Préstamos No Reembolsables para Emprendedores: Requisitos y Opciones de Financiación

Iniciar un negocio requiere no solo una idea innovadora y un plan sólido, sino también una fuente de financiación adecuada. La financiación para emprendedores es un aspecto clave en el desarrollo de un proyecto, ya que permite cubrir costes iniciales, expandir operaciones y garantizar la sostenibilidad del negocio. Elegir la mejor opción de financiamiento puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un emprendimiento.

Desafíos de la Financiación para Nuevos Negocios

Los emprendedores suelen enfrentarse a múltiples obstáculos cuando buscan financiamiento, especialmente si están empezando y aún no han generado ingresos significativos. Algunos de los principales desafíos incluyen:

  • Falta de historial crediticio o garantías: Muchas instituciones financieras requieren que los solicitantes de préstamos tengan un historial bancario sólido o que presenten activos como garantía. Esto puede dificultar el acceso al crédito para quienes están iniciando.
  • Altos requisitos y condiciones de los préstamos bancarios: Los bancos y entidades financieras tradicionales suelen imponer condiciones estrictas, como tasas de interés elevadas, plazos de pago prolongados y requisitos de solvencia difíciles de cumplir para nuevos emprendedores.
  • Dificultad para acceder a inversionistas privados: Conseguir el interés de inversores privados o de firmas de capital de riesgo requiere demostrar un alto potencial de crecimiento, lo que puede ser complicado en etapas iniciales.
  • Burocracia en subvenciones y ayudas gubernamentales: A pesar de que los gobiernos ofrecen diversos programas de apoyo financiero, los procesos administrativos suelen ser largos y complejos, lo que puede desmotivar a algunos emprendedores.

No obstante, aunque estos desafíos pueden parecer desalentadores, existen diversas opciones de financiamiento que pueden ajustarse a las necesidades de cada emprendedor y permitir el desarrollo de su negocio.

Opciones de Financiación para Emprendedores

Actualmente los emprendedores tienen numerosas ayudas públicas de diversas características según el tipo de proyecto que se plantee. Con estas ayudas las empresas pueden tomar impulso y despegar, pero antes de solicitarlas es imprescindible saber si cumples los requisitos mínimos.

Cuando endeudarse no es una opción, los préstamos a fondo perdido para emprendedores son una alternativa a otras vías de financiación que pueden convertirse en el impulso necesario para hacer crecer una startup.

Lea también: Requisitos para préstamos de emprendimiento

Las subvenciones a fondo perdido son ayudas económicas que se conceden a autónomos y empresas para que puedan llevar a cabo una actividad o proyecto, pero con la característica principal de que no es necesario devolver ese dinero. Es decir, son ayudas “no reembolsables”. Estas subvenciones se conceden tanto por entidades públicas como privadas, y la parte subvencionada a fondo perdido puede ser total o parcial.

Préstamos Bancarios y Microcréditos

Los préstamos bancarios son una opción tradicional de financiación para emprendedores. Permiten obtener capital para financiar el negocio, ya sea para cubrir costes operativos, adquirir inventario o invertir en equipo. Sin embargo, acceder a un préstamo bancario puede ser difícil si el emprendedor no cumple con los requisitos exigidos por la entidad financiera. En cambio, los microcréditos están diseñados para pequeños emprendedores y ofrecen valores más reducidos con condiciones más flexibles. Estas opciones son ideales para quienes necesitan capital inicial sin recurrir a grandes préstamos bancarios.

Inversores Privados y Venture Capital

Los inversores privados, también conocidos como “business angels”, son personas que invierten su propio capital en startups y empresas emergentes con alto potencial de crecimiento. Estos inversores no solo aportan dinero, sino también conocimientos, experiencia y contactos estratégicos. Por otro lado, las firmas de capital de riesgo invierten en startups con grandes posibilidades de expansión. A cambio, estas empresas suelen ceder una participación en la compañía. Si bien esta opción permite obtener financiamiento sin necesidad de endeudarse, implica compartir la propiedad y, en algunos casos, la toma de decisiones con los inversionistas.

