Proveedores de Ecommerce en España: Dropshipping y Mayoristas

El crecimiento del comercio electrónico ha traído consigo una diversificación del mismo, con lo que ahora podemos encontrarnos con diferentes tipos de eCommerce. No solo con respecto al sector al que pertenecen y los productos que comercializan, sino en cuanto a sus métodos de gestión. Un ejemplo de esto son las plataformas de dropshipping, que proponen una alternativa a la logística tradicional dentro del comercio electrónico.

En estos casos, la tienda cumple una función única sobre la gestión de compra por parte de los consumidores -el pago, las órdenes y la facturación- y deja todo el aspecto logístico y almacenamiento en manos de los fabricantes o proveedores. De esta forma, la tienda no cuenta con un inventario propio, sino que depende del de terceros (mayoristas o fabricantes). Este modelo de venta supone un acercamiento más económico y de fácil manejo, ya que minimiza la gestión que se da propiamente en la tienda. Aunque también limita el control sobre el stock y los tiempos de entrega.

¿Qué es Dropshipping?

Primero que nada es importante saber qué es exactamente el Dropshipping y cómo puedes aprovecharte de este tipo de negocio. Si todavía no sabes exactamente que es o te parezca algo extraños, pero su funcionamiento es muy simple. El método de negocio de drop shipping, supone una gran ventaja para emprender y autoemplearse, ya que conlleva a crear un negocio sin apenas inversión ni riesgos.

Pero has de tener cuidado, al haberse consolidado en los últimos años como una idea de un negocio muy rentable algunas empresas Dropshippers (proveedores o mayoristas que ofrecen el servicio de dropshipping) se están aprovechando de esta idea de negocio para transmitir a sus clientes que es una forma muy fácil de obtener beneficios con poco esfuerzo montando una tienda online de esta forma.

Como para lanzar un nuevo negocio se necesita mucha dedicación y trabajo, nosotros siempre te recomendaremos que vendas un producto que conozcas, con el que te sientas cómodo y que te guste. Como sabes el objetivo principal que has de tener cuando te montes una tienda online es vender, si no vendes el negocio no tendrá sentido.

Lea también: Elegir el Mejor Software de Automatización

Proveedores de Dropshipping en España

Existen proveedores de dropshipping internacionales (principalmente China) y proveedores españoles. Escoger un proveedor de nuestro país tiene la ventaja del idioma, evitar gastos de aduanas, cambio de moneda, etc. Te recomendamos negociar con el proveedor, tarifas, servicio, datos de los productos, etc..

Herramientas y Plataformas de Dropshipping

Un ranking de las mejores herramientas de dropshipping para tu eCommerce. Al igual que en 2022, este año hemos realizado un trabajo de valoración de herramientas ecommtech con la ayuda de varios especialistas en las distintas áreas del marketing e eCommerce (esta vez fueron 35 jurados, dos más que en la edición anterior).

Este proceso de votación se realizó para nuestra Guía Ecommtech 2023, que puedes descargar de manera gratuita.

