Imagina esto: tienes entre 16 y 20 años, acabas de terminar la ESO o el Bachillerato, y estás pensando en tu siguiente paso. A veces la decisión de elegir qué bachillerato hacer es un poco complicada ya que nos falta información sobre las diferentes modalidades, sus salidas profesionales, los conocimientos, necesarios etc.
El Bachillerato como Puerta de Acceso a Estudios Empresariales
El Bachillerato te abre las puertas para poder realizar posteriormente un Ciclo Formativo de Grado Superior o un Grado en la Universidad.
En total, a la hora de escoger qué bachillerato elegir nos encontramos con cuatro opciones: el Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades, el Bachillerato en Ciencias y Tecnología, el Bachillerato en Artes y la reciente incorporación al sistema, el Bachillerato General.
¿Sabrías escoger cuál es la opción que mejor se ajusta al perfil de un/a futuro/a estudiante de Economía?
En CEAC estamos realizando una serie de artículos en los que te recomendamos qué bachillerato estudiar para realizar los Grados más comunes en el Sistema Universitario Español.
Lea también: Elegir Bachillerato para Marketing
¿Quieres estudiar Economía, pero no cuentas con el título de Bachillerato que te permitirá entrar en este Grado?
En CEAC contamos con un programa de Acceso a estudios reglados en el que con un Curso de Pruebas Libres de Bachillerato te ayudamos a preparar las Pruebas Libres con las que podrás obtener tu vía de acceso al Grado en Economía: el título en Bachillerato.
Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades
Ya anticipamos que el Bachillerato en Ciencias Sociales es la primera opción. La respuesta más sencilla es que el Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades, con un itinerario seleccionando materias como Economía, Economía de la Empresa o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales es la opción ideal para preparar tu acceso al Grado en Economía.
Y es que se trata de una opción en la que ya se trabajarán muchas materias que se consideran de Formación Básica en los primeros años del Grado: Microeconomía, Macroeconomía, Contabilidad, Matemáticas, Contabilidad Financiera o Estadística.
Si ya tienes claro que tu vocación está en la Economía, con el Bachillerato de Ciencias y escogiendo las materias mencionadas, podrás enfocar tus estudios hacia esa meta.
Lea también: Emprendimiento en el aula
En la modalidad de Ciencias Sociales también encontramos la rama de Humanidades en la que como su nombre indica las asignaturas están más enfocadas en estudios humanísticos.
Es decir, en asignaturas como Historia de la Filosofía, Latín, Griego, Historia del Arte o Geografía.
Bachillerato Científico
Con el sistema de ponderaciones actual, ¡también podrás sacar buena nota para entrar en el Grado de Economía estudiando el Bachillerato Científico!
Es común escuchar la recomendación de realizar el Bachillerato en sus modalidades sanitarias y tecnológicas porque así optarás a más opciones profesionales.
Esta recomendación no está desencaminada, y es que en muchas ocasiones las materias de esta modalidad tienen ponderaciones altas como las de las materias propias de la modalidad.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Esta modalidad es perfecta para aquellos que se preguntan qué bachillerato escoger para la carrera de Biología, Química, Enfermería, Ingeniería Industrial o Telemática, por ejemplo.
Para estudiar ingeniería industrial, generalmente se recomienda cursar el Bachillerato de Ciencias, en particular la modalidad de Ciencias y Tecnología.
Esto se debe a que los contenidos de asignaturas como Matemáticas, Física, Química y Dibujo Técnico, que son comunes en esta rama del bachillerato, son fundamentales para los estudios posteriores en ingeniería industrial. Sin embargo, si cursas otro tipo de bachillerato también puedes estudiar ingeniería industrial.
Actualmente con cualquier bachillerato que elijas puedes estudiar ADE.
Bachillerato Artístico
La rama artística está pensada para quienes se preguntan qué bachillerato escoger para realizar el Grado de Diseño o Bellas Artes.
