El liderazgo se define como la capacidad de influir, motivar e inspirar a un grupo de personas para alcanzar metas y objetivos comunes. Implica tomar decisiones, guiar a otros y asumir responsabilidades mientras se fomenta la colaboración y el desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo. Quizás la cualidad que más caracteriza a un líder es su capacidad de hacer que otras personas se unan a su proyecto o asuman los objetivos del líder como propios y lo hagan voluntariamente. Esto en definitiva es crear equipo.
Importancia del Desarrollo de Liderazgo
En un entorno cambiante es importante satisfacer, de forma equilibrada, las expectativas y resultados de todos los grupos que tienen interés legítimo en la organización. Existe una creencia generalizada de que el éxito de una organización depende, en gran medida, de la calidad de sus líderes, pues su Visión y capacidad de cambio sirve de inspiración a los demás y mantiene la coherencia en toda la Organización. Un ejemplo de ello es la importancia que el modelo europeo de excelencia en la gestión (EFQM) otorga a liderar con visión, inspiración e integridad.
En un estudio realizado en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (J. Castro y col 2009.) se explica que “se ha elaborado un indicador, Factor Liderazgo EFQM, que recoge un 69% de la información global. Recodificando de diversas formas esa variable, se concluye que las organizaciones que tienen alta intensidad de liderazgo obtienen mejores resultados que el resto.
El liderazgo se puede desarrollar en todos los niveles de la organización, tanto a nivel formal como informal. Se considera liderazgo formal, el realizado por personas asignadas por la organización para desempeñar puestos de autoridad. Aunque su aplicación está influida por las características del grupo y de la situación, la naturaleza de la actividad, la cultura de la organización y el conocimiento del sistema de liderazgo, la forma de actuar está muy determinada también por la personalidad de quien ejerce el liderazgo.
En todas las organizaciones existen grupos con conflictos de intereses (económicos, influencia, prestigio, poder, etc.) que representan subculturas internas, tienen sus propios líderes que generan cierto grado de competencia, debate y conflicto constructivo necesarios para que una Organización evolucione. El liderazgo es una condición humana básica y universal, una relación que involucra a todos a través de toda su existencia.
Lea también: Estrategias Innovadoras para Equipos
El liderazgo implica el uso de la influencia, ser un agente de cambio, ser capaz de afectar la conducta y el rendimiento de los miembros del grupo y cumplir unos objetivos individuales, grupales u organizacionales.
Teorías del Liderazgo
A lo largo de los años han surgido diversas teorías de liderazgo que explican cómo los líderes logran motivar, influir y guiar a sus equipos hacia el éxito. Estas teorías han evolucionado adaptándose a los cambios sociales, organizacionales y culturales que vivimos. Cada una de las teorías ofrece una perspectiva única sobre lo que hace a un líder efectivo.
- La teoría del “gran hombre”, según la cual el líder ha nacido como tal, y no se ha hecho después.
- La teoría de los rasgos, que afirma que el líder posee unos rasgos característicos que le diferencia de los demás.
- El enfoque situacional, según el cual a cada situación específica le corresponde un líder específico.
- El enfoque funcional, según el cual el líder es el que desempeña adecuadamente una función necesaria para la supervivencia del grupo.
- El enfoque empírico considera que el líder es la persona elegida por los miembros del grupo como líder.
- El enfoque institucional o sociológico se basa en el status ocupado por el líder en relación con las demás posiciones en el seno del grupo.
- El enfoque cognoscitivo, según el cual el líder es designado por sus cualidades de experto y por la fama de sus conocimientos y de su experiencia en un dominio que interesa al grupo.
- El enfoque naturalista afirma que el líder posee de ordinarios una fuerte personalidad, se expresa fácilmente y con mucha convicción.
- La Teoría de los Rasgos propone que los líderes nacen con cualidades innatas, como inteligencia, confianza en sí mismos, capacidad para tomar decisiones y extroversión, que les permiten destacar en su papel. Esta teoría fue clave en las primeras investigaciones sobre liderazgo, al identificar rasgos comunes en líderes efectivos.
- La Teoría Conductista sugiere que el liderazgo es algo que se puede aprender a través de la observación y la práctica, enfocándose en los comportamientos del líder. La forma en que el líder toma decisiones, motiva a su equipo y gestiona conflictos es esencial en este enfoque.
- La Teoría Situacional propone que no existe un estilo de liderazgo único. Los líderes deben adaptarse según la situación y las necesidades del equipo. Esta teoría, destaca la importancia de ajustar el liderazgo según la madurez y capacidades de los miembros del equipo.
- La Teoría Transformacional se centra en líderes que inspiran y motivan a sus equipos a alcanzar su máximo potencial. Los líderes transformacionales fomentan una visión compartida, desarrollo personal y innovación dentro de su equipo.
- La Teoría Transaccional se basa en un enfoque más práctico, donde los líderes motivan a sus seguidores a través de recompensas y castigos. Los líderes establecen metas claras y ofrecen incentivos por cumplirlas.
Estilos de Liderazgo
Existen varios estilos de liderazgo, cada uno con sus propias características y aplicabilidad según las circunstancias y el entorno.