Subvenciones y Ayudas Gubernamentales

Los gobiernos y organismos públicos suelen ofrecer programas de financiamiento para fomentar el emprendimiento. Entre las ayudas disponibles se encuentran:

  • Subvenciones: Fondos no reembolsables que se otorgan para el desarrollo de proyectos específicos.
  • Incentivos fiscales: Beneficios tributarios para reducir los costes de operación de las empresas emergentes.
  • Préstamos con tasas preferenciales: Opciones de financiamiento con condiciones más favorables que las del mercado.

Estas ayudas pueden representar una gran oportunidad, pero su acceso suele estar condicionado a requisitos específicos y procesos de solicitud detallados.

Lea también: Opciones de préstamos para emprendedores jóvenes

Programas de Financiación Específicos

Enisa, Préstamos Participativos

Financiación para acompañar y maximizar las rondas de inversión privada. Los préstamos participativos de Enisa son una de las principales y primeras fuentes de financiación a las que acuden las startups y pymes innovadoras para poder acelerar su crecimiento y/o acometer sus planes de innovación. Para poder solicitar un Enisa la empresa debe ser una pyme, pequeña y mediana empresa, o una startup domiciliada en España con un proyecto innovador en busca de financiación.

Enisa cuenta con tres líneas de financiación:

  • Jóvenes emprendedores: desde los 25.000 euros hasta los 75.000 euros, para startups lideradas por emprendedores de menos de 41 años.
  • Emprendedores: 25.000 euros a 300.000 euros para startups o empresas de reciente creación que no superen los 24 meses de antigüedad. A diferencia de la línea Enisa Jóvenes Emprendedores, Enisa Emprendedores no tiene limitación de edad.
  • Crecimiento: 25.000 euros hasta los 1.500.000 euros. Para startups o pymes que estén en fase de crecimiento.

Programa de Financiación Europea Horizonte 2020

El objetivo de Horizonte 2020 es financiar actividades de investigación y desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i). Horizonte 2020 o también llamado, Horizon 2020, es el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea. Los beneficiarios pueden ser cualquier tipo de entidad de los Estados miembros de la Unión Europea, aunque también incluye participación de organizaciones de otros países. Entre las líneas de financiación más famosas del Programa Horizonte 2020, se encuentra SME Instrument o Instrumento Pyme Fase II y Fast Track to Innovation (FTI).

Programa Neotec

Se trata de una convocatoria destinada a startups de reciente constitución y de base tecnológica. El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), es el organismo emisor de estas ayudas y busca apoyar la creación y consolidación de las startups tecnológicas españolas a través de subvenciones a fondo perdido de un máximo de 250.000 euros. Los beneficiarios son pequeñas empresas con menos de 3 años y más de 6 meses de existencia, con un capital escriturado mínimo de 20.000€ y que pueda demostrar su carácter innovador. La finalidad de la inversión es la de financiar la fase de creación de una empresa de base tecnológica, por este motivo la empresa debe tener un plan de I+D claro y con un alto nivel tecnológico.

Más Programas de Financiación de CDTI

El CDTI o Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial es el instrumento de la Administración General del Estado que dirige, subvenciona e internacionaliza los proyectos empresariales de I+D.

Lea también: Requisitos para préstamos a emprendedores

El objetivo del CDTI es contribuir con la mejora del nivel tecnológico de las compañías tecnológicas mediante las siguientes funciones:

  • Fomento y gestión de la colaboración española en programas internacionales de cooperación tecnológica.
  • Apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.
  • Aprobación de las ayudas públicas a la innovación mediante subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables a proyectos de I+D desarrollados por empresas y valoración técnico-económica.
  • Impulso de la transferencia internacional de tecnología empresarial y de los servicios de apoyo a la I+D tecnológica.

