¿Qué es Data Driven Marketing? Guía Completa

El Data Driven Marketing (DDM), o marketing basado en datos, es una estrategia que emplea diversas tácticas y herramientas para aprovechar grandes cantidades de datos, con el propósito de desarrollar procesos de marketing más efectivos. El Data Driven Marketing está transformando su faceta innovadora hacia una parte fundamental en estrategia comercial y publicitaria.

El Data Driven Marketing son las estrategias basadas en conocimientos extraídos del análisis de Big Data. Datos recopilados a través de interacciones y compromisos con los consumidores que los negocios necesitan para ofrecer contenido personalizado a los clientes, conocer tendencias y comportamientos futuros.

En la actualidad, los consumidores tienen acceso a una gran cantidad de información, donde y cuando la necesitan. Además, las expectativas de los consumidores ante las marcas son mayores y cambiantes. En este contexto, los datos obtenidos en las interacciones on y offline con los usuarios son la materia prima para llegar a tal nivel de conocimiento.

De hecho, dichos datos proporcionan una visión más amplia del comportamiento del consumidor. Por lo que los insights obtenidos de esta información pueden ser relevantes para la toma de decisiones.

¿Cómo Funciona el Data Driven Marketing?

Son precisamente los propios usuarios quienes aportan los datos, con sus interacciones mediante múltiples y distintos canales. Por ejemplo, cuando hacen compras online y en tiendas físicas, o en el momento de hacer una búsqueda en Internet. También cuando comentan sus experiencias con las marcas en las redes sociales o reaccionan ante un contenido compartido. Al igual que en cada transacción que realizan mediante la banca digital.

Lea también: DCM Awards: Los mejores del mercado de centros de datos

Gracias a tecnologías como big data, analítica avanzada, inteligencia artificial y machine learning, es posible cuantificar y evaluar el comportamiento de los clientes a partir de estos datos. El Data-Driven marketing es el conjunto de estrategias que utilizan datos para guiar la toma de decisiones en marketing digital.

Los datos, se obtienen a través de distintas fuentes, es decir, a través del historial de navegación, de las interacciones en redes sociales, de las compras online o de los formularios de registro. Para que sean útiles, todos estos datos deben transformarse en información que permite el desarrollo y diseño de acciones concretas.

Uno de los pasos fundamentales para automatizar nuestro marketing y optimizar nuestros customer journey es consolidar toda la información de la diferentes fuentes y puntos de contacto de nuestro negocio. Gracias al Data Driven Marketing, los departamentos de marketing de las empresas pueden determinar los aspectos de la estrategia que ayudan a cumplir las metas. Por igual este concepto facilita la identificación y descarte de aquello que no funciona.

Beneficios del Data Driven Marketing

El objetivo de esta metodología es entender los hábitos del consumidor para diseñar acciones de marketing digital más precisas y orientadas a la obtención de resultados. El Data-Driven Marketing permite diseñar estrategias efectivas y personalizadas, además de medibles, por ello, es fundamental para aplicarse en cualquier negocio online.

Tanto empresas como consumidores pueden ganar mucho al adoptar estrategias de Data Driven. Es esencial que las empresas transmitan el mensaje correcto a la audiencia correcta y en el momento correcto. Con una gran cantidad de información en su base de datos, los especialistas en marketing pueden examinar la información de forma más precisa sobre clientes y potenciales.

Lea también: Aplicaciones de Data Science

Los especialistas en marketing pueden aprovechar los datos para extender su alcance a través de múltiples redes así como llevar la comunicación más allá del correo electrónico. Muchas marcas populares utilizan el Data Driven Marketing para mejorar la experiencia de usuario. El marketing basado en datos disminuye considerablemente las tasas de fallo del producto.

El Data Driven Marketing deriva en una serie de procesos enfocados en la promoción de la marca y de sus productos y servicios. El marketing por correo electrónico sigue siendo uno de los canales más efectivos para el posicionamiento y recall de marcas y productos. Como dijimos, el Data Driven Marketing ayuda a segmentar públicos target y buyer personas. A partir de ahí, podemos crear comunicaciones personalizadas para cada grupo.

Uno de los objetivos irrenunciables de nuestras comunicaciones es alcanzar con el mensaje correcto, a la persona correcta y en el momento correcto. La gestión de datos bajo el concepto DDM hace posible la reorientación de clientes o retargeting. Es decir, cuando un cliente realiza una compra en un portal de ecommerce, genera la información necesaria para enviar ofertas similares o relacionadas. Con el marketing basado en datos es viable aprovechar la alta tasa de interacción en redes sociales. Esto permite incrementar el posicionamiento de la marca.

Cuando gestionamos los datos de manera eficaz, podemos identificar las palabras claves vinculadas a las necesidades de nuestro público target o buyer personas. De tal manera, podemos posicionar nuestro sitio web de forma orgánica mediante una estrategia SEO o recurriendo a una alternativa de pago como el SEM (Search Engine Marketing). En definitiva, la efectividad del Data Driven Marketing se basa en la decantación de los datos relevantes y en la implementación de un enfoque creativo para comunicarse con los clientes.

