Tomar la decisión de iniciar un negocio es uno de los pasos más importantes que una persona puede dar en su vida profesional. Sin embargo, este camino no debe recorrerse a ciegas. Conocer a los proveedores es fundamental para emprender y tener éxito. ¡Te ayudamos a tomar las mejores decisiones!
Hemos elaborado esta guía con consideraciones fundamentales que deberías analizar antes de lanzar tu empresa. No se trata de desanimar, sino de darte herramientas para que tu idea tenga éxito desde el inicio. Iniciar un negocio es una experiencia intensa, enriquecedora y transformadora. Pero también exige madurez, análisis y visión a largo plazo.
La Importancia de los Proveedores
Los proveedores son aquellas empresas que abastecen a otras con bienes o servicios necesarios para el correcto funcionamiento del negocio. Para una empresa resulta fundamental saber escoger los proveedores que han de garantizarle el suministro de productos y servicios. No hacerlo bien podría comprometer la propia capacidad de producción y venta de la empresa.
Clasificación de los Proveedores
Los proveedores se pueden clasificar según el tipo de bien y servicio que ofrecen:
- Proveedores de bienes: Son aquellos que ofrecen a las demás empresas productos que se encuentran ya en su estado final, es decir, que son de consumo y venta para el público objetivo. Entre este tipo podríamos encontrar, por ejemplo, empresas de fabricación de objetos, muebles y mercancías para reventa entre otros.
- Proveedores de servicios: Son personas o bien corporaciones que se encargan de dotar a otras de servicios que resultan imprescindibles para el desarrollo de las actividades operativas de la misma corporación. Estos productos son intangibles y entre este tipo de proveedores encontramos la telefonía, los servicios legales, la limpieza, internet, etc.
- Proveedores de recursos: Hace exclusiva mención a los recursos económicos y personales, es decir, aquellas empresas que ayudan a otra dotándola de dinero para que pueda desarrollar sus actividades. Por ejemplo, bancos, prestamistas, entidades financieras, etc.
Criterios para la Selección de Proveedores
Los proveedores que tiene una empresa determinan en gran medida su éxito. El contar con buenos proveedores no sólo supone poder ofrecer productos de calidad, sino también la opción de tener bajos costes o tener la seguridad de disponibilidad del producto cuando se necesite. Por ello, debemos tomarnos nuestro tiempo para sopesar bien las diferentes opciones y hacer una buena elección.
Lea también: Elegir el Mejor Software de Automatización
Valoración Inicial
Lo primero, mediante un inventario, es identificar qué necesita la empresa, la cantidad y el precio al que quiere comprarlo. Teniendo siempre en cuenta, que dado que todos los productos no son igual de relevantes es fundamental encontrar un equilibrio entre la calidad, el servicio y el beneficio del proveedor.
Factores Clave en la Selección
Una vez identificado, elegiremos al proveedor en base a:
- Precio: Elegir proveedores con precios razonables, que sean acordes a la calidad del producto o servicio que ofrecen, y a los precios promedio del mercado. Al valorar el precio del producto es importante también tener en cuenta los gastos que podrían sumarse a éste, como los gastos de transporte, seguros, embalaje, etc.
- Calidad: De nada sirve tener un proveedor con precios bajos si la calidad de sus productos o servicios no es buena. Siempre que sea posible hay que elegir proveedores que ofrezcan productos o servicios de muy buena calidad o, en todo caso, que la calidad de éstos sea acorde con los precios que tienen. Al valorar la calidad del producto, hay que tener en cuenta los materiales o componentes del producto, sus características, sus atributos, su durabilidad, etc. Investigar el mercado o consultar referencias de conocidos o bases de datos. A mayor información mejor será la selección.
La Importancia de Tener Varios Proveedores
El hecho de determinar cuántos proveedores tendrá la empresa, es una decisión importante que puede marcar la diferencia entre una buena y una mala estrategia de toda la cadena de suministros. Tener varios proveedores también puede evitar problemas de no cumplimiento con los plazos acordados. Esta estrategia propicia la competencia entre los proveedores que rivalizan entre ellos por ofrecer el mejor precio; y esto sin duda beneficia al comprador ya que en todo momento recibirá la mercancía al menor coste posible.
Supervisión y Control
El siguiente paso, después de seleccionar a los proveedores es supervisar todo lo relacionado con ellos. Para poder llevar un control detallado de todo, una buena opción es utilizar el programa Excel como herramienta para hacer los seguimientos, albaranes, entregas, etc. pertinentes. También es importante comprobar y contrastar los contratos con los proveedores y sus respectivas cláusulas que puedan perjudicarnos o darnos algún problema.
Los proveedores son fundamentales en toda la parte logística, por lo que es muy importante llevar un control completo y minucioso de todo.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Pasos Adicionales para Emprender con Éxito
Además de la correcta selección de proveedores, el emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones.
- Identificar una necesidad real: La primera pregunta que cualquier emprendedor debe hacerse es si su idea de negocio responde a una necesidad real. El punto de partida es detectar un problema o una carencia en los consumidores.
- Análisis del mercado y la competencia: Una vez identificada la posible oportunidad, conviene realizar un análisis más profundo. ¿Quiénes serán los clientes? ¿Qué hacen los competidores? ¿Existen tendencias que puedan reforzar o debilitar el proyecto?
- Propuesta de valor: Definir cómo se va a presentar la oferta al mercado es clave. Toda empresa debe tener clara su propuesta de valor, es decir, qué ofrece que la hace única frente a la competencia.
- Validación de la propuesta: Antes de invertir grandes cantidades de tiempo y dinero, conviene validar la propuesta con clientes reales. Los canales a utilizar dependerán del público objetivo: redes sociales, campañas digitales, medios tradicionales o acciones en el punto de venta.
- Plan de negocio: El plan de negocio es el documento que guía el proyecto. Es importante que este documento no sea un relato de lo que es el emprendimiento, sino que especifique los beneficios que obtendrán los inversores si depositan su confianza y recursos.
- Financiación: Uno de los principales retos para cualquier emprendedor es conseguir la financiación necesaria para poner en marcha la idea. Antes de buscar financiación, es fundamental determinar cuánto dinero necesita el proyecto.
Emprender no es un camino recto ni perfecto. Habrá fallos, tropiezos y decisiones erróneas. Cada error trae consigo un aprendizaje. Evita la parálisis por análisis. Actúa, mide y ajusta.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
tags: #proveedores #para #emprender #guía