Se acerca el final del año, y para los líderes de marketing y comunicación, es crucial tomar decisiones informadas. El último trimestre es un momento para analizar los resultados anuales y el rendimiento de las campañas, pero sobre todo, para redistribuir el presupuesto de marketing digital para el año siguiente, basándose en los resultados obtenidos por cada área.
En un entorno cada vez más competitivo, donde el marketing es más medible y necesario para la visibilidad y las ventas, cada euro cuenta. En este artículo, exploraremos herramientas y recursos clave para simplificar la planificación presupuestaria de manera estratégica.
Retos en la Medición de Resultados
Uno de los mayores retos es medir los resultados con un criterio unitario y extensible a todos los canales, plataformas y formatos. ¿Cuál es el valor de una campaña con influencers frente a una acción en prensa? A esto se suma que muchos departamentos trabajan con diferentes herramientas de medición, dependiendo de a quién reporten.
Por este motivo, la regla número uno a la hora de entender la atribución de tu estrategia global de marketing y comunicación será emplear un criterio único para todas las áreas.
Ejemplo de Aplicación del MIV®
En el informe Data on the Runway, se incluyó un resumen sobre el rendimiento de las cuatro principales Fashion Weeks internacionales, aplicando el criterio del MIV® a diferentes niveles: impacto por área geográfica de cada marca, por canal, por tipo de publicación e incluso por cada influencer involucrado.
Lea también: Cómo Iniciar un Negocio en España con Poco Dinero
¿Cómo se calcula y aplica el MIV®?
El algoritmo del valor de Media Impact Value (MIV) mide el impacto de todas las menciones relevantes en todos los canales (online, social e impresos), incluyendo también los medios pagados, propios y ganados para calcular un número cuantitativo de desempeño. Para poder capturar el valor más acertado para las empresas de moda, lujo y cosmética, nuestro algoritmo se basa en criterios compartidos como el alcance y el engagement combinado con datos específicos del mercado, como también nuestro propio sistema de puntuación de calidad de contenido. Para recoger las menciones trabajamos con un sistema semántico de identificación de palabras clave que nos permite calcular el MIV.
Visión Global a través de un Sistema de "Voces"
La omnicanalidad es un objetivo clave para las marcas de moda, lujo y cosmética. Una campaña con influencers puede ser efectiva por sí misma, pero con el apoyo de medios propios, puede extenderse y lograr mejores resultados. Por lo tanto, es interesante equilibrar el presupuesto entre actividades con influencers y medios propios.
Plantilla de Seguimiento de Presupuestos
De nada vale disponer de un sistema de medición adaptado a tus estrategias de marketing ‘cross-channel’, sin una plantilla de seguimiento de presupuestos igualmente adaptada a ese modelo de atribución. Independientemente de que la monitorización de tu presupuesto la lleves a cabo en una plataforma interna, en una hoja de Excel o un spreadsheet de Drive, será necesario que ambos -presupuesto e informes de rendimiento- estén agrupados en base a los mismos criterios que tu sistema de medición. Aquí te dejo un ejemplo de plantilla que puedes descargar gratis y que te ayudará a seguir el gasto y obtener una visión por Voces de tu inversión.
Gracias a estos tres elementos o recursos, podrás arrancar la planificación de tu presupuesto de marketing digital, etc. de un modo unificado y estratégico, a través de una visión global que agilice analizar y tomar decisiones de un modo más efectivo.
Importancia de un Presupuesto de Marketing
Un presupuesto de marketing es esencial para dirigir equipos y tomar decisiones informadas. Permite:
Lea también: Presupuesto de Marketing: Guía Paso a Paso
- Un rumbo financiero eficaz: Facilita la dirección y las herramientas a utilizar respetando la inversión disponible.
- Noción de dónde colocar fondos de inversión: Ayuda a determinar dónde repartir el financiamiento de manera eficiente.
- Definir objetivos: Permite saber cuáles son las metas más alcanzables para la empresa.
- Una visión a largo plazo: Ayuda a evitar gastos adicionales y mantenerse estable durante más tiempo.
Hacer un presupuesto de marketing te permitirá demostrar que lo que gastas en marketing es una inversión inteligente.
Gastos Fijos y Variables
Es crucial distinguir entre gastos fijos (mantenimiento del sitio web, producción de videos, sueldos del equipo) y variables. Los eventos, la presencia en redes sociales y la automatización de tareas también deben considerarse.