  • BigBuy: Como uno de los marketplaces más destacados dentro del ecosistema de comercio electrónico en Europa, BigBuy se plantea como una opción predilecta para el dropshipping.
  • AliExpress: Parte del gigante del retail internacional, Alibaba, AliExpress es una de las plataformas de comercio electrónico más utilizadas en España y en muchos otros países. Abarcando desde artículos de moda y tecnología, hasta accesorios para coches y repuestos, este marketplace cuenta con un catálogo de productos muy amplio.
  • Oberlo: Más que un proveedor, Oberlo es una aplicación de dropshipping para quienes desarrollen sus tiendas en la plataforma de Shopify. Te permite importar productos directamente desde AliExpress, lo que te da acceso a una amplia gama de productos de bajo coste.
  • Shein: Shein se ha convertido en una de las marcas de referencia en cuanto a los eCommerces del sector moda, no solo por su amplio alcance en diferentes mercados, sino también por su gran catálogo y el envío directo desde los fabricantes y vendedores, que suponen una experiencia de compra más directa y económica, tanto para usuarios como para comerciantes.
  • Printful: Esta compañía de impresión bajo demanda permite la integración a diferentes plataformas de eCommerce como PrestaShop o Shopify. No solo ofrece los servicios de impresión y diseño para ayudar a los emprendedores en su crecimiento, sino que también ofrece servicios de logística y automatización para su función dropshipping, con la que impulsa el desarrollo de estos negocios.
  • DHgate: Bajo su lema de “Como inteligente, compra directamente” DHgate ofrece un sitio para que los vendedores puedan impulsar su alcance y conversión, cubriendo una gran variedad de categorías.
  • DealExtreme: Deal Extreme se presenta como una plataforma de comercio electrónico con un catálogo abierto, que abarca tanto tecnología, como hogar, moda, accesorios y muchas otras clases de productos. En total cuenta con 1.000 categorías y 2.400 productos. Su servicio de dropshipping es completamente gratuito e impulsa el alcance de los vendedores a través de su presencia en diferentes mercados.
  • Globomatik: Aún en el sector de la tecnología e informática, Globomatik es una compañía que centra su estrategia de negocio en la omnicanalidad. Ofrece servicios preventa y postventa, y herramientas de marketing a disposición del cliente para optimizar y generar más ventas.
  • BangGood: Esta plataforma de comercio electrónico asiática cuenta con un alcance global llegando a diferentes mercados de América, Europa, Medio Oriente y Asia Pacífico. Su catálogo es bastante amplio y general, pudiendo encontrar casi cualquier producto entre sus categorías.

Otros proveedores:

  • AFTgrupo: Dedicada al sector de la ferretería, esta plataforma de eCommerce cuenta con un amplio catálogo de herramientas y productos relacionados con la construcción, plomería, electricidad, etc.
  • Auvisa: Esta plataforma cuenta con un modelo de negocio basado en productos musicales, tanto para profesionales como para amateurs, por lo que en su catálogo es posible encontrar desde las clásicas guitarras acústicas hasta sintetizadores y pianos.
  • Chinavasion: Se trata de un marketplace asiático cuyo grueso de productos son de tecnología y la categoría accesorios, aunque también cuenta con productos de otras verticales, como moda y deporte.
  • Codico: Esta plataforma alemana se encuentra centrada en la comercialización, diseño y venta de componentes electrónicos, siendo una plataforma especialmente dirigida a mayoristas especializados.
  • DMI Computer: DMI Computer es un mayorista enfocado en productos electrónicos y de computación, que van desde equipos de oficina hasta para el hogar y el ocio. Posee más de 5.000 referencias de más de 100 fabricantes.
  • Last Level: Esta plataforma centra su negocio en la distribución dropshipping de productos relacionados con el sector de los videojuegos: desde artículos textiles como franelas temáticas, hasta juegos y cartas coleccionables.
  • Mallanets: Presentes en el mercado textil, específicamente en el sector del cuidado de la salud, trabajan con la última tendencia tecnológica y de vanguardia para la manufacturación de sus prendas.
  • Megasur: Megasur es uno de los principales ensambladores de ordenadores en España, lo que le lleva a posicionarse también como uno de los principales mayoristas y distribuidores de este tipo de productos.
  • MiniInThebox: Volviendo a los catálogos generalizados, MiniInTheBox es una empresa creada en 2006 que ofrece una gran variedad de productos, así como un alcance bastante amplio en diferentes mercados. Cuenta con una plataforma sencilla e intuitiva.

Consideraciones Clave al Elegir un Proveedor

Este es uno de los temas cruciales para iniciar un negocio online y vender por internet. Un punto de partida es conocer el presupuesto a disponer y entender en base de ello que es lo que se puede conseguir con ese presupuesto.

Has de tener en cuenta que todo proveedor ha de ser un aliado tuyo, ¿quién te puede ayudar más y mejor a lanzar tu negocio online? ¿Quién te va ayudar cuando te surjan dudas y no sepas por donde continuar o como vender online?. Realmente este es nuestro valor diferencial.

Lea también: Éxito en la Selección de Proveedores

Por este motivo, te recomendamos elegir un tipo de producto que se identifique con tu forma de vivir. No te centres en los márgenes y el precio de los productos, busca un producto de calidad que a la larga te permita disponer de clientes contentos que te recomienden y que te vuelvan a comprar en un futuro.

