Estrategias de Marketing para Aplicaciones Android: Guía Completa

El sector de las aplicaciones móviles es un entorno difícil, y año tras año, es más difícil destacarse entre la multitud. La razón es la cantidad de nuevas aplicaciones que se lanzan cada mes en el Apple App Store y en el Google Play Store. Además, casi todas las grandes empresas también tienen una aplicación, por lo que es mucho más difícil competir. Por ello, en este post voy a explicarte qué es el App Marketing, cómo llevar a cabo una estrategia de App Marketing exitosa y la importancia de la utilización y monitorización de redes sociales para la promoción y lanzamiento de tu desarrollo móvil.

¿Qué es App Marketing?

El marketing de aplicaciones móviles es el conjunto de estrategias utilizadas para promocionar, distribuir y mantener relevante una app en tiendas digitales. No es solo conseguir descargas iniciales; el verdadero reto es mantener una base activa de usuarios que interactúen y confíen en tu producto. Con más de 4 millones de apps solo en Google Play, y otras tantas en App Store, sin una planificación estratégica es imposible sobresalir.

Una estrategia de app marketing define tu forma de interactuar con el usuario desde el momento en que se entera de que tu aplicación existe hasta que se convierte en un usuario leal. Cada etapa requiere diferentes métodos y tácticas para formar un plan de mobile app marketing exitoso. Además, es importante tener en cuenta que, en realidad, los usuarios suelen moverse de un lado a otro entre las distintas etapas.

En función de estos objetivos se aplicarán unas estrategias u otras. Como puedes ver todas estas estrategias de App Marketing tienen una función propia dentro del proyecto.

Las 6 Etapas Clave del App Marketing

  1. Concienciación: En este punto, el usuario ha encontrado tu aplicación por primera vez.
  2. Adquisición: En esta etapa el usuario está familiarizado con tu aplicación.
  3. Activación: En este punto, el usuario está interactuando con tu aplicación.
  4. Retención: En esta etapa, el usuario ha instalado tu aplicación y ha completado el registro.
  5. Monetización: En este punto, tu aplicación se ha convertido en un destino habitual para el usuario.
  6. Referencia: En esta etapa, el usuario está satisfecho con tu aplicación y es probable que la recomiende a otros.

Métricas Clave por Etapa

1. Concienciación

  • CPM (coste por mil): Este término se utiliza para medir el número de veces que tu anuncio se ha mostrado en un sitio web.
  • Tasa de clics (CTR): Esta métrica se muestra en porcentajes e indica cuántos usuarios hacen clic en los enlaces y llegan a las páginas de destino que tú quieras.
  • Fuente de tráfico: Esta métrica simplemente te dice cómo ha llegado el usuario hasta tu app.

Estas métricas te ayudarán a descubrir qué acciones de marketing están contribuyendo a alcanzar tus objetivos de descargas.

Lea también: Marketing digital paso a paso

2. Adquisición

  • Número de descargas
  • Coste por descarga
  • Dispositivos: Realiza un seguimiento de si tus descargas vienen de Android, iOS o tabletas.

La importancia de la etapa de adquisición.

3. Activación

  • Secuencia de embarque Se utiliza para medir el éxito en la etapa de activación.
  • Porcentaje de activación

Cuando los usuarios descargan la aplicación pero no la utilizan podría ser necesario optimizar el proceso de integración. Hasta el 90% de los usuarios desinstalarán tu aplicación después del primer uso. Para prevenir esto, es vital que incluyas el «efecto sorpresa» en el plan de marketing de una aplicación móvil.

4. Retención

  • Usuarios activos
  • Duración de la sesión: Mide el tiempo que un usuario está activo por cada sesión.
  • Tasa de desinstalación: ¿Cuánta gente está desinstalando tu aplicación?

Es posible que los usuarios no estén regresando a tu app. Para evitar un mayor alejamiento, considera la posibilidad de implementar incentivos tales como notificaciones push o correos electrónicos.

5. Monetización

  • Porcentaje de conversión gratuita a pagada
  • Plazos de compra

Esto significa que ha utilizado tu aplicación y le han gustado los beneficios que ofrece. Piensa en suscripciones premium u ofrecer funciones exclusivas.

