Preguntarse e investigar a fondo acerca del “saber hacer” de una franquicia es una cuestión clave a la hora de emprender bajo esta fórmula. El éxito de una franquicia no solo depende de su marca, sino también del know how de la franquicia, es decir, el conocimiento especializado que permite replicar un modelo de negocio probado. En este artículo, explicaremos qué es el know how en una franquicia, qué elementos lo conforman, cómo se protege y algunos ejemplos prácticos de know how en franquicias.
Definición y Significado del Know How
Todas las empresas desarrollan un modo de llevar a cabo sus actividades principales y técnicas comerciales que les hacen contar con ventajas competitivas frente a su competencia. Eso es, en esencia, el know how de una franquicia. Su propio nombre lo indica: el know how responde al saber hacer de la franquicia. Podría trasladarse al español como el saber hacer de una empresa. A grandes rasgos, engloba los conocimientos que permiten a una compañía ofrecer su producto o servicio con un valor añadido.
Es por tanto un elemento intangible enmarcado en el área más operativa, técnica y estratégica de una compañía. En pocas palabras, son los conocimientos que le han permitido alcanzar el éxito. Este concepto es clave en el mundo de las franquicias, ya que garantiza que todos los franquiciados operen bajo los mismos estándares y procesos.
El know how se refiere al conjunto de conocimientos, técnicas y procesos que una empresa ha desarrollado para operar de manera eficiente y exitosa. En el caso de las franquicias, este conocimiento se transmite del franquiciador al franquiciado para garantizar la uniformidad y calidad del negocio. Cuando se habla de qué es el know how de una franquicia, se hace referencia a aspectos como la gestión operativa, los protocolos de atención al cliente, las estrategias de marketing y la administración financiera.
Importancia del Know How en una Franquicia
El know how de una franquicia es realmente valioso. Y es que este saber hacer es fundamental para cualquier emprendedor. Sencillamente porque el know how de una franquicia es la clave para llevar al éxito a tu negocio. A diferencia de un negocio propio, con el know how de una franquicia no habrá prueba y error.
Lea también: El know-how en el marketing moderno
Además, el hecho de contar con unos procedimientos concretos mejora la productividad de la empresa. La estrategia estará mucho mejor definida, pues habrá un concepto claro y concreto en torno al que girar, y este saber hacer también ayudará a tener unas pautas para la toma de decisiones.
Elementos Esenciales del Know How en una Franquicia
Para que una franquicia funcione de manera eficiente, debe contar con elementos esenciales que faciliten la gestión y operatividad del negocio. El know how de una franquicia es un conjunto de conocimientos estructurados que permiten la replicación del modelo de negocio con éxito.
- Manuales Operativos: Los manuales operativos son documentos fundamentales dentro de una franquicia, ya que establecen los procedimientos estándar que deben seguir los franquiciados para garantizar la coherencia en la operación del negocio.
- Formación: Uno de los pilares del know how de una franquicia es la formación. Un franquiciado sin el conocimiento adecuado no podrá replicar correctamente el modelo de negocio.
- Estrategias Comerciales: El know how de una franquicia también incluye estrategias comerciales diseñadas para atraer clientes y mejorar la rentabilidad.
Preparación Técnica y Desarrollo Productivo
En primer lugar, se realiza una preparación técnica que abarca tanto el servicio como el producto que ofrece la franquicia. Asimismo, el franquiciado descubrirá los diversos procesos para el desarrollo productivo del negocio.
Habilidades de Liderazgo y Gestión de Personal
Finalmente, el know how de una franquicia también incluye las destrezas de los franquiciados en sus franquicias. Ese cómo liderar cada franquicia y cómo trabajar con sus empleados.
Transmisión del Know How en una Franquicia
La transmisión del know how en una franquicia es un proceso clave para asegurar que cada nueva franquicia trabaje con los mismos estándares de calidad y eficiencia que la empresa matriz.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Antes de otorgar una franquicia, el franquiciador debe asegurarse de que el candidato tiene el perfil adecuado para gestionar el negocio. Una vez seleccionado, el franquiciado debe recibir una formación intensiva que le permita operar el negocio siguiendo las pautas establecidas. La duración del programa de formación varía según la complejidad del negocio, pero suele oscilar entre unas semanas y varios meses.
El franquiciado recibe documentación detallada que servirá como guía para el día a día del negocio. El know how de una franquicia no se transmite solo al inicio, sino que es un proceso constante.
Protección Legal del Know How
Resulta evidente que al tratarse de información secreta y que no se divulga públicamente, el know how está protegido por la ley. Existe jurisprudencia al respecto, pero ni siquiera sería necesario recurrir a ello ya que el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) o la Ley de Competencia Desleal ya ponen a disposición de las empresas fórmulas para proteger su «saber hacer«.
Así las cosas, a fin de proteger el meritado know-how, es indispensable que a todas y cada una de las personas que tengan acceso al conocimiento del mismo se les imponga una obligación de no comunicación a terceros. Esto se consigue por medio de acuerdos o cláusulas de confidencialidad.
Características Clave del Know How
El “saber hacer” es un elemento poseedor de valor económico, y que además supone una ventaja competitiva para la persona que lo ponga en práctica. Por este motivo, el emprendedor paga por la trasmisión de ese conocimiento, a través del canon de franquicia.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
La empresa franquiciadora tiene que transmitir algo concreto. El know how tiene que ser secreto. Éste es un punto innegociable. ¿Ese «saber hacer« que te transmiten es en la práctica una ventaja competitiva? El Know How debe ser sólido y presentar las debidas técnicas de transmisión, así como un adecuado proceso formativo.
El término know how se puede considerar como un activo intangible de la empresa. El know how se desarrolla mediante la práctica habitual. A la hora de medirlo, hay que hacerlo en términos económicos, pues este saber hacer o saber cómo incide en la posición de la compañía respecto a la competencia.
No se puede hablar de know how para decir que una compañía trabaja solo con materiales de calidad, por ejemplo. Por otro lado, debe tratarse de algo secreto. Es decir, no es know how una técnica que usan todas las empresas del sector, solo lo será si precisamente es un rasgo que distingue a la compañía de la competencia. El saber cómo ha de otorgar una ventaja competitiva.
Ejemplos Prácticos de Know How
A la hora de investigar acerca de este tema tan complejo y estratégico, seguro que te ha tentado el realizar una búsqueda exhaustiva en Google que te permita analizar ejemplos del know how de las franquicias de referencia, pero esto no es posible. Como ya sabréis, el conocimiento y las técnicas empresariales son algo secreto.
Un ejemplo que la mayoría de la gente conoce es el de Coca-Cola con su fórmula secreta. Hay muchos refrescos de cola en el mercado, pero al no conocer este ingrediente, ninguna empresa puede reproducir al 100% el sabor de Coca-Cola. Es todavía más notable su efecto comercial, pues otorga a la marca un halo misterioso que la sigue situando como líder en su sector.
En DIA transmitimos a nuestros franquiciados más de 30 años de conocimientos y experiencia, pero lo hacemos cuando ya están dentro de la compañía y siempre en sus correspondientes formaciones. En DIA ponemos a disposición de nuestros emprendedores y franquiciados el know how de una franquicia con 30 años de trayectoria comercial. Un “saber hacer” que nos ha llevado a ser líderes en franquicias de supermercados y alimentación.
tags: #know #how #de #una #franquicia #definicion