Las estrategias de marketing son un plan de acciones concretas encaminadas a hacer que nuestro cliente ideal nos prefiera con respecto a la competencia. En otras palabras, se trata de tener claras nuestra cultura y nuestras metas. De conocer el comportamiento, las necesidades y los anhelos de nuestro target de cliente. Solo así podremos llevar a cabo una correcta conexión entre ambos actores y materializar nuestra estrategia con las acciones idóneas.
Si nos sigues, sabrás cuán importante es que dediques tiempo y recursos a tu branding a fin de ser percibido, por tus leads y clientes. Tu branding es como una enseña que, además de comercializar productos o servicios de calidad, manifiesta su apuesta por sustanciar los valores que la definen.
En creapromocion.com somos expertos en la puesta en práctica de estrategias promocionales a través de regalos publicitarios personalizados, siempre funcionales, de calidad y alineados con las características y objetivos de nuestros clientes. En las siguientes líneas, queremos hablarte de las distintas estrategias de marketing, con ejemplos, de que dispones para que optes por la idónea y aceleres la consecución de tus metas.
Como ves, el propósito es diferenciarnos de la competencia y posicionarnos por delante de ella en la mente del cliente (para ser su primera opción).
Estrategias de Marketing: Tipos y Ejemplos Prácticos
Cuando hablamos de tipos de estrategias de marketing, los expertos coinciden en señalar 3 tipos principales:
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
- Estrategias de incentivo económico: Lo conforman las ofertas, los códigos o cupones que dan derecho a un descuento o a beneficiarse de unas condiciones de compra ventajosas.
- Estrategias en el punto de venta: Están en auge gracias a la popularidad de las redes sociales. Se trata, por ejemplo, de concursos o sorteos anunciados en redes sociales que invitan a acudir a la tienda física para recibir una muestra gratis.
- Estrategias de merchandising o de regalos promocionales personalizados: Como estarás intuyendo, son nuestra especialidad y, por experiencia, podemos afirmar que no conviene subestimar su potencial si deseas implementar un branding de alto impacto.
Los regalos publicitarios llevan décadas funcionando, y es que son la excusa perfecta para acompañar un formulario de satisfacción tras una compra. El cliente se siente escuchado y gratificado.
Ejemplo de Campaña de Marketing Promocional
Atendiendo al propósito que persigas y a las particularidades del destinatario de tu campaña de marketing (qué valores lo caracterizan, qué tipo de productos son los que más consume, qué hitos conoces de su trayectoria, etc.) hay varias máximas a las que deberías prestar atención. En otras palabras, entre otros aspectos que te revelaremos más adelante, no deberías dejar de aprovechar las fechas señaladas (aniversarios y cumpleaños) y la estacionalidad a tu favor.
Vamos a ponerte un ejemplo para que lo entiendas. Imagina que te interesa fidelizar a un cliente recurrente que se dedica a comercializar alimentos de producción ecológica. A su vez, tienes un nuevo producto o servicio en ciernes. Te interesa recibir un primer feedback cualificado antes de lanzarlo al mercado. Una excelente campaña de marketing promocional sería valerte de la época estival para obsequiar a tu cliente con un regalo acorde a su filosofía. Por ejemplo, una botella de agua fabricada en rpet y personalizada con su logo. Es un artículo adecuado para sus escapadas y vacaciones veraniegas (en realidad, podrá utilizarla todo el año). Puedes hacérsela llegar con una muestra gratis o un código de descuento de tu próximo lanzamiento.
Campañas de Marketing: La Hoja de Ruta Hacia el Éxito
¿Sabes qué es una campaña de marketing? Las campañas de publicidad y promocionales se enmarcan dentro de las estrategias de marketing y muestran la hoja de ruta a seguir para alcanzar el objetivo último que nos hayamos marcado (y que hemos explicado más arriba). En otras palabras, si tu estrategia de marketing es la de merchandising, la campaña deberá contemplar qué regalos publicitarios se han a repartir, a qué target, en qué fechas, con qué finalidad y en qué contexto.
Así, por ejemplo, te puede interesar relanzar las ventas de un producto o servicio concreto organizando un roadshow en una fecha señalada. Si, por el contrario, te interesa implementar una estrategia de regalos publicitarios para aumentar el reconocimiento de marca (porque necesitas consolidar tu reputación como experto en un nicho o micro-nicho), te aconsejamos decantarte por una campaña que ponga el foco, en primera instancia, en tu personal. Organiza un evento de empresa al que solo acudirá personal propio (puedes invitar a proveedores o a colaborares muy selectos) y acompaña las actividades, informativas y formativas, que prepares de tazas, botellas de agua o regalos tecnológicos. Todos ellos son idóneos para este tipo de eventos por su calidad, utilidad y carácter exclusivo.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
En líneas generales, los bolígrafos publicitarios y las camisetas publicitarias constituyen los artículos de merchandising a los que más habituados estamos, pero en función de cuál sea tu actividad o el producto a promocionar, también puedes decantarte por el textil ecológico. Su máximo exponente son las bolsas publicitarias, en general, y las tote bags, en particular. No en vano, cuentan con cada vez más adeptos.
