Besugo: Precio de Mercado en Navidad y Evolución de Precios

Como cada año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha su observatorio de precios de Navidad, cuyo objetivo es vigilar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas.

Según los datos del primer control de los tres previstos, este año los precios vuelven a subir, un 5,2% de media, frente a las subidas del 8% en 2021 y del 5,2% en 2022 y del 0% en 2023.

OCU analiza desde 2015 el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia.

Los productos que componen esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, y la granada.

De los datos del estudio de OCU se desprende que en su conjunto los precios se han incrementado un 5,2% de media, si bien el comportamiento de los distintos productos ha sido dispar.

Lea también: El precio del besugo: ¿cuánto cuesta en Navidad?

Diez de los productos de la cesta suben de precio. Se trata de las ostras (19%), la granada (17%), el cordero lechal (16%), la lubina (12%), el jamón ibérico de cebo (11%), el besugo (10%), la piña (10%), las angulas (9%), los percebes gallegos (8%) y el redondo de ternera (6%).

La lombarda, por su parte, mantiene su precio (0%). De los datos se desprende que las subidas más importantes se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual y con fuerte demanda en este tiempo.

En concreto, algunas carnes y pescados protagonizan algunas de las mayores subidas de precios respecto a 2023. OCU advierte que el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5% más caro que hace tres años.

Los precios se han incrementado desde el año pasado pero de todo lo que más sube son los productos que proceden del mar. Por ejemplo, los percebes se han disparado un 30% en un año, las gambas un 19% llegando a venderse por más de 1.300 euros el kilo, las ostras suben un 2% y poner almejas en nuestra mesa nos costará un 12% más que las navidades pasadas, su precio medio ronda los 26 euros/kg.

Para hacer la cena de Nochebuena y la comida de Navidad este año se puede apostar por un menú tradicional. Una lista de la compra puede consistir en estos productos: langostinos, almejas, jamón, lombarda, cordero, besugo y Piña.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

Si comparamos los precios de noviembre con los de diciembre el resultado con la misma compra en los mismos establecimientos en un popular mercado de Madrid queda así:

  • Noviembre 260,97 euros
  • Diciembre 311,74 euros

Un mes después comprar lo mismo cuesta 50,77 euros más. Es decir de esta lista han subido tres artículos: las almejas, el besugo y el cordero. El resto de la compra en el mercado costaría lo mismo a pocas horas de las fiestas que hace un mes.

Con la ayuda de Milagros, experta en cocina, vamos a elaborar un menú que sale por 5 euros por persona, si nuestro bolsillo no está para estos gastos también hay opciones más económicas para celebrar las fiestas.

¿Qué tipo de pescado es el besugo?

El besugo pertenece a la familia de los espáridos, pescados de alta alcurnia cuya calidad es indiscutible.

Común en el litoral español, el besugo (Pagellus bogaraveo) se caracteriza por la coloración de su piel, con un vivo color rojo más pronunciado en la cabeza, la parte superior de sus lomos y las aletas, aunque la principal característica del besugo rojo es la mancha negra que posee encima de sus aletas, así como sus grandes ojos.

Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria

Su forma es característica de la familia a la que pertenece, con un cuerpo ovalado, fusiforme y comprimido lateralmente, con unas aletas dorsales provistas de espinas y una aleta caudal dividida en dos.

El besugo es un pez principalmente carnívoro que se alimenta de otros peces más pequeños, así como de moluscos y crustáceos.

Este pez gregario podemos encontrarlo en bancos de peces que se distribuyen a distintas profundidades en función de su edad, alcanzando la madurez sexual a los dos años, con una talla de entre 15 y 20 cm, formando grupos más reducidos a medida que se hacen adultos y descienden a zonas profundas y arenosas de hasta 300 m. Su talla mínima comercial es de 25 cm.

¿Qué sabor tiene el besugo?

El besugo es un pescado con una variación lipídica estacional que le hace cambiar de blanco en los meses más calurosos, con una composición grasa de un 2%, hasta convertirse en azul en los meses más fríos, con un 5%, estando su composición principalmente constituida por ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 y Omega-6, lo que le convierte en un imprescindible en dietas que ayudan a mantener nuestra salud cardiovascular.