- Líder orientado hacia el deber: Ejerce de una manera más directa el control sobre la agrupación.
- Líderes de la visión: Determinan la presentación del tema, realizarán el análisis del procedimiento y manifestarán de qué manera procederá el grupo para llegar a una decisión.
- Líder democrático o con orientación hacia las personas: Puede proponer matrices del tema, sugerir el procedimiento y ofrecer tareas y cargos para los individuos. Pero en cada faceta del debate, el líder con orientación hacia la gente promueve la participación del grupo para determinar lo que en efecto se llevará a cabo.
- Liderazgo transformacional: Se enfoca en inspirar a los miembros del equipo para que alcancen su máximo potencial. Un líder transformacional no solo guía, sino que también motiva y estimula el crecimiento personal y profesional de su equipo.
- Liderazgo empresarial: Está orientado a obtener resultados en el entorno corporativo. Estos líderes suelen ser estratégicos, orientados a los objetivos y con una gran capacidad de toma de decisiones.
- Liderazgo femenino: Ha ganado relevancia en los últimos años, con un enfoque más colaborativo e inclusivo.
Habilidades Esenciales de un Líder
Un líder efectivo combina habilidades y cualidades esenciales, como la empatía para comprender las necesidades del equipo, y la capacidad de comunicación para transmitir claramente ideas y expectativas. Además, debe ser resiliente ante los desafíos, mantener una actitud positiva y demostrar integridad en sus acciones, generando confianza y credibilidad. La adaptabilidad también es clave, ya que un líder debe ajustar su enfoque según las circunstancias, siempre manteniendo el foco en el crecimiento colectivo y los objetivos a largo plazo.
Para convertirte en un líder eficaz, hay ciertas cualidades que debes desarrollar:
Lea también: Plan de Desarrollo de Liderazgo
- Habilidad cognitiva: Inteligencia; facilidad para integrar e interpretar una gran cantidad de información.
- Flexibilidad: Facilidad para adaptarse a las necesidades de los seguidores.
- Escucha activa: Saber escuchar es tan importante como saber hablar.
- Adaptabilidad: Un líder eficaz debe ser capaz de adaptarse a los cambios.
Principios Fundamentales del Liderazgo
Dado que el liderazgo es fundamental para el éxito empresarial, Sergio Cardona Patau, formador en liderazgo, coach y autor del libro ‘Diez principios fundamentales de liderazgo’ expone los principios clave que toda persona debe conocer para ser un líder efectivo.
- Un líder domina su visión: Implica tener una perspectiva clara y estratégica del futuro que se desea construir. Un buen líder establece un horizonte de acción bien definido, donde cada movimiento y decisión está orientado hacia un objetivo concreto.
- Un líder conoce la importancia de los valores: El entendimiento y la integración de valores sólidos son esenciales para un liderazgo efectivo. Un líder que comprende la importancia de los valores no solo actúa conforme a principios éticos y morales, sino que también promueve una cultura organizacional basada en estos mismos valores.
- Un líder se comporta éticamente: El comportamiento ético y la responsabilidad social corporativa son pilares fundamentales para un buen líder. Actuar con ética no solo implica cumplir con normas y regulaciones, sino también tomar decisiones basadas en principios morales y valores universales como la justicia, la integridad y la honestidad.
- Un líder sabe que la productividad es cultura: Un líder eficaz entiende que la productividad no se logra sólo a través de estrategias y objetivos claros, sino que está profundamente arraigada en la cultura organizacional. La productividad es una extensión de la cultura que se cultiva dentro de la empresa; un entorno de trabajo positivo y alineado con los valores y objetivos de la organización es fundamental para alcanzar altos niveles de desempeño.
El Rol del Líder en la Organización
En la definición de liderazgo se pueden apreciar diversos aspectos como el estilo de animación, el proceso de influencia o la implicación voluntaria en los objetivos. El principal objetivo es orientar el pensamiento de cada uno de los seguidores y del grupo en general. El líder ha de convencer y conmover. No basta con que el líder conozca la forma adecuada de proceder. Ha de ser además capaz de actuar.
Los líderes son personas que desempeñan el papel de guía de otras personas, ya sea mediante el desempeño de puestos de responsabilidad formal o mediante su influencia de manera informal.
Las habilidades mínimas que debe tener un líder empresarial son: líder de sí mismo (nadie puede liderar a nadie, si primero no es líder de sí mismo); habilidades de comunicación, motivación y, sobre todo, ser un excelente planificador estratégico para saber coordinar a su equipo.
Al referirse a sus tareas fundamentales afirmo que todo líder empresarial debe ser capaz de pensar, gestionar y sobre todo gestionar personas.
Lea también: Desarrollo Profesional: Una Guía
El Modelo P.P.P.P. para el Liderazgo
La atención a las cuatro partes del modelo produce el liderazgo que todo el grupo necesita. La aplicación de las cuatro partes del modelo garantizará la existencia de poder dentro del grupo para tomar decisiones. El siguiente cuadro presenta las necesidades más importantes que los grupos debes satisfacer en cada una de las etapas del modelo P.P.P.P. incluyendo las tareas que deben ser desempeñadas por el líder del grupo.
