¿Qué es el Marketing con Causa? Definición y Ejemplos

El marketing es la ciencia que explica cómo se relacionan las empresas con la sociedad. Desde que Kotler acotase esas relaciones a sus “4P”: Product, Place, Promotion, Price, mucho se ha estudiado sobre las variables de marketing y las relaciones entre sí.

El marketing con causa o marketing social viene a enriquecer la variable “producto”, otorgándole una dimensión social y medioambiental que hace que quienes lo compran, acompañen a la empresa en su misión de mejorar el mundo.

En mercados saturados adquiere una especial importancia porque permite a las empresas diferenciarse y conectar con segmentos que valoran el carácter social y medioambiental de las acciones comerciales que desarrollan las empresas.

El Marketing con Causa como Ventaja Estratégica

El marketing con causa se ha convertido en los últimos años en una ventaja competitiva para las empresas que han tomado la decisión estratégica de implementarlo.

Las startups encuentran en el marketing social una manera de conectar con nichos e ir generando «engagement», diferenciarse, crear marcas relevantes y llamar la atención de medios de comunicación y fundaciones, en general, generar alianzas con actores que van a ser embajadores de su propuesta de valor.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Está comprobado que los consumidores, y particularmente los jóvenes, quieren verse reflejados en sus decisiones de consumo. Somos lo que compramos, por eso Hemper conecta con sectores que valoran la naturaleza, la montaña, la aventura de viajar, la justicia social…es ahí donde encuentra un espacio para posicionarse como marca.

¿Por qué está de moda el marketing con causa?

Las iniciativas de marketing con causa se han convertido en la actualidad en un objetivo primordial dentro de la actitud empresarial por el “cambio”. Invertir en marketing con causa es invertir en el futuro de nuestro proyecto social, del que todos, como ciudadanos, debemos participar y, por supuesto, ser responsables.

Ante este escenario, el marketing con causa se posiciona como una herramienta en la que su éxito depende del compromiso fundamental de tres agentes: La Empresa, El proyecto Social y el Ciudadano. Si una de estas tres patas falla el lazo de confianza y colaboración se rompe, lo que hace que sea muy difícil volver a reimplantarlo.

Por el contrario, la perfecta comunión entre ellos conlleva resultados inmensos para cada uno de los agentes, y en especial ayuda a promover la construcción de la responsabilidad y el compromiso social comunitario.

A pesar de que el marketing con causa no es un concepto reciente, su impactante desarrollo en los últimos tiempos sí que lo es. Todo esto tiene que ver gracias al impacto de las nuevas tecnologías de la información y al enorme eco que producen las redes sociales actuales.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Gracias a estos avances ahora es posible medir con precisión y en tiempo real el impacto de este tipo de marketing tanto a nivel empresarial como a nivel social. Algunos datos:

  • El 76% de ciudadanos podría cambiar de marca, incluso si calidad y precio son iguales a los de la competencia, por apoyar una causa social
  • El 86% tiene una imagen más positiva de una empresa que asume un compromiso social
  • El 92% está más dispuesto a recomendar una marca si está asociada a una causa social

¿Cómo sacar el máximo valor al Marketing con Causa?

Uno de los principales problemas que ocurren si estas iniciativas no se llevan a cabo de la forma correcta es la desconfianza que se genera en el público. Esto ocurre cuando las empresas dibujan mal su propuesta estratégica y se centran en la solución fácil que le suponga la menor pérdida posible de tiempo y de dinero.

El marketing con causa es una estrategia en la que las empresas vinculan su actividad económica con una causa social, es decir, parte de sus beneficios se destinan a iniciativas que repercuten en beneficio de la sociedad. Se enmarca dentro de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) e influye de forma positiva en la reputación y posicionamiento de una marca u organización.

Una de las claves del éxito de una empresa del siglo XXI es que sus acciones se fijen en algo más que comercializar un producto o servicio. Detrás de ellas debe haber unos principios, una filosofía que conecte con el consumidor para lograr su fidelización y prescripción. Una compra es mucho más que una transacción económica; en ella también entra en juego el factor emocional.