Veamos ahora algunas de las ventajas que te ofrece:

Lea también: Análisis de Marketing con Herramientas de Big Data

  1. Te permite optimizar los recursos

    Uno de los grandes problemas que enfrentas en tu empresa o emprendimiento es la pérdida de dinero y recursos, algo que puede ocurrir por múltiples causas, desde estrategias inadecuadas hasta una determinada coyuntura en el mercado.

    Pues bien, el Data Driven te ayuda a optimizar el uso de tus recursos, y es que con ella reduces la incertidumbre siempre y cuando interpretes los datos de forma adecuada. ¿Aún tienes dudas? Un estudio del Harvard Business Review reveló que el 48% de las empresas que implementaron un modelo de Data Driven sintieron una mejora significativa. Es hora de que tú lo pruebes también.

  2. Puedes tener una mejor planificación

    Una de las razones por las que nos encanta esta tendencia es porque nos ayuda a hacer una planificación mucho más precisa. Piénsalo por un momento: ¿Qué es lo provoca que una planificación falle durante el tiempo? La falta de información, entre otras cosas. Pues bien, con el Data Driven reduces el riesgo porque tienes en cuenta elementos como:

    • Tendencias generales del mercado. Te permite saber hacia dónde va la economía.
    • Comportamiento del consumidor, sus hábitos de compra y problemas que no se le han resuelto.
    • Información de la competencia. Qué hacen, qué dejaron de hacer y hacia dónde van a través de estadísticas.
    • Historial del negocio con números para evitar errores pasados.

¿Cómo Construir una Estrategia Adecuada de Data-Driven?

¿Cómo se construye una estrategia adecuada de Data-Driven? A través de distintos pasos que te permitirán recoger los datos que necesitas, de forma fiable para que puedas aplicarlos en la toma de decisiones. Por tanto, el primer paso será ese, el de recopilar los datos.

Si quieres beneficiarte del Data-Driven Marketing, es necesario saber gestionar e interpretar los datos de la forma adecuada a través de herramientas específicas. Para ello puedes apoyarte en un CRM (Customer Relationship Management), que son sistemas que centralizan información de clientes y ayudan a gestionar la relación con ellos a lo largo del tiempo. Del mismo modo, los CDP (Customer Data Platform) permiten cruzar datos de diferentes canales para que fijar un perfil de cliente más específico.

Implementar el Data Driven en tu negocio es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Sin embargo, debes seguir una serie de pasos básicos para que aproveches al máximo la nueva tendencia.

  1. Recopila datos

    Claro, la base del Data Driven es la información, pero tienen que ser los datos precisos para conseguir los objetivos que te propusiste en tu negocio.

    Es por eso que no son tan importantes los datos que obtengas si no la calidad de ellos, así que tu equipo pasará la mayor parte del tiempo obteniendo información de distintas fuentes para luego jerarquizarla.

    Allí te sorprenderás cuando veas que solo el 20% de la data servirá para el propósito de la empresa, lo demás es desechable. Comienza desde ya y verás los resultados.

  2. Facilita el acceso

    Si tu equipo ya consiguió los datos es hora de echarle un vistazo. Todos los miembros del equipo deberían tener acceso a ellos de forma fácil y rápida.

    La buena noticia es que en la actualidad existen herramientas y plataformas que jerarquizan la información e incluso la filtran según las necesidades del proyecto. Así todos trabajarán de forma armónica en torno a un propósito en común.

  3. Prepara informes precisos

    Es muy común que cuando hacemos los informes coloquemos los datos más importantes que hayamos obtenido.

    A ver, no es un error en sí, solo que debe estar bien contextualizado para interpretarlos de la mejor manera. Entonces, no coloques de inmediato la tasa de crecimiento o tasa de rebote en la web de la empresa, sino la información que ayude a comprender el motivo de esa métrica.

    Así podrás avanzar hacia el siguiente paso.

  4. Analiza los datos

    Tras elaborar el informe debes analizar cada uno de los datos para proponer acciones que ayuden a que la empresa avance hacia el siguiente nivel.

    Las decisiones deben tomarse con mucha calma y planificación. Para eso tu equipo de especialistas te hizo un documento con todos los detalles encontrados en la investigación previa.

    Junto a tu equipo de trabajo haz debates, estudia, realiza proyecciones y toma el tiempo que sea suficiente para tomar las decisiones acertadas basadas en los datos que has obtenido. De esta manera aplicarán el Data Driven en su máxima expresión.

Aplicación Práctica del Data Driven Marketing

Es posible que hayas llegado hasta aquí y que te estés preguntando cómo se puede aplicar de manera práctica dentro de tu estrategia de Marketing. En primer lugar, te permite crear contenido que responde con mayor precisión a los intereses reales de tus clientes. Como consecuencia, también se pueden optimizar las campañas publicitarias y el SEO.