Consideraciones Finales sobre la Elección del Bachillerato
Qué bachillerato escoger para estudiar Economía no supone ningún problema, ya que, como has leído, muchas de las modalidades actuales te permiten entrar en este grado. La única diferencia es que cada una de ellas te permitirá obtener una nota de corte más o menos alta en función de la modalidad escogida.
¿Todavía no tienes claro cuál es tu bachillerato?
¿Todavía no tienes tu título de Bachillerato, pero la Economía te llama la atención?
En CEAC te ayudamos paso a paso a construir el camino académico que te permitirá estudiar el Grado en Economía empezando por la obtención del Título de Bachillerato con el Curso Preparatorio de Pruebas Libres de Bachillerato.
Además, en la Academia Puerta Real tendrás la oportunidad de reforzar las distintas asignaturas de Bachillerato que estés cursando gracias a sus clases presenciales u online.
No esperes más para contactar con nosotros y empezar a construir tu futuro laboral.
Formación Profesional (FP) como Alternativa Práctica
Lo habitual es que te vendan la universidad como “el único camino”. Pero ¿y si te dijera que la FP es la opción más práctica, cercana y rápida para arrancar tu carrera y, además, la que más futuro tiene hoy en día?
En este artículo, descubrirás las mejores carreras FP en el ámbito empresarial de grado medio o superior.
Las Carreras FP en el ámbito empresarial te ofrecerán una combinación de formación práctica, alta empleabilidad y oportunidades reales de crecimiento profesional.
¡Tu futuro profesional comienza hoy en La Otra FP!
En La Otra FP, te ofrecemos una metodología diferente que te permitirá destacar en el entorno profesional, ya que con tu grado obtendrás 3 diplomas donde trabajarás las habilidades esenciales que demandan las empresas: Competencias Digitales, Innovación y Emprendimiento, y Habilidades Inter e Intrapersonales.
Esta propuesta está especialmente diseñada para quienes apuestan por Carreras FP en el ámbito empresarial, ya que te prepara para afrontar los retos reales del mercado laboral.
Carreras FP en el Ámbito Empresarial
- Marketing y Publicidad: Si te gradúas en Marketing y Publicidad, empezarás gestionando redes sociales, creando contenidos y optimizando campañas online. Para un graduado en FP Marketing, las rutas pueden incluir certificaciones de Google Ads, Meta Blueprint y cursos de analítica web.
- Administración y Finanzas: Si te conviertes en un técnico en Administración y Finanzas, una de las Carreras FP en el ámbito empresarial, te encargarás de llevar contabilidad, facturación, nóminas y análisis de costes. Grandes firmas como el Banco Santander y BBVA necesitan constantemente perfiles de FP para sus equipos de back-office.
- Comercio Internacional: Si te apasiona el comercio global, gestionarás importaciones y exportaciones, logística y aduanas.
- Actividades Comerciales: En ventas y atención al cliente, aprenderás técnicas de venta presencial y online, fidelización y gestión de equipos. Las Carreras FP en el ámbito empresarial, como esta, te preparan para incorporarte rápidamente al mundo laboral. El Grado Medio en Actividades Comerciales, una de las Carreras FP en el ámbito empresarial, te prepara para trabajar en ventas, atención al cliente, escaparatismo o gestión de pequeños comercios.
- Gestión Administrativa: Te encargarás de la gestión documental, tramitación de subvenciones, atención al ciudadano y soporte administrativo.
Casos de Éxito en Carreras FP Empresariales
A continuación, te mostramos algunos casos de éxito de nuestros estudiantes de La Otra FP en su experiencia profesional dentro de las Carreras FP en el ámbito empresarial. ¿Quieres ser el próximo?
- Marketing y Publicidad: Marta, titulada en FP de Marketing, detectó que las campañas en Instagram no estaban llegando al público objetivo. Propuso un A/B test de formatos (stories vs. Cada mes, Víctor lleva un informe con KPIs clave (CTR, CPA y ROI) de las campañas de Google Ads.
