Android Market fue la tienda de aplicaciones original de Android, precursor de la Google Play Store. Desde su lanzamiento en 2008, Android ha cambiado de manera notable.
Los Inicios de Android Market
Antes de que la Google Play Store fuera la tienda oficial en el sistema operativo para descargar aplicaciones, los usuarios recurrían a Android Market para la descarga de aplicaciones o widgets en sus teléfonos. Una tienda a la que se podía acceder también desde España, pero que en 2012 daba paso a la nueva y actual tienda.
Android Market fue durante años la tienda oficial y origina en el sistema operativo. En la descripción original que podemos ver en la Play Store, se habla de que en Android Market podemos encontrar más de 150.000 aplicaciones y juegos organizados por categorías. Una cifra que por aquel entonces era enorme, pero que se queda en nada comparados con los más de 2,5 millones de aplicaciones que hay actualmente en la tienda.
Características de Android Market
- Acceso rápido a las aplicaciones.
- Aplicaciones gratuitas o de pago.
- Sistema de puntuación y comentarios de usuarios.
- Clasificación en categorías como compras, cómics, comunicación, deportes, estilo de vida, finanzas, herramientas, multimedia, noticias, ocio y salud, entre otras.
La Transición a Google Play
En 2012 llegaba de manera oficial Google Play al mercado, donde se unificaban más opciones y servicios en un mismo lugar. Ya que todo el entretenimiento se unificaba directamente en la misma. Desde aplicaciones, juegos, música, eBooks, películas… Un importante cambio para los usuarios en Android, que ahora podían descargar de todo en un mismo lugar. Además del ya mencionado incremento en la cantidad de aplicaciones y juegos.
Junto con la oferta de vídeo bajo demanda del gigante de Mountain View, todos estos servicios acaban de ser fusionados y rebautizados con el sello de Google Play. Por otra parte, se aprovechará la celebración del lanzamiento para competir en precio con diferentes ofertas para películas, discos y libros que se sucederán a lo largo de toda la semana.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Los smartphones y tabletas gobernados por Android 2.2, o versiones posteriores, recibirán una actualización automática de la aplicación para acceder al nuevo mercado “en los próximos días”, y el logo de Google Play Store se abrirá camino en la sandbar de Google como ya lo ha hecho el de su red social Google+.
Android Market Hoy
Aunque resulte sorprendente, todavía podemos descargar esta tienda original en Android. Su aplicación se encuentra disponible en la Google Play Store, con su texto original y sin haber obtenido modificaciones o novedades desde 2012. Puede que a algunos no les sea posible descargarla, ya que no es compatible con el teléfono. Pero resulta curioso encontrarnos aún con su página en la Play Store, ocho años después de su final.
Comparativa con Apple App Store
Eroski Consumer ha realizado una prueba práctica para conocer las ventajas e inconvenientes de ambas desde el punto de vista de los usuarios domésticos. La misma se ha centrado en aspectos que son importantes para los consumidores.
Características Comunes
Este tipo de tiendas incluye una serie de funcionalidades básicas, como categorizar todas las aplicaciones según su utilidad o segmento de mercado. Así sucede con las destinadas al deporte, la salud, las finanzas o a mejorar la productividad, entre otras. Además, disponen de un buscador genérico, aunque limitado. Esto complica la búsqueda de aplicaciones debido a la gran cantidad existente. De esta forma, se fomenta que las aplicaciones con mayor visibilidad sean las que triunfen.
La tienda de aplicaciones de Apple separa las aplicaciones orientadas a dispositivos móviles, como el teléfono iPhone o el reproductor multimedia iPod Touch, de otras destinadas a la tableta iPad, aunque las aplicaciones desarrolladas para el teléfono móvil de Apple pueden instalarse también en la tableta desde App Store.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
Por su parte, Android Market dispone de varias versiones de la tienda, en función de la versión del sistema operativo Android para la cual se requiera la compra. En la actualidad, conviven más de una en el mercado y no todas las aplicaciones son compatibles con las últimas versiones de este sistema, lo cual es un gran problema, tal como se ha relatado en algunos artículos de este canal.