No has de caer en crear un tienda online de dropshipping vendiendo los mismos productos que el resto de las tiendas, luchando por precio. Con productos de proveedores de dropshipping se puede innovar y hay varias formas: clasificar el catálogo de productos de otra forma más útil para tus clientes, sólo vender una selección de productos muy concreta con opiniones y recomendaciones de uso y si son de varios proveedores mejor, para tener un buen catálogo.

También puedes crear tus productos a partir de los que te facilite el proveedor, juntando varios productos para regalos o packs especializados. Pero algunos Dropshippers puede ser que te pidan que pagues una cantidad inicial o periódica para poder vender sus productos, recuerda que la finalidad de montar una tienda online es la de ganar dinero, no de generar gastos.

La relación entre el proveedor y tu empresa ha de ser beneficiosa para ambas partes, no sólo para el fabricante o distribuidor que te venda los productos.

Criterios importantes para seleccionar un proveedor:

Lea también: Elige tu proveedor de email marketing

  • Disponibilidad del producto que te interesa a ti vender.
  • Una buena comunicación y facilidad para disponer de la información y características de los productos que comercializan.
  • Variedad del producto y su calidad.
  • Ten en cuenta que tenga capacidad legal en España para distribuir si es el caso, productos de licencias de marcas conocidas.
  • Calidad del servicio que ofrece. Te ha de garantizar de alguna forma que va a cumplir los plazos de entrega y que el paquete siempre irá a tu nombre o de forma anónima.

El Rol del Mayorista y el Minorista

El mayorista como su nombre propio indica es la empresa que realiza la venta al por mayor. En cambio, el minorista es el responsable de la venta online, ha de disponer de un lugar donde mostrar los productos (en este caso una tienda online), precios y características.

Es habitual que los clientes quieran realizar devoluciones o realizar cambios una vez recibido el pedido. Cómo el cliente final no sabe que existe un mayorista que es el que realmente le envío el producto, la reclamación la hará siempre al minorista. Tú como minorista deberás saber bien cuál es el procedimiento para realizar la devolución a tu proveedor.

Plataformas de Ecommerce y Soluciones Digitales

A la hora de buscar proveedores para montar un comercio online verás que son muchas las plataformas, herramientas y soluciones que te ayudan a desarrollar y optimizar tu portal de ventas.

  • Shopify: Una de las plataformas de ecommerce más fiable y mejor valorada por los usuarios. Su modelo SaaS y sus integraciones hacen que sea muy versátil y se adapte tanto a negocios B2C como B2B, así como a entornos sencillos o complejos.
  • PrestaShop: Es la solución de ecommerce más utilizada en España -un 33% de las tiendas digitales españolas están montadas con esta plataforma-, de código abierto y gratuita.
  • WooCommerce: Un tercio de las tiendas online en el mundo utiliza esta solución de código abierto, que funciona sobre WordPress, plataforma muy conocida y utilizada a nivel usuario.

Soluciones de Pago y Logística

  • Paypal: Se ha convertido en una de las más valoradas por su facilidad de uso -la cuenta se crea en unos minutos- y sus bajas comisiones. Ideal para aceptar pagos, enviar transferencias y gestionar tus actividades comerciales en Internet.
  • RedSys: Esta pasarela, de origen español, es la herramienta más completa en este campo, ya que unifica todos los métodos de pago en uno -desde Visa a Bizum o Paypal- y ofrece distintas soluciones de pago: desde una TPV Virtual a la posibilidad de pagos con enlaces o códigos QR.
  • Bizum: En los últimos años ha ganado gran popularidad por la facilidad de su uso a través del móvil -basta el número de teléfono como único dato para hacer pagos-.
  • GLS Spain: Gracias a su cercanía hacia el cliente y su gran conocimiento del mercado local, GLS Spain es un partner logístico de confianza que ofrece un servicio de alta calidad y flexibilidad a negocios B2B, B2C y C2C. Para el ecommerce, dispone de servicios que se adaptan a las distintas necesidades de los compradores y vendedores online.
  • Packlink PRO: Plataforma tecnológica para comparar y contratar online servicios de mensajería en cualquier parte del mundo y así encontrar las mejores ofertas.
  • BigBuy: La empresa valenciana es uno de los servicios de dropshipping líderes en Europa y cuenta con un enorme stock de más de 150.000 referencias, y un catálogo traducido a 24 idiomas.
  • Kubbo: Es una startup de logística catalana fundada en 2019 que está implantando una red de centros fulfillment, ubicados en las principales ciudades españolas.

