho lo cual, en el mercado encontramos varias vías de financiación para emprendedores.

Vías de Financiación para Emprendedores

Algunas de las más habituales son los préstamos para empresas, las líneas de crédito, las líneas ENISA, los préstamos rápidos, minicréditos, las líneas ICO… Y algunos más.

  • Préstamos para Empresas: Hablamos de préstamos al consumo pensados para emprendedores o para empresas, con condiciones específicas. Se trata del tipo de financiación más “típica”, y cuyas cantidades cambiarán según la financiera. Respecto a su coste, su TAE suele ser del 8% y puede conllevar algunas comisiones, como las de estudio y apertura.
  • Préstamos Rápidos: Los préstamos rápidos son una vía de financiación a medio camino entre los minicréditos y los préstamos personales. Las cantidades que pueden pedirse llegan hasta los 15.000 euros, un importe de gran utilidad si estás emprendiendo. Sin embargo, también pueden tener un coste superior (porque acabemos pagando más intereses, por ejemplo).
  • Línea de Crédito: La línea de crédito para emprendedores es una vía de financiación habitual cuando alguien empieza un negocio. Con la línea de crédito el banco pone a disposición del cliente un importe de dinero concreto durante un tiempo limitado también. La diferencia radica, precisamente, en el “poner a disposición”. Esto quiere decir que si el cliente no lo necesita, podrá no usarlo. Y todo lo contrario. Y que solo pagará intereses por la cantidad que gaste (normalmente).

Pero pongamos un ejemplo: la entidad nos concede 15.000 euros durante un año. Si no lo usamos durante tres meses, estaremos tres meses sin abonar intereses. Pero si al cuarto tenemos un imprevisto de 5.000 euros y lo empleamos, pagaremos intereses por este importe.

La tarjeta de crédito puede ser también una opción interesante, aunque las cantidades son más limitadas. Eso sí, tienen una gran ventaja respecto del resto de vías de financiación: normalmente el dinero se devuelve a final de mes sin que esto genere intereses adicionales. Estas condiciones pueden variar de una entidad a otra. Además, debes saber que, si todavía no tienes tarjeta de crédito, su concesión puede alargarse hasta un mes.

Lea también: Opciones de financiación para jóvenes emprendedores

Los créditos con garantía hipotecaria son préstamos que suelen conceder empresas de capital privado y cuya garantía es una propiedad del solicitante. También cuentan con plazos de devolución bastante flexibles y servicios de carencia parcial o el total del capital.

Por último, es posible que al emprender un negocio lo que necesites es financiar el local en el que vas a instalarte. En estos casos la mejor opción es contratar una hipoteca específica. Por regla general, este tipo de financiación para emprendedores permite obtener el 70% del valor en que se encuentra tasada la propiedad. Aunque son préstamos a largo plazo, no se extiende tanto como los de una hipoteca convencional.

Otras Alternativas de Financiación

Más allá de las fórmulas comentadas, existen otras alternativas para obtener capital cuando se está emprendiendo.

  • Otras subvenciones: estatales o locales.
  • Renting: hablamos de un contrato de alquiler que se lleva a cabo a largo plazo.
  • Leasing: ocurre algo parecido al punto anterior.
  • Crowlending: en este caso son inversores anónimos los que financian proyectos de negocio.
  • Business Angels: hablamos de inversores externos, que pueden aportar capital a cambio de cierta participación en el negocio.

Requisitos para Acceder a un Préstamo para Emprendedores

Como hemos visto, son muchos los productos de financiación por los que puede decantarse un emprendedor. Dependiendo de esta elección, deberá cumplir con unos requisitos u otros.

  • Justificar que se tienen unos ingresos: algunas entidades solo conceden préstamos a emprendedores que durante los tres últimos meses tienen unos ingresos de 9.000 euros. Además, los requisitos para autónomos tienden a ser más duros. Es probable que el banco solicite la fotocopia de la última declaración de la renta y cualquier justificante de ingresos de la compañía.
  • También se fijará en la antigüedad de la compañía o negocio: será más sencillo conseguir un crédito si estamos emprendiendo pero ya tenemos una empresa que queremos expandir.
  • Tener propiedades que puedan ponerse como aval.

De nuevo reiteramos que estas condiciones pueden variar de una entidad a otra.

Lea también: Opciones de Financiamiento para Emprendedores

El Plan de Negocio: Un Documento Clave

Una de las cuestiones que pueden facilitarte la consecución del préstamo, si eres emprendedor, es aportar al banco o financiera el plan de negocio que pretendes poner en marcha con el dinero que estás pidiendo. Cuanto más detallado se encuentre, mejor. Ten en cuenta que es lo que permitirá al banco saber a qué vas a destinar el dinero de una manera clara y sencilla.

Elementos clave del plan de negocio:

  • Una presentación en la que se comente su origen, se diga qué idea se quiere llevar a término y los recursos que se necesitarán para hacerla realidad.
  • Descripción del público objetivo o target al que nos dirigimos. Esto es, el cliente tipo al que queremos llegar, al que va dirigido nuestro producto o servicio. Es importante determinar cuestiones como la edad, el sexo, el poder adquisitivo, etcétera.
  • Análisis de otras posibles marcas que comercialicen u ofrezcan el mismo servicio. También explicación de las futuras necesidades de este mercado y previsión de su trayectoria futura. Siempre que sea posible, por supuesto.
  • Un documento en el que se explique de forma más específica cuál será la estrategia que se seguirá a varios niveles: el de producción, comercial, de ventas, de distribución. Incluso la estrategia desde un punto de vista de comunicación, adquisición y marketing.
  • Otra de las partes más importantes que tendremos que detallar en el plan de negocio si queremos conseguir nuestro préstamo para emprendedores, es el análisis económico y financiero. Este consiste en indicar el flujo de gastos y de ingresos, así como detallar el plan de inversiones futuro (de forma aproximada pero realista).

Factores a Considerar al Solicitar un Préstamo

  • Capital que vamos a pedir: según la cantidad que necesitemos recurriremos a un préstamo u otro.
  • Plazo de devolución: cuanto más tardemos en devolver el dinero, más pequeñas serán las cuotas.
  • Intereses: que se devengarán. Hay que fijarse en la TAE.
  • Avales: si se necesita aportar uno como garantía. O una persona que nos avale.

Si tú también piensas que primero están las personas y luego todo lo demás, y que ser digital no es un fin sino un medio, estamos conectados. Cuando quieras. Como quieras. Localiza en un buscador avanzado ayudas públicas disponibles para tu negocio y ayuda a tu empresa a crecer en el extranjero con las soluciones que ofrece Santander Trade.Por qué pasarse a la Banca OnlineCada día te enfrentas a retos en la gestión de tu empresa que no son sencillos: ser más eficaz, aumentar la rentabilidad, captar clientes… Por eso, con Banca Online agilizamos procesos para hacer tu día a día más fácil.Desde donde quierasBanca DigitalPodrás realizar remesas y muchas operaciones más de forma online.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

tags: #simulador #prestamo #emprendedores #condiciones #y #requisitos