Cómo Calcular un Presupuesto de Marketing
Calcular el presupuesto de marketing implica considerar una serie de factores clave:
- Objetivos específicos que la empresa espera lograr.
- Tamaño y demografía del mercado objetivo.
- Nivel de competencia en el mercado.
- Etapa en el ciclo de vida del producto.
- Estrategia de marketing elegida por la empresa.
- Rendimiento pasado de las estrategias de marketing.
- Disponibilidad de recursos financieros de la empresa.
Métricas Clave
Para obtener tu presupuesto de marketing, debes conocer los objetivos a los que quieres llegar. Para tu objetivo cuantitativo requieres métricas de conversión y costes de adquisición de lead y clientes.
- CTR (Click Through Rate): Mide la eficacia de tu estrategia SEO.
- LTV (Lifetime Value): Muestra el valor neto de los ingresos que generan tus clientes.
- CAC (Coste de Adquisición de Cliente): Permite saber cuáles son los canales más efectivos para generar clientes a un menor coste.
Consideraciones Adicionales
- Tipo de Contratación: No es lo mismo contratar una agencia, un profesional freelance o un departamento interno.
- Datos Históricos: Calcula esto al tener como referencia lo que ha ocurrido históricamente con los esfuerzos de marketing.
- Metas SMART: Es importante establecer metas específicas, medibles, alcanzables, realistas y con un periodo definido.
- Imprevistos: Es importante apartar una cantidad de tu presupuesto para todo lo que no has planificado o lo que puede cambiar de imprevisto.
Plantillas de Presupuesto de Marketing
Una plantilla de presupuesto de marketing es una herramienta esencial para planificar, organizar y controlar los gastos relacionados con actividades de marketing. Con una plantilla para calcular presupuestos de marketing, puedes realizar una serie de acciones clave para planificar, ejecutar y evaluar tus actividades de marketing de manera efectiva.
Lea también: Cómo optimizar tu presupuesto de marketing
Acciones Clave
- Planificar estratégicamente tus gastos de marketing.
- Estimar los costos asociados con cada actividad de marketing planificada.
- Proyectar los ingresos esperados.
- Asignar recursos financieros de manera efectiva.
- Realizar un seguimiento y control continuo de tus gastos reales.
- Evaluar el rendimiento de tus actividades de marketing.
Cómo Utilizar las Plantillas
- Dirígete a la página de descarga de las plantillas.
- Modifica la información en las distintas celdas de acuerdo con tus propios datos.
- Estará listo el documento para que lo compartas.
Por cada proyecto tendrás una plantilla de Excel, en la que podrás añadir todos los costes y dispondrás de una plantilla maestra para mantener la visión global de los presupuestos.
Ejemplo de Presupuestos a Detallar:
- Presupuesto de Ingresos y Gastos: Detalla mes con mes todos los ingresos operativos y no operativos, así como todos los gastos de tu empresa.
- Presupuesto de Ventas: Pronóstico de tu negocio en función de las unidades que piensas vender.
- Presupuesto de Marketing: Planea el presupuesto de tu programa de marketing y realiza una comparación.
- Flujo de Caja Proyectado: Permite diagnosticar el estado financiero de tu negocio.
- Comparación de Proveedores: Ayuda a mejorar la toma de decisiones en tu empresa.
- Conciliación Bancaria: Permite encontrar las diferencias que existen al comparar el estado de cuenta bancario con tus registros contables.
Estrategias para Optimizar el Presupuesto
Una vez que has dominado la creación de presupuestos de marketing con nuestras plantillas, el siguiente paso es invertir esos recursos de forma inteligente.
Preguntas Clave
- ¿Cómo afecta el gasto en marketing a la lealtad del cliente?
- ¿Cómo asignar recursos a la investigación de mercado?
- ¿Cómo maximizar el impacto de un presupuesto limitado?
Presupuesto de Campaña Publicitaria
La publicidad es una de las inversiones más importantes dentro de cualquier estrategia de marketing, ya que permite a las empresas dar a conocer sus productos o servicios, atraer clientes potenciales y aumentar las conversiones. Un presupuesto publicitario bien planificado es esencial para maximizar el rendimiento de una campaña.