Diferencias Clave
Mientras Android Market cuenta con una política de devolución del importe de las aplicaciones compradas, siempre y cuando se desinstalen antes de los primeros 15 minutos, App Store cobra todas las aplicaciones con independencia de su posterior uso, aunque dispone de un complicado sistema para reportar posibles problemas con las aplicaciones compradas y solicitar un reembolso.
La tienda de Apple es un sistema cerrado, donde no hay ninguna garantía de que las aplicaciones subidas por los desarrolladores vayan a obtener el visto bueno de la empresa para su publicación en la tienda. Esto forma parte de la estrategia de Apple para controlar toda su cadena de valor y no permitir que ciertas aplicaciones, como las destinadas al público adulto relacionadas con el sexo, aparezcan en la tienda.
Por su parte, Google con Android Market tiene una política de aceptación de aplicaciones mucho más abierta y permite todas las aplicaciones que cumplan con una serie de requisitos mínimos, como no contener virus, software malicioso o infringir derechos de autor o patentes. Sin embargo, debido a la fragmentación en el mercado de Android en un gran número de versiones, no todas las aplicaciones son compatibles con los diversos terminales que usan este sistema operativo.
Tabla Comparativa: Android Market vs. Apple App Store
| Característica | Apple App Store | Google Android Market |
|---|---|---|
| Número de aplicaciones | +465.000 (*) | +250.000 |
| Países donde está disponible | 122 | 48 |
| Sistema de compra de aplicaciones | Sí | Sí |
| Política de devolución de aplicaciones | No | Sí |
| Filtros para menores | Sí | Sí |
| Forma de pago | Cuenta en iTunes | Google checkout y operadores (**) |
(*) Suma de las aplicaciones para iPhone e iPad
Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado
(**) De momento, el método de pago en la factura telefónica solo está disponible en Estados Unidos
Nuevo Giro Estratégico De Google
La compañía da un nuevo giro a su estrategia. Google ha cambiado el nombre de su tienda online de música, libros y aplicaciones digitales, como maniobra enfocada a aumentar su presencia en el mercado de ventas electrónicas y mejorar la competencia con Apple y Amazon.com. Desde ya, la tienda se llama Google Play Store
El cambio ha sido diseñado para dejar más claro a los consumidores que Google ofrece un amplio catálogo de contenidos además de sus aplicaciones para 'smartphones' y 'tablets' con el sistema operativo Android."Algunas personas ven el icono de Android en la pantalla y creen que es sólo para aplicaciones", afirmó el director de contenido digital de Android, Chris Yerga, este lunes en una entrevista a Reuters.
El cambio llega tres años y medio después de que Google lanzara su Android Market como tienda central para que sus clientes descargaran aplicaciones móviles diseñadas para el cada vez mayor número de 'smartphones' con el sistema operativo Android.
Android es el sistema operativo número uno del mundo para 'smartphones' y está disponible en móviles de Motorola, Samsung y HTC, entre otros.
Hace un año y medio, Google expandió su menú de contenidos en el Android Market para incluir libros electrónicos, música y vídeo, mercados en los que Apple y Amazon tiene grandes negocios. Desde hace unos días los usuarios de dispositivos Android pueden acceder a Google Play, que no es sino el nuevo nombre con que Google quiere identificar a su tienda de contenidos y aplicaciones. Esta nueva versión de la tienda, que incluye un rediseño, está disponible para todos los que utilicen Android 2.2 o superior en sus dispositivos -teléfonos móviles, tabletas y ordenadores- mientras que las tiendas propias de otros fabricantes seguirán igual que hasta ahora.
Google no parece haberle dado demasiada importancia al cambio, que se interpreta en la industria como un movimiento para recordar a los usuarios que además de aplicaciones también ofrece libros, música o películas.