Con una porción comestible del 55%, su carne aporta un 18% de proteínas de alto valor biológico, así como vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

El único pero que podemos encontrarle es el contenido en purinas que desaconsejan su consumo a aquellas personas que padecen ácido úrico.

Las cualidades nutritivas del besugo animan a incorporarlo en nuestra dieta, pero su sabor y textura terminarán de convencer al más reacio, su carne blanca y tersa posee un delicado e inconfundible sabor, suave y jugoso, que lo hace un imprescindible en las cestas de la compra navideña.

Su mayor composición grasa en los meses de invierno, potencian el sabor de su carne y aportan ese plus de ácidos grasos que necesita nuestro organismo.

Tipos de besugo

La familia de los espáridos a la que pertenece el besugo está formada por otras especies que poseen unas características muy similares y que pueden generar cierta confusión, como son el besugo blanco o aligote (Pagellus acarne) que presenta una coloración más clara y carece de la mancha negra, o el pargo o bocinegro (Pagrus pagrus), a medio camino ente el besugo y la dorada.

El besugo gallego posee una calidad y sabor indiscutible, la calidad de las aguas gallegas es el factor clave para tener los mejores pescados y mariscos del mundo. Unas características geográficas únicas que provocan los afloramientos responsables de la diversidad biológica de nuestras Rías, donde las especies marinas encuentran el mejor hábitat donde desarrollarse y demostrar sus cualidades nutricionales y organolépticas excepcionales.

Precios del besugo

La estacionalidad del besugo, con su máximo en composición lipídica, y el carácter tradicional como menú navideño, hace que sea un pescado muy demandado en esta época, si añadimos además las condiciones climatológicas adversas que los temporales traen a la costa gallega, nos encontramos con una combinación de factores que provocan la subida de precios en estas fechas.

En el mercado se pueden encontrar besugos desde 40 hasta los 100 €/Kg para ejemplares menores de 1 kg, pero debes asegurarte que su origen sea Galicia ya que muchos de ellos proceden de las Azores o de la costa Atlántica norte.

Tu pescadería online de confianza Coyomar te garantiza la calidad que procede del origen y el sistema de extracción, besugos gallegos capturados de forma artesanal 24 horas antes de ser entregados en tu domicilio.

Recetas de besugo

La tradición navideña pasa por un buen besugo al horno, una receta sencilla donde podrás disfrutar de todo el sabor de este ingrediente de calidad como es el besugo gallego, que en estas fechas aumenta considerablemente su precio, pero el delicado sabor y la suave textura de su carne bien lo merecen.

El besugo gallego es un pescado muy versátil como podréis comprobar en el amplio recetario de nuestra cocina, desde un besugo a la donostiarra pasando por un besugo a la sal.

Unos lomos de besugo a la plancha será una receta muy saludable que niños y ancianos agradecerán al desaparecer parte de las espinas. Un besugo a la brasa nunca defrauda y añade el toque de sabor extra que el carbón proporciona a los platos.

El besugo es un alimento de calidad que asegura un éxito en la mesa, es por ello que la elección de una buena pescadería online es muy importante a la hora de adquirirlos, sobre todo si tenemos en cuenta el precio de los ejemplares a estas alturas del año.

Un besugo gallego tiene un color brillante, con las escamas completas, las agallas rojas y con olor a mar, además de unos ojos saltones, limpios y brillantes.

Al comprar tu besugo gallego debes tener en cuenta el tipo de elaboración y el número de comensales, ya que el besugo presenta una merma considerable, con una porción comestible del 55%.

Tu pescadería online Coyomar preparará el besugo gallego a tu gusto, solo debes indicarnos cómo lo quieres, directo del mar o eviscerado, a la espalda, en lomos…te prepararemos y enviaremos en las mejores condiciones para que solo te preocupes de disfrutar de su delicioso sabor.

