Know How en Marketing: Definición y Aplicación

El término "know how" es ampliamente utilizado en el mundo empresarial, pero ¿qué significa realmente? Podría traducirse al español como el "saber hacer" de una empresa.

A grandes rasgos, engloba los conocimientos que permiten a una compañía ofrecer su producto o servicio con un valor añadido. Profundicemos en este concepto para entender su alcance y aplicación.

¿Qué es el Know How?

El know-how, que se traduce como ‘saber hacer’ hace referencia al conjunto de conocimientos, habilidades y experiencias que permiten a una empresa o individuo desempeñar una habilidad o servicio de forma eficaz. El término “know how” significa literalmente “saber cómo”, aunque lo más correcto es traducirlo del inglés por “saber hacer”. Por ejemplo, si tienes años trabajando en el campo de publicidad y marketing, ese conocimiento que adquiriste a través de la experiencia publicitaria es tu know how.

En definitiva, dentro del know-how se integran todos los conocimientos especializados que resulten de utilidad para realizar una tarea.

El Know How de una empresa normalmente se relaciona con el procedimiento o empleo de una tecnología para fabricar un producto u ofrecer un servicio. Cada empresa tiene un know how especializado, que han desarrollado con el tiempo, y que como se trata de experiencias comprobadas, siempre proporciona los resultados esperados.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Un know how puede ser esa técnica secreta, esa tecnología específica, o esa forma de proceder concreta que permite lograr un objetivo con facilidad y eficiencia.

Características del Know How

Muchas veces se tiende a usar este término de manera incorrecta para definir cualquier proceso utilizado en una compañía. Para que algo se considere know how, debe cumplir ciertos requisitos:

  • Concreto: Debe ser una técnica, un ingrediente específico, etc. No se puede hablar de know how para decir que una compañía trabaja solo con materiales de calidad.
  • Secreto: No es know how una técnica que usan todas las empresas del sector, solo lo será si es un rasgo que distingue a la compañía de la competencia.
  • Ventaja Competitiva: El saber cómo ha de otorgar una ventaja competitiva, un lugar destacado y privilegiado respecto a otras empresas.

Aplicaciones del Know How

Activo Intangible

El término know how se puede considerar como un activo intangible de la empresa. El know how se desarrolla mediante la práctica habitual. A la hora de medirlo, hay que hacerlo en términos económicos, pues este saber hacer o saber cómo incide en la posición de la compañía respecto a la competencia.

Ventaja Competitiva

El know-how ayuda a las empresas a diferenciarse otorgándoles una ventaja competitiva al brindarles la posibilidad de ofrecer productos o servicios únicos, innovadores o de alta calidad que a la competencia no le resulten fáciles de imitar o copiar.

Como se decía, el principal beneficio de tener un know how concreto es esa ventaja competitiva respecto a otras empresas del sector. Además, el hecho de contar con unos procedimientos concretos mejora la productividad de la empresa. La estrategia estará mucho mejor definida, pues habrá un concepto claro y concreto en torno al que girar, y este saber hacer también ayudará a tener unas pautas para la toma de decisiones.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

La innovación es hoy fundamental para las perspectivas de futuro de cualquier empresa y el know-how permite sentarse como base para el desarrollo de nuevos productos, servicios y estrategias, así como experimentar con nuevas ideas y mejorar sus procesos de forma continuada.

Ejemplos Clásicos

Un ejemplo que la mayoría de la gente conoce es el de Coca-Cola con su fórmula secreta. Hay muchos refrescos de cola en el mercado, pero al no conocer este ingrediente, ninguna empresa puede reproducir al 100% el sabor de Coca-Cola. Es todavía más notable su efecto comercial, pues otorga a la marca un halo misterioso que la sigue situando como líder en su sector.

Otro caso ejemplar y bastante similar es el de Starbucks. La persona que lideró esta estrategia fue Howard Schultz, quien incorporó este "saber cómo" a las tiendas de Starbucks tras un viaje a Italia. Proporciona una ventaja competitiva única en el sector, dado que este método confiere a la marca un atractivo que la distingue de otras.