Es decir, la publicidad digital y el posicionamiento en buscadores dependen en gran medida del análisis de datos ya que gracias a ello, es posible saber qué anuncios tienen mayor CTR, qué keywords generan conversiones o qué dispositivos utilizan los usuarios. Todo ello se traduce en una optimización de la inversión publicitaria y una mejora de la visibilidad orgánica del sitio web.

Para poder aplicar el Data-Driven marketing en tu estrategia es necesario contar con competencias específicas como la analítica de datos, el uso de herramientas digitales (CRM, plataformas de automatización, Google Analytics), la capacidad de interpretar informaciones y la visión estratégica para aplicarlas en acciones concretas, algo que puedes conseguir mediante una formación específica.

Para que los datos puedan ser útiles es necesario obtener de ellos la información que sea más relevante, algo más que necesario en el ámbito del marketing digital. Por ello es imprescindible poder unificar la información, segmentar a la audiencia y poder optimizar las distintas campañas de publicidad.

En la actualidad, obtener información en Internet es muy sencillo, basta con introducir la pregunta para lograr resultados, algo que se ha visto reforzado por la integración de la IA dentro de la experiencia de búsqueda, lo que afecta a esta y en consecuencia al SEO.

Ejemplos de Empresas Data Driven

Muchas marcas populares utilizan el Data Driven Marketing para mejorar la experiencia de usuario. Netflix es un gran referente en estrategias de marketing personalizadas. Seguramente si entras a tu cuenta de Netflix y la comparas con la cuenta de otro usuario, las opciones de películas para ver no serán las mismas. Esto tiene que ver con el uso de Data Driven para determinar tus preferencias e intereses y sugerirte recomendaciones que encajen con tus gustos.

Otro ejemplo al que siempre debemos observar es Amazon. El último ejemplo al que acudimos de manera inicial es Uber y su expansión de mercado, puesto que utiliza su base de datos de conductores para identificar su ubicación a tiempo real y poder manejar esta información. De esta manera ofrece un servicio más ágil al usuario con mejores rutas y tiempos de localización.

Desafíos del Data Driven Marketing

A pesar de su creciente digitalización, muchas organizaciones desaprovechan la gran cantidad de datos que generan, a menudo por falta de conocimiento práctico o de las herramientas necesarias para sacarles el máximo partido. Así pues, es importante desarrollar una cultura del dato o data-driven mindset que sea transversal a toda la compañía para lograr transformarse en una data-driven company que sitúen el centro de sus decisiones el análisis de los datos.

Sin la formación adecuada, es difícil esperar que los profesionales de las compañías extraigan el máximo potencial de las grandes cantidades de información que manejan.

Los principales desafíos son:

  1. Tener el equipo adecuado: Debido al nicho del trabajo y a las habilidades requeridas, puede ser un desafío atraer al tipo correcto de personal especializado en Datos. Tanto para empresas como profesionales, la formación adecuada es un reto para conseguir adaptarse a los cambios empresariales.
  2. Compromiso: Hay algunas empresas que continúan cometiendo ese error de no tener un compromiso con los cambios. Los negocios pueden tener una buena estrategia definida, pero si no tienen las herramientas y una cultura digital, es difícil que puedan aplicarse con éxito.
  3. Integración: Si una empresa falla en el proceso de integración, los especialistas en marketing tendrán dificultades para trabajar los datos. Por ejemplo, las empresas minoristas y los sitios web de comercio electrónico a menudo se enfrentan a la tarea de recopilar y estructurar datos de las redes sociales y los dispositivos móviles. La integración de nuevas herramientas y tecnologías en la estrategia de marketing puede ser abrumadora a veces.

Dado que los datos son algo que debe administrarse en toda una organización, los especialistas en marketing deben asegurarse de que la información se comparta entre departamentos y equipos. De esta forma toda la empresa trabajará en la misma línea y ayudará a que los objetivos se cumplan.

Consejos Adicionales

  • Realice un benchmark de la competencia para que pueda seguir su ejemplo o aprender de sus errores.
  • Como cualquier otra área en esta industria, el marketing basado en datos cambia constantemente.
  • El marketing basado en datos no es una solución única para todos. Debe monitorearse y ajustarse constantemente en función de los resultados (éxitos o fracasos) que se estén viendo. Esto ayudará a identificar qué tácticas funcionan y alentará la aceptación de los líderes de la organización.
  • Recurre a datos como los hábitos de consumo, datos demográficos y opiniones de tus consumidores para tener un punto de partida.
  • Realiza mejoras e implementa acciones en función de los resultados.
  • Finalmente, mide los KPIs de tus nuevas estrategias y compara los resultados con tus valores iniciales.

tags: #data #driven #marketing #que #es