Herramientas de Marketing Digital

  • Email Marketing: Una herramienta que te permite crear campañas de marketing para todas las fases del embudo de ventas del cliente: desde su toma de contacto a las llamadas de atención clave para que vuelva a considerar su compra o la recuperación de carritos.
  • SEO Spider: Su potente y exible rastreador SEO Spider te ayuda a mejorar tu posicionamiento y a analizar resultados en tiempo real de manera e ciente.
  • Hootsuite: Para administrar todas tus redes sociales desde un solo lugar, encontrar clientes potenciales o potenciar la relación con los que ya tienes a través de los contenidos más adecuados.

Ejemplos de proveedores dropshipping en España

  • Droppishop: Especializados en ofrecer servicios de dropshipping de alta calidad, ofreciéndote acceso a productos premium y un servicio personalizado que te ayudará a impulsar las ventas de tu negocio de ecommerce.
  • AFT: Como proveedores dropshipping podemos ser su aliado para complementar el esquema de negocio y así hacerle todo más fácil. Ofrecemos el más grande porcentaje de ganancias.

Ventajas del Dropshipping de Moda

  • Sin pedido mínimo, compras lo que vendes.
  • Solo compras lo que ya has vendido.
  • Descuento automático según tu plan.
  • Envíos internacionales con las principales empresas de transporte.
  • Sincroniza el catálogo con XML/CSV o te lo sincronizamos nosotros.
  • Sincronización de stocks en tiempo real.
  • Envíos directos a cliente final.
  • Seguimiento exhaustivo de los envíos.

El Auge del Ecommerce en España

El ecommerce en España ha experimentado un significativo crecimiento en los últimos años, con cifras que superan nuevos récords de ventas cada trimestre. Empresas y tiendas online de todos los tamaños buscan mejorar su presencia digital y aprovechar el aumento de compras en línea a través de diferentes plataformas y canales de venta.

Amazon, aliexpress, y otros grandes marketplaces han modificado los hábitos de consumo y la manera en que los usuarios buscan, eligen y compran productos. El impacto del comercio electrónico en el sector minorista y otros sectores ha sido notable, permitiendo a negocios tradicionales expandir su alcance a nivel nacional e internacional desde su propia tienda online.

Agencias de E-commerce en España

En este sentido, la agencia de e commerce se ha convertido en un socio estratégico fundamental para quienes desean impulsar su negocio en un mercado competitivo. Las agencias de e commerce ofrecen servicios completos de desarrollo y diseño web para tiendas online.

Un elemento diferenciador de cualquier agencia de e commerce es su capacidad para ejecutar estrategias efectivas de marketing digital adaptadas a plataformas de ecommerce. Estas acciones contribuyen a que tu marca gane visibilidad y fidelización, logrando un crecimiento sostenido del volumen de ventas.

Preguntas Clave Antes de Contratar una Agencia de E-commerce

Antes de contratar una agencia de e commerce, es fundamental hacer ciertas preguntas:

  • ¿Qué plataformas y tecnologías dominan?
  • ¿Ofrecen desarrollo a medida o solo plantillas?
  • ¿Cuál es su experiencia en integraciones de sistemas de pago y logística?
  • ¿Cómo miden el éxito de un proyecto?
  • ¿Qué nivel de soporte y mantenimiento ofrecen tras la puesta en marcha?
  • ¿Pueden demostrar casos de éxito en tu sector?

Sortlist: Conectando Empresas con Agencias de E-commerce

Sortlist actúa como un puente entre empresas que buscan una agencia de e commerce y los mejores profesionales del sector en España. Mediante un proceso de selección personalizado, Sortlist analiza tu objetivo, el tipo de tienda online que deseas lanzar o potenciar, tus necesidades específicas y el presupuesto disponible.

Utilizar Sortlist para encontrar una agencia de e commerce en España ofrece ventajas claras: acceso fácil a un ranking de agencias de ecommerce líderes, asesoría para tomar la mejor decisión, y acceso directo a los mejores equipos, todo desde una sola plataforma.

tags: #proveedores #ecommerce #España