- Administración y Finanzas: Jorge, de FP en Administración, vio que el proceso de aprobación de facturas era lento. Ana presenta trimestralmente un dashboard con ratios de liquidez, endeudamiento y coste medio por trabajador.
- Comercio Internacional: Laura, formada en Comercio Internacional, una de las Carreras FP en el ámbito empresarial, completó gratis el curso de SAP Logistics que ofrecía su empresa.
- Gestión Administrativa: Carlos, de FP en Gestión Administrativa, se apuntó al curso de gestión documental digital de su compañía.
- Liderazgo: Raúl, técnico en Actividades Comerciales, organizó pequeños “focus groups” internos para formar a nuevos comerciales en técnicas de venta cruzada.
Oportunidades de Crecimiento Profesional
Suele haber una subida anual ligada al nivel de competencias alcanzadas y los objetivos cumplidos.
Elige bien tu especialidad, aprovecha las prácticas, planifica tu carrera y trabaja tus habilidades para destacar en el competitivo mundo empresarial.
El Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Si te motiva el mundo empresarial y la creación, dirección y organización de empresas, este grado te ofrece una formación integral en estos ámbitos.
Si estás interesado en cursar ADE en la UFV, es importante que sepas qué bachiller debes estudiar para cumplir con los requisitos de admisión. En este caso, el bachillerato recomendado para acceder a ADE es el de Ciencias Sociales y Jurídicas.
En la UFV, ofrecemos el Doble Grado en Análisis de Negocios / Business Analytics + Administración y Dirección de Empresas (Bilingüe), que combina las competencias de ambas disciplinas para formar a profesionales altamente cualificados en el análisis de datos aplicado a la toma de decisiones empresariales.
El grado de ADE te proporcionará habilidades en áreas como finanzas, marketing, recursos humanos, estrategia empresarial y toma de decisiones, entre otras.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender qué bachiller debes estudiar para cursar ADE en la UFV.
Si te interesa el mundo de los negocios, las finanzas, el marketing, o la estrategia empresarial y quieres estudiar un grado universitario? Entonces seguramente te interese saber qué es ADE y por qué creemos que puede ser la carrera ideal para ti.
¿Qué es ADE?
La carrera de Administración y Dirección de Empresas (ADE) es una de las opciones más populares y versátiles en el ámbito académico.
El grado en ADE se centra en proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para gestionar y dirigir empresas en un entorno global y competitivo.
El programa de estudios de ADE está diseñado para formar profesionales capacitados para asumir roles de liderazgo y gestión en organizaciones de diversos sectores.
Plan de Estudios de ADE
El plan de estudios de ADE es variado y abarca una amplia gama de disciplinas que se integran para ofrecer una formación completa.
Optar por estudiar Administración y Dirección de Empresas en una universidad CEU puede marcar una gran diferencia en la formación y en las oportunidades profesionales.
En la Universidad CEU San Pablo en Madrid, el programa de ADE se distingue por su enfoque práctico y por la posibilidad de realizar prácticas en empresas de prestigio.
La Universidad CEU Fernando III de Sevilla también ofrece una sólida formación en ADE, con un enfoque en la internacionalización y en el desarrollo de habilidades emprendedoras.
Por su parte, el Grado de Dirección de Empresas de la Universidad CEU Cardenal Herrera, impartido en los campus de Valencia y Elche, destaca por su innovación educativa y por su orientación hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
Finalmente, la Universidad Abat Oliba CEU en Barcelona ofrece un grado bilingüe, lo que proporciona a los graduados una ventaja competitiva en el ámbito internacional.
Y, si tras preguntarte qué es ADE y para qué sirve, todavía quieres saber más, ¡también puedes combinar estos estudios con otro grado universitario!
tags: #qué #bachillerato #elegir #para #ser #empresario