Factores Clave en la Planificación
- Objetivos de la campaña: Determinan la cantidad de dinero que se debe invertir y cómo se debe distribuir.
- Análisis del mercado y la competencia: Evaluar cómo otras empresas están invirtiendo en publicidad.
- Público objetivo y segmentación: Un presupuesto bien utilizado se basa en una segmentación efectiva del público.
- Medición y seguimiento del presupuesto: Establecer herramientas de análisis para hacer un seguimiento del presupuesto publicitario en tiempo real.
Distribución del Presupuesto por Canales
El presupuesto de campañas publicitarias debe asignarse de manera estratégica entre los diferentes canales disponibles.
Estrategias para Maximizar el Presupuesto
- Método 70-20-10
- Distribución según el embudo de conversión
- Implementación de pruebas A/B
- Monitoreo y optimización constante
Presupuesto de Campaña Digital
Saber cuánto vas a invertir en una campaña digital es importante, pero saber cómo vas a invertir ese dinero aún lo es más. Para ello necesitas un presupuesto de campaña digital que describa todos los costes que debes asumir para lograr tus objetivos. Lo primero a tener en cuenta es que no hay presupuestos de publicidad grandes o pequeños. Cada marca es distinta, así que lo que le funciona a una puede no ser efectivo para otra. De hecho, el éxito de una campaña digital no es proporcional al dinero que inviertas.
Elementos a Incluir en el Presupuesto
- Diseño Web: No es lo mismo crear una página para un eCommerce, que una página de marca personal.
- SEO/SEM: Realizar acciones que mejoren el posicionamiento orgánico (SEO) o contratar acciones publicitarias de pago (SEM).
- Creatividad: Invertir en creatividad siempre es rentable.
- Redes Sociales: Hay que tomarse la presencia de marca en redes sociales muy en serio.
- Email Marketing: Suscripciones a newsletters están a la orden del día.
- Apps Móviles: Creación de una app propia para dispositivos móviles.
- Publicidad en Sitios Web: Realización de acciones publicitarias o comunicativas en páginas web de referencia.
- Eventos Online: Ya sea como anfitrión, organizador o participante.
Estrategia de Marketing Digital a Largo Plazo
Es importante pararse y analizar el papel que van a tener los canales digitales y herramientas de marketing digital en nuestra estrategia, abordando el impacto de las mismas en la marca, la comunicación, ventas, atención al cliente, etc.
Consejos para Diseñar la Estrategia Digital
- Diseña la estrategia pensando siempre en tus clientes objetivo.
- Evalúa tus recursos y diseña una estrategia acorde a los mismos.
- Diseña una estrategia que tu equipo pueda llevar a cabo.
- Busca a un perfil senior que aporte know How y una visión externa.
- Evalúa tu situación actual y la de la competencia.
- No conviertas en el pilar de tu estrategia tecnologías, canales o técnicas novedosas que aún no han probado su eficacia.
- Cuidado con sobreplanificar.
Plan Anual de Marketing Digital
Desde septiembre ya estamos preparando ideas y formas nuevas de comunicar y vender para presentarlas en el plan anual de marketing. Se trata de mejorar los resultados existentes y buscar nuevos enfoques para lograrlo.
Notas Clave para el Plan de Marketing
- Ten en mente siempre los objetivos de la empresa.
- Evita el sesgo de confirmación.
- Se prudente con los nuevos canales.
- Prudencia a la hora de implantar nuevo software.
- Involucra a otros departamentos en el diseño de la estrategia.
- Involucra a todos los departamentos en la puesta en marcha de la estrategia.
- Revisa los planes estratégicos.
Presentación de Resultados y Estrategia de Marketing Digital
Buena parte de nuestro trabajo es reportar los resultados del mismo: Esto nos permite conocer el impacto positivo o negativo de las acciones efectuadas, aprender de ello y actuar en consecuencia: Potenciando lo bueno y quitando lo que menos aporte a la estrategia digital.
Aspectos Clave
- Verifica que las herramientas de medición funcionan correctamente.
- Que el corto plazo no mate al largo plazo.
- No conviertas las reuniones de resultados en una caza de brujas.
- Haz informes que los demás entiendan e intenta que se vea claramente el impacto que las acciones están teniendo en la cuenta de resultados de la empresa.