6. Referencia

  • Reseñas
  • Valoración de la app
  • Shares en RRSS

Ten en cuenta que las aplicaciones con las puntuaciones más altas tienen más posibilidad de ser descargadas. Además, es esencial pensar en el momento adecuado para pedir una reseña.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Estrategias Esenciales para Triunfar en Marketing de Aplicaciones Móviles

  1. Domina el ASO (Optimización para tiendas de aplicaciones) estratégicamente: Más allá de palabras clave, piensa en la experiencia visual y comunicativa.
  2. Publicidad digital ultra segmentada y flexible
  3. Contenido que aporte valor y eduque a tus usuarios: No se trata solo de vender tu app, sino de construir una comunidad. Crea contenido relacionado que informe o resuelva dudas de tus usuarios potenciales a través de blogs o vídeos.
  4. El poder del marketing de influencers genuinos: Busca influencers que realmente usen y se apasionen por tu app. Las campañas basadas en autenticidad generan más confianza.
  5. Analítica avanzada y uso de datos para iterar

Después de la descarga, envía correos personalizados basados en el comportamiento del usuario. Usa también notificaciones para recordar funcionalidades clave, alertas o lanzamientos de novedades.

El ASO (App Store Optimization)

La competencia en las tiendas de aplicaciones móviles es brutal. Con 9 millones de aplicaciones móviles en Google Play y 2,5 millones en App Store, resulta imprescindible que los negocios cuenten con una estrategia competente de App Marketing y- concretamente de App Store Optimization (ASO)- para situar sus apps en lo más alto de los markets.

El ASO es para las apps lo que el SEO para las páginas web. Como su propio nombre indica, el ASO- o posicionamiento en tiendas de aplicaciones- es el proceso de optimización de una app que tiene por objetivo conseguir que esta aparezca entre los primeros resultados cuando el usuario busca en las tiendas de aplicaciones.

Para llevar a cabo una estrategia eficaz de posicionamiento ASO hay que tener en cuenta que cada tienda de aplicaciones tiene sus propios requisitos y limitaciones. Sin embargo, a nivel general, estos son los 15 pasos que ayudan a potenciar el posicionamiento de una app.

Pasos para Potenciar el Posicionamiento ASO

  1. Para crear un título o nombre atractivo para una aplicación móvil - que esté optimizado para los markets- debes incluir, como mínimo, una palabra clave o keyword relacionada con la temática de la app.
  2. La sencillez, la claridad y la limpieza son tres requisitos claves para el icono de cualquier aplicación móvil.
  3. El vídeo es un formato que está adquiriendo cada vez más fuerza en marketing digital y en app marketing no iba a ser menos.
  4. El diseño de una aplicación móvil, generalmente, suele ser más atractivo cuanto más simple sea.
  5. Este paso puede parecer muy simple pero no debe ser pasado por alto. Tienes 255 caracteres para transmitir el valor de tu aplicación. Eso son aproximadamente 3-4 líneas de texto que un usuario puede ver en el perfil de la App sin tener que abrir la descripción completa. Ten en cuenta que menos del 2% de los usuarios abren la descripción completa de la aplicación.

Para App Store, el proceso es distinto. No repitas keywords que ya has utilizado en los campos que tienen un mayor peso en los algoritmos de clasificación de búsqueda. Esto quiere decir que, si ya has utilizado una keyword en el App Name, no la uses en el subtítulo o en el apartado «Keywords».

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

El nombre y la antigüedad del desarrollador es un factor incorporado recientemente por Google. Si la cuenta del desarrollador ha lanzado varias apps y no han dado problemas, esto le proporciona fiabilidad como programador en estos sitios, que al fin y al cabo son los que posicionan la aplicación.

De hecho, existen categorías de búsqueda que filtran a los usuarios solo mostrando las apps más descargadas y muchos usuarios se deciden a descargarlas y probarlas.

El 19% de las descargas de iOS y el 15% de Android provienen directamente de las redes sociales, por lo que puedes utilizar estas plataformas para promocionar una aplicación.

La landing page o página de aterrizaje debe tener como misión dar a conocer la existencia de la app y explicar las funcionalidades que ofrece en términos de beneficios.

