El Proceso de Mentoring: Etapas Clave para el Desarrollo Profesional

El mentoring es un proceso en el que una persona (mentee) es guiada y acompañada en su desarrollo profesional por otra (mentor) que tiene más experiencia o conocimientos. Para ser un mentor efectivo, es fundamental desarrollar una serie de competencias y habilidades que permitan crear una relación de confianza y respeto con el mentee, además de acompañarle para que desarrolle todo su potencial.

Habilidades Esenciales de un Mentor

Para un mentoring efectivo, es crucial que el mentor posea ciertas habilidades clave:

  • Escucha Activa: La capacidad de escuchar es fundamental en el mentoring. La escucha activa implica prestar atención completa a lo que el mentee está diciendo, sin interrumpir, para comprender profundamente sus necesidades, preocupaciones y aspiraciones.
  • Empatía: Un mentor debe ser capaz de ponerse en los zapatos del mentee y comprender sus emociones y desafíos desde su perspectiva.
  • Retroalimentación Constructiva: El mentor debe ser capaz de ofrecer retroalimentación honesta y útil. La retroalimentación debe estar basada en observaciones concretas y ser presentada de manera constructiva, para que el mentee la utilice como una herramienta de aprendizaje y mejora.
  • Inspiración: El mentor debe ser una fuente de inspiración para el mentee, ayudándolo a mantener la motivación a lo largo del tiempo.

El propósito del mentoring no es crear dependencia, sino ayudar al mentee a desarrollar la confianza y las habilidades necesarias para tomar decisiones por sí mismo. Para que una relación de mentoring sea productiva, es importante establecer metas claras y realistas desde el principio.

Fases del Proceso de Mentoring

Un proceso de mentoring efectivo sigue una serie de fases naturales:

1. Inicio y Establecimiento de la Relación

En esta fase, mentor y mentee se conocen y establecen las bases de la relación con la que crear el clima de confianza y respeto mutuo que será necesario a lo largo de todo el proceso. En esta primera etapa, las dos partes se conocen y afianzan la confianza. En esta primera reunión, mentor y mentorizado, hablan sobre ellos, sus experiencias, antecedentes, intereses y metas.

Lea también: Guía para Emprendedores: Fases del Proceso

2. Acuerdo de la Alianza de Trabajo

Se acuerda una alianza de trabajo en la que se ponen en común las expectativas en relación al proceso y la parte logística de las reuniones (frecuencia, duración, etc.).

3. Desarrollo y Exploración

Aquí, el mentor y el mentee mantienen conversaciones con las que marcar objetivos a corto plazo, explorar los desafíos del mentee e identificar y trabajan en las habilidades que necesita desarrollar. Esta es la etapa más larga del mentoring, pero la más interesante. Durante el proceso será importante medir, ya que donde hay objetivos debe haber resultados y no puede faltar medición.

4. Fomento de la Autonomía

A medida que el mentee comienza a aplicar lo aprendido y a ganar confianza, el papel del mentor se vuelve cada vez menos intenso, comenzando a fomentar la autonomía del mentee. El enfoque del mentor está puesto más en que el mentee aplique lo aprendido de manera independiente y confíe en sus propias habilidades, ofreciéndole herramientas y el apoyo necesario para que avance en su carrera sin depender constantemente de su orientación.

5. Cierre y Evaluación

Finalmente, la relación de mentoring llega a su fin. Llegados al final de la mentoría, el mentor y el mentorizado se reunirán para evaluar el cumplimiento de objetivos del programa. En esta fase, ambas partes deben reflexionar sobre los logros alcanzados y estar abiertos a darse y recibir feedback de manera mutua. Después de esta evaluación, es el momento de crear un mapa de los próximos pasos a seguir por el mentorizado.