Beneficios Adicionales

  • Reduce el riesgo de errores. El Know How nace de una comprensión profunda del mercado y de la experiencia a lo largo de los años.
  • Permite ajustarse a parámetros de calidad.

Transmisión del Know How

Hay dos tipos de información. La primera es la explícita y objetiva, la que se transmite a través de los programas de formación, libros y manuales. Lo primero que hay que hacer es situar el know how dentro del segundo grupo, pues ya se decía que se desarrolla a través de experiencias y prácticas habituales. La única forma de transmitirlo, por su condición de «secreto», es de forma interna.

Métodos de Transmisión

Por supuesto, se puede elaborar un manual que lean los nuevos empleados, pero puede haber dudas que queden sin resolver, por lo que habría que combinarlo con otras técnicas. Una de ellas es asignar un mentor que acompañe al trabajador en su proceso de adaptación a la empresa. La rotación de puestos es también muy útil para este objetivo.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Hay muchas técnicas que se pueden usar, pero es importante que el trabajador aprenda a aplicarlo perfectamente de la empresa.

Know How en Franquicias

Abrir una franquicia puede ser una gran oportunidad de negocio para aquellos emprendedores que desean contar con el respaldo de una marca establecida y un modelo probado. El éxito de una franquicia no solo depende de su marca, sino también del know how de la franquicia, es decir, el conocimiento especializado que permite replicar un modelo de negocio probado. Este concepto es clave en el mundo de las franquicias, ya que garantiza que todos los franquiciados operen bajo los mismos estándares y procesos.

Elementos del Know How en Franquicias

En el caso de las franquicias, este conocimiento se transmite del franquiciador al franquiciado para garantizar la uniformidad y calidad del negocio. Cuando se habla de qué es el know how de una franquicia, se hace referencia a aspectos como la gestión operativa, los protocolos de atención al cliente, las estrategias de marketing y la administración financiera.

El know how de una franquicia es un conjunto de conocimientos estructurados que permiten la replicación del modelo de negocio con éxito. Para que una franquicia funcione de manera eficiente, debe contar con elementos esenciales que faciliten la gestión y operatividad del negocio.

Los manuales operativos son documentos fundamentales dentro de una franquicia, ya que establecen los procedimientos estándar que deben seguir los franquiciados para garantizar la coherencia en la operación del negocio. Uno de los pilares del know how de una franquicia es la formación. Un franquiciado sin el conocimiento adecuado no podrá replicar correctamente el modelo de negocio.

El know how de una franquicia también incluye estrategias comerciales diseñadas para atraer clientes y mejorar la rentabilidad.

Transmisión del Know How en Franquicias

La transmisión del know how en una franquicia es un proceso clave para asegurar que cada nueva franquicia trabaje con los mismos estándares de calidad y eficiencia que la empresa matriz. Antes de otorgar una franquicia, el franquiciador debe asegurarse de que el candidato tiene el perfil adecuado para gestionar el negocio.

Una vez seleccionado, el franquiciado debe recibir una formación intensiva que le permita operar el negocio siguiendo las pautas establecidas. La duración del programa de formación varía según la complejidad del negocio, pero suele oscilar entre unas semanas y varios meses. El franquiciado recibe documentación detallada que servirá como guía para el día a día del negocio.

El know how de una franquicia no se transmite solo al inicio, sino que es un proceso constante.

Beneficios del Know How en Franquicias

  • Reducción del riesgo: Al adquirir el know-how, el franquiciado evita la curva de aprendizaje que supondría comenzar un negocio desde cero.
  • Ventaja competitiva: El know-how incluye métodos testados que han sido exitosos en el mercado.
  • Mantenerse actualizado: El know-how evoluciona y mejora con el tiempo.

Protección del Know How

Dado que el know how es uno de los activos más valiosos de una franquicia, es fundamental protegerlo para evitar su mal uso o apropiación indebida.

Consideraciones Finales

En definitiva, el know how es esa característica concreta que diferencia a una empresa de otras del mismo ámbito. La ventaja competitiva y los beneficios que esto tiene para la gestión de la empresa son indudables. Por eso, es un concepto que se suele mantener oculto ante terceras personas, especialmente de las empresas de la competencia.

tags: #know #how #en #marketing #definicion