Existen distintos programas de financiación del CDTI.

  • Programa Cien: Es un proyecto estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional. Este programa apoya a proyectos de I+D desarrollados en colaboración por agrupaciones empresariales y orientados a la investigación planificada de áreas muy estratégicas con un potencial de proyección internacional.
  • Programa de investigación y desarrollo (PID): subvenciona programas empresariales de carácter aplicado. El objetivo del PID es la creación y mejora significativa de un proceso, servicio o producto, comprendiendo actividades de desarrollo experimental e investigación industrial.
  • Programa Línea Directa Innovación: Es un instrumento financiero que tiene como objetivo mostrar el apoyo a los proyectos tecnológicos.
  • Programa Feder - Innterconecta: Tiene como finalidad impulsar la cooperación en el ámbito regional, realizar proyectos orientados a las necesidades de las regiones y generar capacidades innovadoras que impulsen mayor cohesión territorial.
  • Programa Innvierte: Es una nueva iniciativa de coinversión con inversores privados especializados en empresas innovadoras. Su objetivo es favorecer la creación de un ecosistema especializado que no sólo cubra financiación en las diferentes fases del ciclo de vida de las empresas, sino que además ofrezca soporte a sus necesidades de gestión, conocimiento de tecnología y acceso a líderes internacionales.
  • Programa Cervera: Es una ayuda parcialmente reembolsable y con una cobertura de hasta el 85% del presupuesto total. El Programa Cervera de CDTI financia proyectos de I+D de startups y pymes en colaboración con centros tecnológicos. La colaboración del Centro Tecnológico dentro del proyecto debe ser, como mínimo, del 10%.
  • Programa Eurostars: Esta ayuda tiene como objetivo apoyar a las pymes con actividades de I+D orientados al mercado. Actualmente cuenta con la participación de 25 estados miembros de Eureka y de la CE.

Préstamos ICO

Los préstamos ICO son una línea de financiación que ayuda a los autónomos, empresas u organizaciones a impulsar negocios mediante financiación.

Existen diferentes tipos de préstamos ICO:

  • ICO Empresas y emprendedores
  • ICO Internacional
  • ICO Exportadores
  • ICO Garantías
  • ICO Crédito Comercial

Ayudas Red.es

Red.es es una entidad pública empresarial española que ofrece ayudas tanto a entidades públicas como privadas dirigidas a fomentar la digitalización de los servicios públicos, la economía y la sociedad española mediante las TIC.

Existen diferentes programas de financiación de Red.es:

  • Acelera pyme: Para dar soporte a la transformación digital de pymes, autónomos y emprendedores de toda España.
  • Transformación digital en pymes: Para impulsar la transformación digital y aumentar la competitividad de pymes y autónomos.
  • Profesionales digitales: Para facilitar la inserción laboral e impulsar la transformación de las empresas.
  • Internacionalización: Para fomentar la proyección global de las empresas surgidas en el ámbito de la Economía Digital.
  • Cloud Computing: Para fomentar la adopción y la expansión de tecnología cloud computing como factor estratégico para la digitalización del tejido industrial del país.
  • Turismo: Para apoyar la digitalización y transformación de un sector clave para la economía de nuestro país.
  • Videojuegos: Para promover el emprendimiento y la consolidación de las empresas del sector de los contenidos digitales, en particular el videojuego.

Línea Covid de Ayudas Directas a Autónomos y Empresas

Actualmente, y debido a la crisis originada por el Coronavirus, las startups y pymes españolas pueden acceder a la Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas. La línea está dirigida a ayudar a aquellas empresas y autónomos que hayan sufrido una reducción del 30% de sus ventas debido a las medidas aplicadas por el Gobierno para frenar la pandemia. En este caso, son las propias Comunidades Autónomas las encargadas de realizar las convocatorias correspondientes para la asignación de las ayudas directas a los destinatarios.