Análisis de la Estrategia Digital Actual
Antes de llevar a cabo cualquier otra acción, tienes que mirar a tu alrededor. El análisis de la situación es clave en cualquier comienzo. Aconsejamos realizar un análisis detallado de los principales factores implicados.
Factores a Analizar
- Mercado en el que competimos.
- Valorar la posibilidad de abarcar nuevos mercados o redefinir el actual.
- Estrategia digital actual y pasada de la empresa, resultados obtenidos, acciones más relevantes, canales digitales donde tenemos más fuerza, etc.
- Estrategias de marketing digital de principales competidores.
- Tendencias y nuevos canales o tecnologías a explotar.
- Plan de marketing del año anterior y resultados obtenidos.
Presupuesto Ideal para Google Ads
Cuando se trata de crear campañas exitosas en Google Ads, uno de los aspectos más críticos es calcular un presupuesto adecuado. Muchos anunciantes cometen el error de no invertir el tiempo necesario en calcular el presupuesto Google Ads de manera precisa, lo que puede afectar el rendimiento y la rentabilidad de las campañas.
Pasos para Calcular el Presupuesto en Google Ads
- Definir los objetivos de la campaña: El presupuesto ideal para Google Ads debe ser proporcional a la magnitud y el tipo de objetivo.
- Analizar el Costo por Clic (CPC): Las herramientas de Google, como el Planificador de Palabras Clave, te ayudarán a obtener estimaciones del costo promedio por clic.
- Estudiar la competencia en el mercado: Es útil investigar qué están haciendo tus competidores y qué presupuestos están invirtiendo.
- Calcular el volumen de tráfico deseado: El volumen de tráfico esperado debe influir directamente en la cantidad de presupuesto Google Ads que asignas.
- Estrategias de pujas: Las estrategias de pujas afectan directamente el costo de tus campañas y, por ende, el cálculo de tu presupuesto Google Ads.
Elaboración del Presupuesto de Marketing
El presupuesto de marketing es un plan financiero que asigna cantidades a acciones y canales durante un período concreto. Se puede elaborar de manera mensual, trimestral, anual o como cada empresa estime, en base a necesidades objetivos que variarán.
Pasos para Elaborar un Presupuesto de Marketing
- Analizar tu cliente perfil: Un análisis exhaustivo te permitirá identificar patrones, lo que facilitará mucho el flujo de trabajo y ser más eficiente con el presupuesto.
- Definir los objetivos: ¿Qué quieres conseguir? ¿Cómo lo vas a medir?
- Calcular el presupuesto: Basa en alguna fórmula para calcular.
- Establecer objetivos SMART: Un objetivo específico, medible en el tiempo, alcanzable y relevante es un objetivo SMART.
- Medir el retorno de inversión (ROI): Al finalizar el plazo, conviene que midas el retorno de inversión (ROI).
Claves para un Presupuesto Efectivo
Las claves para un presupuesto efectivo no solo incluyen la asignación de fondos a diferentes canales, sino también la flexibilidad para adaptarse a cambios del mercado y la capacidad de medir el impacto de tus inversiones. Siguiendo estos principios, podrás asegurar que cada parte de tu presupuesto de marketing digital contribuya al crecimiento y éxito de tu negocio en el entorno digital.
Presupuesto de Marketing Digital
Un presupuesto de marketing digital planifica los fondos destinados a promover productos o servicios en plataformas digitales. Varía significativamente según el tipo de empresa, sus objetivos y el mercado objetivo.
Pasos para Crear un Presupuesto Efectivo
- Haga un balance de su gasto actual en marketing.
- Compare su presupuesto con su estrategia de marketing.
- Audite su gasto en marketing.
- Evalúe su eficacia.
- Configure un panel de análisis para determinar el ROI de cada canal.
- Controle sus gastos.
- Pause cualquier esfuerzo que genere un ROI negativo o que se estanque.
- Negocie con los proveedores existentes para reducir costes o colabore para encontrar formas de mejorar el ROI.
7 Claves para un Presupuesto de Marketing Digital
- Objetivos alineados con la estrategia
- ROI esperado
- Segmentación y personalización
- Flexibilidad en el presupuesto
- Inversión en contenido de calidad
- Monitoreo y análisis continuo
- Integración de plataformas y herramientas
tags: #presupuesto #campaña #marketing #digital #ejemplos