Bolígrafos, agendas, camisetas y sudaderas, llaveros, lanyards, alfombrillas para el ratón, fundas para el móvil o el portátil y mochilas personalizadas son regalos promocionales con los que siempre acertarás por muy reducido que sea tu presupuesto.
Fases de una Campaña de Marketing
Cuando abordamos las fases que comprenden la confección de una campaña de marketing, has de saber que estas no difieren en exceso de las aplicables a otro tipo de planes de marketing:
- Planificación: Es la etapa que implica identificar cuáles son los valores que conforman tu branding y los objetivos que te marcas con la campaña. ¿Quieres hacer despuntar las ventas o te interesa promocionar un nuevo producto?
- Targeting: Igual de importante es tener localizado a tu avatar o cliente ideal. Debes conocerlo todo sobre él para hablar su lenguaje, escoger el canal adecuado y ofrecerle aquello que satisface su dolor, anhelo o necesidad.
- Establecer un presupuesto: Si bien los artículos promocionales en general no son costosos, debes fijar un presupuesto o, al menos, una horquilla de la que no te moverás para sufragar la campaña. De este modo, te resultará más sencillo tomar decisiones.
- Plan de acción: Hace referencia al ABC de la campaña. Esto es, qué acciones la van a conformar con su correspondiente timing.
- Medición de resultados: Una vez ejecutado el plan de acción, debes valorar su desempeño para detectar errores e introducir las mejoras o correcciones pertinentes. Las campañas deben poder evolucionar y adaptarse a los acontecimientos.
No existe una cifra exacta o cerrada para todas las campañas de marketing. Como sabes, cada campaña debe estar en sintonía con una de las 3 estrategias de marketing antedichas y ello condiciona, en cascada, los recursos, los plazos, los objetivos, y también su coste.
Marketing Estratégico: La Base para el Éxito
Parte de la elaboración de un buen plan de Marketing se centra en el estudio y la investigación de mercados pero, ¿qué ocurre si no sabemos aplicar los datos recogidos a la estrategia de la empresa? Para no perder esta oportunidad y lograr cumplir los objetivos de una manera eficiente es necesario planificar una serie de acciones que respondan a las necesidades principales de la compañía. En primer lugar, vamos a definir qué es el marketing estratégico. El primer paso antes de poner en marcha distintas acciones de marketing es diseñar una estrategia que responda a las necesidades de la empresa. Con ella se buscará obtener la información necesaria para saber cómo dirigirse al consumidor ideal. De lo contrario, podemos caer en el error de perder tiempo y recursos que son indispensables para alcanzar los objetivos finales.
Lea también: Estrategias de Marketing para Empresas
El marketing estratégico permite:
- Obtener una visión global del macro y microentorno de la empresa, ya sea a nivel económico, político, social, digital o en el propio sector.
- Aprovechar las oportunidades que desprenden las debilidades de la competencia para marcar una clara diferenciación entre compañías.
- Acercar y humanizar a las empresas haciendo que el cliente tenga un papel principal dentro de la estrategia.
Ejemplos de Estrategias de Marketing en la Práctica
Una cosa es hablar de teoría y otra muy distinta ver cómo se aplican las estrategias de marketing en la vida real. A continuación, te mostramos algunos ejemplos:
- H&M: Se cansó de enviar newsletters genéricas y empezó a usar chatbots con IA para recomendar outfits según el estilo y las preferencias de cada cliente.
- Netflix: Su algoritmo analiza lo que ves, cuánto tardas en abandonarlo y hasta a qué hora sueles consumir contenido. Gracias a eso, el 80 % de lo que los usuarios reproducen viene de sus recomendaciones personalizadas.
- KLM: Convirtió la mensajería en su principal canal de atención, reduciendo tiempos de espera y aumentando la satisfacción del cliente.
- Starbucks: Su programa Starbucks Rewards personaliza las recompensas según hábitos de consumo y multiplica las visitas.
10 Ejemplos de Estrategias de Marketing Innovadoras para 2025
En el dinámico mundo del marketing, adaptarse a las tendencias emergentes es esencial para mantener la relevancia y competitividad. A continuación, te mostramos 10 ejemplos de estrategias de marketing para ayudar a inspirar y guiar a las marcas en este nuevo panorama:
- Marketing FOOH (Fake Out Of Home): Campañas que buscan sorprender y captar la atención del público, con el fin de generar un alto impacto visual y fomentar la viralidad en redes sociales. Ejemplo: Maybelline en Londres.