Estrategias Adicionales para el Lanzamiento de una App

  • Redes Sociales: Incluso antes de lanzar tu aplicación móvil, puedes empezar a fidelizar a tus primeros usuarios a través de las redes sociales. Selecciona las plataformas más adecuadas para tu tipo de app, y utiliza estrategias avanzadas como campañas teaser, concursos o colaboraciones con influencers clave para generar expectación y curiosidad entre tu público objetivo.
  • Landing Page: Una landing page bien diseñada es esencial para comunicar todas las características y beneficios de tu app. Pero no te detengas en lo básico: implementa técnicas de personalización que adapten la experiencia del usuario según su comportamiento, y utiliza herramientas de analítica avanzada para medir la efectividad de la página.
    • Call to action potente: El call to action es la llamada a la acción; este es el mensaje que invita al público a realizar la acción que estás buscando.
    • Descripción de la app sencilla: la descripción debe ser breve y directa y estar enfocada a despertar sobre todo la curiosidad del usuario. No debes de olvidar utilizar en ella las palabras clave que has definido para tu aplicación movil.
    • Analítica: Es muy importante que midas el número de visitas y de conversiones que se producen desde tu landing page, así como el tiempo que los usuarios pasan en ella. Esto te dará información valiosa sobre qué aspectos pueden estar fallando y que, por tanto, necesitas mejorar.
  • Marketing de Contenidos: El marketing de contenidos es una poderosa herramienta para captar y mantener el interés de tu público objetivo. Además de crear contenido relevante y optimizado para SEO, considera la posibilidad de diversificar tu estrategia de contenidos con videos, infografías y podcasts que puedan atraer a diferentes segmentos de tu audiencia.
    • Escribe sobre los temas que interesan al público al que está destinada tu app.
    • El blog es una herramienta estable que te será de gran ayuda tanto antes como después del lanzamiento de tu aplicación móvil o App. Desde él puedes ir publicando el proceso de desarrollo de la app y compartirlo después en redes sociales.
    • También es muy importante que apliques el posicionamiento web SEO tanto a tu blog como a tu landing page. Para ello deberás de realizar un estudio previo, de palabras clave (o keyword research), tendencia de búsqueda y facilidad de posicionamiento web, para poder determinar cuáles son aquellas palabras, con las que mejor podría llegar a tu público objetivo.
  • Dominio .app: Un dominio .app no solo refuerza la identidad de tu aplicación, sino que también mejora la seguridad y confianza de tu sitio. Además, al estar asociado con Google, un dominio .app puede ofrecer ventajas en el posicionamiento y la visibilidad de tu app.
  • Pruebas Exhaustivas: Antes de lanzar tu aplicación, es fundamental realizar pruebas exhaustivas para asegurar su buen funcionamiento. Colaborar con beta testers te permitirá detectar errores que podrían haberse pasado por alto.
  • Medios de Comunicación: Otra vía mucho más tradicional, pero que también puede encajar con tu aplicación móvil son los medios de comunicación. Pregúntate ¿Por qué es especial tu app? ¿Por qué las personas deben de descargarlo? ¿En que les beneficia tu aplicación? Piensa en los motivos que la hacen singular, crea una nota de prensa y envíala a los medios de comunicación que creas que pueden hacerse eco del lanzamiento.

Estrategias Post-Lanzamiento

Tu app ya ha sido lanzada y está disponible para su descarga. ¡Pero tu trabajo no ha terminado! ¿Cómo puedes conseguirlo con tu estrategia de marketing digital? En primer lugar es importante que siguas trabajando con las herramientas que comenzaste a usar en la etapa de pre - lanzamiento, como la landing page y el blog.

  • Posicionamiento ASO (App Store Optimization): El posicionamiento ASO (App Store Optimization) es vital para que tu app sea descubierta en las tiendas de aplicaciones. Trabaja tanto los factores on-metadata (como el nombre, descripción y capturas de pantalla de la app) como los off-metadata (número de instalaciones y valoraciones).
  • Re-engagement: Una vez que los usuarios han descargado tu app, el reto es mantenerlos activos y comprometidos. Implementa estrategias de re-engagement, como notificaciones push personalizadas, ofertas especiales o programas de fidelización.
  • Redes Sociales: Como comentamos previamente, las redes sociales juegan un papel importante en la promoción de las aplicaciones móviles. Además de la promoción orgánica que desarrolles en ellas, es muy beneficioso que realices campañas de publicidad segmentadas, es decir, enfocadas a tu público objetivo.
  • Valoraciones y Reseñas: Las críticas y valoraciones en las tiendas de aplicaciones pueden influir significativamente en el éxito de tu app. Es importante monitorear constantemente estas valoraciones y responder de manera proactiva a los comentarios, tanto positivos como negativos.
  • Programa de Referidos: Incorporar un programa de referidos puede ser una excelente manera de aumentar las descargas de tu app de manera orgánica.
  • Actualizaciones Periódicas: Las actualizaciones periódicas son esenciales para mantener la relevancia de tu app.

La promoción de una app móvil no debe ser subestimada. Un método basado en datos y una planificación estratégica te permitirán alcanzar tus objetivos con la menor cantidad de tiempo y recursos.

tags: #marketing #aplicaciones #android #estrategias