La misma organización ha comprobado que, en 2024, la cesta navideña es un 55% más cara que en 2015. Este año, también, 12 de los 16 productos que analiza la OCU han subido un 6% de media respecto al año anterior.

Los productos que más han subido de precio, entre el 26 de noviembre y el 10 de diciembre, son los pescados y el marisco. Los percebes gallegos son el producto que ha enfrentado una mayor subida, con un 30% de variación de media.

El segundo producto que más ha subido de precio, según la OCU, es la merluza al corte, que ha subido un 19% más de precio respecto a noviembre.

En cuanto al rape y el besugo, los vendía a 34 y 38 euros el kilo antes de Navidad, mientras que ahora están a 48 y 50 euros, respectivamente. Los mismos datos de la organización indican que, de media, en España, el besugo es el onceavo producto que más ha incrementado su precio, con una variación de un 1%.

Al igual que la merluza, las angulas también han subido un 19% de precio este año, situándose en 1.369 euros el kilo de medio. En tercer lugar, las almejas babosas han subido un 12% entre las fechas mencionadas.

Los precios del besugo, las angulas, los percebes, las almejas y la merluza son los que más se han disparado respecto a 2015, con variaciones que van desde el 71%, en el caso de la merluza, hasta el 180% en el caso del besugo.

La OCU ha analizado dieciséis productos de gran demanda en supermercados y mercados de grandes ciudades. Hay diez de esos productos que suben de precio. El que más, las ostras, un 19%, la granada, un 17%, el cordero lechal (16%), la lubina (12%), el jamón ibérico de cebo (11%), el besugo (10%), la piña (10%), las angulas (9%), los percebes gallegos (8%) y el redondo de ternera (6%).

Según Enrique García, portavoz de la OCU, “como cada año, desde OCU hacemos este observatorio de precios de 16 productos de gran demanda en estas fechas en siete ciudades de España. Son los típicos como el cordero, el jamón, el besugo, la merluza o los percebes.

Hay diez que suben de precio y solo hay seis productos que bajan, como el pavo, los langostinos, la pularda y la merluza. Con esta subida del 5,2% y seis productos en máximos históricos, de nuevo estas navidades serán las más caras desde que OCU analiza los precios, desde 2015.

O hacemos un menú alternativo, o alguno de estos productos siempre están en la mesa navideña de cualquier familia. Son el cordero, el redondo de ternera, el besugo, la lombarda, la piña y la granada. Por eso es tan importante pensar con tiempo qué queremos cocinar y no esperar al último momento porque cuanto más tarde vayamos al supermercado, más cara nos saldrá la cesta de la compra.

La OCU advierte de que el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5% más caro que hace tres años. “Los precios de alimentación en general han subido un 35% en los últimos tres años. Por eso le hemos pedido al gobierno que baje el IVA de la carne y del pescado. También pedimos que se anticipen las compras, que se compren alimentos congelados que son más baratos o comprarlos primero y congelarlos hasta las celebraciones familiares.

Ya saben, que quienes optan por comprar a última hora tendrán que rascarse algo más el bolsillo porque los precios se han disparado en las últimas semanas.

Sin duda, el pescado y el marisco son los productos que más han subido y hoy en el mercado se veía el besugo a 58 euros el kilo o los carabineros a 68.

De hecho, ha habido productos, como el besugo, que han sufrido subidas en los precios tan fuertes que los vendedores han optado por no ofrecerlo a sus clientes, ya que sabían que no iban a poder venderlos.

Poniendo el foco en el pescado, se observa que en el caso del besugo, que si se estaba vendiendo en los mercados en los últimas semanas, ahora, a un día de Nochebuena, muchos pescaderos han tomado la decisión de no venderlo debido al encarecimiento de su precio y sabiendo que a un valor tan "desorbitado" nadie lo comprará. Son pocos los mercados tradicionales que han apostado por este pescado.

En la cadena francesa Carrefour el precio del besugo se ha encarecido un 60,8% y aun así es más barato que en el mercado tradicional donde el precio ronda ya más de 50 euros.

tags: #besugo #precio #mercado #Navidad