EIC Accelerator

El EIC Accelerator, antes conocido como SME Instrument, convocará durante el período (2021-2027) diferentes tipos de ayudas centradas en impulsar el desarrollo de innovaciones de alto impacto, capaces de crear nuevos mercados o transformar los ya existentes de manera significativa. Los beneficiarios de las ayudas accederán a subvenciones a fondo perdido de hasta 2,5M de euros, con un componente opcional de inversión en forma de equity. El EIC Accelerator cuenta con dos tipos diferentes de convocatorias:

  • Open Calls: Para cualquier tipo de proyecto dirigido al desarrollo de ciencia, tecnología o aplicación de alguna de las anteriores.
  • Challenge-Specific Calls: Para proyectos con objetivos concretos dentro de sectores prioritarios como el Pacto Verde Europeo y las tecnologías estratégicas digitales y sanitarias.

Programa Retos Colaboración

El objetivo del Programa es el apoyo a compañías con fuerte dedicación en I+D+i para la realización de proyectos de desarrollo experimental en cooperación con organismos de investigación o universidades, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios. El Programa financia los proyectos, que deben contar con un presupuesto mínimo de 500.000 € y una duración de entre 2 y 4 años, mediante préstamos de hasta el 95% para las empresas beneficiarias y mediante subvenciones o anticipos reembolsables para los organismos de investigación y universidades participantes en el consorcio.

Los proyectos deben abarcar alguno de los siguientes retos:

  • Salud, Cambio demográfico y bienestar.
  • Calidad alimentaria y sostenibilidad.
  • Energía segura, eficiente y limpia.
  • Transporte sostenible e inteligente.
  • Cambio climático y eficiencia de recursos.
  • Cambios e innovaciones sociales.
  • Economía y sociedad digital.
  • Seguridad, protección y defensa.

Ejemplo de Ayuda Específica: Kit Digital

Apoyo financiero para crear la web de tu startup, gestionar de forma profesional tus redes sociales o la puesta en marcha de tu 'marketplace'. Así podría definirse uno de los préstamos a fondo perdido para emprendedores que más interés ha suscitado entre las pymes españolas en los últimos meses. Se trata del Kit Digital, una ayuda que el Gobierno ha puesto en marcha gracias a los fondos Next Generation EU. Las compañías beneficiarias del préstamo no tienen que devolver el importe, sino que se comprometen a utilizarlo para impulsar la digitalización del tejido productivo español, donde las pymes son la inmensa mayoría. Esta es una de las características de los préstamos a fondo perdido para emprendedores: no se devuelven, pero se espera que se usen para un fin concreto.

Activa Startups

Esta iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo contempla una línea de ayudas para startups que colaboren con pymes para impulsar la digitalización. Las startups tendrán subvencionados el 90% del total de los gastos de personal, además del alquiler de instalaciones, los costes de material y los costes de instrumental y material inventariable. Las subvenciones de Activa Startups ascienden a 40.000 euros por empresa. Las convocatorias varían según la comunidad autónoma, algunas de ellas ya han cerrado los procesos, pero otras los abrirán antes de final de año. Se pueden consultar en la página web de la Escuela de Organización Industrial, quien gestiona el programa. En este caso también se trata de un préstamo a fondo perdido, ya que las startups elegidas no tienen que devolver la inversión, sino acometer el proyecto al que se han comprometido.

Otros Tipos de Préstamos

  • Préstamos al capital: Se trata de préstamos que se destinan a financiar inversiones.
  • Préstamos a la explotación: Esta opción consiste en bonificar los tipos de interés de un préstamo en la subvención de una cuota o impuesto concreto.

