Desventajas del Crowdfunding: Una Mirada Detallada

El crowdfunding ha revolucionado la forma en que se financian proyectos en todo el mundo. Es una manera de obtener capital para hacer que tu negocio crezca. Muchos emprendedores han podido darle vida a su negocio gracias a la aportación monetaria de los usuarios, de una manera fácil y rápida. Sin embargo, apostar por el crowdfunding es algo arriesgado y que lleva tiempo.

¿Qué es el Crowdfunding?

El término crowdfunding significa literalmente “financiación de la multitud”. Es un sistema por el cual una persona o empresa consigue el dinero que necesita para un proyecto gracias a la colaboración económica de muchas personas interesadas en apoyarlo. Es como una especie de financiación colectiva donde muchas personas contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para financiar tu idea.

En lugar de pedir un crédito a una entidad financiera, recurres a una comunidad que cree en la idea que propones. Estas aportaciones se organizan a través de plataformas digitales especializadas que gestionan los pagos y, en algunos casos, regulan las condiciones.

Tipos de Crowdfunding

Existen varios tipos de crowdfunding, cada uno con características diferentes:

  • Campañas de recompensa: Es la más popular, se ofrece algo a cambio a las personas que financian.
  • Campañas de donación: Destinadas a recaudar fondos para causas de caridad o personas necesitadas. Aquí no hay recompensa.
  • Crowdfunding de inversión (equity): Quien aporta dinero recibe participaciones en la empresa o derechos económicos, como si fuera un pequeño inversor.
  • Crowdlending: Los participantes aportan dinero con la idea de que se les devuelva con intereses.

Desventajas del Crowdfunding

A pesar de sus ventajas, el crowdfunding también presenta algunas desventajas importantes que deben ser consideradas:

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

  1. No siempre se consigue el objetivo económico: En la mayoría de las plataformas, el dinero recaudado no se adquiere si no se cumple el objetivo en el periodo de la campaña.
  2. Requiere esfuerzo de comunicación y promoción: Para que el público sepa que tienes una idea en la plataforma de crowdfunding y puedas tener mecenas, has de tener mucha visibilidad previa, por ejemplo, cierta actividad en las redes sociales.
  3. Puede haber obligaciones fiscales importantes: Como toda operación en la que se da dinero a cambio de algo: interés, dividendos, el dinero obtenido por Crowdfunding también está sujeto a tributación. Todavía en España este método no está muy extendido, en temas fiscales se ha de contar con un buen gestor para que no se complique la declaración de estos ingresos.
  4. Debes cumplir lo prometido: Podrías perder la confianza (y reputación) de tu público.
  5. Falta de control directo: Aunque los inversores pueden elegir proyectos específicos, su nivel de control directo sobre las decisiones del proyecto es muy limitado.
  6. Riesgos asociados: Al igual que ocurre con cualquier inversión, tiene un riesgo asociado.
  7. Inversión ilíquida: Por lo general, no es una inversión líquida. Es decir, no puedes disponer del dinero de forma inmediata.

Crowdfunding Inmobiliario: Ventajas y Desventajas

El ‘crowdfunding’, o financiación participativa de pequeños inversores, ha llegado al sector inmobiliario. Desde 50 euros es posible participar en un proyecto a través de plataformas digitales que hacen de intermediarias entre el promotor y el inversor.

Ventajas del Crowdfunding Inmobiliario

  • No es necesario disponer de un gran capital para empezar a invertir.
  • Democratiza el acceso a inversiones que antes estaban limitadas a actores tradicionales.
  • Las inmobiliarias y constructoras cuentan con un acceso más amplio a fuentes de financiación.
  • Permite la inversión en proyectos en otros países.

Desventajas del Crowdfunding Inmobiliario

  • Al igual que ocurre con cualquier inversión, tiene un riesgo asociado.
  • Por lo general, no es una inversión líquida.
  • Falta de control directo sobre las decisiones del proyecto.
  • Es una actividad muy reciente, con una regulación nueva, lo que genera incertidumbre.

Aspectos Legales y Fiscales a Considerar

Existen obligaciones legales y fiscales que debes conocer:

  • Las plataformas están reguladas, sobre todo las de equity y crowdlending (CNMV y Banco de España), por lo que debes asegurarte de que la plataforma que vayas a utilizar cumple con los requisitos y autorizaciones legales necesarias.
  • Debes declarar los ingresos obtenidos en tu IRPF o en el Impuesto de Sociedades.
  • En el caso de recompensas, debes emitir factura con IVA.

Plataformas de Crowdfunding en España

Si decides lanzarte, estas son algunas de las plataformas más conocidas y confiables:

  • Goteo (recompensa/donación): muy vinculada a proyectos sociales y culturales.
  • Verkami (recompensa): ideal para artistas, editoriales y creativos.
  • Kickstarter (recompensa): internacional, muy potente para productos innovadores.
  • Indiegogo (recompensa/inversión): global y con fuerte comunidad tecnológica.
  • Crowdcube y Seedrs (equity): para startups que buscan inversores.
  • Lendix, Circulantis, MyTripleA (crowdlending): enfocadas a préstamos.

El crowdfunding es una herramienta poderosa que ha democratizado el acceso al financiamiento para una amplia gama de proyectos en España y en todo el mundo. Sin embargo, es crucial estar al tanto de sus desventajas para tomar decisiones informadas.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

tags: #desventajas #del #crowdfunding