Etapas del Modelo P.P.P.P.
- Planificación de la agenda: Una agenda es el perfil de los temas que necesitan ser cubiertos en una junta de trabajo. El líder debe asumir que todos los miembros del grupo tiene algo con lo que puedan contribuir. Una de las herramientas más efectivas del liderazgo es la capacidad de interrogar de manera apropiada.
- Preparar: Es el proceso diario de ayudar a los otros a que reconozcan las oportunidades para perfeccionar su desempeño. Un preparador eficaz es un experto de la técnica y un observados agudo. Un líder eficaz analiza y suministra sugerencias específicas para el mejoramiento.
- La asesoría: Es el debate de un problema emocional con otra persona para poder resolverlo y ayudar al otro mejor con el mismo. La gente experimenta una variedad de problemas que se afectan a sus vidas de una manera general y en particular su desempeño en el trabajo, es necesario entonces demostrar nuestro liderazgo por medio de la asesoría.
Liderazgo Transformacional
El concepto de liderazgo transformacional fue originado e introducido por el experto en liderazgo James MacGregor Burns. Posteriormente fue el investigador Bernard M. Bass quien continuó desarrollando este concepto. El liderazgo transformacional ha sido comparado con el liderazgo transaccional. Aquí, el foco de atención se pone en la eficiencia a partir de reforzar los niveles negociados de rendimiento. Así, para el logro del rendimiento esperado, los líderes transaccionales proporcionan recompensas adecuadas a los resultados.
¿Qué hacen diferente los Líderes Transformacionales?
- Se transforman a sí mismos. Trabajan todos los días para evolucionar como líderes.
- Transforman a quienes les rodean. Desarrollan otros líderes, crean valor para las personas.
- Transforman a la organización, a la comunidad y al mundo.
- Tienen un respaldo y alto nivel de compromiso con la visión del proyecto u organización.
- Empoderan y hacen eficaces al equipo.
- Tiene altos niveles de desempeño y satisfacción laboral.
Componentes del Liderazgo Transformacional
- Influencia idealizada o carisma: Magnetismo personal. Capacidad de comunicación y persuasión. Se ganan la confianza y el respeto de sus seguidores. Propician intenso apego personal de su equipo de trabajo.
- Motivación inspiradora: Diseñan y transmiten una Visión en la cual el futuro es mejor para todos. Son creadores de significados. Mueven a la gente hacia el logro de la Visión. Generan optimismo y confianza.
- Consideración individualizada: Tratan a sus seguidores como individuos. Diagnostican sus necesidades y capacidades. Se convierten en mentores: entrenan, delegan y retroalimentan. Creen en las personas y son sensibles a sus necesidades.
- Estimulación intelectual: Inducen a mirar los problemas desde ángulos novedosos. Estimulan la creatividad y la autocrítica. Fomentan la colaboración y el comportamiento positivo. Propician la innovación y la responsabilidad personal.
En resumen, los líderes transformacionales:
- Se consideran a sí mismos como agentes de cambio.
- Son visionarios con un alto nivel de confianza en su intuición.
- Conciben y articulan nuevas oportunidades para la organización.
- Inspiran a los seguidores hacia la excelencia.
El Liderazgo en el Ámbito de la Enfermería
En el caso de los líderes enfermeros: se hablaría de las necesidades reales, sentidas y manifestadas. Son necesidades diferentes y a la hora de plantear los servicios deben de tenerse en cuenta. También es preciso enfocar para conocer quiénes son los clientes de los servicios enfermeros: ciudadanos, pacientes, familias, otros profesionales. Explorar las posibles brechas de insatisfacción.
Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la dirección de la organización. Se trata de establecer una clara visión del futuro de la organización, es decir tener claro que aportan la especificidad del cuidado profesional al global de la organización. Por tanto, es preciso plantear objetivos y metas desafiantes. Pero también es necesario mantener valores compartidos, imparcialidad y velar porque existen modelos éticos de comportamiento en todos los niveles de la organización.
El Impacto del Liderazgo en la Fidelización de Empleados
En el entorno laboral la competitividad siempre existirá, por lo que, el liderazgo se convierte en un factor determinante para la fidelización de los empleados. Más allá de los beneficios económicos y las oportunidades de crecimiento, el liderazgo efectivo juega un papel crucial en la motivación, el compromiso y la permanencia del talento dentro de una empresa.
Un mal liderazgo puede provocar frustración, desmotivación y, en última instancia, la renuncia de empleados altamente calificados.
Estrategias para Fortalecer el Liderazgo Interno
- Programas de formación en liderazgo: Los líderes no nacen, se forman.
- Cultura de reconocimiento y motivación: Los empleados valoran el reconocimiento por su esfuerzo.
- Planes de desarrollo de carrera: Los empleados necesitan visualizar un futuro dentro de la empresa.
Conclusión
El liderazgo es un factor determinante en la retención del talento y el éxito organizacional. Las empresas que invierten en desarrollo de liderazgo logran equipos más comprometidos, motivados y alineados con los valores de la organización.