Beneficios del Marketing con Causa

  • Aumento de ventas: Si el marketing con causa se aplica de forma adecuada repercute en el aumento de las ventas y la captación de nuevos clientes.
  • Para la sociedad: El marketing con causa puede aplicarse en diferentes ámbitos de una sociedad, tanto a nivel local como nacional o internacional.

¿Cómo implementar el marketing con causa?

El marketing con causa requiere de su propia estrategia; las acciones habrá que adaptarlas a las particularidades de cada empresa para que sea coherente con sus principios, sector, producto, servicio, etc. Entre los consejos básicos señalar:

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  1. Elegir una causa acorde con nuestros valores: A la hora de determinar con qué causa social colaborar, se deben buscar aquellas que mejor encajen con la filosofía y principios de una marca.
  2. Determinar el tipo de colaboración: El marketing con causa puede implementarse de diferentes maneras. Una opción es donar un porcentaje del importe de un producto a una determinada causa o lanzar productos específicos cuyas ganancias se destinarán íntegramente a ese fin.
  3. Estrategia de comunicación: Al igual que en cualquier otra iniciativa, para que el marketing con causa funcione requiere de una estrategia de comunicación adecuada.

Ejemplos de Marketing con Causa

El marketing con causa puede aplicarse tanto en pymes como a grandes empresas, independientemente de su sector o ámbito geográfico. Entre algunos de los ejemplos:

  • American Express y la Estatua de la Libertad: Fue la campaña pionera del marketing con causa. En 1986, promovió una iniciativa para restaurar la Estatua de la Libertad mediante la cual donaba un céntimo cada vez que sus clientes realizaban una transacción con sus tarjetas de crédito.
  • Ayuda a Ucrania: El conflicto armado con Rusia provocó diferentes campañas de apoyo en la que el marketing con causa jugó un papel relevante. Es el caso, por ejemplo, de Eroski (se podían realizar donaciones en las cajas de los supermercados), Telefónica (en colaboración con Cruz Roja impulsó la recogida de donaciones para comprar productos de primera necesidad para los desplazados) o el Grupo Día (donaciones económicas, de productos y ayuda a los ucranianos que llegaron a España).
  • Patagonia: La empresa estadounidense especializada en ropa deportiva ha llevado a cabo diferentes iniciativas vinculadas a sus principios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Entre ellas destaca la donación íntegra de sus ventas durante el Black Friday a organizaciones que trabajan en la protección de la naturaleza.
  • La hamburguesa invisible de McDonald’s: La franquicia de comida puso en marcha la campaña “La hamburguesa que no pudo ser” para colaborar con los damnificados por los incendios forestales en Castilla y León durante el verano de 2022.

Otros ejemplos interesantes y variopintos de empresas que van al mercado por una causa:

  • SORBOS: Sorbos es una empresa joven y comprometida con el medio ambiente cuya propuesta de valor consiste en elaborar las primeras pajitas biodegradables y comestibles.
  • AUARA: Auara es una empresa social de agua embotellada que tiene por objetivo financiar proyectos de acceso a agua potable en países desfavorecidos.
  • SHEEDO: Sheedo es una empresa social española especializada en crear papel 100% sostenible.
  • SOUJI: Souji es una empresa innovadora cuyo objetivo es transformar el aceite usado de cocina en jabones/detergentes totalmente ecológicos, consiguiendo dar un segundo uso a este producto.

El marketing con causa (o comprometido) contribuye a la mejora de la imagen de una marca, generar confianza y, en consecuencia, aumentar sus ventas. Aplicarlo de forma adecuada requiere de estrategia y análisis y, para ello, es fundamental contar con profesionales especializados en el área con titulaciones como el Máster en Marketing Estratégico online de UNIR.

tags: #que #es #el #marketing #con #causa