Estructura y Contenido de las Sesiones de Mentoring

Una vez realizada la primera sesión de descubrimiento y después de establecer el objetivo final y los objetivos de desempeño, la estructura de las sesiones siguientes debe seguir una serie de pasos clave:

Lea también: Construyendo una marca exitosa

  1. Construir sintonía, rapport y confianza: Este paso es transversal y debe acompañar todo el proceso. Es fundamental que la persona se sienta cómoda para dar información.
  2. Ampliar la información del emprendedor: Utilizar preguntas para obtener feedback de la sesión anterior y revisar el plan de acción.
  3. Conocer más detalladamente el objetivo del proceso: Identificar un objetivo claro y asegurarse de que supone un reto alcanzable.
  4. Testear el grado de compromiso del emprendedor: Evaluar el nivel de compromiso y clarificar posibles interferencias.
  5. Cierre y valoración: Fijar un plan de acción realista y obtener feedback del emprendedor.

En cada sesión es fundamental tener claros cuáles son los primeros pasos a cubrir para crear una relación adecuada que facilite el desarrollo del proceso. Aplicaremos estos pasos teniendo en cuenta que estamos acompañando/ayudando a personas, es por ello, que como buenos profesionales debemos ser flexibles e ir adaptándonos al ritmo del emprendedor sin olvidarnos de los objetivos que se deben ir alcanzando.

Método de Aprendizaje para Mentores

Para que un mentor pueda practicar la estructura y contenido de las sesiones de mentoring, se pueden seguir estos pasos:

  • Iniciar la sesión con preguntas que muestren interés en el emprendedor.
  • Alinear el lenguaje verbal y no verbal.
  • Detectar el camino, el canal preferente de comunicación del emprendedor.
  • Solicitar feedback de la sesión anterior.
  • Revisar el plan de acción o de resultados.
  • Acompañar al emprendedor a diseñar nuevamente el plan de acción si no se ha realizado o se ha realizado parcialmente.
  • Identificar un objetivo claro.
  • Indagar a través de preguntas.
  • Asegurarse de que el objetivo supone un reto alcanzable para el emprendedor.
  • Hablar con el emprendedor y explorar su compromiso real.
  • Evaluar en una escala o escalera el grado de compromiso que tiene el emprendedor.
  • Identificar las posibles interferencias que puedan aparecer.
  • Fijar un plan de acción realista.
  • Dejar deberes sencillos.
  • Preguntar al emprendedor por su valoración de la sesión.
  • Llevar un cuaderno de bitácora para recoger lo aprendido y las impresiones sobre la sesión.

El Mentoring Corporativo

El 98% de las empresas Fortune 500 tienen implementado un programa de mentoring corporativo. Un programa de mentoring corporativo es una metodología de aprendizaje en la que un profesional con experiencia, trayectoria y prestigio dentro de la empresa comparte sus conocimientos con un compañero, generalmente junior y con alto potencial de desarrollo. Es un proceso bidireccional, guiado y compartido con el que crecen el mentee y el mentor, pero sobre todo impulsa a la organización.

Etapas Clave para un Programa de Mentoring Empresarial

Según nuestra experiencia implantando programas de mentoring empresarial a medida, estas son las cinco etapas clave para poner en marcha un programa que realmente impulse el desarrollo dentro de tu organización:

  1. Identificar mentores internos: Utilizar algoritmos para identificar empleados con las habilidades y trayectoria necesarias para guiar a otros, considerando tanto sus cualidades como las necesidades de los mentees.
  2. Escoger un modelo de mentoring: Conocer todos y elegir el modelo adecuado para los objetivos del negocio es tan importante como encontrar el emparejamiento perfecto.
  3. Crear un sistema de apoyo: Esto incluye sesiones de formación, materiales de apoyo, guías para mentores y mentees y la cocreación de documento de confidencialidad y compromiso que establece cómo trabajarán mentor y mentee, las actividades que realizarán y sus responsabilidades, asegurando así un éxito compartido.
  4. Comenzar con un grupo pequeño: Iniciar a pequeña escala ayuda a ajustar el programa. Un grupo reducido permite probar y optimizar el proceso antes de una implementación más amplia.
  5. Evaluar el proceso: La evaluación continua es fundamental para asegurar que el programa esté cumpliendo con sus objetivos.

Lea también: Pasos clave para tu franquicia

tags: #proceso #del #mentoring #etapas