- Marketing de Guerrilla: Emplea métodos poco convencionales, creativos y de bajo coste para promocionar productos o servicios. Ejemplo: Vicio durante la 30ª Convención Anual de McDonald's en Barcelona.
- Marketing Predictivo: Utiliza inteligencia artificial para predecir la demanda de productos mediante la creación de campañas publicitarias especulativas. Ejemplo: Campaña "Floral" de Adidas.
- Influencers Virtuales: Personajes digitales creados mediante tecnología avanzada que interactúan en redes sociales como si fueran personas reales. Ejemplo: Álex de LaLiga en España.
- Co-Branding Promocional: Unir fortalezas para ofrecer beneficios exclusivos. Ejemplo: Movistar y Perplexity.
- Marketing Sostenible: Integra prácticas ecológicas y responsables en las actividades comerciales. Ejemplo: Colaboración entre Wallapop y Moisés Nieto para lanzar la "NO Nueva Colección".
- Marketing Emocional: Establecer conexiones afectivas entre las marcas y los consumidores. Ejemplo: Iniciativa "Recetario de los pueblos más felices de España" de Azucarera.
- Marketing Sensorial: Influir en las decisiones de compra a través de la estimulación de los cinco sentidos. Ejemplo: Iniciativa de Vips junto a Pepsi con una torre Jenga gigante en campus universitarios.
- Marketing Experiencial: Generar conexiones emocionales profundas mediante experiencias inmersivas y memorables. Ejemplo: Guía de viajes basada en emociones de Audi y Traveler.
- Hiperpersonalización con IA: Ajustar mensajes, ofertas y tiempos de envío al detalle. Según IBM, puede reducir el coste de adquisición de clientes hasta un 50 %.
Estrategias de Marketing Digital: Claves para el Éxito Online
Si comienzas un negocio, asegúrate de que esté disponible en la red. Cualquier empresa, en cualquier etapa, se beneficia de una estrategia de marketing. Las estrategias de marketing son el plan de acción desarrollado para promover y vender los productos o servicios de una empresa a través de canales y mensajes relevantes para un cierto público objetivo.
- Inbound Marketing: Atraer clientes con contenido de valor: blogs, ebooks, webinars, newsletters… en vez de perseguirlos, los haces venir a ti.
- Marketing de Contenidos: Crear y distribuir contenido interesante para tu audiencia: guías, tutoriales, casos de éxito, comparativas. Aquí el foco no es captar, sino fidelizar.
- SEO Local: Si vendes en un área geográfica concreta, esto es clave. Optimizar Google Business Profile, SEO local, reseñas y campañas segmentadas por ubicación.
- Marketing de Afiliación: Aliarte con personas que ya tienen la confianza de tu público.
¿Cómo Crear una Estrategia de Marketing Efectiva?
Actualmente, las estrategias de marketing son la clave para destacar y sobresalir entre una multitud de competidores. Sin embargo, navegar este terreno puede resultar abrumador. Cada empresa es única, con su propio conjunto de desafíos y objetivos. Por eso, es fundamental personalizar las estrategias de marketing para abordar los puntos débiles y capitalizar las fortalezas de tu marca.
Aquí te presento los pasos básicos para diseñar una estrategia de marketing exitosa:
- Análisis Situacional: Identifica al público objetivo, a la competencia y lo que ocurre en la empresa. Además, define cuáles son los aspectos fuertes y los que debes optimizar.
- Establecer Objetivos SMART: Crea objetivos de marketing y de venta que sean alcanzables y determina los tiempos para llegar a ellos.
- Definir el Presupuesto: Antes de que imagines el tipo de acciones a ejecutar, debes sabes cuál es la cantidad de presupuesto con la que cuentas.
- Crear Líneas de Acción: Después de que examines el panorama, ya sabes en qué puedes gastar y, lo más importante, cuánto. A partir de eso será posible crear las líneas de acción con base en las estrategias que conoces, con una gestión más inteligente.
- Crear un Calendario: Una vez que ya estableciste canales, estrategias y acciones a tomar, entonces es posible crear un calendario para cada una.
- Medir los Resultados: Define cómo medirás el cumplimiento de las metas y cómo esperas que mejore el rendimiento de manera gradual.
Conclusión
En cualquier caso, esperamos que si has llegado hasta aquí hayas comprendido qué tipos de estrategias de marketing existen y los beneficios que comporta para tu negocio acometer una campaña. Pese a su sencillez, los regalos promocionales personalizados llevan décadas demostrando cuán necesarios, y efectivos, son para evidenciar que, en las relaciones comerciales, de cualquier índole, las personas son la prioridad. En creapromocion.com lo sabemos bien y estaremos encantados de orientarte si te animas a probarlo.
tags: #estrategias #de #marketing #ejemplos