Requisitos para Acceder a Subvenciones a Fondo Perdido

Para acceder a una subvención a fondo perdido, es necesario cumplir con una serie de requisitos y criterios de elegibilidad establecidos por la entidad que otorga la ayuda. Por ejemplo, algunos criterios pueden depender del tamaño de la empresa (algunas subvenciones a fondo perdido están dirigidas únicamente a PYMES), o del sector al que pertenezca la empresa (existen ayudas que se destinan exclusivamente a áreas como el desarrollo industrial o tecnológico). Esto significa que no hay un conjunto de criterios universales aplicables a todas las subvenciones.

  • Viabilidad y potencial del proyecto: Es fundamental que el proyecto para el cual se solicita la subvención sea viable, es decir, que tenga un plan claro para desarrollarse y alcanzar sus objetivos.
  • Capacidad y experiencia del equipo emprendedor: La experiencia y las habilidades del equipo que solicita la subvención juegan un papel importante.

Cómo Escoger la Mejor Opción para Tu Proyecto

Para elegir la alternativa de financiación más adecuada, es fundamental analizar diferentes factores, como:

  • Cantidad de capital necesario: Determinar cuánto dinero se requiere para poner en marcha y mantener el negocio en sus primeras etapas.
  • Capacidad de pago y condiciones del financiamiento: Evaluar si el negocio podrá asumir las cuotas de pago de un préstamo sin comprometer su estabilidad financiera.
  • Impacto en la estructura y control del negocio: Decidir si se está dispuesto a compartir el control con inversionistas o si es preferible mantener independencia financiera.
  • Viabilidad y sostenibilidad a largo plazo: Asegurar que la fuente de financiamiento elegida sea sostenible y contribuya al crecimiento del negocio sin generar riesgos excesivos.

Es recomendable combinar diferentes fuentes de financiación para diversificar riesgos y aumentar las posibilidades de éxito.

Planificación y Elección Inteligente de Recursos Financieros

Obtener el financiamiento adecuado es uno de los principales retos que enfrentan los emprendedores, pero también una de las claves para el éxito de cualquier negocio. Con una planificación adecuada y una evaluación estratégica de las distintas alternativas, es posible encontrar la opción de financiamiento más conveniente para cada emprendimiento. Explorar todas las posibilidades, analizar sus ventajas y desventajas y tomar decisiones informadas permitirá a los emprendedores contar con una base financiera sólida para desarrollar y hacer crecer su negocio. La elección de la fuente de financiamiento adecuada no solo facilitará la puesta en marcha del proyecto, sino que también contribuirá a su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

Las subvenciones a fondo perdido representan una oportunidad clave para financiar proyectos sin la presión de devolver los fondos recibidos. No dejes pasar la oportunidad de impulsar tu empresa con las subvenciones a fondo perdido.

Tabla Resumen de Programas de Financiación

Programa Descripción Beneficiarios Importe
Enisa Préstamos participativos para startups y pymes innovadoras. Pymes y startups domiciliadas en España con proyectos innovadores. 25.000€ - 1.500.000€
Horizonte 2020 Financiación para actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Entidades de los Estados miembros de la Unión Europea. Variable
Neotec Subvenciones para startups de base tecnológica de reciente constitución. Pequeñas empresas con menos de 3 años y más de 6 meses de existencia. Hasta 250.000€
CDTI Diversos programas para proyectos empresariales de I+D. Empresas tecnológicas. Variable
ICO Líneas de financiación para autónomos, empresas y organizaciones. Autónomos, empresas y organizaciones. Variable
Red.es Ayudas para fomentar la digitalización de servicios públicos, economía y sociedad. Entidades públicas y privadas. Variable
EIC Accelerator Subvenciones para impulsar el desarrollo de innovaciones de alto impacto. Proyectos dirigidos al desarrollo de ciencia y tecnología. Hasta 2.5M€
Programa Retos Colaboración Apoyo a proyectos de desarrollo experimental en cooperación con organismos de investigación. Compañías con fuerte dedicación en I+D+i. Variable

tags: #prestamos #no #reembolsables #para #emprendedores #requisitos